Está en la página 1de 5

CAPITULO VIII

DERECHO SUBJETIVO Y DEBER


JURÍDICO.

1. Generalidades.
Derechos subjetivos y deber jurídico, son
conceptos correlativos, que se complementan uno
al otro, y poseen un origen común: la realización
del supuesto jurídico contenido en la norma.

2. Derecho Subjetivo.
Definición:
El derecho subjetivo “es la facultad derivada de una norma jurídica que tiene un
sujeto para ejecutar determinada conducta o abstenerse de ella o para exigir de
otro sujeto el cumplimiento de su deber”.

Es necesario aclarar que lo esencial del derecho subjetivo no está precisamente en el hacer u
omitir algo independiente de otro, sino para que adquiera tal situación, relevancia jurídica,
debe ser oponible a un sujeto pasivo, de tal manera que lo que exista de derecho subjetivo
será lo que exista a su vez de deber jurídico en un sujeto pasivo.

“El derecho subjetivo se define siempre en función no sólo de la posibilidad de actuar en el


titular, sino fundamentalmente de las obligaciones que imponga a otro sujeto”.

ROJINA VILLEGAS “El derecho subjetivo es la facultad derivada de una norma jurídica para
interferir en la persona, en la conducta o en el patrimonio de otro sujeto, o para impedir una
interferencia ilícita”.

Los elementos de la definición propuesta son los siguientes:


⮚ “Es una facultad jurídica, o sea, una posibilidad normativa de actuar reconocida por el
derecho objetivo.
⮚ La facultad debe fundarse siempre en el ordenamiento jurídico, pues no existen derecho
subjetivo fuera de él.
⮚ La facultad jurídica derivada de la norma consiste en la posibilidad de interferir en una
conducta ajena o. en general, en la esfera de derecho de otra persona o de impedir una
interferencia ilícita.
⮚ Siendo el Derecho subjetivo una facultad jurídica, evidentemente que implica una
posibilidad lícita de interferencia, pues supone una expresa autorización normativa”.

Las facultades derivadas de la norma jurídica pueden consistir en: hacer; no hacer; o exigir
la realización de una conducta ajena.

Cuando el derecho a la propia conducta es de hacer algo, llamase facultas agendi. Cuando
es de no hacer algo, denominase facultas omittendi. El derecho a la conducta ajena recibe,
por su parte, la denominación de facultas exigendi.”
⦿ Como ejemplo de facultades agendi, o sea, de realizar o hacer algo que la norma nos
permite, tenemos el derecho de propiedad por el cual el dueño está facultado para usar,
vender, permutar, etc., la cosa de que es dueño. Demandar, etc.

⦿ Como por ejemplo de facultades omittendi está la facultad que tiene toda persona
para no ejercitar sus derechos cuando éstos no se fundan en una obligación propia; por
ejemplo, no cobrar una deuda, aunque legalmente se tenga derecho a cobrar. De aquí
nace el principio de que, quien tiene un derecho puede ejercitar, dejarlo a salvo o
renunciarlo, salvo el caso de las normas taxativas que, como hemos visto en el tratado
de clasificación de las mismas, son irrenunciables.

⦿ Y como ejemplo de facultades exigendi podría señalarse el contrato de mutuo por el


cual tiene derecho el acreedor a exigir al deudor el pago de la deuda.

3. Clasificación del derecho subjetivo.


1. Derecho subjetivo a la propia conducta y a la conducta ajena.
2. Subjetivos absolutos y relativos.
3. Subjetivos públicos y privados.

3.1. Derecho subjetivo a la propia conducta y a la conducta ajena.


⦿ Subjetivo a la propia conducta.
Este derecho es concebido como la facultad que le es concedida por la ley, a un individuo
para usar, disfrutar y disponer de un derecho referido a su propia conducta. O sea la
actividad propia del sujeto que las posee, por lo que no es de exigir a otro una
conducta. Sino las facultades de ejercicio del poseedor del derecho subjetivo, las cuales se
cumplen sobre la propia conducta del sujeto.

✔ El derecho subjetivo a la propia conducta se ejerce mediante:


a) Un hacer algo (Derecho de Propiedad, goce y disposición.
b) No hacer o abstenerse de hacer algo. (No cobrar la renta).

⦿ Subjetivo a la conducta ajena.


Es el derecho subjetivo que se refiere a la conducta ajena, es decir, de otra persona. Se
entiende como la facultad de un individuo de exigir de otro una determinada conducta
conforme lo establece la ley.

Esta facultad se traduce en la facultad de exigir a otro el cumplimiento de una obligación.


Por lo que este se convierte en el sujeto activo, que a diferencia del derecho subjetivo a la
propia conducta (en el que el sujeto tiene el derecho de hacer valer su acción) es la
facultad de exigirle a otra una determinada conducta, por lo que ese otro es el sujeto
pasivo de la relación jurídica.

3.2. Derechos subjetivos absolutos y relativos


⦿ Subjetivos absolutos.
Se hacen valer frente a todos y cada uno de los sujetos que integran la sociedad y por ello
se dice que son oponibles erga omnes (frente a todos). El deber correlativo es una
obligación universal de respeto.
⦿ Subjetivos relativos.
Cuando la obligación correspondiente incumbe a uno o varios sujetos, individualmente
determinados.
Derechos que el sujeto hace valer frente a otra persona, o cuando más frente a un grupo
concretamente identificado. Ejemplo: el derecho del padre de familia de corregir a sus hijos
menores de edad. El del arrendante de cobrar la renta al arrendatario.

3.3. Derechos subjetivos públicos y privados.


⦿ Subjetivos Públicos.
“Paralelamente a la distinción entre derecho objetivo privado y derecho objetivo público, se
habla de derechos subjetivos privados y públicos”.

❑ Públicos
Los que se hacen valer frente al Estado, y representan una serie de limitaciones que
el Estado se impone a sí mismo. Se clasifican así: “Derecho de libertad, Derecho de
Petición, Derechos Políticos”.

⦿ Subjetivos privados.
Facultad que se ejercen en las relaciones de los particulares entre sí o con el Estado,
cuando éste no actúa en su carácter de ente soberano.

4. Deber jurídico. Definición.


El Deber Jurídico:
Es la restricción de la libertad exterior de una persona (obligado le corresponde el
deber de hacer o de omitir algo, la persona carece del derecho o la facultad para optar entre
hacerlo y omitirlo) derivada de la facultad concedida a otra u otras (la del derecho
subjetivo), de exigir de la primera cierta conducta, positiva o negativa. “Consistente
en dar, o hacer o no hacer alguna cosa”.

El deber jurídico aparece ante nosotros como un estado de sujeción por parte del obligado
ante el titular de un derecho. Este estado de sujeción se entrelaza con las facultades que
proporciona el derecho subjetivo. Por ello el deber jurídico se integra de dos formas:

a) La primera es la tolerancia a una interferencia ajena, teniendo, el obligado, que hacer o


dar algo;
b) La segunda será una actitud pasiva del obligado; ello es, que su libre actividad se ve
limitada, consistiendo en la obligación de no hacer alguna cosa.

5. Clasificación de los deberes jurídicos. Lic. Mario Pérez Guerra.


1. De conformidad con el grado de Importancia.
▪ Originarios, y
▪ Derivados.
2. De conformidad con la forma de constitución del deber.
▪ Por voluntad propia,
▪ Por voluntad de la Ley.
1. De conformidad con el grado de Importancia.
Originarios.
Son todos aquellos deberes que las personas, deben guardarse mutuamente y están
protegidos por la legislación, en virtud de su eventual violación. Dichos deberes son:

⮚ Respeto a la vida propia y de las demás Personas;


⮚ Respeto a la integridad física de las personas;
⮚ Respeto a la seguridad de las personas;
⮚ Respeto a la libertad de las Personas (en todas sus manifestaciones);
⮚ Respeto a la igualdad en el disfrute de los bienes que brinda la naturaleza;
⮚ Respeto a la propiedad personal;
⮚ Garantía, por parte del Estado, del cumplimiento concreto de los deberes anteriores.

Derivados.
Son todos aquellos deberes que tienden a la realización, particularizada mente, de los
anteriores deberes. Ejemplo:
⮚ El deber de prestar alimentos es una forma específica de respetar la vida del
alimentista;
⮚ El deber de inscribir al hijo en el Registro Civil es una forma específica del deber de
respeto a la seguridad jurídica del hijo;
⮚ El deber del Registro General de la Propiedad de inscribir los bienes, que es una
forma específica de garantizar la seguridad de los bienes.

2. De conformidad con la forma de constitución del deber.


Por voluntad Propia.
Son todos aquellos en los cuales la voluntad personal es determinante para el nacimiento
de deberes, por ejemplo los deberes nacidos de los contratos o de las declaraciones
unilaterales de voluntad.

Por voluntad de la ley.


Son todos aquellos en que la voluntad, individualmente considerada, está sujeta, desde que
la persona nace, a los dictados de la legislación vigente. Ejemplo de ello son todos los
deberes que impone la ley, como el deber a un nombre, de inscribirnos como ciudadanos,
de pagar impuestos, etc.

6. Relaciones entre deber jurídico y derecho subjetivo.


Según Eduardo García Máynez, el análisis de las conexiones esenciales de índole formal entre
deber jurídico y Derecho Subjetivo revela cómo toda obligación restringe la libertad jurídica del
obligado.

Cuando un Deber Jurídico nace a cargo de un sujeto, éste pierde, al mismo tiempo, ya el
derecho de omitir lo que se le ordena, ya el de hacer lo que se le prohíbe.

En relación con la conducta objeto de una prohibición o de un mandato, el obligado no es, ni


puede ser, jurídicamente libre.
Si aquélla está prohibida, el sujeto del deber puede lícitamente omitirla, más no ejecutarla;
si está ordenada, se le permite ejecutarla, pero no omitirla.

Expresado en otro giro: tenemos el deber de hacer (o de omitir algo), si carecemos del
derecho de optar entre hacerlo y omitirlo.

Cuando se nos ordena una acción, el deber jurídico es fundante del derecho de ejecutar la
conducta obligatoria; cuando se nos prohíbe un cierto acto, el deber es fundamental del
derecho a la omisión de la conducta ilícita”.

También podría gustarte