Está en la página 1de 2

Geografía 3º 2º

Regionalización de Argentina

Prof: Vanina Camio

La Argentina se ha propuesto numerosas regionalizaciones basadas en aplicación de diferentes


criterios. En 1969 Federico Daus publicó un trabajo denominado FUNDAMENTOS PARA UNA
DIVISION REGIONAL DE LA ARGENTINA su clasificación está basada principalmente en
rasgos de homogeneidad con respecto a elementos naturales (relación entre clima-hidrografía-
vegetación).También distingue entre un límite por contraste que señala un cambio brusco entre
dos unidades por ejemplo, el rio Paraná entre la Mesopotamia y el Chaco y un límite por
transfiguración, que implica la existencia de una franja en la que cambio de paisaje se va
produciendo paulatinamente (ej. Patagonia y la Estepa).
Otra propuesta de regionalización de la Argentina es la realizada por el INSTITUTO NACIONAL
DE ESTADISTICAS Y CENSOS (INDEC), que divide al país en distintas regiones para presentar
la información estadística utilizando un criterio político, administrativo. Los límites coinciden con
los de las provincias o con los de los partidos en el caso de la región Metropolitana.

Actividades
1- En un mapa político de Argentina marca y colorea cada una de las 6 regiones según
el INDEC con diferentes colores para poder identificarlas
2- Realiza las referencias de los colores que utilizaste
3- Escribe las provincias que pertenecen a cada región.
Regionalización del INDEC

También podría gustarte