Está en la página 1de 9

Evidencia: GA4-210101051-

AA2-EV03. Presentación sobre


métodos de pronóstico de la
demanda

APRENDIZ FAUSTO OVALLE REYES


FICHA 2784631
INTRODUCCION 2

• La Nomenclatura Arancelaria es un sistema utilizado


para organizar y clasificar las mercancías en el ámbito del
comercio internacional. A través de códigos y denominaciones, se
describen de manera clara y visible el contenido y la procedencia
de las mercancías. Estos códigos también determinan
los derechos arancelarios que deben pagarse al momento de
realizar operaciones de comercio exterior a través de una aduana

Sample Footer Text Element 04/03/2024

Esta foto de Autor desconocido se concede bajo licencia de CC BY-SA.


REGLA 1 TITULOS DE SECCION, CAPITULO O
SUBCAPITULO.

• La clasificacion de un producto comienza con la lectura de los


titulos de seccion, capitulo o subcapitulo. Estos proporcionan una
vision general de la clasificacion de los productos.
• Esta regla va a determinar legalmente por textos las partidas, de
las notas de seccion o de capitulo y si no son contrarias a los
textos de esas partidad y esas notas, por las reglas siguientes.
• La regla establece que los titulos de seccion, capitulo o
subcapitulo en la NANDINA, sirven como guia indicativa, pero no
son vinculantes para la clasificacion arancelaria. La clasificacion
precisa de una mercancia se determina mediante la lectura de los
textos especificos de as partidas y las notas de seccion o capitulo.
REGLA 2 DESGLOSE 4

• Si aca uno de los productos no puede clasificarse mediante la regla 1, se procede a


la regla 2. Aquí, se debe clasificar según la descripcion especifica del producto en
los textos de subpartida y notas explicativas.
• Esta regla se establece cuando una partida menciona un material específico, esa
referencia tambien se aplica a los productos que esten total o
parcialmente compuestos por dicho material: La clasificacion de estos productos se
realiza de acuerdo con las reglas anteriores (específicamente la regla 1, 2) y está
sujeto a lo dispuesto en la regla 3.
• Es importante destacar que la aplicación de la regla 2 se realiza con las
caracteristicas esenciales de los productos y como se menciona en la regla1, sigue
pautas establecidas por las reglas generales para la interpretación en su totalidad.

Sample Footer Text Element 04/03/2024

Esta foto de Autor desconocido se concede bajo licencia de CC BY-SA-NC.


REGLA 3 MATERIALES COMPUESTOS 5

1.Cuando un producto está compuesto por varios


materiales se clasifica de acuerdo con el
material que le confiera su carácter esencial; Si
esta no puede determinarse se clasificara según
la materia que ocupe mayor volumen.
2.El proceso de clasificacion se guia por dos
criterios y se aplican de manera jerarquica:
1- carácter esencial
2- mayor volumen.

Sample Footer Text Element 04/03/2024

Esta foto de Autor desconocido se concede bajo licencia de CC BY-SA.


REGLA 4 MERCANCIAS QUE CONSISTEN EN
CONJUNTOS 6

• Cuando un conjunto incluye varias mercancias se clasifica


según la mercancia que le confiera su carácter esensial.
• La clasificacion se efectuará según los principios enunciados
en la regla 1 y 3. Sin embargo cuando dicha mercancia no
pueda clasificarse por las reglas anteriores se clasificará según
la materia o elemento que le confiera su carácter esencial.
• Lo que busca esta regla es proporcionar una guia clara para la
clasificacion de mercancias complejas que consisten en
conjuntos de diversos elementos, permitiendo una asignacion
alancelaria coherente y uniforme.

Sample Footer Text Element 04/03/2024


REGLA 5 ENVASES Y PRESENTACION 7

• Envases y envoltorios no se toman en cuenta


para la clasificacion, a menos que sean de
importancia para la identificacion del producto.
• Los envases que contengan mercancias se
consideran como formando una unidad con ellas,
siempre que sean normales para dichas
mercancias. Sien embargo cuando los envases
son claramente adecuados para la reventa de las
mercancias, podran clasificarse por separado.
• Esta regla busca abordar la variedad de
situaciones relacionadas con la presentacion y el
envasado de productos en el comercio
internacional. Proporcionando directrices para
una clasificacion alancelaria precisa.
Esta foto de Autor desconocido se concede bajo licencia de CC BY-NC-ND.

Sample Footer Text Element 04/03/2024


REGLA 6 CLASIFICACION DE BIENES NO
ESPECIFICADOS

• Si un producto no puede clasificarse según las reglas 1 a 5, se


clasifica en la subpartida que comprenda los bienes más similares.
• Cuando las mercancias no pueden clasificarse ni por aplicación de
las reglas anteriores, ni por aplicación de las subpartidas de una
misma partida, se clasificarán en una subpartida que comprenda
los bienes más afines.
• El principio de afineidad implica buscar la partida que mejor se
adapte a las caracteristicas y naturaleza de los bienes no
especificados. Este enfoque busca garantizar una aplicación
arancelaria precisa incluso en situaciones donde las descripciones
especificas no estan disponibles.
CONCLUSIONES

• Las reglas generales para la interpretacion de la nomenclatura


arancelaria comùn - NANDINA. Constituyen el marco normativo
fundamental para la clasificacion arancelaria de mercancias a
nivel internacional. Estas reglas son importantes ya que
proporcionan directrices claras y sistematicas para determinar la
posicion arancelaria de los productos permitiendo una aplicación
clara y coherente en el ambito de comercio global.

También podría gustarte