Está en la página 1de 1

De Resistencia al Agua

De Flotación
La velocidad de avance del nadador dependerá de dos fuerzas, una
El nivel de flotación de un individuo dependerá de varios
que lo detiene (resistencia) y otra que lo impulsa (propulsión).
factores: De transmisión de impulso
Para mejorar su velocidad el nadador deberá:
 Si el cuerpo es mas denso que el agua, se hunde
 Disminuir la resistencia
 Si el cuerpo tiene la misma densidad del agua, se Es de vital importancia trabajar la respiración,
 Aumentar la propulsión
mantiene a dos aguas debido a que en muchos de los estilos de
 Realizar una combinación de ambas
 Si el cuerpo es menos denso que el agua, este flota nado, la respiración se realiza bajo el agua,
Tres tipos de resistencia al agua:
Otros factores: es decir de forma antinatural, por ende es
 Resistencia frontal: oposición de moverse hacia delante
 La postura necesaria una correcta ejecución de técnica
 Resistencia de fricción corporal: Cuando las moléculas para que no aparezca un temprana fatiga
 La edad
del agua rozan con alguna parte del cuerpo Tipos de respiración:
 El sexo
 Succión posterior: Producida por el agua que no es capaz  Continua: Larga el aire de forma
 Los pulmones
de llenar el hueco que queda atrás de las partes continua
hidronímicas del cuerpo  Explosiva: Se retiene el aire y se
De Propulsion larga de forma explosiva

Es la fuerza creada por los brazos y piernas con el objetivo de ir


hacia delante.
3ra Ley de Newton:
De transmisión de impulso
“A toda acción le corresponde una reacción de igual
intensidad, de igual dirección y en sentido contrario”
Es la transmisión del impulso de ua parte del
Aplicado a la natación:
cuerpo a otra o al cuerpo entero.
“Cuando los nadadores empujan el agua hacia atrás
EJ: En el recobro de espalda el brazo realiza
impulsan sus cuerpos hacia delante con una fuerza de igual
una fuerza hacia abajo, si se detiene, se
magnitud”
generaría un hundimiento, por esto el brazo
Principios de la de hunde y continua el impulso.

De la Fuerza Ascensorial Natación


Es el método más eficaz de aumentar la fuerza de propulsión.
De “Ley de acción y reacción” aplicada al
Impulso perpendicular a la dirección y en sentido que se ejerce la
recobro
resistencia.
Fuerzas hidronímicas que actúan: La recuperación debe realizare de forma
 El apoyo de la mano en el agua relajada, contraponiéndose a la tracción qu
 La palanca del hombro sobre el varazo y el cuerpo será la fase donde el musculo se contrae.
 La inercia del movimiento En la contracción muscular, se presionan
 El impulso balístico del recobro venas y arterias, no se tranporta oxigeno y
luego aparece la fatiga.
Es importante la incorporación de esta
alternancia en las primeras clases.
De la Búsqueda de nuevos planos de
apoyo
De Uniformidad en la aplicación de la propulsion De “Ley de acción y reacción” aplicada al recobro
“El máximo rendimiento del movimiento en el
agua se logra impulsando una gran cantidad Es cuando realizamos una propulsión para llevar el En crol y espalda si el recobro se realiza de forma amplia, es
de agua a poca distancia, y no impulsando cuerpo hacia delante de forma continua. Permite que el decir alejada del cuerpo, veremos que la reacción será que las
una pequeña cantidad de agua lejos”. cuerpo avance a una velocidad uniforme, es decir evita caderas y los pies salen de la línea media del cuerpo.
acelerar y desacelerar como cuando se nada de forma UN recobro defectuoso puede perjudicar los movimientos del
Nadadores  Movimientos de hélice alternada. nadador, porque se aumenta la resistencia frontal y la
resistencia posterior.

También podría gustarte