Está en la página 1de 18

Tarea 4 Informe Estrategia De La Producción

Luz Marina Castro González 1055988485


Grupo: 212028_74

Carlos Alfonso Plazas Zambrano


Tutor
Gestión de las operaciones

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Ingeniería Industrial
Mayo / 2023
Introducción
En los últimos años, diferentes empresas alrededor del mundo han estado buscando
incrementar sus métodos y estrategias de mejora al momento de producir productos o
servicios y poder cumplir con las enormes demandas de los diferentes mercados y
ambientes laborales en el mundo cada día, el grupo ha documentado esto y desarrolló una
serie de actividades, como el diseño de procesos, el tipo de proceso utilizado en el mismo o
una matriz de comparación de configuraciones de producción
Producción de bienes y servicios, describiendo el proceso de producción con un diagrama
de flujo del proceso de selección de cada estudiante, y finalmente revisando elementos de
Just in Time - Lean Manufacturing, una matriz de comparación entre los tipos de métodos
utilizados en la producción de bienes y servicios.
Objetivos
General:
Realizar un informe a cerca de las estrategias de producción en ciertas empresas,
describiendo, analizando e identificando los tipos de procesos productivos usados.
Objetivos específicos:

 Describir los tipos de procesos o configuraciones productivas usados en la


producción de bienes y servicios señalando en cada caso, sus ventajas, desventajas,
sistemas productivos más favorables, y ejemplos de aplicación.

 Analizar los procesos, interacciones, características y necesidades de un sistema


productivo como un insumo en la toma de decisiones sobre su configuración.

 Identificar procesos productivos y representarlos mediante un diagrama de flujo.


Ejercicio 1: selección y diseño del proceso productivo.
Estudiante: Luz Marina Castro González

Matriz comparativa tipos de procesos


TIPOS DE PROCESOS
POR LOTES
POR PROYECTO CONTINUA
POR TALLERES EN LINEA
Se define
Utilizada cuando continua cuando
Produce lotes
se elaboran Se usa cuando el producto
más o menos
productos o se producen pasa por una
pequeños, con
DEFINICION servicios únicos y lotes grandes serie
mucha variedad
de con poca de operaciones
y poca
cierta variedad. distintas de forma
estandarización.
complejidad. secuencial sin
parar el proceso
*Usada para un
pequeño número
*Los puestos de
de operaciones. *Flujo de
trabajo van
Producto queda *Todo el proceso productos sin
ubicados
fijo en un punto lo realiza un solo pausa.
en línea uno
y son los equipos operario. *requiere elevada
CARACTERISTICA detrás de otro.
y el personal los *La maquinaria automatización.
S * Los productos
que se trasladan como el equipo *Proceso
cambian
al lugar de la de trabajo se homogéneo y
de lugar según
elaboración. agrupan por repetitivo.
la secuencia.
similitud o
función.

*Flexible para
*Posibilidad de
la realización de
automatizar los
cambios en los *Facilidad de
proceso.
productos. controles.
*Usa mano de
*Diversidad en *Reducción de
Debe adaptarse obra
tareas tiempos de oscio.
VENTAJAS a cada caso especializada
asignadas y *Permite
concreto. en tareas
reducción planificación
rutinarias.
de la de necesidades
*Reduce costos
inconformidad de materiales.
variables
en la mano de
unitarios.
obra.
* Poco flexible
en los cambios
*Costes de
*Requiere mayor del producto.
fabricación
inversión en *Cualquier
unitarias variables
maquinaria. problema
por el uso de
Proceso que *Requiere mayor para la
maquinaria
DESVENTAJAS dificulta la numero de producción.
especial
planificación. producción * Aumenta la
e intensidad en
*Mayor coste inconformidad de
mano de obra.
fijo por el uso los
*Acumulación de
de maquinaria. operarios por
inventarios.
procesos
repetitivos.
*Líneas de
*Construcción de *Fábricas de
*Talleres de montaje
edificaciones. cerveza
mecánica *Establecimientos
EJEMPLOS *Rodaje de y gaseosas.
automotriz.
material *Industrias
*Hospitales de comidas
audiovisual. petroleras.
rápidas.

Estudiante Andy Milibeth Pire Diaz


Ejercicio 2: Análisis del proceso (caracterización del proceso productivo).
Estudiante: Luz Marina Castro González, producto Cerveza

Estudiante Andy Milibeth Pire Diaz


Ejercicio 3: Revisión de elementos del Just in Time – Lean Manufacturing.

Estudiante: Luz Marina Castro González


ENFOQUE PRODUCTIVO
VARIABLES
JUST IN TIME LEAN MANUFACTURINHG
COMPARADAS
Se inicia producción ajustada de
manera externa enfocándose al
cliente, dicho esto lean
Se basa en la producción
manufacturing trata de identificar
compra y entrega de
lo que tiene valor para el cliente y
pequeños lotes de partes,
optimizar el sistema productivo
de buena calidad, cuando
desde la perspectiva del
se necesita trata de ajustar
consumidor.
DEFINICION la producción al consumo,
Es un proceso continuo y
esto con la implementación
sistemático de identificación y
de varias técnicas y
eliminación de actividades que no
mediante la organización
agreguen valor al proceso, pero si
de distintas funciones ya
implican costo y esfuerzo.
existentes.
Trabaja sobre la premisa <<todo
puede hacerse mejor >>, ya que
busca mejora continua.
*Gran flexibilidad pala la
adaptación a la menor *Es un sistema push, se compran
dimensión mercado. los componentes a los
* Fabricación de pequeños proveedores, se fabrican las
lotes de diferentes modelos piezas, se montan para obtener un
con el mismo proceso de producto fines, de los cuales se
producción, manteniendo hará entrega a los clientes sin
CARACTERISTICAS la productividad y la conocer realmente las
calidad. necesidades.
*En entornos Just in time, *Trabaja bajo previsiones, por
no se fabrica nada hasta ende, primero se fabrica, luego se
que sea necesario (justo a vende.
tiempo). en el momento * Productos facturados a partir de
que el cliente lo necesita, ni previsiones.
antes, ni después.
*Reducción de costes
innecesarios
* Baja al mínimo el stock de
seguridad
La publicidad es la que se encarga
*Cumplimiento en la
VENTAJAS de la búsqueda de clientes finales
entrega del producto.
que puedan comprar el producto.
*Fomentar la transmisión
electrónica de datos para
evitar al máximo el
papeleo.
*No permite disminución
de los costos de las
No se tienen conocimiento de las
compras cuando estas son
DESVENTAJAS necesidades reales del
en pocas cantidades
consumidor
también puede tener
retrasos en la línea de
producción por falta de
suministros.
* El sistema de producción
solo inicia cuando el pedido
esta realizado.
*Trata de identificar las
necesidades del cliente o lo que
tiene más valor para así optimizar
*Es una filosofía de mejora el sistema de producción y
continua con un enfoque fabricar ese producto ajustado a la
hacia el interior. perspectiva del cliente.
ELEMENTOS *En entornos Just in time, *Cuando se fabrican productos a
DIFERENCIADORE no se fabrica nada hasta partir de previsiones de demanda
S que sea necesario (justo a basados en el documento
tiempo). en el momento denominado programa maestro
que el cliente lo necesita, ni de la producción tienen que ser
antes, ni después. empujados o publicitados a lo
largo del proceso de producción.
*El sistema de producción
utilizado tipo push o empuje.
Empresas de fabricación de
automóviles Toyota, Suzuki Industrias como cosmética, licores
EJEMPLOS
y de equipos tecnológico y alimentos lácteos
hp, Lenovo.

Estudiante Andy Milibeth Pire Diaz


Concluciones

 La configuración productiva del proyecto es reducir un producto o brindar un


solo servicio, es decir, existe un solo producto, la diferencia es secuencial
de operaciones para producirlo.
 Análisis del diseño del proceso, esta vez en forma de diagrama de flujo,
permitiéndonos visualizar que se hizo, como, quien lo hizo, como, quien lo
hizo, como y donde se hizo, con el fin de analizar posibles fallas en el foque
actual
 Los conocimientos adquiridos a lo largo del curso nos permiten comprender
la importancia del curso y aprender cada conceptos básicos de cada
problema que se presente.

Bibliografías
 Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones:
decisiones tácticas y estratégicas. (pp. 335–350). Barcelona, España:
Editorial UOC.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57659?
page=336

 Socconini Pérez Gómez, L. V. (2019). Lean Manufacturing: paso a


paso. (pp. 21-
27). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/
117567?page=21

 Alzate, L. (2017). Modelado de procesos. http://hdl.handle.net/10596/13168


Bibliografía

 · Nuñes, A., Guitart, T. L., & Baraza, S. X. (2014). Dirección de operaciones:


decisiones tácticas y estratégicas. (pp. 335–350). Barcelona, España: Editorial UOC.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57659?page=124

 naya, T. J. J. (2017).
Organización de la
producción industrial: Un
enfoque de gestión
 operativa en fábrica. (pp. 21-
23). Madrid, España: ESIC
Editorial. Recuperado de
https://elibro-
 net.bibliotecavirtual.unad.edu.
co/es/ereader/unad/119670?
page=21
 naya, T. J. J. (2017).
Organización de la
producción industrial: Un
enfoque de gestión
 operativa en fábrica. (pp. 21-
23). Madrid, España: ESIC
Editorial. Recuperado de
https://elibro-
 net.bibliotecavirtual.unad.edu.
co/es/ereader/unad/119670?
page=21
 naya, T. J. J. (2017).
Organización de la
producción industrial: Un
enfoque de gestión
 operativa en fábrica. (pp. 21-
23). Madrid, España: ESIC
Editorial. Recuperado de
https://elibro-
 net.bibliotecavirtual.unad.edu.
co/es/ereader/unad/119670?
page=21
 naya, T. J. J. (2017).
Organización de la
producción industrial: Un
enfoque de gestión
 operativa en fábrica. (pp. 21-
23). Madrid, España: ESIC
Editorial. Recuperado de
https://elibro-
 net.bibliotecavirtual.unad.edu.
co/es/ereader/unad/119670?
page=21
 naya, T. J. J. (2017).
Organización de la
producción industrial: Un
enfoque de gestión
 operativa en fábrica. (pp. 21-
23). Madrid, España: ESIC
Editorial. Recuperado de
https://elibro-
 net.bibliotecavirtual.unad.edu.
co/es/ereader/unad/119670?
page=21
 naya, T. J. J. (2017).
Organización de la
producción industrial: Un
enfoque de gestión
 operativa en fábrica. (pp. 21-
23). Madrid, España: ESIC
Editorial. Recuperado de
https://elibro-
 net.bibliotecavirtual.unad.edu.
co/es/ereader/unad/119670?
page=21

También podría gustarte