Está en la página 1de 1

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR EN COLOMBIA

En Colombia, por ser un país en desarrollo, no es fácil llevar a cabo o modificar un plan de producción para tratar de llegar a niveles de mayor producción, esto se debe a que esta incursión depende de
muchas variables.

Avances más significativos

1960 - 1970 1970 - 1980 1980 - 1990 1990 - 2000 2000 - 2010 2010 - 2019

En 1964 se expidió el En 1991 por medio de la Ley 6, el En 1980 se logró el nivel En 1991 se creó una ley que En el 2002 se crea el Ministerio de En mayo de 2009 entra en
Decreto 3168 que dispuso congreso transfirió al gobierno la más alto de toda la historia regula el comercio exterior del Comercio, Industria y Turismo, vigencia el TLC con Chile y en
la fijación de los derechos facultad de modificar la moderna, gracias que el país y a través de esta misma se encargado de la política de 2010 con los países del Triángulo
de las mercancías estructura de tarifas arancelarias, precio real del oro empezó crea el Ministerio de Comercio desarrollo económico del país y Norte, con crecimientos en las
extranjeras que entraran al la cual empezó a usarse a partir a subir. Exterior y el Banco de Comercio del comercio exterior. exportaciones de 73,2% y 82,7%
país. de 1973. Exterior (BANCOLDEX), como en 2010.
En 1982 debido al En el Decreto 1989 de 2002, los
también el Fondo de
El 22 de marzo de 1964 se En 1976 se empieza a superarse la aumento de las tasas de CERT tienen cero como nivel En 2010 las funciones y los
Modernización Económica.
expidió el Decreto Ley 444 difícil situación por la que interés y el cierre abrupto porcentual, debido a las beneficios de BANCOLDEX se
que estableció el régimen atravesaba la industria, gracias a de los mercados En noviembre de 1992 nació presiones de la OMC para ampliaron para facilitar la
de cambio internacional y una recuperación provocada por financieros PROCOLOMBIA, la cual es la desmontar el incentivo. financiación externa y la
de comercio exterior. un fuerte incremento del precio internacionales se afectó entidad encargada de la operación bancaria internacional
En febrero de 2003 se produjo la
del café en el exterior como en el negativamente el sector promoción comercial de las a empresas con vocación
En 1967 por medio de los fusión de los Ministerios de
interior del país. externo colombiano. exportaciones, el turismo exportadora.
artículos 181 al 202 se creó Desarrollo Económico y Comercio
internacional y la inversión
el Fondo de Promoción de En 1978 se recuperaron en buena Exterior, denominado Ministerio En el decreto 3045 de 2011 se
extranjera en Colombia.
Exportaciones llamado parte los niveles de exportación de Comercio, Industria y Turismo. estableció el 1,5% como nivel de
“Proexpo”, el cual estaba de manufacturas, los precios del En 1998 se formuló el Plan CERT para algunos capítulos y
En el Decreto 2327 de 2007 se
vinculado al Banco de la café comenzaron a ceder. A pesar Estratégico Exportador, el cual es aranceles exportados entre
estableció un nivel del 4%
República. de todas las alternativas, el el documento que menciona toda enero y abril de este mismo año.
respecto a determinados
arancel no tuvo grandes la estrategia comercial a
productos clasificados por En 2019, a finales, la economía
variaciones y la licencia previa desarrollar en un mercado
capítulos, partidas y subpartidas colombiana contaba con un
sigue aplicándose. específico, y el conjunto de todas
arancelarias, exportados entre el déficit en cuenta corriente del
las acciones a efectuar para
1 de enero de 2007 y el 30 de 4,5%, unos pasivos externos
vender los productos y servicios
RONALDO ANDRES TORRES MARTINEZ junio de 2007. acumulados por 80% del PIB y un
en el exterior.
endeudamiento externo superior
GRUPO 16N al 43% del PIB.

También podría gustarte