Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD JESUS DE NAZARETH

IMPLEMENTACION DE PRACTICAS Y HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN


EFECTIVA PARA REDUCIR REPROCESOS EN EL AREA DE PRODUCCION

MATERIA: Análisis y Diseño I


CATEDRATICO: Ariel Reyes
NOMBRE: Jhoselyn Enamorado Mejía
Jimmy José Altamirano Sorto
Brayan Kevin Hernández Maradiaga
Selvin Omar Giron
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

SAN LUCAS APPAREL S DE RL DE CV

ZOLI DICKIES, Km.15.5, aldea Rio Nance, carretera a Puerto Cortes, Choloma,
Cortes, Honduras, C.A

Tel: (+504) 2634-1484, Ext.8400/8405/8415

Actualmente San Lucas Apparel como parte de grupo ELCATEX se posiciona como
empresa líder en la fabricación de ropa de trabajo de la marca DICKIES, marca que es
caracterizada por su calidad y durabilidad, la cual lleva más de tres décadas en el
mercado y ha tenido una enorme aceptación por sus clientes.

La empresa inicio operaciones con el nombre de Dickies de Honduras S.A el 8 de enero


de 1990, ubicándose originalmente a 500 metros del desvío a Monterrey, Choloma,
Cortes, Honduras C.A. El primer Gerente a cargo fue Jack Buttler, quien dirigió en
aquel tiempo la confección únicamente de pantalón de mezclilla. Ya para octubre del
año de 1998 la empresa creció de tal forma que fue necesario trasladarse a un nuevo
edificio en el parque industrial que hoy se conoce como Zip San Miguel VI, Río Nance,
Choloma, Cortes Honduras C.A. Para ese momento el Gerente fue el señor Howard
Rubin que estuvo a cargo hasta abril de 2002. Luego asumió el cargo el Ingeniero
Cristian León hasta noviembre de 2006. Desde esta fecha fue nombrado para dirigir la
empresa, nuestro actual Gerente General, Ingeniero Jersson Ramos y en el año 2015 la
empresa se declaró “ZOLI Dickies de Honduras S.A.”. En octubre de 2017 Williamson
Dickies Mfg. Co. fue adquirido por VF Corporation y posteriormente, en junio de 2021,
fue adquirida por el GRUPO ELCATEX y cambiando su nombre a SAN LUCAS
APPAREL.

El rubro principal es la manufactura de prendas de vestir. Las producciones semanales


se exportan en su totalidad al centro de distribución de Williamson-Dickies Mfg. Co. en
Fort Worth Texas, USA.
SITUACION PROBLEMATICA

El departamento de desarrollo de producto ha creado la lista de materiales (BOM)


basándose en las especificaciones proporcionadas por el cliente. Sin embargo, al revisar
la lista de materiales, el departamento de planeación y compras detecta que algunos de
los componentes necesarios están desactualizados o no están disponibles en el mercado.

Este problema causa retrasos en la generación de las órdenes de compra y, en


consecuencia, en el proceso de fabricación del producto. Además, al no tener acceso a
los materiales adecuados, el equipo de pro-calidad no puede garantizar la calidad del
producto final, lo que podría resultar en reclamos de los clientes y dañar la reputación
de la empresa.

Por otro lado, la falta de coordinación entre los departamentos podría provocar una
confusión en cuanto a los estándares establecidos para la fabricación del producto, lo
que afectaría la eficiencia y la consistencia en el proceso de producción.

Ante esta situación, es necesario implementar medidas para mejorar la comunicación y


la coordinación entre los departamentos involucrados en el proceso de desarrollo y
fabricación del producto. Además, se debe establecer un sistema de revisión y
actualización periódica de las listas de materiales para evitar futuros inconvenientes
relacionados con la disponibilidad de componentes.
ANALISIS OPERATIVO

 El cliente se encarga de realizar las especificaciones y luego estas son enviadas


al área de desarrollo de producto (muestras).
 El departamento de desarrollo de producto se encarga de crear los BOM (Bill Of
Material o Lista de Materiales).
 El departamento de desarrollo envía este archivo al departamento de planeación
y compras, estos se encargan de generar la orden de compras del material
requerido.
 Planeación se encarga de gestionar todos los insumos y equipo necesario para
cumplir con los estándares establecidos.
 Primera revisión de calidad.
 Los equipos de pro-calidad se encargan de la fabricación del producto.
 Revisión del producto terminado.

.
ANALISIS TECNICO

precio por
item orden/ Lote descripcion Almacen
unidad

8.50 OZ 65% POLYESTER 35% COTTON 3X1 LH TWILL WITH PRECURE


3366 WJ08771 LK 0.0985
STAIN RELEASE (108110)
3.6 OZ/SQ YD 43% OLYESTER/34% REPREVE POLYESTER / 23%
124 WJ08771 LK 0.164
COTTON PLAIN WEAVE POCKETING (108110)
A30919 WJ08771 T60 W32002 BLACK (108778) LK 0.0255
A35307 WJ08771 T35 C1730 TIGER WHITE POLY (108778) LK 0.017
A40919 WJ08771 T40 W32002 BLACK (108778) LK 0.024
A55021 WJ08771 T40 C1730 WHITE EPIC (108778) LK 0.028
71322 WJ08771 1 15/16" WHITE WB 874 ORIGINAL FIT ICON LOGO (109692) LK 0.2824
0CR700/BK WJ08771 COLOR BK-ICON DTM ENDFOLD 22X40 (108506) LK 0.0278
COLOR BK-043R22SDEU- BN-017-22L 4HP Non Logo 5503 SD BUTTON
043R22S/BK WJ08771 LK 0.0076
80% Polyester, 20% Recycled Polyester (PET) 22 L(108784)
E45900 WJ08771 #45 BRASS BLACK 580 LK 0.43
80095 WJ08771 #45 YGSN8 BR LOGO ICON SLID (108489) LK 0.63
37140 WJ08771 UNIVERSAL HOOK 7100310 (109303) LK 0.097
37141 WJ08771 UNIV HOOK PLATE 7110340 (109303) LK 0.097
37142 WJ08771 UNIVERSAL EYE 7210310 (109303) LK 0.097
37143 WJ08771 UNIVERSAL EYE PLATE 7220340 (109303) LK 0.097
BLACK WOVEN LOOP LABEL W/WHITE FONT INCLUDES BILINGUAL
0WR202 WJ08771 LK 0.0278
ALPHA & NUMBERICSIZE AND COO - 20X28 RECYCLED (109701)
0UPM11 WJ08771 OTB UPC DICKIES (109402) LK 0.013
JST100 WJ08771 JSTRIP M DICKIES ORIGINAL FIT (109595) LK 0.023
PFM432 WJ08771 PF M DICKIES 874 THE ORIGINAL WORK PANT FSC LOGO (109560) LK 0.042
CCD52 WJ08771 CAR052-65% POLYESTER/35% COTTON/ALGODÓN (108561) LK 0.0478
79613 WJ08771 15001 PLASTIC STAPLE (110704) LK 1.52
BOXA1 WJ08771 BOX A 25X14.75X7.5 LK 0.1
BALRIB1 WJ08771 RIBBON FOR BALE LABELS LK 0.015
CARFRB WJ08771 RIBBON FOR CARE LBL CAREFX LK 0.016
RBUPC1 WJ08771 UPC INKRIBBON 2.52"X1640 PC LK 0.014
BALLBL WJ08771 BALE LABEL LK 0.011
3.9524
ECONOMICO ESTIMADO

Para realizar un análisis económico estimado de la implementación del sistema


propuesto, es necesario considerar varios factores, como la mano de obra, materiales,
herramientas, capacitaciones y otros gastos asociados. A continuación, proporcionaré
una estimación general de estos costos:

Mano de obra:

Tiempo invertido por los empleados de los departamentos involucrados en el diseño,


implementación y seguimiento del sistema.

Posibles costos adicionales de contratación de personal si se requiere aumentar el


equipo para manejar las nuevas responsabilidades.

Materiales:

Costos asociados con la adquisición de herramientas o software para facilitar la


comunicación y coordinación entre los departamentos. Esto podría incluir la compra de
software de gestión de proyectos o herramientas de colaboración en línea. Costos
asociados con la actualización de hardware o software existente si es necesario para el
sistema propuesto.

Capacitaciones:

Costos asociados con la capacitación del personal en el uso del nuevo sistema y
herramientas. Esto podría incluir el costo de los programas de capacitación, materiales
didácticos y tiempo de capacitación.

Gastos generales:
Otros gastos generales, como el tiempo dedicado a reuniones, viajes o consultoría
externa si es necesario.

DIAGRAMA DE CONTEXTO

Desarrollo de
Producto

Planeacion y Control de
Compras Calidad

Fabricacion del
Producto
DIAGRAMA ENTIDAD - RELACCION
DIGRAMA DE CASO DE USO
ANALISIS DE ESTUDIO
Descripción del Problema:
El departamento de desarrollo de producto ha creado una lista de materiales (BOM)
basada en especificaciones del cliente, pero el departamento de planeación y compras
detecta componentes desactualizados o no disponibles en el mercado. Esto genera
retrasos en órdenes de compra y fabricación, afectando la calidad del producto final y la
reputación de la empresa. Además, la falta de coordinación entre departamentos
confunde los estándares de fabricación, impactando la eficiencia y consistencia.
Causas del Problema:
Falta de actualización y validación de la lista de materiales por parte del departamento
de desarrollo. Deficiente comunicación entre el departamento de desarrollo, planeación
y compras. Falta de seguimiento y coordinación en la actualización de estándares de
fabricación.
Efectos del Problema:
Retrasos en generación de órdenes de compra y proceso de fabricación. Incapacidad de
garantizar la calidad del producto final. Posibles reclamos de clientes y daño a la
reputación de la empresa. Confusión en estándares de fabricación, afectando eficiencia
y consistencia.
Soluciones Propuestas:
Implementar un sistema de revisión y actualización periódica de la lista de materiales.
Mejorar la comunicación y coordinación entre los departamentos involucrados.
Establecer un proceso de validación de componentes y estándares de fabricación.
Capacitar al personal en la importancia de la actualización y coordinación entre
departamentos.
Conclusiones:
La falta de coordinación y comunicación entre departamentos impacta negativamente en
la cadena de suministro y la calidad del producto final.
Es fundamental establecer procesos robustos de revisión y actualización de la lista de
materiales para evitar problemas futuros.
La mejora en la comunicación y coordinación entre departamentos es clave para
garantizar la eficiencia y consistencia en el proceso de producción.
MARCO CONTEXTUAL
Contexto Organizacional:
La empresa se dedica al desarrollo y fabricación de productos basados en
especificaciones de clientes. Los departamentos involucrados incluyen desarrollo de
producto, planeación, compras, calidad y producción.
Contexto del Problema:
El departamento de desarrollo crea la lista de materiales (BOM) basándose en
especificaciones de clientes, pero esta lista puede contener componentes desactualizados
o no disponibles en el mercado. La falta de actualización y coordinación entre
departamentos causa retrasos en la generación de órdenes de compra y fabricación, lo
que afecta la calidad del producto final y la reputación de la empresa.
Contexto Externo:
Competencia en el mercado que exige eficiencia y calidad en los procesos de
fabricación. Clientes que demandan productos de alta calidad y en tiempo.
Factores Ambientales:
Cambios constantes en la disponibilidad y precios de los componentes en el mercado.
Evolución de los estándares de fabricación y regulaciones.
Cultura Organizacional:
Existe interés por parte de los departamentos en mejorar la comunicación y
coordinación. Posible resistencia al cambio debido a la implementación de nuevos
procesos y sistemas.
Recursos Disponibles:
Personal capacitado en los diferentes departamentos. Tecnología de la información para
la gestión de la lista de materiales y la comunicación entre departamentos.
Objetivos Organizacionales:
Mejorar la eficiencia en el proceso de desarrollo y fabricación. Garantizar la calidad del
producto final. Mantener la satisfacción del cliente y la reputación de la empresa.
Restricciones y Limitaciones:
Presupuesto limitado para implementar nuevas tecnologías o sistemas.
Tiempo necesario para capacitar al personal y cambiar los procesos establecidos.
Estudio de factibilidad

1. Introducción
El presente estudio de factibilidad tiene como objetivo evaluar la viabilidad de
implementar prácticas y herramientas de comunicación efectiva en San Lucas Apparel
para reducir los reprocesos en el área de producción. San Lucas Apparel, como parte del
grupo ELCATEX, es una empresa líder en la fabricación de ropa de trabajo de la marca
DICKIES, reconocida por su calidad y durabilidad en el mercado.
2. Antecedentes
San Lucas Apparel ha identificado una problemática en su proceso de producción
relacionada con la falta de coordinación y comunicación entre los departamentos de
desarrollo de producto, planeación, compras y calidad. Esta falta de comunicación ha
llevado a la generación de órdenes de compra con materiales desactualizados o no
disponibles en el mercado, lo que provoca retrasos en el proceso de fabricación y afecta
la calidad del producto final.
3. Análisis de la Situación Actual
El proceso de producción en San Lucas Apparel sigue una secuencia que comienza con
las especificaciones del cliente, pasa por el desarrollo de producto, planeación y
compras, calidad y finalmente la fabricación del producto. Sin embargo, la falta de
comunicación efectiva entre los departamentos y la falta de actualización de la lista de
materiales han generado inconvenientes y reprocesos en el proceso.
4. Objetivos
 Evaluar la viabilidad de implementar prácticas y herramientas de comunicación
efectiva para reducir los reprocesos en el área de producción.
 Mejorar la coordinación y comunicación entre los departamentos involucrados
en el proceso de desarrollo y fabricación del producto.
 Establecer un sistema de revisión y actualización periódica de las listas de
materiales para evitar futuros inconvenientes relacionados con la disponibilidad
de componentes.
5. Metodología
Para realizar este estudio de factibilidad, se llevaron a cabo entrevistas con el equipo de
San Lucas Apparel, así como una visita a las instalaciones de la empresa para observar
de primera mano los procesos operativos y recopilar información relevante.
6. Análisis de Riesgos
Los principales riesgos identificados incluyen fallas tecnológicas en la implementación
de herramientas de comunicación, problemas de adopción por parte del personal y
cambios en el mercado que podrían afectar la disponibilidad de materiales.

Metodología de recolección de datos

1. Participantes que realizaran la visita a la empresa:


 Brayan Hernandez
 Jimmy Altamirano
 Jhoselyn Enamorado

2. Preparación:
Preguntas:
1. ¿Cuáles considera que son los principales desafíos o problemas en la comunicación
y coordinación entre los diferentes departamentos?

2. ¿Qué aspectos específicos podrían mejorarse para reducir los Reprocesos y mejorar
la eficiencia?

3. ¿Qué herramientas o métodos de comunicación se utilizan actualmente en san


Lucas Apparel para facilitar la coordinación entre departamentos?

4. ¿Qué impacto tiene la falta de coordinación entre departamentos en la calidad del


producto final?

5. ¿considera que es necesario utilizar nuevas herramientas o métodos de


comunicación para facilitar la coordinación entre los departamentos y el área de
producción?

6. ¿Como se identifican y abordan los problemas de comunicación o coordinación


antes de que afecten la producción o la calidad del producto final?

7. ¿Cuáles son los impactos negativos en el departamento de producción cuando el


área de calidad identifica una discrepancia en el proceso?

Conducción de Entrevistas:
Serializaran tres entrevistas:
1. Entrevista uno: Departamento de desarrollo.
2. Entrevista dos: Ingeniero de sistemas IT.
3. Entrevista final: Gerente de planta.

También podría gustarte