Está en la página 1de 5

DESARROLLO

PERSONAL Y
SOCIAL

UNIDAD TEMÁTICA: Gestión de riesgo.


CAPACIDAD: Identifica las medidas de prevención y mitigación en
situaciones de riesgos.
TEMA: Medidas de prevención y mitigación en situaciones de
riesgo.
INDICADORES:
➢ Reconoce los conceptos de prevención y mitigación.
➢ Identifica las situaciones de riesgo ambientales de la comunidad.
➢ Determina acciones para prevenir y mitigar riesgos.

Actividades:
I- PARA INICIAR OBSERVA LA IMAGEN DETENIDAMENTE, Y

LUEGO RESPONDE:

1. ¿Qué efectos visualizas en estas fotos?


Son los desastres naturales
2. ¿Qué desastres naturales suceden en nuestro país?
como tormentas e inundaciones, tornados, sequías e incendios forestales,
recurrentes y de períodos variables.

Leo y analizo la información

RECURSO DE APOYO AUDIOVISUAL:


SWAY: https://sway.office.com/GBqR3COk8qQlW6kl?ref=Link
YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=Y-g31t5JOgw
DESARROLLO
PERSONAL Y
SOCIAL

II- LEEMOS LA INFORMACIÓN.

Medidas de prevención y mitigación en situaciones de riesgo.

La prevención y mitigación de desastres es el conjunto de


acciones que hacemos para asegurarnos que no suceda un
desastre, o si sucede que no nos perjudique con toda la
intensidad que podría hacerlo. La mayoría de los
fenómenos naturales no pueden impedirse, pero podemos
Ilustración 1issuu.com
reducir los daños que causa un sismo si construimos casas más
resistentes y en lugares donde el suelo es sólido.
La prevención se refiere a la aplicación de medidas para evitar que un
evento se convierta en un desastre. Por ejemplo, sembrar árboles previene
la erosión y los deslizamientos del terreno. La mitigación es la aplicación
de acciones para reducir la vulnerabilidad frente a ciertas amenazas. Por
ejemplo, hay formas de construcción que aseguran que nuestras casas no
se caigan con un huracán. Algunos pasos importantes para comenzar
acciones de prevención y mitigación incluyen:
1) conocer cuáles son las amenazas y riesgos a los que está
expuesta nuestra comunidad, nuestro barrio o lugar
donde vivamos;
2) reunirnos con nuestra familia y vecinos para planificar
cómo reducir las amenazas y riesgos o evitar que nos
hagan daño y
Ilustración 2eird.org
3) realizar lo que se ha planeado para reducir la vulnerabilidad. No es
suficiente hablar sobre el asunto, es importante actuar, o sea llevar a cabo
todas.
La prevención y mitigación en Gestión de Riesgos de origen natural trata
de reducir los riesgos y, en el caso de que algún fenómeno se traduzca en
desastre, no perjudique con toda la intensidad que podría hacerlo. Con la
prevención de riesgos se aplican medidas para evitar que un evento se
convierta en un desastre. Con la mitigación de riesgos se aplican acciones
para reducir la vulnerabilidad a ciertos peligros.
La prevención y mitigación de riesgos de origen natural puede
realizarse a través de los siguiente elementos, entre otros:
• Normas de construcción.
• Ordenamiento territorial.
DESARROLLO
PERSONAL Y
SOCIAL

• Obras civiles para reducir niveles de peligro.


• Políticas públicas.
• Atlas de Riesgo
Medidas de mitigación ambiental. Se entiende también por
mitigación al conjunto de medidas que se pueden tomar para
contrarrestar o minimizar los impactos ambientales negativos que
pudieran tener algunas intervenciones antrópicas.
¿Cómo se puede mitigar un riesgo? Mediante la fase de
tratamiento buscamos mitigar riesgos, esto consiste en definir los
controles para aquellos riesgos que hemos identificados en la
evaluación de los mismos, buscando disminuir la probabilidad de
que suceda el riesgo o al menos reducir los impactos que pudieran
originar.
¿Qué es prevención y reducción de riesgos?
Es un proceso que busca modificar o disminuir las condiciones de
riesgo existentes y evitar nuevo riesgo en el territorio a través de
“medidas de mitigación y prevención que se adoptan con antelación
para reducir la amenaza, la exposición y disminuir la vulnerabilidad
de las personas, los medios de subsistencia, los bienes, la
infraestructura y los recursos ambientales, para evitar o minimizar
los daños y pérdidas en caso de producirse los eventos físicos
peligrosos. La reducción del riesgo la componen la intervención
correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva de nuevo
riesgo y la protección financiera.

Me Ejercito

I- CONTESTO:
¿A qué se denomina prevención y mitigación: La prevención se refiere a la
aplicación de medidas para evitar que un evento se convierta en un desastre. Por
ejemplo, sembrar árboles previene la erosión y los deslizamientos del terreno. La
mitigación es la aplicación de acciones para reducir la vulnerabilidad frente a ciertas
amenazas
1- ¿Qué se entiende por medidas de mitigación ambiental?

Se entiende también por mitigación al conjunto de medidas que se


pueden tomar para contrarrestar o minimizar los impactos
ambientales negativos que pudieran tener algunas intervenciones
antrópicas.

II- Enumero pasos importantes para comenzar acciones de prevención


DESARROLLO
PERSONAL Y
SOCIAL

y mitigación.
• 1 Normas de construcción.

• 2 Ordenamiento territorial.

• 3 Obras civiles para reducir niveles de peligro.


DESARROLLO
PERSONAL Y
SOCIAL

III- Describo qué es prevención y reducción de riesgos


se refiere a la aplicación de medidas para evitar que un evento se convierta en un desastre

Medios de verificación: queda a criterio del docente los medios de


verificación que utilizará
Fuente de información:
✓ Programa de Estudios. Desarrollo Personal y Social 7º Grado. MEC.
✓ www.grn.cl › plan-medidas-de-mitigación-reparación-y-c.
✓ www.isotools.cl › mitigar-riesgos-iso-27001
✓ ucpypfe.mininterior.gob.ar › IEA-PmpaIndioCap6
Coordinación: Lic. Waldo Hernan Britez Candia
Coordinadora del Área y Revisión: Lic. Corina Leticia Benítez Duarte
Responsable de Contenido: Lic. Gladys Denice Sotto Silveira
Diagramación: Lic. Waldo Hernán Brítez Candia - Lic. Pilsen Damián Araujo Cárdenas
Audiovisual: Lic. Wilda Daysi Carolina Mendoza – Lic. Pilsen Damián Araujo Cárdenas

También podría gustarte