Está en la página 1de 4

Universidad Privada de la Península

Carrera de Psicología

Actividad no.
Informe (Caso)

Asignatura:
Psicología Educativa

Docente:
Alejandra Orozco

Alumno:
Hernandez Zapata Karla Gabriela

Curso:
4° Cuatrimestre

Paralelo:
“AM”
Mérida, Yucatán, México
Octubre de 2023
Resumen

Podemos llegar a pensar en el impacto que los profesores tienen en la vida de sus

alumnos. Inspirar, motivar y empoderar a los niños para que alcancen sus metas y sueños

es parte de la premisa de El último vagón, película mexicana dirigida por Ernesto

Contreras, basada en la novela de la autora española Ángeles Doñate. Esta fascinante

historia nos adentra en la vida de la profesora Georgina y sus alumnos en una escuela de

primaria reconvertida en vagón de ferrocarril. La película cuenta la historia de Ikal, un niño

que viaja por México mientras su padre trabaja en la reparación y construcción de

ferrocarriles. Sin embargo, este estilo de vida nómada afecta su educación y conduce a

una sensación constante de falta de vivienda. Pero quiso la suerte que todo cambie

cuando Ikal termina en la escuela de la profesora con los pies en la tierra Georgina en su

última parada. Un lugar donde podrá vivir con nuevos amigos y así finalmente sentirá que

pertenece a algún lugar. Sin embargo, el inspector de la SEP Hugo Valenzuela llega a la

ciudad y cierra la Escuela Pública Malinalí Tepenepator como parte de una ingrata misión

de cerrar escuelas rurales. problemas. Para entender los antecedentes de esta película

dirigida por Ernesto Contreras, es importante señalar que durante los regímenes de

Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz, quienes tendieron más de 20,000 kilómetros

de vías férreas, el sistema ferroviario de México tuvo su mayor futuro. para recordar la era

en la que entramos, así como la Organización Nacional de Ferrocarriles de México. La

Mobile Wagon School fue fundada por familias de ferrocarrileros que viajaban por el país

en casas rodantes. «El último vagón» refleja el uso de vagones de carga, que fueron

abandonados como consecuencia del declive del sistema ferroviario. Los coches

escolares han pasado de ser aulas móviles a aulas permanentes instaladas sobre vías no

tripuladas. La misma situación continúa hoy en muchas zonas atrasadas del país. Aunque

la película se desarrolla en una situación compleja, transmite un mensaje positivo y

muestra cómo los niños superan los obstáculos de la vida. De manera similar, esta
película muestra que los maestros en México a menudo son ignorados sin darse cuenta

del gran trabajo que realizan todos los días y de lo importante que es para educar a las

generaciones futuras de nuestra sociedad. Me recuerda algo.

Problema

Ikal proviene de una familia nómada que viaja de forma constante en un vagón de

ferrocarril el padre de Ikal conocido por su nombre que era tomas trabaja en la

construcción de las vías ferrerías, gracias a que el padre trabaja, su madre quiere ayudar

pero tomas le dice que no es saludable para su salud ya que ella se encontraba enferma y

las medicinas no se podían costiar por los bajos recursos económicos que su familia

padecía y por tener una vida nómada empeoraba un poco las cosas, por el pasar del

tiempo Tomas el Padre de Ikal muere en el trabajo de construcción de vías férreas por el

tiempo que estaba lleno de rayos y truenos, en el caso de la madre de Ikal se encuentra

enferma con medicina escasa empeorando lentamente su salud.

Solución

Se podría mejorar la calidad de la educación, es una preocupación que ha sido

visto anteriormente y tomado a su vez una gran importancia para gran parte de zonas

rurales, sobre todo si se considera que la mayoría de las escuelas que muestran bajos

resultados de aprendizajes, se caracterizan generalmente, por sus altos índices de

vulnerabilidad y su ubicación en lugares de bajos recursos económicos a su vez también

se puede igual, requerir poder revisar la práctica profesional en su total complejidad.

Discusión Personal

Al ver la película puedo decir que la psicología educativa o bueno un psicólogo

especializado en la educación, creo que nuestro ingreso a estos contextos ofrece una

importante oportunidad para reflexionar sobre nuestras premisas epistemológicas, y los


modelos teóricos y metodológicos que de ellas derivan. Quitar la ingenuidad de estos

tipos de casos de contextos rurales que aun siguen no tan presentes, pero siguen ahí,

nuestro deber es guiar y ver a su vez como al ver todo esto podemos cambiar creemos

que nuestro ingreso a estos contextos ofrece una importante oportunidad para reflexionar

sobre nuestras premisas epistemológicas, y los modelos teóricos y metodológicos que de

ellas derivan.

También podría gustarte