Está en la página 1de 2

MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN

Evaluación 1
Docente: Franco Jorquera

Estudiante(s): _____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Instrucciones:
- La evaluación es de carácter grupal, de 1 hasta 5 integrantes.
- Se evaluará en base al cumplimiento de los ítems señalados en la actividad.
- La entrega es hasta el domingo de la semana 4 hasta las 23:59 hrs.
- La entrega debe realizarse a través de Aula, en tarea “Evaluación 1”. No se revisarán las entregas vía
email.
- El documento entregado debe ser en pdf, ppt o comprimido (zip, rar) y debe tener el formato
“EV1_apellido1_apellido2”
- En el documento considere que debe respaldar su desarrollo a través de imágenes y explicaciones.
- No enviar fotos o imágenes de desarrollo por separado (por ejemplo, de resolución o dibujos en
cuadernos), existen aplicaciones como ilovepdf.com para unirlas en un solo archivo. Preocúpese
también de su legibilidad.
- Si realiza ppt o representaciones gráficas estas deben ser autoexplicativas, es decir, que, si se hace uso
de imágenes, estas deben estar acompañadas de texto para dar un mejor entendimiento al lector (no
hay instancia de exposición).
- Las citas y referencias deben estar en formato APA 7ma, respalde lo que escribe/presenta. Considere
que las citas van dentro del texto, y referencias son un listado de donde se sacó la información que va
al final del documento.
- No hay un límite de hojas, pero prime calidad sobre cantidad.
- No olvidar colocar el nombre de los integrantes dentro del archivo.
- La no entrega oportuna será calificada con nota 1.

Parte 1:
Con relación a la Optimización (2.5 ptos total):

a) Explique el concepto de optimización.


b) Señale y explique cada etapa que participa en el modelado y solución de un
problema de optimización.
c) Identifique los principales componentes de un modelo de optimización.
d) Redacte un problema de optimización aplicable a su área de trabajo actual o previo,
o su vida cotidiana, donde se destaque los principales elementos para su
modelamiento. (Solo redactar y no modelar).
e) Explique por qué la optimización es importante en el contexto de las operaciones.
Parte 2:
Se tiene el siguiente ejercicio (4.5 ptos total):

La empresa Olorum vende dos productos: agua de colonia y perfume.


El agua de perfume se vende por $4000 por botella de 100 ml. Cada botella de 100 ml
requiere lo siguiente:
- 3 gramos de fragancia
- 6 gramos de intensificador
El perfume se vende por $9000 por botella de 100 ml. Cada botella requiere:
- 5 gramos de fragancia
- 3 gramos de intensificador
- 1 gramo de estabilizador
Además, se tiene un inventario de:
- 1800 gramos de fragancia
- 2000 gramos de intensificador
- 420 gramos de estabilizador
De deben usar los insumos ahora (no necesariamente a máxima capacidad)

a) Determine las variables de decisión


b) Formule función objetivo
c) Formule restricciones y naturaleza de las variables
d) Platee el modelo de forma extendida (convencional) y forma compacta (con
conjunto y sumatorios).
e) Grafique el modelo a mano o con un software (ej: Geogebra).
f) Señale cuál es la zona o región factible.
g) Señale cuál es la solución óptima.
h) Señale el valor óptimo.
i) Resuelva con solver de Excel y compare sus resultados.
j) Resuelva con otro software (investigue, puede ser AMPL).
k) Replantee el problema como una minimización (investigue).

También podría gustarte