Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE JUTIAPA, JUSAC


LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES,
ABOGADO Y NOTARIO.
SEGUNDO CICLO. 2023. SECCION “B”
CURSO TEORÍA DE LA INVESTIGACIÓN. CODIGO 201
DOCENTE: LICDA. JAQUELINE MORALES ORELLANA

INFORME FINAL DE INVESTIGACION

“Falta de Trabajo en el casco urbano


municipio, departamento de Jutiapa”

Grupo número 2.
INDICE
INDICE DE ILUSTRACIONES GRAFICAS
Introducción.
Desempleo es un fenómeno económico y social que afecta a las personas y a
las comunidades en todo el mundo. Se refiere a la situación en la que las
personas en edad de trabajar, que están dispuestas y son capaces de trabajar,
no pueden encontrar un empleo remunerado. El desempleo puede tener
graves consecuencias para los individuos, las familias y la sociedad en
general, y es un tema de preocupación para los gobiernos, los economistas y
otros expertos en políticas públicas.

El desempleo en el casco urbano del municipio, departamento de Jutiapa


puede tener diversas causas, como la falta de demanda de trabajo por parte de
las empresas, la automatización y la tecnología que reemplaza a los
trabajadores, los cambios en la economía y la estructura laboral, la falta de
habilidades o educación adecuada por parte de los trabajadores, la
discriminación en el mercado laboral y las crisis económicas, entre otros
factores. El desempleo puede tener efectos negativos en la vida de las
personas, como la pérdida de ingresos, la disminución de la calidad de vida, la
falta de acceso a servicios y oportunidades, y la pérdida de autoestima y
confianza en sí mismos.

En el trabajo a realizar se hablaran de los puntos que fueron investigados


tanto entrevistas como encuestas e investigaciones realizadas se espera que
esta información sea comprensible para las personas que se les presentara
este trabajo y que la información sea amplia para su conocimiento que
abarque todas las dudas posibles
Marco Teórico
Estos temas que se investigaron en el marco teórico fueron importantes para la
investigación ya que abarcan toda la información, sobre como este fenómeno de la
falta de empleo afecto al casco urbano del municipio, departamento de Jutiapa
investigando la historia del departamento para conocer el inicio de este fenómeno
Y darnos una idea cronológica de cuanto ha durado el fenómeno en la actualidad

También se abarcaron las diferentes causas que puedan ocurrir a una falta de
empleo, y como afectan estas causas a la sociedad estos temas son importantes
para poder comprender lo grave o importante que es este tema para poder hallar
una posible solución para las personas que sufren día con día el fenómeno de la
falta de empleo

Estos temas fueron útiles para la investigación ya que abarca e incrementa la


veracidad de la información obtenida y resuelve varias dudas sobre el fenómeno
investigado para poder darle una conclusión al mismo
Definición y justificación del problema
Este informe se realizó con el objetivo de concientizar a las personas que sufren
de una falta de empleo en el casco urbano del municipio, departamento de Jutiapa
ya que este fenómeno históricamente ha afectado a esta población de cómo ha
afectado a las familias, jóvenes recién graduados y personas de mayor de edad
que necesitan de un apoyo económica para subsistir.

La falta de empleo tiene un impacto negativo en la economía y la sociedad en


general. Cuando las personas no tienen empleo, tienen dificultades para cubrir sus
necesidades básicas como, alimentación, vivienda y atención médica. Lo que
puede aumentar la pobreza y la desigualdad. Además, la falta de empleo puede
afectar la capacidad de las personas para contribuir al crecimiento económico a
través del consumo y el pago de impuestos, lo que puede tener repercusiones en
la estabilidad y el desarrollo en el casco urbano del municipio, departamento de
Jutiapa. Los jóvenes y las personas en situación de vulnerabilidad, como los
desempleados de larga duración, los inmigrantes o las personas con
discapacidades, a menudo enfrentan mayores dificultades para encontrar empleo.
La falta de oportunidades de empleo puede tener un impacto duradero en su vida
y en sus perspectivas futuras, lo que puede contribuir a la exclusión social y la
marginalización. Abordar la falta de empleo es esencial para garantizar
oportunidades equitativas y justas para todos los miembros de la sociedad.

En resumen, la falta de empleo en el casco urbano del municipio, departamento de


Jutiapa tiene múltiples implicaciones económicas, sociales, de salud y bienestar, y
de desarrollo, que justifican la necesidad de abordar este problema de manera
integral. Es importante implementar políticas y programas efectivos que
promuevan la creación de empleo y el acceso a oportunidades laborales
Hipótesis
Una de las posibles causas de falta de empleo en el casco urbano del municipio,
departamento de Jutiapa es La falta de inversión en infraestructura y en sectores
estratégicos de la economía, como la educación, la tecnología y la innovación,
podría limitar la creación de empleo. La falta de infraestructura adecuada y de
inversión en sectores que generen empleo de calidad para explicar la falta de
empleo también podría estar relacionada con la falta de educación y capacitación
adecuada en el área urbana del departamento dando como resultado en un 50%
de los jóvenes con falta de oportunidades de educación de calidad y de
capacitación técnica y profesional limita las habilidades y la empleabilidad de la
fuerza laboral jutiapaneca, lo que resulta en la falta de empleo

Otra idea que podrían explicar la falta de empleo en el casco urbano del municipio,
departamento de Jutiapa es la informalidad laboral, donde los trabajadores no
tienen acceso a beneficios laborales y protección social, y la precariedad laboral,
donde los empleos son temporales o mal remunerados, podrían limitar las
oportunidades de empleo digno y estable en el país. Desigualdad en el acceso al
empleo explican la falta de empleo en el área urbana del municipio, departamento
de Jutiapa factores como la discriminación, la exclusión social, la falta de igualdad
de oportunidades y la falta de acceso a recursos y redes laborales podrían limitar
las oportunidades de empleo para ciertos grupos de la población, como mujeres,
personas indígenas o personas de mayor de edad estadísticamente abarca el 20%
de la población

Estas son solo algunas hipótesis posibles por la cual se llevara a cabo una
investigación sobre este fenómeno específico para comprender a fondo las causas
de la falta de empleo en el casco urbano del municipio, departamento de Jutiapa.
La situación de empleo puede ser multifactorial y requerir soluciones integrales
que aborden diversos aspectos económicos, educativos, laborales y sociales en el
país.
Objetivos
Los objetivos que fueron escogidos fueron la base fundamental para dar inicio
a la investigación del fenómeno de la falta de trabajo en el casco urbano del
municipio, departamento de Jutiapa ya que investigar la causas principales son
fundamentales para dar con una posible solución al fenómeno, pero para
realizar todo esto se debe demostrar las causas existentes y dar muestras
para poder llegar a esa conclusión y dar paso a los objetivos específicos que
son la estructura principal que se debe solucionar, para poder alcanzar la meta
principal que sería el objetivo general el cual nos brindara la posible solución
para erradicar el fenómeno en el casco urbano del municipio, departamento de
Jutiapa.

Estas serán las razones por las cuales estos objetivos nos guiaran al final de la
meta y la solución para ayudar a las personas como jóvenes, adultos mayores
o personas sin acceso a ningún servicio para obtener un empleo si se logra
hacer una buena investigación estos objetivos serán los necesarios y correctos
para hacer todo lo anteriormente mencionado. Porque si los objetivos no fueron
lo suficientemente correctos como para dar una solución a este fenómeno se
podría dar como fallida esta investigación pero en el caso de esta investigación
no se Dara esta situación los objetivos fueron analizados y comprobados para
dar los resultados esperados
Unidades de Análisis
Para dar le seguimiento e inicio a la investigación se establecieron primeros los
problemas y objetivos del fenómeno seguido de escoger los métodos y
herramientas que se utilizaron con el fin de hallar y reforzar más la información
del tema sobre el fenómeno que afecta al casco urbano del municipio,
departamento de Jutiapa si se quería encontrar esa información se tenía que
acudir a las personas o instituciones que están relacionadas o fueron afectados
por el fenómeno.

Esto también va relacionado con las delimitaciones geográficas e históricas que se


tomaron como base para dar una idea a quien va relacionado esta información,
donde acudir para encontrarla, darle seguimiento y demostrar las causas que
existen y que delimitan a la población del casco urbano del municipio,
departamento de Jutiapa. Para poder encontrar un empleo que les brinde una
comodidad sana y estable por ello se elogió a cierto grupo de personas que
participaran en una entrevista para contar sus experiencias de como afecto la falta
de empleo en sus vidas, esto con el fin de darle más veracidad y estabilidad a la
información recolectada

Con todo establecido estas fueron las razones por la cual se escogió el casco
urbano del municipio, departamento de Jutiapa ya que es un área que sufre de
escases de empleo y que con los años nadie o pocos han tratado de encontrar
una solución al problema que afecta a la población de este sector urbano
Población y Muestra

Población:
El lugar que se eligió para llevar a cabo la investigación fue el sector urbano
del municipio, departamento de Jutiapa ya que se llevó a cabo un análisis de
que tan grave era el fenómeno y como afectaba a sus habitantes tomando en
cuenta también que tanta información se podría recaudar para poder hallar
una posible solución al problema

Muestra:
Para la realización de la investigación se llevó a cabo una serie de entrevistas
conformadas por una serie de preguntas a ciertas personas del sector del
casco urbano del municipio de Jutiapa que fueron o han sido afectadas por el
fenómeno se entrevistó a un grupo de personas en el parque Rosendo santa
cruz donde se analizó y se llegó a la conclusión de cuantas eran las personas
Técnicas e Instrumentos para la recopilación de la información .
Una vez idenficados a que personas y lugares va en dirección la investigación se
prosiguió a utilizar técnicas e instrumentos los cuales ayudaron a encontrar la
información requerida para aclarar y comprobar las causas principales por las
cual ocurre el fenómeno de falta de empleo en el casco urbano del municipio,
departamento de Jutiapa y hallar una posible solución de como erradicar este
fenómeno.

Los métodos utilizados en la investigación fueron la observación indirecta que


sirvió para analizar e interpretar la situación del fenómeno y como este afecta a la
población del casco urbano del municipio, departamento de Jutiapa para
complementar el método se utilizó 2 técnicas fundamentales la entrevista que dio
la función de hablar con las personas afectadas por la situación y la encuesta que
complemento la conversación con preguntas claves para dar con las causas y una
posible solución de este fenómeno

Si bien no pueden en si considerados una herramienta como tal como los


cuadros, estadísticas o el cronograma si fueron fundamentales para la realización
de la investigación el cuadro para catalogar las personas que tenían trabajo,
trabajo informal o simplemente desempleadas y la estadística para saber el índice
de desempleo, las personas desempleadas y el porcentaje de en qué ámbitos
ocurre el desempleo
Clasificación y análisis de la información.
CAPITULO l
HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE JUTIAPA

En 1852, se creó en definitiva el departamento de Jutiapa. Pero su integración no


quedó como lo es en la actualidad. Las recomposiciones siguieron dándose con el
transcurso de los años. En 1853 se anexaron a Jutiapa, Asunción Mita, Santa
Catarina Mita y los valles de Agua Blanca y El Espinal. Un año después se
incorporó Zacualpan.

 En tiempos de la Reforma Liberal, en 1873, Jalapa pasó a formar un


departamento diferente, con lo cual se redujo considerablemente el territorio de
Jutiapa. Los liberales tenían como dogma la búsqueda del progreso de los
pueblos, la geografía guatemalteca da cuenta de ello.

 En Jutiapa, en 1882, el poblado de El Sitio pasó a denominarse El Adelanto y se


convirtió en municipio. En 1886, en la misma dirección, El Progreso alcanzó
también la categoría de municipio, lo que dio lugar a que los jutiapanecos y
jutiapanecas, muy pomposa y burlonamente proclamaron ser el departamento más
progresista y adelantado del país.

Muestra de que la época estaba para la “modernización” positivista son los


nombres de algunos lugares que dieron lugar a otros menos “pueblerinos”. Véase,
por ejemplo, el caso de Chingo Arriba, Chingo Abajo y Hueviapa, que cambiaron
sus nombres respectivamente por los más occidentalizados de Esmeralda, Jerez y
Miramar.

Muchos años después, siempre con gobiernos liberales, en la década de los


treintas, la aldea El Conejo, de El Progreso, cambió su nombre por el de Las
Flores; el municipio de Zacualpan, pasó a ser San José Acatempan; Los
Matasanos, llegó a denominarse Betania; y La Burrera pasó a ser Nueva
Esperanza.

El nombre de Jutiapa significa: Río de los jutes, se deriva de jute; apán= río.
También se supone que el nombre de Jutiapa, en idioma Xinka Xan (lugar)  Xut
(jute) lugar de Jutes, o también procede de la palabra mexicana Xo-chiapán que
significa: río de flores; de xochil= flor; mientras que otros opinan que el nombre
proviene de “enjutar”, término usado por los fabricantes de utensilios de barro
industria que aún existe en el departamento. Entre sus principales vías de
comunicación se encuentra la Carretera Internacional que por el Oeste proviene
de Cuilapa, San Rosa, y unos 7 kilómetros y medio al Noroeste enlaza con la Ruta
Internacional 2 (o CA-2), la cual hacia el Norte conduce a la Cabecera Municipal
de El Progreso (Jutiapa). Del citado entronque por la CA-2, 20 Kilómetros al Este
se llega a Asunción Mita, que tiene la categoría de Villa y 20 kilómetros hacia el
Sur se llega a la Aldea de San Cristóbal Frontera; en la Frontera con El Salvador. 
De Jutiapa por la Ruta Nacional 23, a 2l kilómetros hacia el Sureste, se llega a
Yupiltepeque y de allí a 17 kilómetros hacia el Sur-sureste, se llega a Jerez,
también en la Frontera con El Salvador. Además hay Rutas Departamentales y
veredas que comunican con los poblados rurales y municipios vecinos. El pueblo
de Jutiapa obtuvo la categoría de Villa en el año de 1,847 y cuando se creó el
departamento el 8 de mayo de 1,852, esta Villa, Jutiapa, fue la cabecera
departamental, hasta que se le dio el título de ciudad por Decreto Gubernativo No.
219 del 15 de septiembre de 1,878, ratificado por Acuerdo el 6 de septiembre de
1,921.

Jutiapa, es la cabecera del departamento con título  de Villa; está situada en


medio de un valle, hermoso por su extensión, pero cuyo terreno en su mayor parte
es árido y pedregoso. El aspecto de la población comienza a ser agradable; su
figura es de un cuadrilátero muy irregular, que tiene su mayor extensión de oriente
a poniente, existiendo dos calles que atraviesan, en ese sentido, toda la Villa, y
otra paralela que, comenzando en el centro, al sur de la plaza principal, sigue
hacia oriente, hasta los términos del poblado. De norte a sur tiene bellas calles
confusas, a causa de la dispersión de las casas. Este municipio lo integran: una
ciudad, 26 aldeas y 142 caseríos y dentro de su jurisdicción se encuentran 3
volcanes: el Amayo, conocido también como de las Flores, el Culma y el Tahual; y
como sitio arqueológico esta el Chipote. Asimismo, lo atraviesan varios ríos y hay
dos lagunetas: Bermeja y El Peñón. El clima de Jutiapa generalmente es
templado, pero a veces entre los meses de octubre a febrero soplan vientos muy
fuertes. Urrutia dice acerca del clima: “El clima es cálido en la primavera y estío, y
templado en las demás estaciones, a causa de los fuertes vientos del norte que se
hacen sentir, dominando especialmente desde noviembre a febrero, en cuyos
meses toma tal fuerza el huracán, que se le ha visto sonar las campanas y
levantar las tejas de los edificios”. Aunque la mayoría de los terrenos que rodean
la cabecera son áridos y más propios para la crianza de ganado, hay partes
bastantes fértiles donde se produce café de muy buena calidad, así como caña de
azúcar, maíz, fríjol, tabaco, papa, maicillo y lenteja. Debido al incremento de la
ganadería y la magnífica calidad de pastos, se produce queso y mantequilla para
surtir no solo al mercado local, sino del interior del país. En cuanto a su producción
artesanal se concreta a la elaboración de cerámica tradicional, sombreros y
trenzas de palma, candelas, productos de cuero, teja y ladrillo de barro.

Se ha establecido una fuerte ascendencia xinka por parte de la población. Se sabe


que hacia el norte, en las colindancias con Chiquimula, se hablaba el ch'orti'.
Hacia el sur era una región pipil, de ascendencia mexicana. En Conguaco, Jalpa
tagua y otros lugares se hablaban el populuca. Y hacia el actual departamento de
Santa Rosa, los pueblos eran de origen xinka, filiación étnica.
DONDE SE ORIGINA LA FALTA DE EMPLEO

La falta de oportunidades de empleo en el casco urbano del Municipio,


departamento de Jutiapa determinada por la poca preparación académica de los
habitantes, y en el caso de los agricultores, la pérdida de cosechas; lo cual los ha
obligado a tener que emigrar a la Ciudad Capital o a otro departamento e incluso,
lo que más se recopiló a través del trabajo de campo fue, la emigración a otro
país. El Municipio tiene una tasa de desempleo de 10.71%.

GOBIERNO DE OTTO PEREZ MOLINA AÑO 2011 2015


Otto Fernando Pérez Molina es un general retirado del Ejército de Guatemala y
político guatemalteco. Miembro de la fuerza de élite kaibil durante la Guerra Civil
de Guatemala y luego jefe de Inteligencia militar en la década de 1990, tuvo
participación directa en el derrocamiento del expresidente Jorge Serrano Elías tras
el autogolpe de este en 1993 y luego en la firma de los Acuerdos de Paz en 1996.

Fue el cuadragésimo octavo presidente de la República. Se postuló para la


presidencia por el Partido Patriota en las elecciones generales de Guatemala de
2011, realizadas el 6 de noviembre, con Roxana Baldetti como compañera de
fórmula y candidata a la vicepresidencia. Electo presidente de Guatemala el 6 de
noviembre de 2011, con un total de 4,12 millones de votos válidos, entre
7,34 millones de votantes inscritos, se adjudica la presidencia con un total del
54 % de los votos válidos y un abstencionismo de 39.8 % en la segunda vuelta.
En su estrategia para reducir la violencia, Pérez creó dos fuerzas de tareas
policiales para combatir y prevenir los secuestros y feminicidios en Guatemala,
esto como parte del plan de seguridad para su Gobierno 2012-2016. Pérez
también inició la construcción de una cárcel de máxima seguridad, la cual es
financiada por el gobierno de Taiwán.

Otto Pérez Molina acusó públicamente a Estados Unidos de boicotear la cumbre


de Antigua, en la cual se reunirían los siete jefes de Estado de Centroamérica para
debatir sobre la despenalización de la droga, al cual solo asistieron dos presidente
y un jefe de Estado, la presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla y el presidente
de Panamá Ricardo Martinelli y Otto Pérez quien era el titular.

Política de Economía

 Gasto público: El gobernante adelantó que para el 2013 se tendrá una


deuda de 12 000 millones de quetzales, y se espera que la carga tributaria
llegue al 11 por ciento con la aprobación de la ley sobre secreto bancario y
otras normas anticorrupción.

 Ley de Juventud: Ofreció su respaldo para que en el Congreso de la


República, se apruebe la Ley de Juventud, como un marco jurídico que
establezca que mecanismos deben afinarse para el desarrollo sostenible de
ese sector que representa el 70 % de la población en el país.

 Empleo: Fue otra de sus principales promesas durante su campaña, la


cual mantuvo como eslogan en su candidatura de 2007 y 2011 “Seguridad y
empleo con Otto Pérez se puede lograr” Para los jóvenes se prometieron
cinco mil becas de empleo, que consisten en subsidio de Q300 para
aprender un oficio.

 Política de Educación: El 18 de septiembre de 2012 firmó la reforma a


la carrera docente, la cual entraría en curso en enero de 2013, en la cual se
incluirá dos años de bachiller en educación y tres años de magisterio ya sea
educación primaria o enseñanza media en la Universidad San Carlos de
Guatemala.

El Caso de “La Línea” es un caso de corrupción en las aduanas


de Guatemala investigado por la Comisión Internacional contra la Impunidad en
Guatemala (CICIG) en 2015. La investigación de la CICIG fue hecha pública el 16
de abril de 2015 e involucró a varios altos funcionarios del gobierno del general
retirado Pérez Molina, incluyendo el secretario privado de la vicepresidencia, el
capitán retirado Juan Carlos Monzón y directores de la Superintendencia de
Administración Tributaria de Guatemala (SAT). Monzón se encontraba en
Seúl, Corea del Sur, acompañando a la vicepresidenta Roxana Baldetti a quien le
fue conferido un doctorado honoris causa en esa ciudad por su trabajo social
cuando se enteró de los cargos contra él y emprendió la fuga, en un viaje
a España, Colombia y, finalmente, Honduras; otros involucrados fueron
capturados en Guatemala y algunos de ellos obtuvieron su libertad al cabo de
unos pocos días gracias a una medida sustitutiva que les otorgó la jueza
guatemalteca Marta Sierra de Stalin, aunque el Ministerio Público accionó
inmediatamente para impugnar dicha medida.
COMO AFECTA EL DESEMPLEO EN LA ECONOMÍA

El desempleo afecta a la economía en más de una forma. Esto se debe a varias


facetas de la economía que se encuentran interconectadas y ejercen un efecto
que al final tendrá un impacto en espiral sobre los otros. Ningún país quiere tener
altas tasas de desempleo ya que este escenario sólo conduce a más casos de
desempleo. Como resultado de esto, el número de individuos que compiten por
una oportunidad de empleo es mayor, y esto hace que las posibilidades de
conseguir un trabajo sea algo muy remoto para todos los candidatos interesados.

Afecta a la economía de modo que se asocia con el flujo de dinero. Un flujo de


caja constante es esencial para cualquier economía que quiere prosperar, tanto
hacia adentro y hacia fuera. Si no se consigue esto, se conduce a un lento
crecimiento económico, que a su vez hace que sea más difícil hacer un cambio de
tendencia en el futuro. Una vez más, el desempleo afecta a la economía cuando la
utilización de las materias primas y la maquinaria necesaria para la salida no está
optimizada. Como resultado de esto, se disminuye el gasto de los consumidores
que a su vez conduce a la deflación provocada por la demanda mínima y la oferta
de productos y servicios.

Si un país se enfrenta a altas tasas de desempleo, entonces se deduce que la


mayoría de las personas acumulan más deuda de la necesaria para que sean
capaces de cumplir con sus obligaciones financieras, tales como hipotecas,
préstamos para automóviles y otras cuentas. El pago de las deudas, por supuesto,
complica la economía familiar.

Un país que tiene una alta tasa de desempleo también significa que otros sectores
de la economía están en peligro ya que los fondos destinados al desarrollo están
dirigidos a apoyar a las masas desempleadas. La desaceleración económica se
experimentará como resultado de esto.

Efecto sobre el ROI

Un menor retorno sobre la inversión (ROI) es el producto de un gobierno con


capacidad de gasto limitado y menos recursos financieros para invertir. Las cosas
serán peores si la moneda pierde valor ya que los inversores estarán menos
dispuestos a invertir en dicho entorno. Esto se debe a que el poder del pueblo es
clave para un entorno próspero.

El empleo es uno de los determinantes más importantes que influye en la


economía del país, es importante conocer las consecuencias que se derivan de
esta problemática, con el objetivo de que los gobiernos influyan en las alternativas
y aspectos promocionales acerca de la profesionalidad y la búsqueda de empleo
activa.
Conclusiones

A partir de los resultados de dichas entrevistas realizadas, se concluye que hay


diversas causas por las que se genera el desempleo siendo las más importantes,
la falta de experiencia laboral y la preparación académica ya que estas
lamentablemente son un factor primordial en la mayoría de casos para poder
aspirar a un determinado puesto laboral y a si mismo afecta en la estabilidad
económica de la población del sector urbano del municipio, departamento de
Jutiapa.

La visita al ministerio de trabajo ayudo a comprender las posibles causas por la


cual los habitantes del casco urbano del municipio, departamento de Jutiapa no
logran encontrar un empleo entre esas causas se enumeraron la falta de empleo
son la falta de educación académica y la mala reintegración por parte de varios
estudiantes luego de la pandemia, falta de experiencia laboral etc.
Podemos concluir que en la base de este proyecto de investigación que se utilizó
fue el método de la estadística obteniendo un porcentaje brindado por el Instituto
Nacional de Estadística (INE) el cual demostró que el 50% lo abarca la
preparación académica, asimismo el 30% por falta de experiencia laboral y
concluyendo con el 20% diferencias laborales género o edad

Recomendaciones

Utilizamos el método de la entrevista para recopilar información de las personas


del casco urbano de Jutiapa, con el objetivo de que nos puedan brindar ideas para
mejorar la búsqueda de un empleo en las personas con falta de experiencia, nivel
académico y lo más recomendable podría ser optar por un curso práctico brindado
por el Intecap y así tener conocimiento y habilidad sobre algún oficio de trabajo.

Es de mucha importancia informarse sobre la falta de empleo, y que decisiones o


acciones tomar para erradicarla, ya que afecta al casco urbano del municipio,
departamento de Jutiapa, por ello se recomienda al ministerio de trabajo fomentar
e invitar a la gente a actividades como la feria de empleo o apoyo a comisión de
trabajo de emprendedores esto con el objetivo de buscar una solución para
aumentar las oportunidades en el ámbito laboral

Se recomienda al instituto nacional de estadística INE que den seguimiento y


actualización al fenómeno también con el apoyo de otras instituciones como el
banco de Guatemala o el ministerio de trabajo que brinden información tanto
financiera como laboral de las personas que optan por tener un empleo también
realizar encuestas a la población cada 4 meses para tener el seguimiento de la
situación y si las medidas tomadas para erradicar el fenómeno tuvieron efecto
Sección de Referencias:
Bibliografía

De Registro Electrónico:

LÓPEZ, José Francisco, Diferentes causas de desempleo, Economipedia,


https://economipedia.com/definiciones/desempleo-paro.html , español, 1 de
septiembre del 2021, fecha que se capturó la información 27 de marzo del 2023
(Word 2013), Disco duro, Tamaño 12 Mb, Ciudad de Jutiapa colonia Valle del Sol,
computadora personal de mi propiedad, carpeta de Nombre Trabajo grupo 2.

PERÉZ PORTO, Julián y Ana, GARDEY, DESEMPLEO, DEFINICION


DE,https://definicion.de/desempleo/ , español, 5 de mayo del 2022, fecha que se
capturó la información 27 de marzo del 2023, (Word 2013), Disco duro, Tamaño
12 Mb, Ciudad de Jutiapa colonia Valle del Sol, computadora personal de mi
propiedad, carpeta de Nombre Trabajo grupo 2.

Normativa

Asamblea Constituyente (1985). Constitución Política de la República de


Guatemala. Guatemala: Gobierno de Guatemala.

,
Apéndice y Anexos
Gráficas

estadisti ca de empleo
70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Trabajos formales Trabajos informales Desempleadas

estadistica de empleo

También podría gustarte