Está en la página 1de 2

Análisis De Caso

Integrantes: Fernando Emanuel Sánchez Ayil, Damián Alberto Azcorra Interian y


Diego Ivan Zaldivar Basulto, Karla Gabriela Hernández Zapata.

Caso:
Mujer de 40 años, llamada Juana, divorciada y con 2 hijos, que tiene 3 trabajos para
lograr mantenerse. Vive en Motul y trabaja en Mérida y Motul.
Durante la tarde, después de haber almorzado (suele almorzar a las 4 de la tarde)
empezó a sentir un cólico muy fuerte y se dio cuenta que le había bajado su
menstruación.
En ese momento ella pensó: “oh, no, hoy tengo la graduación de mi hija y tenía
planeado llevar un hermoso vestido blanco y además con este dolor ya no tengo
ganas de salir”
Como no es la primera vez que su menstruación le causa dolor, ella decide que
tiene que hacer algo para poder disfrutar de la graduación, así que se va a su
cuarto, prende un incienso y se sienta en posición de flor de loto a hacer una
meditación de sanación y de disminución del dolor.
Al terminar la meditación Juana se siente mejor, así que pone manos a la obra pues
hay que arreglarse para ir a la ceremonia.

Análisis:
Tomando en cuenta el contexto dado anteriormente, tenemos que Juana debido a si
menstruación llega a sentir un fuerte cólico, con esto tenemos que los nociceptores
se activan empezando a recibir la información del dolor causada por la
menstruación, una vez estos nociceptores reciben la información, proceden a enviar
la información al núcleo ventral posterior talámico de donde la información viaja a la
corteza sematosenrial primaria y de ahí a la corteza somato sensorial una vez la
información llega a estos 2 lugares es que entonces se presentan las sensaciones
del dolor, en el caso de Juana, serían los fuertes cólicos que ella sufre, y todo este
proceso descrito hasta ahora corresponde al Bloque 1: Lo sensorial. Pasando al
Bloque 2: Que se relaciona a lo emocional, tenemos que una vez toda la
información ya haya llegado a la corteza somato sensorial, lo siguiente es la corteza
insular, y el nucleó dorso medial tálamo en donde ambos envían su información a la
corteza cingulada, en donde se da el displacer, que se trata de las consecuencias
emocionales inmediatas, que en el caso de Juana, tendríamos que serían el
desánimo y perdida de ganas que presenta para ir a la graduación y la preocupación
presentada por el dolor. Una vez todo esto se ha dado toda la información termina
llegando a la corteza pre frontal, correspondientes al Bloque 3: que se trata al dolor
al largo plazo, que para el caso de Juana, sería a cuando Juana no es la primera
vez que sufre de estos dolores causados por su menstruación. Y para finalizar este
análisis, tenemos cuando Juana mediante la meditación disminuye y alivia el dolor
que siente y sufre a causa de su menstruación, aquí podemos ver como Juana
mediante su meditación de sanación, inhibe sus nociceptores, así logrando que la
sensación del dolor no llegue a estos y no lo envié a las demás partes del cerebro
así dando como resultado que las sensación del dolor no se produzca y por ende
desaparezca y se siente aliviada, también podemos denominar que igualmente
pueden inhibirse por medio de las neuronas que permitan a su vez que se logren
activar a través de los opioides. Los Estimulos que se presentan madiante el caso
seria el disfrutar la graduación como también el motivo de le vino su menstruación
tratando de buscar maneras de distraerse o disminuir e dolor por medio de meditar
mediante se siente el aroma del incienso que sirve para calmar y meditar de forma
correcta.

También podría gustarte