Está en la página 1de 3

EMBARAZO ADOLESCENTE O EMBARAZO PRECOZ

DOCENTE: BALDERRAMA GOMEZ MAYRA JHASMIRA

INTEGRANTES:
1. MARCA TAPIA FABIOLA STEYCI
2. UMASI QUISPE DELIZ ANAHI
3. LOPEZ IRRIBARREN AXEL SLEYTTER
4. GUARDIA VILLAORDUÑA HANSEN
5.
DEDICATORIA

Para todos los jóvenes como un modo de ayuda y como recomendaciones


referentes a las consecuencias que trae los embarazos precoces, tanto físico,
síquico y de responsabilidad como madres o padres, por no estar preparados y a
las mujeres las secuelas en sus órganos genitales y salud

AGRADECIMIENTOS

Es pertinente agradecer a quienes hicieron posible la culminación de este trabajo,


ya que no fue un esfuerzo individual sino fruto de quienes de alguna manera
hicieron sus aportes y sugerencias, demostraron responsabilidad, compañerismo y
apoyo
A nuestra familia por su comprensión y apoyo en los momentos de confusión y
dificultad y que nos inspiraron a seguir adelante
A los docentes de la facultad de Medicina por su constante perseverancia para
guiarnos y enseñarnos a ser profesionales de excelencia
INDICE
 PORTADA
 DEDICATORIA
 AGRADECIMIENTO
 INDICE
 RESUMEN
 INTRODUCCION
CAPITULO I
1.1 Descripción del problema
1.2 Formulación del problema
1.3 Justificación de la investigación
1.4 Objetivos de la investigación
1.4.1 Objetivo general
1.4.2 Objetivo específicos
1.5 Alcance de la investigación
1.6 Delimitación de la investigación
CAPITULO II
2.1¿Qué es la adolescencia?
2.2Origen del Embarazo Precoz
2.3El embarazo adolescente
2.4El embarazo en la adolescencia, felicidad o terror
2.4.1Características del embarazo precoz
2.4.2Consecuencias del embarazo precoz
2.5Es normal tener relaciones sexuales en el noviazgo
2.6Probabilidades o expectativas del embarazo
2.7Consecuencias, complicaciones o riesgos en los embarazos en la
adolescencia.
2.8Incidencia del embarazo en la adolescencia en todo el mundo
2.9El embarazo adolescente como un problema social
2.10El uso de los anticonceptivos
CAPITULO III
3.1Conclusiones y recomendaciones del embarazo adolescente o
embarazo precoz
3.2Bibliografía
3.3Anexos

También podría gustarte