Está en la página 1de 3

Mª Teresa García Serrano 4º B

L a verdad y
los medios de comunicación
Todas las personas dedicamos gran parte de nuestro día a utilizar los medios de
comunicación con el fin de transmitir información entre emisor y receptor. Pero pocas
veces nos paramos a pensar si lo que realmente transmiten estos medios es la verdad; es
decir, si realmente describen la realidad tal y cómo es percibida en sí misma. Si bien
sabemos que la verdad es la afirmación de algo que corresponde con la realidad, podemos
pensar que lo mas acercado a esta es la información que se nos transmite, puesto que
como bien sabemos son los medios de comunicación los que tienen los medios necesarios
para acceder a la verdad. Pero… ¿Realmente transmiten la verdad tal y cómo la conocen?

Para mí, los medios de comunicación no son una fuente de verdad ni de conocimiento. Ya
que cada emisor cuando tiene el conocimiento de la verdad sobre una realidad, tiene el
poder de decidir cómo transmitirla; lo que le da la capacidad de manipularla o hacer un
uso de ella a su favor. Sólo el simple hecho de que tenga la posibilidad de hacerlo, ya nos
impide conocer la verdad, puesto que difícilmente podemos lograr saber cuándo nos están
manipulando. Y por tanto, lo único que nos queda es creer en la información que se nos
trasmite o apoyarnos con más fuentes para contrastar opiniones.
Por ejemplo, hoy en día con la guerra entre Ucrania y Rusia ha habido 60 bulos; los cuáles
las personas que leemos dichos bulos nos los creemos, puesto que no tenemos la
información necesaria para saber si esos hechos son verdaderos o falsos; ya que no vivimos
allí, y los únicos que son capaces de desmentirlos son aquellos que tienen acceso a dicha
información. Esto hace que no nos podamos fiar de los medios ya que no vamos a saber
cuándo nos transmiten la verdad.
Desde mi punto de vista, la verdad es objetiva y universalmente válida si fuese transmitida
tal y como la percibimos en sí misma. Pero es cierto, que a pesar de que todos percibamos
la realidad de la misma manera, a partir de esta cada uno lo va a interpretar y transmitir
de manera distinta. A lo que quiero llegar, es que los medios de comunicación tienen el
completo acceso a la verdad y al fin y al cabo los hechos son hechos y las verdades
verdades, pero yo pienso que cuando estos hechos o verdades son transmitidos, dejan de
ser verdades mayoritariamente, puesto que ya podrían estar influidos o manipulados por la
persona que los transmite.
De hecho, cuando vemos distintos canales de televisión podemos comprobar como una
misma noticia que es verdad (ya que corresponde con la realidad), se transmite de forma
distinta según la cadena que estemos viendo; es decir, desde una realidad común, cada
cadena obtiene la misma noticia pero usada con fines distintos y transmitida de manera
diferente. Esto explica lo que he comentado anteriormente, puesto que a partir de una
verdad que corresponde con la realidad, deja de serlo en el momento en el que es
transmitida de manera distinta a como se ha percibido. Otro ejemplo podría ser cuando por
mensajes en los dispositivos móviles nos cuentan una cosa, pero según la persona que lea
dicho mensaje lo interpretará de una manera distinta.

También podemos establecer una confusión entre la verdad y la opinión. Puesto que si
sólo escuchamos una opinión podemos llegar a pensar que esta es la verdad. Pero son
cosas totalmente distintas, puesto que la opinión es subjetiva y la verdad es objetiva. Un
ejemplo muy claro de esto es la publicidad en las redes sociales. Por ejemplo, a día de hoy
es muy común seguir a personas famosas que te inspiran confianza cuando recomiendan
un producto dando su opinión. Si nos ponemos en el caso de que éstas nos recomendasen
un producto vendiéndonoslo como si funcionase, nosotros interpretaríamos que esto es
verdad y que esto funciona. Cuando realmente esto no es cierto, y lo recomiendan porque
les pagan por hacer dicha recomendación. Entonces en cuanto tu veas esta recomendación
si es por ejemplo de un producto, creas que éste de verdad funciona, cuando realmente te
están manipulando para que lo compres. Y por ello debemos separar estas realidades: ya
que no son lo mismo pero podemos llegar a confundirlas.

A pesar de esto, por diferentes estadísticas podemos observar cómo cada persona confía
más en una cadena de televisión o un periódico o un famoso que otros, a pesar de la
manipulación de muchos de estos. Esto nos lleva a pensar que ni siquiera las propias
personas se preocupan por si la información que se les transmite es verdad, o que
simplemente ni siquiera se dan cuenta de dichas manipulaciones a menos que se las
expongas. Y aunque se las expusieses lo más probable es que siguiesen confiando en los
medios. Porque si no… ¿Qué medio transmite realmente la verdad tal y cómo es en sí
misma? Es común que nos aferremos a aquellos medios que tienen acceso a ésta, ya que
es lo más cercano a la verdad de los hechos que podemos estar. Pero eso no quita que
tengamos que dudar de los medios y no fiarnos completamente de ellos, ya que poseen la
verdad y por tanto el poder de que hacer con ella y como transmitirla.
Por lo tanto podemos concluir que los medios de comunicación no son una fuente de la
verdad ni del conocimiento, pero que se podría aproximar a esto, debido a que son los que
realmente tienen el acceso a la verdad aunque no siempre la transmitan tal y como la
perciben. Y como bien sabemos, los únicos que pueden trasmitir la verdad son aquellos que
tienen los medios para conocerla. Pero debemos saber que los medios pueden hacer con la
verdad lo que quieran, por lo que que tengan el acceso a ella no nos garantizan que la
vayan a transmitir tal y como es la verdad en sí misma. Debido a esto, podemos llegar a la
conclusión de que realmente lo único de lo que podemos fiarnos es de nuestro
conocimiento y criterio propio; y para formarlo debemos de ser cultos informándonos en
distintos medios y siempre contrastando la información con distintos puntos de vista para
poder acceder a la realidad de la que se parte y por tanto a la verdad que corresponde. De
manera que aunque nuestro conocimiento esté basado en verdades no transmitidas tal y
como son en sí mismas, si tenemos distintos medios que parten de la misma realidad y por
tanto verdad, vamos a lograr llegar a lo que tienen todos los medios en común, logrando así
conocer la verdad.

También podría gustarte