Está en la página 1de 13

RECOLETA

Algoritmo AHA, Compresiones,


Desfibrilación y Drogas

Docencia SAR 2023


SUMAMOS HERRAMIENTAS A LAS YA
TRABAJADAS…
ESLABONES A
TRABAJAR
PREDICTORES
*NEWS

ACTIVACION DEL
CODIGO AZUL

CADENA DE SUPERVIVENCIA
ALGORITMO

Secuencia ordenada y finita de


pasos que permite resolver un
problema
ACTIVACION
DEL CODIGO
AZUL
21 111

ALGORITMO
AHA 2020
PARA RCP
AVANZADA
EN EL
ADULTO
INICIAL
RITMO DESFIBRILABLE RITMO NO DESFIBRILABLE
Calidad de la RCP:

➢ Comprima fuerte (5cm) y rápido (100 a 120


cpm) y permita la expansión torácica
completa.

➢ Minimice las interrupciones entre


compresiones.

➢ Evite una ventilación excesiva.

➢ Cambie de compresor cada 2 min o antes si


está cansado.

➢ Si no hay dispositivo de manejo avanzado de


la vía aérea, considere una relación de
compresión- ventilación de 30:2

➢ Capnografía cuantitativa: si la PETCo 2 es


baja o está en disminución, vuelva a evaluar
la calidad de la RCP.
DESFIBRILACIÓN (360 /200 j)
Energía de descarga para fibrilación:

Bifásica: recomendación del


fabricante (120 a 200J). Si se
desconoce use el valor máximo
disponible.
La segunda descarga y las
posteriores deben ser equivalentes y
puede considerarse la administración
de valores superiores.

Monofásica: 360 J
Opción DEA
Opción Manual

Cargas de altos niveles de energía,


200 Joules, en menos de 3.5
segundos.
Desfibrilador del 3er. Piso
FÁRMACOS:
★ Adrenalina: 1 mg c/3 a 5 min IV/IO
★ Amiodarona:Primera dosis 300 mg Bolo IV/IO,
Segunda dosis 150 mg.
★ Lidocaína: Primera dosis: 1 a 1.5 mg/kg IV/IO
Segunda dosis de 0.5 a 0.75 mg/kg
AD
Criterio de seguridad. Fármacos RE
N AL
LASA (similares entre sí) INA

Luego de administrar las drogas durante la RCP, NO DESCARTO LAS AMPOLLAS


USADAS (dejándolas sobre el carro); lo mismo hago con los baxter de solución.
Manejo avanzado de la vía aérea:

➔ Intubación endotraqueal o
dispositivo supraglótico.
MANEJO AVANZADO
➔ Capnografía para confirmar y
monitorizar la colocación del tubo
DE LA VÍA AÉREA
ET.

➔ Una vez llevado a cabo el manejo


de la vía aérea, realice 1
ventilación cada 6 segundos (10
ventilaciones por minuto) con
compresiones torácicas continuas.
PENSEMOS JUNTOS LAS
Causas reversibles:
CAUSAS…
➢ Hipovolemia
➢ Hipoxia
➢ Hidrogenión (acidosis)
➢ Hipo-Hiperpotasemia
➢ Hipotermia
❖ Tensión, neumotórax
❖ Taponamiento cardíaco
❖ Toxinas
❖ Trombosis pulmonar
❖ Trombosis coronaria

Retorno de la circulación espontánea (RCE):


● Pulso y presión arterial
● Aumento repentino y sostenido de la PETCo2
(normalmente de > 40 mmHg)
● Ondas espontáneas de presión arterial con
monitoreo intraarterial
Gracias…. los esperamos en el taller!!!

También podría gustarte