Está en la página 1de 12

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO

“JESÚS DE NAZARETH”
D.S. N° 003-94-ED

PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE


ESTUDIANTE: LISBETH SONCCO SONCCO

CARRERA PROFESIONAL: EDUCACIÓN INICIAL

CICLO: IX

SEMESTRE: 2023 - I

2023
ÍNDICE
III- PRESENTACIÓN Y/O INTRODUCCIÓN DEL ESTUDIANTE:

Bienvenida

DEFINICIÓN DE PORTAFOLIO

El portafolio es un instrumento de enseñanza-aprendizaje que facilita una metodología de


trabajo didáctico en el que el alumnado participa activamente y se implica en su propio
proceso de aprendizaje. Profesores y estudiantes comparten los criterios de evaluación y, al
mismo tiempo, se mejora la atención a la diversidad. El portafolio es un acto teórico de
documentación y reflexión, un intento de captar un aspecto amplio de la enseñanza y el
aprendizaje del estudiante, que después se transforma en una modalidad narrativa para ser
examinada, observada y representada (Shulman, 1999)

DATOS INFORMATIVOS DEL ESTUDIANTE:

Nombres: Lisbeth
Apellidos: Soncco Soncco
DNI: 70574721
Nombre de la madre: Sebastiana
Nombre del padre: Hugo Benjamin
Fecha de nacimiento: 16/01/1992
Lugar de nacimiento: Crucero
Lugar de residencia: Imperial – Cañete
IE de estudios primarios: IEP N° 72178 “Centro Base” – Puno
IE de estudios secundarios: IES “Adventista Los Andes” – Puno

IV. OBJETIVOS FORMATIVOS: Conforman el mapa de aprendizaje que el estudiante


asume y son la base de su evaluación. Se consideran los siguientes aspectos:
 Misión, Visión, Valores y Principios Institucionales.
Misión
Somos una Institución Superior de formación docente que ofrece a sus estudiantes una
formación profesional integral. Promovemos una cultura de calidad y la investigación
profesional científica, humanista y técnica, de acuerdo a los lineamientos vigentes de la
Educación Superior no Universitaria, donde se respeta la identidad de los estudiantes,
relacionando el trabajo pedagógico con la problemática de la comunidad, respetando sus
costumbres y el ambiente natural de su provincia y su región, orientada hacia una práctica
de paz, democracia y justicia social.

Visión
El Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado “Jesús de Nazareth” forma docentes
honestos, solidarios, creativos, investigadores, con alta calidad profesional científica,
humanista, técnica y líderes conscientes de su identidad y sus potencialidades para impulsar
en las nuevas generaciones el desarrollo integral y el progreso del país, inspirados por la
paz, la democracia y justicia social.

VALORES:
1) JUSTICIA. Es la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno su derecho.
2) IDENTIDAD. Rasgo inconfundible de una persona.
3) RESPONSABILIDAD. Cumplir con sus obligaciones, como estudiante y parte
integrante de la sociedad en que vive.
4) SOLIDARIDAD. Sentimiento que impele a los hombres a prestarse una ayuda
mutua.
5) RESPETO. Práctica de valores.
6) LABORIOSIDAD. Formar en el estudiante hábitos para el trabajo.
7) LEALTAD. Interioridad de actitudes de franqueza, sinceridad y honradez, nobleza
y fidelidad a sus principios.
8) DEMOCRACIA. El estudiante piensa y actúa con libertad, respetando los derechos
de los demás.
9) VERACIDAD. Es la conformidad de nuestros hechos y palabras con nuestros
pensamientos.

PRINCIPIOS DE ORDEN PERSONAL:


a) VERACIDAD: Compromete a los miembros del I.E.S.P. Privado “Jesús de
Nazareth” expresarse con “autenticidad”, en las relaciones funcionales con otros
miembros de la institución y a contribuir al esclarecimiento de ésta.
b) PROBIDAD: Los miembros del I.E.S.P. Privado “Jesús de Nazareth” actuarán con
rectitud y honradez procurando satisfacer el interés institucional, de estudiantes
docentes y administrativos y de la comunidad educativa que se atiende, antes que el
interés personal.
c) EQUIDAD: Se ejercerán y aplicarán criterios de equidad para adecuar la solución a
un resultado justo, sin atentar contra la legalidad.
d) TRATO JUSTO: Los miembros del I.E.S.P. Privado “Jesús de Nazareth” deberán
tener permanente disposición para el debido trato, tanto en sus relaciones con la
institución, como con sus superiores o subordinados, con los estudiantes y
comunidad educativa a la que se deben.
e) RESPONSABILIDAD:Los miembros del I.E.S.P. Privado “Jesús de
Nazareth” entenderán que las funciones se deben desarrollar a cabalidad e integridad.
Cuanto mayor sea el cargo que desempeña, mayor es su responsabilidad para el
cumplimiento de las disposiciones de este reglamento.
f) SUPERACIÓN PROFESIONAL: Los miembros del I.E.S.P. Privado “Jesús de
Nazareth” fomentarán la capacitación y actualización profesional laboral de modo
constante y permanente tanto del personal Docente y Administrativo; ello a fin de
brindar y mejorar la calidad de los servicios educativos.
g) SERVICIO PÚBLICO: El ejercicio del servicio público debe ser para los miembros
del I.E.S.P. Privado “Jesús de Nazareth” un compromiso con la misión, visión y los
principios sobre conducta y valores que la institución promueve y defiende
propiciando la afirmación de una ética personal basado en la coherencia solidaridad,
servicio y respeto a la comunidad educativa y comunidad en general a las que nos
debemos.

PRINCIPIOS DE ORDEN INSTITUCIONAL:

A. EFICIENCIA: La mejora de la eficiencia, a través de la productividad y la calidad


constituyen metas comunes que deben ser perseguidas por todos los miembros del
I.E.S.P. Privado “Jesús de Nazareth”.
B. LIBERTAD DE OPINIÓN Y EXPRESIÓN: Todos los miembros que
conforman los diferentes estamentos del I.E.S.P. Privado “Jesús de Nazareth”
podrán emitir opinión, sobre hechos pasados y presentes, siempre que no ocasionen
perjuicio o desmedro al interés general de este centro de estudios y sus miembros;
en todo caso, utilizarán previamente los canales internos de comunicación antes
de su difusión a terceros.
C. IGUALDAD: Se respetará la igualdad de oportunidades y de trato en todos los
estamentos, ascensos, promociones, condiciones de trabajo, participación de
beneficios y otros estímulos; independientemente a razones de género, edad
procedencia social, étnica o religiosa.
D. TRANSPARENCIA: Todos los miembros que conforman el I.E.S.P. Privado
“Jesús de Nazareth” deberán brindar a la comunidad educativa, Ministerio de
Educación, órganos intermedios del MED, instituciones públicas, privadas y a la
comunidad en general el acceso fácil y oportuno a información fidedigna,
completa, comprensible y de calidad. Además, deberán observar con integridad,
transparencia, objetividad e imparcialidad la atención a las quejas y denuncias de
las comunidades educativas y comunidad en general, en relación a la competencia
de la institución.
E. RESPETO: Todos los miembros del I.E.S.P. Privado “Jesús de Nazareth”, deben
respeto a la constitución, la ley general de educación, Ley de Institutos y Escuelas
de Educación y demás normas sobre la materia y reglamentos institucionales.
F. IMAGEN DE LA INSTITUCIÓN: Todos los miembros del I.E.S.P. Privado
“Jesús de Nazareth” velarán por la preservación y fomento de la imagen
institucional, así como el prestigio de sus miembros que se debe preservar como
un valor que pertenece a todos y que es compartido por el hecho de pertenecer a la
misma institución. Ello, sin que, en ningún caso, constituya un impedimento para
el ejercicio de los derechos fundamentales como la libertad de expresión o el
acceso a la información pública.
G. TRABAJO COMPARTIDO Y CONCERTADO: Los miembros del
I.E.S.P. Privado “Jesús de Nazareth” fomentarán el trabajo e n equipo ,
b u s c a n d o l a participación de todos sus estamentos y la aplicación de estrategias
de concertación y comunicación, así como participación social.

 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL SEMESTRE


2023-I

ACTIVIDADES PASTICIPACIÒN
 Aniversario Institucional: si participé.
Izamiento/Velada De en el desfile y danza
 Aniversario

 Día De La Madre: si participé.
 Teatro

Día Del Padre: si participé.
Max baile sorpresa

Dia Del Maestro: si participé.


Teatro rincón quita calzón: una de las
tradiciones de Ricardo Palma. Recreada por
los estudiantes del IX ciclo

Aniversario De La si participé.
Independencia. En el desfile y ayude en realizar la vestimenta
de reciclaje para mi compañero quien salió
de AUGUSTO BLEGUIA

PERFIL DE EGRESO
 Evidencias del Proceso e Instrumentos de evaluación (Rúbricas) consideradas en el curso,
módulo o Taller.
RÚBRICAS 5 4 3 2 1
CATEGORÍAS Destacado Logrado Proceso Inicio Pre inicio
Contenido

Organización de la
información

Formato

Logro de Competencias:

V. PRODUCTOS: Son los documentos de las diferentes actividades desarrolladas en el


curso, módulo o taller. Es decir, las evidencias.

MÓDULO DE PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN

Durante el presente ciclo (IX) realice 40 fichas de prácticas Intensivas en la institución


Educativa Inicial Nª 617 “ Nuestra Señora de la Concepción” de San Vicente - Cañete.
Con niños de 5 años Aula angelitos .

Realice clase demostrativa en el aula de I.E.E.P.P “Jesús De Nazareth” el día lunes 05 de


junio, nombre de la actividad Conocemos a nuestro amigo el bombero

CURSO: GESTIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN


INICIAL
 Evaluación diagnostica personal:
 tarea: Investiga la Gestión Educativa en los colegios del Perú
 tarea: opinión critica de la ley de reforma magisterial
 tarea: observa el video sobre. Buenas Prácticas de gestión Educativa.
 Tarea: investiga sobre la elaboración del PEI
 Tarea: analiza un modelo del reglamento interno y prepara uno de acuerdo a tu
contexto
 Tarea: después de leer la información que idea surge para incorporar a la gestión del
director
 Tarea: Con que recurso personal tendría que contar
Siendo usted director de su institución ¿Qué acciones lleva a cabo en cada una de
las dimensiones de la gestión educativa y que otra plantearía?
 Explosión individual sobre el tema. Dimensiones de gestión

TALLER : LÓGICO MATEMÁTICO

 Tarea (10) ejercicios de leyes de exponente


 Tarea (10) ejercicios de operadores matemáticos
 Tarea (04) ejercicios de elementos geométricos
 Tarea (05) ejercicios de ángulos I
 Tarea (05 ) ejercicios de teoría de ecuaciones
 Tarea (04) ejercicios de rectas paralelas
 Tarea ( 03) ejercicios de razones y proporciones
 Tarea (05) ejercicios de sistema de ecuaciones
 Tarea (07) ejercicios de triángulos
 Tarea ( 04) ejercicios de sistema de numeración
 Tarea (04) ejercicios de productos notables
 Tarea ( 04) ejercicios de elementos geométricos triangulo II
 Exposición individual resolver dos ejercicios de productos notables

TALLER : COMUNICATIVA

 Tarea : lee el siguiente texto y realiza las actividades propuestas:


 Tarea: el eclipse augusto monterroso
 Tarea: el niño pequeño helen buckley
 Tarea: estructura del texto
 Tarea: práctica de los signos de puntuación
 Tarea: práctica de parafraseo
 Exposición grupal de método interrogativo de comprensión de textos “ el secreto de
las 7 semillas”
 examen de la primera unidad 19 de mayo
 exposición grupal de las inteligencia emocional – Daniel Goleman capitulo 13
trauma y reeducación emocional
 exposición grupal crear texto descriptivo

VI. REPRODUCCIONES: Incluye cualquier tipo de información que ha servido al estudiante


para la realización de los productos o evidencias.

MÓDULO DE PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN:

 ORIENTACION ACADEMICA
 Taller: formato para determinar problema de investigación IX ciclo
CURSO: GESTIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN
INICIAL
 Ppt que es una institución educativa .
 Ppt que servicios brinda una institución Educativa
 Ppt Tipos de gestiones de las instituciones educativas
 Ppt Unidad de gestión educativa local
 Ppt Etapas del sistema educativo
 Word Principios de la educación peruana
 Word la Gestión Educativa
 Word ley de reforma Magisterial .
 Ppt la gestión de los servicios educativos en educación inicial
 Ppt los instrumentos de gestión
 Modelo Elaboración del plan anual de trabajo
 Modelo el reglamento interno de la I.E.
 Ppt La gestión de los servicios educativos en educación inicial
 Word la gestión en las instituciones educativas

TALLER : LÓGICO MATEMÁTICO


:
 Leyes De Exponentes
 Operadores Matemáticos
 Elementos Geométricos
 Clasificación De Ángulos
 Teoría De Ecuaciones
 Rectas Paralelas
 Raciones Y Proposiciones
 Sistema De Ecuaciones
 Triángulos
 Sistema De Numeración
 Productos Notables I
 Método Inductivo
 Elementos Geométricos Triángulos II

TALLER : COMUNICATIVA

 Niveles de comprensión lectora De 17 de abril al 21abril


 Identificando la estructura del texto Del 24 de abril al 28 de abril
 Cómo elaborar resumen de textos literarios y no literarios Del 1°mayo al 5 de mayo
 Cómo elaborar el parafraseo de diferentes textos 8 de mayo al 12 de mayo
 Parafraseo mecánico Del 15 de mayo al 19 de mayo
 Parafraseo constructivo Del 22de mayo al 26 de mayo
 El parafraseo utilizando las normas APA Del 29 de mayo al 2 de junio
 Citas breves y extensas utilizando el parafraseo 5 de junio al 9 de junio
 : El sumillado Del 12 de junio al 16 de junio
 Los signos de puntuación 19 de junio al 23de junio
 : Los organizadores visuales en la comprensión lectora Del 26 de junio al 30 de junio
 La dicción Del 3 de al 7de julio
 La concordancia Del 10 al 14 de julio
 Clases de concordancia Del 17 de julio al 21 de julio
 Textos literarios Del 24 de julio al 28 de julio
 Análisis de texto literario Del 31 de julio al 4 de agosto

DIARIO DE CAMPO: El estudiante registra sus reflexiones sobre su propio proceso


de aprendizaje.
MÓDULO DE PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN

Durante el presente ciclo (IX) realice 40 fichas de prácticas Intensivas en la institución


Educativa Inicial Nª 617 “ Nuestra Señora de la Concepción” de San Vicente - Cañete.
Con niños de 5 años Aula angelitos .

CURSO: GESTIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN


INICIAL

TALLER : LÓGICO MATEMÁTICO

TALLER : COMUNICATIVA

VII. AUTOEVALUACIÓN: indicadores señalados por los docentes para propiciar la


reflexión sobre los logros obtenidos en el Curso/Módulo/Taller:

VIII. HETEROEVALUACIÓN: indicadores para el Curso/Módulo/Taller:

IX. OBSERVACIONES O COMENTARIOS DEL (LA) DOCENTE FORMADOR:


Incluye tanto las instrucciones para desarrollar los productos, como los comentarios que han
guiado el proceso de aprendizaje

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………. ………………………………….

FIRMA Y POSTFIRMA FIRMA Y POSTFIRMA


DOCENTE FORMADOR MAESTRA(O) PRACTICANTE

También podría gustarte