Está en la página 1de 2

Recinto LNNM

Tarea 1 - Unidad I - 15 %
Fecha lı́mite de entrega 02/02/2024. Hora 23:59
Aritmética Superior - 2024-1 - Sección 1
Profesor José Atilio Guerrero

Aplicando las propiedades adecuadas, responda de forma


clara cada una de las siguientes interrogantes.

1. Mediante la aplicación de los axiomas de Peano demuestre que si m, n ∈ N, entonces

(a) m+n∈N y m · n ∈ N.

(b) s m + s(n) = s(m) + s(n).

(c) s m · s(n) = m · n + s(m).

(d) s s(m) · s(n) = s(m) + m · n + s(n).

2. Sea U un subconjunto de números naturales que cumple las siguientes propiedades:

P1) 5 ∈ U ∧ 7 ∈
/ U.

P2) ∀m ∈ U, 3m + 2 ∈ U.

P3) ∀m, n ∈ U, m + n ∈ U.

Demuestre cuatro de las siguientes afirmaciones, de las cuales (h) es obligatoria:

(a) si 3 ∈ U, entonces 16 ∈ U;

(b) si 4 ∈ U, entonces 23 ∈ U;

(c) si 11 ∈ U, entonces 28 ∈ U ∨ 31 ∈
/ U;

(d) si 24 ∈
/ U, entonces 4 ∈
/ U ∨ 12 ∈ U;

(e) 2 ∈
/ U;

(f) ∀m, n ∈ U, 3m + 2n + 17 ∈ U;

(g) ∀m, n ∈ U, 7m + 3n + 16 ∈ U;

(h) ∀m, n ∈ N, (3m ∈


/ U ∧ (n + 10) ∈
/ U) =⇒ m ∈
/U ∨ n∈
/ U.

3. Sean m, n, p y q cuatro números naturales. Demuestre que

1
a. Si m ≤ n y p < q, entonces m + p < n + q.

b. m + m = n + n si, y sólo si, m = n.

c. m + m < n + n si, y sólo si, m < n.

4. Mediante el principio de inducción demuestre que

(α) 2n > n2 , si n ≥ 5.

(β) Dado un número natural m, se tiene que (1 + m)n ≥ 1 + m · n.

5. Aplicando las propiedades respectivas, pruebe que dados cuatro números enteros a, b, c y d:

(i) (a − b) + (b − a) = 0.

(ii) a − b = c − d si, y sólo si, a + d = b + c.

6. (Números enteros pares e impares) Se dice que un número entero a es par, si existe un
número entero k tal que a = 2 · k. Se dice que un número entero a es impar si existe un
número entero k tal que a = 2 · k + 1. Pruebe que:

x) La suma de números pares es par.

y) La suma de números impares es par.

z) La suma de un número par y un número impar es impar.

Rúbrica de la Actividad

A) Portada 5 % (Con todos los datos: institucionales, logo del ISFODSU, tı́tulo de la actividad,
asignatura, código de la asignatura, nombre y apellido de los estudiantes, matrı́cula y fecha).

B) Introducción 5 % (Realiza un breve bosquejo de las ideas importantes del tema planteado en
la actividad. Muestra un resumen de lo que será explicado o desarrollado en el cuerpo del
texto.)

C) Cuerpo 85 % (Contenido desarrollado de los ı́tems anteriores).

D) Reflexión de lo aprendido 5 % (Cada integrante del grupo debe escribir una reflexión sobre
el aprendizaje del tema).

También podría gustarte