Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Instituto Universitario de Tecnología del Estado Trujillo (IUTET)
Trujillo - ext. - Trujillo

SOPORTE TECNICO A USUARIOS Y EQUIPOS DE COMPUTACION DE LA


ESCUELA BOLIVARIANA “PASCUAL IGNACIO VILLASMILL”

Integrantes:

Yonismar Vázquez 23.594.017

Rafael Rojo 21.061.254

Mención: Informática

Octubre 2012
Diagnostico situacional:

Razón Social:

Escuela Bolivariana “Pascual Ignacio Villasmil.”

Naturaleza de la organización:

Esta Institución se enfoca en una educación llena de valores, también al


fortalecimiento de hábitos de higiene y salud integral de los estudiantes y en el
reforzamiento de las herramientas del aprendizaje: Lecto-Escritura y Calculo
Numérico.
Estructura Organizativa:

Personal Obrero

Personal Técnico
administrativo

Docente

Dirección

Subdirección Comunidad
Educativa

Estudiantes

Coordinación
Localización geográfica:

Se encuentra ubicada en la Avenida Andrés, Bello Urbanización Bella Vista,


Valera Estado Trujillo.

Limites:

Norte: Alimentos Mercal.

Sur: Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Viviendas
(MOPVI).

Este: Casilla policial.

Oeste: Capilla Virgen de la Chiquinquira

Historia de la Organización

Por decreto presidencial Nº 10890 del 1ro de Octubre de 1959, se crea la


escuela de aplicación, anexo a la Escuela Normal Nacional Valera y para
octubre de 1969 por resolución del Ministerio de Educación, se convierte en
Unidad Educativa “Pascual Ignacio Villasmill” en honor al educador fallecido
en funciones en el salto la llovizna en Ciudad Bolívar .

En relación a los antecedentes del preescolar se puede reseñar que para los
años 1970 – 1971, la estructura física donde antiguamente funcionaba el
preescolar era un galpón destinado a la función del escenario que para aquel
entonces fungía como auditorio donde se realizaba los actos culturales.

Para este año se ve la necesidad de la creación de un preescolar no habiendo


estructura física. Surgiendo la necesidad de dividir provisionalmente dicho
galpón con paredes para convertirlo en aulas de clases, por lo que es de hacer
notar en forma relevante que el piso se encuentra aun de manera inclinad, lo
cual es perjudicial para la salud y desarrollo físico de los niños, niñas y
docentes.

A comienzos del año escolar 1971 – 1972, fue creado el preescolar con dos (2)
secciones, nace por la necesidad que tenía la Escuela Nacional “Pascual
Ignacio Villasmill” de poseer el preescolar que sería la base para primer grado
de dicha institución. A medida que fueron trascurriendo los años se ha ido
incrementando la matricula siendo para el año escolar 1974 – 1975, la creación
de una nueva sección.

Luego en el año escolar 1977 – 1978, se creó otra sección para un total de (4)
secciones cuyo funcionamiento seria dos en el turno de la mañana y dos en el
turno de la tarde.
Y para los años escolares 1980 1983, fue en aumento la población infantil en la
comunidad de bella vista y el barrio el milagro, para esta fecha ya contábamos
con siete (7) secciones y para el año escolar 1985 – 1986 incrementa
nuevamente la matricula (I) una nueva sección para una total de ocho
secciones que funcionan así hasta la presente fecha. Actualmente se cuenta
con cuatro secciones para preescolar.

En relación a la primaria de la institución se puede afirmar que la matricula de


la misma siempre ha sido numerosa y que la escuela no solo ha contado con
alumnos de la localidad, sino también ha atendido a niños de varios lugares del
estado siempre ha tenido la fama de ser un excelente institución educativa, por
lo cual han pasado insignes docentes de la entidad y han salido talentos
deportivos, artístico y profesionales de renombre a nivel nacional.

Actualmente se encuentra con diecisiete (17) secciones de primaria de primero


a sexto grado, en las cuales se imparte una educación acorde a las
necesidades del alumnado y a los lineamientos del Ministerio del Poder popular
para la educación, incluyendo formación en computación, en música, danza
folklore, producción y productividad, Educación para el Trabajo, el idioma
Wayùùnaiki así como ciencia y tecnología, de igual manera se creó el espacio
de vida y salud así como también la valija didáctica como fortalecimiento y
reforzamiento para nuestro estudiantes.

La escuela cuenta con un comedor escolar en el cual se les proporciona


alimentación a más de seiscientos alumnos; se les da además educación física
y deportes. La educación impartida tiene como prioridad el reforzamiento de la
Lecto-escritura y el cálculo numero, centrada en valores como la solidaridad
compañerismo, el respeto, la cooperación, y el intercambio.

Organizaciones Vinculadas al Proyecto

Alimentos Mercal:

Mercal ofrece productos frescos, como víveres, frutas, Estas mercancías se


ofrecen en establecimientos de mercal y los afiliados con descuentos de hasta
un 45% de descuento.

Ministerio del Poder popular para las Obras Públicas y Viviendas (MOPVI)

En este Ministerio se lleva el control de los empleados y obreros adscritos a


este Dirección Estadal Trujillo llevando la nomina de los 228 obreros y 83
empleados de las diferentes extensiones del mismo.

Casilla Policial

Esta encargada de la seguridad de dicho sector.


Capilla Virgen de la Chiquinquira

Hoy convertida en toda una capilla religiosa donde los feligreses se reúnen
cada domingo para la misa, además de las misas dominicales todos los lunes
se celebran las misas de sanación y liberación.

Problemas Necesidades e Intereses de la Organización

La escuela “Pascual Ignacio Villasmill” determino como está el plantel y


posee las siguientes necesidades.

Problemas Generales

- El espacio del comedor escolar es insuficiente para la cantidad de


alumnos de la institución.
- Carencia de aulas.
- Condiciones de las aulas de preescolar: piso desnivelado, aulas poco
ventiladas.
- Techado del patio central que funciona como cancha de la institución.
- Poca asistencia de los representantes en las reuniones convocadas.

Problemas Informáticos

- La institución carece de profesor para el laboratorio CBIT.


- Algunos equipos están falta de mantenimiento.
- No posee una página web.
Árbol de problemas

Desmotivación de los Falta de


Disminuye fondos
Poco aprendizaje alumnos recursos
recaudados
en los alumnos

La institución carece
de personal
especializado en
laboratorio CBIT

Falta de Gastos de la Poco interés del


mantenimiento de institución personal administrativo
equipo

Mal Falta de capacitación Falta de organización


Deterioro de los
miento de en la parte en la institución
equipos
quipos informática
Árbol de objetivos

Fondos recaudados Motivación en los La institución cuenta con


Mayor aprendizaje en
estables alumnos recursos
alumnos

La institución posee personal


especializado para el laboratorio
CBIT

La institución no posee Interés en personal


Mantenimiento permanente en
gastos administrativo
equipos

Buen rendimiento de los


Larga duración en Posee personal capacitado
equipos Institución bien
equipos en la parte informática
organizada
Fin:

›fondos
recaudados
estables.

›Motivaciones en
los alumnos.

›Mayor
aprendizaje en
los alumnos.

›Cuenta con
recursos.

Propósito:

›La institución
posee personal
capacitado para
el BIT.

Componentes:

›Realizar
mantenimiento
preventivo y
correctivo.

›Capacitación
del personal.
Actividades:

›Investigar sobre
la importancia
del CBIT en la
institución.

›cartelera
informativa.

›Aplicar normas
sobre el buen
uso en el CBIT.
Resumen del proyecto

También podría gustarte