Está en la página 1de 6

Marco Vinicio Colindres Gonzalez carnet: 202301198

Lluvia de ideas

 Conflictos armados
 nacionalidad
 regulación legal
 inseguridad
 desempleo
 deportaciones
 Riesgos
 Daños
 Causas
 Desastres naturales
 Dinero
 Factores económicos
 Refugiados
 cultura

Esquema
Bosquejo tópico
1. Generalidades
a. Que es la migración
 Definición
b. Antecedentes de la migración
 Breve historia
c. Problemas que ocasiona
 Conflictos sociales y políticos.
d. Ventajas y desventajas

2. Causa de la migración
a. Pobreza
b. Oportunidades laborales
c. Conflictos civiles
d. Desastres naturales
e. Oportunidades estudiantiles
 Becas
 Estudiantes de intercambio

3. Consecuencias de la migración
a. Delincuencia
b. Racismo
c. Muerte
d. Abandono
e. Daños psicológicos y físicos
f. Xenofobia.

4. ¿Por qué estados unido?


a. Mejores condiciones de trabajo
b. Mejor condición de vida
c. Incremento cultural
d. Mejores oportunidades educativas.

Bosquejo oracional.
1. Generalidades sobre la migración hacia estados unidos.
a. Que es la migración y cómo podríamos definirla.
b. Cuáles fueron los primeros antecedentes de la migración hacia estados
unidos.
c. Los problemas que ocasiona el migrar a otro país.
d. Las ventas y desventajas que podría causar el irse a otro estado como
migrante.
2. ¿Cuáles son las casusas principales de la migración?

a. La pobreza como una de las causas mas comunes de la migración


b. Mejores oportunidades laborales que no se encuentran en el país
residente.
c. Los conflictos civiles que han hecho trasladar a miles de migrantes en
forma de refugiados.
d. Los desastres naturales que dejan devastado a un país, siendo esta
causa motivo para viajar a otro país.
e. Las distintas oportunidades estudiantes. Tales como becas para los
estudiantes de distintas universidades de américa.

3. Consecuencias de la migración.

a. La delincuencia que ocasiona la migración a un país distinto.


b. Racismo por parte de los habitantes nacionales del país que se emigra.
c. Los cientos de muertes que se dan a diario por intentar cruzar la
frontera.
d. Abandono de familiares y amigos de la persona que migra al extranjero.
e. Daños psicológicos y físicos que ocasiona el intentar a otro país de
manera ilegal.
f. Como la xenofobia se incrementa con el pasar de los años.

4. ¿Por qué estados unidos?

a. Más y mejores oportunidades laborales, con una remuneración digna.


b. Mejores condiciones de vida una vez se logre obtener la ciudadanía
americana.
c. Un incremento cultural por parte del país en donde uno se aloja.
d. Mejores oportunidades educativas gracias a los recursos de las
universidades estatales que están equipadas para ello.
Segunda parte
Ensayo

Para empezar a hablar de migración primero tenemos que entender que es, según la
real academia española migrar significa: “Desplazamiento geográfico de individuos o
grupos, generalmente por causas económicas o sociales.” (Diccionario de la lengua
española, 2022) desde esta definición ya se nos indica una de las primeras causas de la
migración, pero antes de abarcar el tema tenemos que hablar del contexto histórico de
este, ya que la migración no es un tema actual viene desde los tiempos de la esclavitud
donde miles de africanos fueron traídos a colonias estadounidenses para que
obligatoriamente brindaran su mano de obra como esclavos, pero no solo migraban
esclavos hacia estados unidos, ya que en los años de 1840 y 1860 donde las malas
cosechas y los conflictos políticos en Europa, causaron que millones de habitantes se
trasladaran a estados unidos, por ser una tierra abundante y relativamente barata a
comparación de otros países. La migración se dio por años tanto por problemas sociales
o enfermedades desconocidas por aquella época, haciendo que estados unidos se viera
como un país de refugiados donde podrían alojarse y tener una calidad de vida plena,
aunque esto en un principio era así, siempre eran mal recibidas las personas que vinieran
del exterior, a tal punto que poco a poco empezaron a limitar más el ingreso de
ciudadanos extranjeros al país.

Ahora, viendo el contexto histórico de la migración tenemos que entender cuáles las
causas más recurrentes del porque la gente decide migrar a estados unidos: en
publicación del new york times el fotógrafo Fred ramos estaba en una caravana de
migrantes en la ciudad de Guatemala, preguntándole porque migraban hacia estados
unidos a lo que ellos contestaron que “estaban huyendo de un gobierno en el que la
corrupción y la impunidad se mantienen atrincheradas con terquedad.” (Gonzalez, 2019)
siendo la corrupción una de las principales causas por el cual la gente decide irse de su
país, pero no solo por la corrupción la gente decide irse, hay otras causa como por
ejemplo el Asilo humanitario (o económico) que es la principal en las personas
latinoamericanas, ya que esto consiste en que la persona migra por razones económicas,
por la pobreza que se vive en su país, por la falta de empleo, inseguridad, problemas de
salud, delincuencias, etc. Todos estos factores son los más comunes por los cuales la
gente decide cruzar la frontera ya que son causas que se dan diariamente.
Otro aspecto que se da de la migración y resulta ser el más llamativo es el asilo político,
principalmente porque consiste en un conflicto armado que se puede dar por los mismos
ciudadanos o por el conflicto de dos o más países, se han visto varios de estos a través
de la historia, como ejemplo de estos tenemos a los judíos en la segunda guerra mundial
que trataban de alojarse en estados unidos, esto porque estaban siendo asesinados por
parte del imperio nazi en los campos de concentración, o el conflicto armado interno que
se dio en Guatemala que duro 36 años hasta la firma de los acuerdos de paz donde miles
de personas pedían asilo en México y países aledaños para huir del conflicto, así como
ahora en el caso más reciente entre Rusia y ucrania donde miles de ucranianos deciden
irse de su país por miedo a ser asesinados a causa del conflicto que hay entre ambos
países. Pero, ¿cuáles son las consecuencias que puede provocar la migración?
Las consecuencias que trae a las personas que migran en el ámbito laboral es la
desigualdad que existe entre la oferta y a demanda, ya que el cualquier momento pueden
ser deportados a su país de origen, los factores psicológicos también afectan a las
personas que deciden irse ya que dejan a un lado a su familiares y amigos, con tal de
seguir con el “sueño americano” causando traumas al momento de cruzar la frontera, ya
que los métodos para hacerlo son diversos y algunos pueden resultar de mayor riesgo.
Así como las consecuencias culturales, ya que miles de personas migran hacia estados
unidos, y todos tienen una cultura diferente, un lenguaje diferente, y esto puede provocar
conflicto entre las partes. pero no solo las personas pueden sufrir consecuencias, sino;
también el país a donde migra, ya que aumenta la población y al aumentar se generan
conflictos políticos, y esto ocasiona una regulación más severa para aquellas personas
que deciden ingresar de ilegales a estados unidos.
¿Por qué estados unidos? Según un estudio estadístico nos indica que: “El PIB per cápita
es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Estados Unidos, en 2021, fue
de 58.955 € euros. Esta cifra supone que sus habitantes tienen un buen nivel de vida, ya
que ocupa el puesto número 7 en el ranking de 196 países del ranking de PIB per cápita”
(Datos macro. com, 2022) esto hace que estados unidos tenga una buena calidad de
vida, también por su modo de producción capitalista que genera empleo para las masas
convirtiéndose en el país con más hasta el momento. “Según los últimos datos
publicados por la ONU en Estados Unidos 50.661.149 de inmigrantes, lo que supone un
15,42% de la población de Estados Unidos. La inmigración femenina es superior a la
masculina, con 26.172.767 mujeres, lo que supone el 51.66% del total de inmigrantes,
frente a los 24.488.382 de inmigrantes varones, que son el 48.33%” (datosmacro.com ,
2022)
Conclusiones:
Hay varias causas por las cuales la gente decide migrar a estados unidos, siendo las
principales; el asilo humanitario económico, los conflictos armados dentro de los países,
el asilo político, la falta de empleo, por desastres naturales e incluso por enfermedades
que afectan a la región.
La migración es universal, ya que no solo migran personas latinoamericanas, migran
personas de todo el mundo, según una investigación “Los principales países de
procedencia de la inmigración en Estados Unidos son México, el 22,68%, China, el
5,72% y India, el 5,25%.“ (datosmacro.com, 2022)
Estados unidos es el país más cercano para las personas de centro américa para migrar,
ya que no solo es la distancia que hace llamativo a las personas abandonar su país, sino
también por la riqueza de dicho país, así como las oportunidades que tienen a ser
mejores que las del país local.
Bibliografía

Datos macro. com. (2022). Expansion. Obtenido de Expansion :


https://datosmacro.expansion.com/paises/usa
datosmacro.com . (2022). Expansion . Obtenido de
https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/inmigracion/usa
datosmacro.com. (2022). Expansion. Obtenido de
https://datosmacro.expansion.com/demografia/migracion/inmigracion/usa
Diccionario de la lengua española. (2022). Real academia española. Obtenido de
https://dle.rae.es/migraci%C3%B3n
G, J. M. (2018). Rincon del vago. Obtenido de https://html.rincondelvago.com/migraciones-en-
eeuu-de-america.html
Gonzalez, D. (25 de marzo de 2019). The new york times. Obtenido de
https://www.nytimes.com/es/2019/03/25/espanol/america-latina/migrantes-
centroamericanos-estados-unidos.html
Rubio, N. M. (2020). Psicologia y mente . Obtenido de
https://psicologiaymente.com/social/consecuencias-migracion
Sistematicos. (21 de octubre de 2011). inmigracion . Obtenido de https://sistematicos-esca-
tic.blogspot.com/2011/10/causas-de-migracion-estados-unidos.html
Villela, D. B. (s.f.). La Inmigracion Centroamericana hacia los Estados Unidos de Norte
America. Obtenido de
http://ca2020.fiu.edu/workshops/salvador_workshop/bernardo_a_villela.html

También podría gustarte