Está en la página 1de 2

Trabajo de Lengua y literatura

Nombre: Ariel Cuesta Fecha:23/01/24 Curso: 10mo’’A’’


Las redes sociales
El presente documento ha sido preparado como un breve estudio a
las redes sociales y su utilización en la actualidad. Las redes sociales
son utilizadas por diferentes personas y para diversos fines, tales
como relaciones interpersonales, laborales, promoción política y
otras. Incluso las universidades las utilizan para fomentar la gestión
del conocimiento (entendida como la transferencia de conocimiento y
experiencia que pueda ser utilizada como un recurso disponible para
otras organizaciones). En este ámbito, el presente artículo describe
las distintas características y atributos para la comprensión de una
red social y su utilidad. (Rodríguez Vila, 2009)
Sin lugar a dudas una de las grandes revoluciones sociales que ha
traído Internet son las redes que conectan a la gente en todo el
planeta. La forma de relacionarse con los demás ha pasado de lo
personal a la computadora. Las redes sociales actúan como puntos de
encuentro donde es posible acceder a información, compartir
impresiones, consultar archivos y recursos disponibles a tiempo real,
como es el caso de Facebook, Hi5, Twitter, My Space, etc. (Ledo,
2011)
Las redes sociales han marcado un hito en materia de difusión
masiva, debido a su alcance, características e impacto en la sociedad
actual. Son utilizadas tanto por individuos como por empresas, dado
que permiten lograr una comunicación interactiva y dinámica.
Durante los últimos años, han surgido muchos tipos de redes
sociales, tanto en el ámbito social o general, como en el corporativo,
para efectos de negocios, o bien en temas específicos de interés de
grupos o segmentos determinados. (Herrera, 2012)
Pues bien, hoy los móviles y la red han dejado obsoletas las libretas
de teléfonos, las agendas y las tarjetas de visita. Hoy nuestras redes
sociales han dejado de estar representadas por esos objetos físicos y
se representan de modo virtual en redes sociales en línea. (Orihuela,
2006)
Otras características útiles para analizar y comparar diferentes redes
sociales y tipos de redes sociales virtuales son el grado de
conectividad, de asimetría y de transitividad. (Ricaurte, 2013)
Bibliografía
Herrera, H. H. (26 de Junio de 2012). Las redes sociales . Obtenido de
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1513
Ledo, I. N. (Septiembre de 2011). Las redes sociales. Obtenido de
https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S0798-
05822011000300001&script=sci_arttext
Orihuela, J. L. (2006). Las redes sociales . Obtenido de
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/2962/1/nueva_revista_08
.pdf
Ricaurte, P. (2013). El redes sociales. Obtenido de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/39057719/InvestigarRedesSo
ciales-libre.pdf?1444357755=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DTwitter_herramienta_para_la_e
xpresion_pr.pdf&Expires=1706323926&Signature=DksT7ABoWnTnQ
-Roqsk6p9kOJEaZDesJoPVizX
Rodríguez Vila, J. J. (Octubre de 2009). Las redes sociales. Obtenido de
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23969w/Redes_soci
ales.pdf

También podría gustarte