Está en la página 1de 7

BIOTIPOLOGÍA

Dr. Oscar Leopoldo Molina González

ALUMNO/A: CINTHIA BARAJAS HERNÁNDEZ

CRIMINOLOGÍA ESC 1°

Manzanillo, colima octubre 27 del 2021


Media filiación
Definida como la descripción precisa de los diversos rasgos de un
individuo, en consecuencia, describe las características físicas de la
persona, datos que lo hacen identificable.

Somática general: las características generales del individuo

RAZA: Características biológicas, hace referencia y se manifiestan genotípica (herencia


genética) y fenotípicamente (rasgos visibles).
EDAD: Puede ser real o calculada.
SEXO: Son los caracteres secundarios visibles que diferencian morfológicamente al
femenino del masculino.
ESTATURA: Talla de una persona.
PESO: Masa corporal de un individuo.
CONTEXTURA: (Complexión) Apariencia en el grosor muscular que presenta el
individuo. Puede clasificarse como delgada, mediana, atlética, robusta y obesa. Se debe
incluir la postura total del cuerpo: erecta, normal o inclinada. Color de piel (tez) Se
aprecia en el rostro y, con frecuencia, en las mejillas. Como variedades se distinguen la
albina, la blanca, la trigueña y la negra.
APARIENCIA: El modelo que representa una persona por sus características tanto
psicológicas como físicas (modo de vestir y estructuras externas morfológicas).
ACENTO o DIALECTO: Se refiere a las variaciones del lenguaje según la región de la
que la persona provenga, nacional o de otros países.
SEÑAS PARTICULARES: Es todo aquello que está presente en la piel o en el cuerpo,
pudiendo ser adquiridas o patológicas.
CICATRICES: Tejido de nueva información, el cual se debe situar topográficamente así
como describir su tamaño, extensión y tipo: pueden ser: Lineales, Quirúrgicas, Extensas
o Amplias, Hipertróficas y Queloides.
OTRAS MARCAS: Como los lunares, marchas y tatuajes, es importante destacar que
existen varios tipos de tatuajes los cuales se clasifican en: humorísticos, Descriptivos,
Eróticos, Religioso, Deportivos u ocupacionales, Ecológicos, Mitológicos, Simbólicos,
Mixtos.
Somática particular: Descripción precisa de las partes del cuerpo, características
específicas

CARA: Rostro humano. Se puede clasificar por la forma y el aspecto. Forma: Según su
forma puede ser asimétrica, alargada, cuadrada, redonda, periforme y ovalada.
ASPECTO: Se refiere a las particularidades encontradas en la piel del rostro. Se pueden
enunciar como arrugada, pecosa, manchada, marrosa o con acné y cicatrizada.
FRENTE: Parte superior del rostro, desde el cuero cabelludo hasta las cejas. Una
manera de diferenciarlas puede ser por la altura y longitud.
ALTURA: Corta, media y alta.
LONGITUD: Media, angosta y ancha.
CABELLO: Se clasifican por su color, cantidad, longitud, forma y peinado.
Color: Albino, cano, entrecano, rubio, castaño, rojizo, negro y tinturado.
Cantidad: Calvo, escaso, mediano y abundante. Longitud: Corto, mediano, largo y
muy largo.
Forma: Lacio, liso, ondulado, crespo, rizado y lanoso. Peinado: Recogido, repartido a la
derecha, repartido a la izquierda, repartido, mitad, peinado hacia atrás, suelto y capul.
CALVICIE: Ausencia parcial o total de cabellos. Esta puede ser Forma: Total, coronal,
frontocoronal, frontal, lateral y bilateral.
Cejas: Parte curvilínea cubierta de pelo sobre la cuenca (órbitas) del ojo. Se clasifican
de acuerdo con su cantidad y posicabello
Cantidad: Escasa, mediana y pobladas. Posición: Separada, mediana y unidas.
OJOS: Se clasifican por su tamaño, forma y particularidad.
Tamaño: Pequeños, medianos y grandes. Forma: Oblicuos, saltones, redondos,
alargados y unidos.
Particularidad: Falta ojo derecho, falta ojo izquierdo, ojo desviado, párpado caído y
ojo de vidrio.
Pestañas: Pelo situado al borde de los párpados de los ojos. Se clasifican por su
cantidad, longitud y forma. Cantidad: Escasas, medias, abundantes y postizas.
Longitud: Largas, medias y cortas. Forma: Lisas y crespas.

NARIZ: Se diferencia por su vista frontal, base, perfil y particularidades,


Vista frontal: Angosta, media y ancha.
Base: Elevada, horizontal, caída o baja. Perfil o dorso: Cóncavo, recto, convexo y
alomada
Particularidad: Desviada a la derecha, desviada a la izquierda, achatada y operada.
BOCA: Se clasifica por su tamaño, grosor de labios, comisura y particularidades.
Tamaño: Pequeña, mediana y grande.
Labios: Delgados, medios y gruesos. Comisuras: Caída o baja, horizontal, ascendente,
asimétrica y torcida.
Particularidad: Superior prominente, inferior caído y leporino.
MENTÓN: Forma: Agudo, cuadrado, con hoyuelo y bilocado. Perfil: Saliente, mediano y
entrante.
CUELLO: Puede ser de las siguientes maneras:
Longitud: Largo, mediano y corto.
Grosor: Delgado, mediano y grueso.
Particularidad: Papada, coto (bocio) y manzana.
BARBA: Se distingue por su cantidad, longitud y estilo.
Cantidad: Lampiña, escasa, mediana y abundante.
Longitud: Rasurada, corta, mediana y larga.
Estilo: Chivera, postiza y patilla.
BIGOTE:. Se describe por su cantidad y longitud.
Cantidad: Lampiño, escaso, mediano y abundante.
Longitud: Rasurado, corto, mediano y largo.
OREJAS: Órgano externo del oído, también llamado pabellón auditivo. Se describe por
su tamaño, posición y detalles.
Tamaño: Pequeñas, medianas y grandes.
Posición: Adheridas, medianas y separadas.
Detalles: Peludas, perforadas, lóbulo adherido y lóbulo separado.
DENTADURA : Tamaño, posición y forma determinada de una persona o animal, que
intervienen básicamente en el proceso de masticación (preparación del bolo
alimenticio), fonación, y en la armonía estética del rostro.
Origen: Natural, artificial, mixta y sin dentadura.
El sistema linfático consisten en mantener
los líquidos corporales en equilibrio y
Sistema
defender al cuerpo de las infecciones. Está
compuesto por una red de vasos linfáticos linfático
que transportan linfa (un líquido
transparente y acuoso que contiene
proteínas, sales, glucosa y otras sustancias)
por todo el cuerpo.
Los ganglios linfáticos más
grandes del cuerpo humano
son las

AMIGDALAS

Anatomía del sistema


linfático. Se observan los vasos linfáticos y algunos
órganos linfáticos (ganglios linfáticos, amígdalas, timo,
bazo y médula ósea). La linfa (líquido claro) y los linfocitos
se desplazan a través de los vasos linfáticos hasta los
ganglios linfáticos, donde los linfocitos destruyen las
sustancias dañinas. La linfa entra en la sangre a través de
una vena grande cerca del corazón.
SISTEMA LÍMBICO
sistema límbico

Parte del cerebro que incluye el tálamo, el hipotálamo y la amígdala cerebral, que regula las emociones, la
memoria, el hambre y los instintos sexuales.

es una vista lateral que muestra la ubicación del sistema límbico dentro del cerebro. El
sistema límbico consta de varias estructuras, que incluyen el fondo de saco, el hipocampo,
la circunvolución cingulada, la amígdala, la circunvolución del hipocampo y partes del
tálamo. El hipocampo es una de las primeras áreas afectadas por la enfermedad de
Alzheimer. A medida que la enfermedad avanza, el daño se extiende a través de los
lóbulos.

Glosario de términos

Amígdala: Estructura límbica involucrada en muchas funciones cerebrales, que incluyen


las emociones, el aprendizaje y memoria. Es parte de un sistema que procesa emociones
"reflexivas" como el miedo y la ansiedad.

Cerebelo: Gobierna el movimiento.

Circunvolución cingulada: Desempeña un papel en el procesamiento de la experiencia


emocional consciente.

Fondo de saco: Una estructura en forma de arco que conecta el hipocampo con otras
partes del sistema límbico.

Lóbulo Frontal: Ayuda a controlar los movimientos musculares especializados, el estado


de ánimo, la planificación para el futuro, el establecimiento de metas y juicio de
prioridades.

Hipocampo: Juega un papel importante en la formación de recuerdos a largo plazo.

Bulbo raquídeo: Contiene centros para el control de procesos vitales tales como la
frecuencia cardíaca, la respiración, la presión arterial y la deglución.

Sistema límbico: Un conjunto de estructuras interconectadas que median emociones, el


aprendizaje y la memoria.

Lóbulo Occipital: Ayuda a procesar la información visual.

Circunvolución del hipocampo: Una vía de conexión importante del sistema límbico.
Lóbulo Parietal: Recibe y procesa información sobre la temperatura, el gusto, el tacto y el
movimiento provenientes del resto del cuerpo. La lectura y la aritmética también se
procesan en esta región.

Puente tronco-encefálico: Contiene centros para el control de procesos vitales, que


incluyen la respiración y las funciones cardiovasculares. También participa en la
coordinación de los movimientos de los ojos y el equilibrio.

Lóbulo temporal: Procesa la audición, la memoria y las funciones del lenguaje.

Tálamo: Una estación de relevo importante entre los sentidos y la corteza cerebral (la
capa externa del cerebro que consiste de los lóbulos parietal, occipital, frontal y

También podría gustarte