Está en la página 1de 38

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Servicio Nacional de Aprendizaje 'SENA'


Cer,tro Nacional Textil - Medellín

CONVENIO SENA - REINO UNIDO

Unidad de Tejido Plano

..,, .

Elaborada por el Experto·: Terence Waldron


y los Hom6logos: Guillermo Pizarro A.
Fablá n Cano B.
Adolfo NaranjÓ P.
Teodoro Zapata T.

'
-- Medellín, Julio de 1978
•..
ME CA NISMO DE TELA RES·
. ,

In t r o d u c c i ó n : . En esta sección ,vamos a estudiar, los mecanimos ·,.' · �J'

generales de los telares. •t" , . r


·i.·i;' · ' I'

Los mecanismos especiales los trataremos en otra unidad.·· '•


Un telar comnn lo consideramos· con formación de calada por excéntricas,

la inserción de tra:ma convencional (por lanzader_a), y'un solo _color de trama.

-M------------------
e e a nis m o d e Pi. c a d a : Como hemos visto en la unidad anterior el me-
c;:a, qismo de pi.cada es básicC? para la producción de la telá:, ya que impulsa la
.
·•·' . .

lanzadera a través de la calada.


Es importante que la lanzadera "vuele. 11 e� una forma controlada. Si tenemos
' .
·mal diseño
_ de la tela Ó un mal · ajuste en la máquina es posible: que perdamos
produ��ión causados por revientes en la.urdimbre. altos costos de producción
por razón de muchos desgastes en partes de la máquina y la posibilidad de ac­
cidentes graves a los diferehtes operarios de la sección.
Para obtm er un buen paso de la lanzadera a través de la calada, neces1tainos
un movimiento más o menos horizontal del taco y preferiblemente que éste
• • ¡ • • 1

esté•tlh poco más alto de la punta de la lanzadera al final de� reco�rido.

J!.
VOLANDO ilACIA Al''UERA

-.Sr-,1-
l ('...._ '?

/ I
// I
/ I
/ /
I I
/ /
/ /
. //
/I
2
�··
La gráfica nos muei:;tra un taco picado más abajo que la punta de la lanzadera
golpeándola en el extremo hacia abajo y provocando la salida de esta hacia
arriba. •• f

Si tenemos la espada oscilando: sobre un punto fijo, pod�mos observar que el


taco cambia de altura por la- oscilación de la espada durante su _reqorrido. Para
evitar este cambio de altura, necesitamos un mo irimiento horizontal o casi •
horizontal del taco para garantizar un recorrido seguro de la lanz_adera.

-4iiii4�_-_<:_ =- : -

Para dar mo�ri.mi.ento paralelo del taco a la pista. tenemos tres (3) formas
de paralelizadores de espadas:
!!l

10 - Paralelizador de zapata.
2° - Paraleliza<lor por ealnbón
3° Desplazamiento del taco sobre una guia horizontal.
3

-- ___ __ _,,. � ----------


!

·PUNTOS º FIJOS
(Cambian de posición al avanzar el taco).
El principio de este sistema, es el cambio del punto de contacto, al des-
plazarse del Zapato sobre la base, ya como este es un poco cóncavo per­
mite compensar y mantener paralelo el desplazamiento del taco sobre la
pista durante su recorrido.
...
I

\
o
Paralelizador por Eslabón: En este sistema podemos observar que
si movc::ios la espada en forma de arco sobre su punto fijo, tenemos·
en la altura del taco un cambio. El sistema de eslabón cambia este
punto fijo por una Biela, que asegura un movimiento unif orme y pa­
ralelo del taco a la pista en forma vertical.
Este sistema es contrario al paralelizador de Zapata, ya que este
hncc el dcsplnzamicnto en formn hor-izunlnl sobre .su hn::ic.
4

PARALELIZADOR POR -E3LABON

3, Desplazamiento del taco sobre una gura horizontal:


En este sistema, el taco está sostenido por una gura (eje) y no es fijo
en la espada, sino que esta pasa a través de un hueco en el taco.
El eje o gura del t aco permite que el recorrido de éste sea paralelo
a la pista.
NOTA: Sobre los tres sistemas anteriores: El sistema (3): es el más an-
tiguo de todos y hoy es poco utilizado por producir mucho desgaste en los '
tacos, afectando así lbs ajustes; por e·sta razón no se puede utilizar en telares
de altas velocidades,
Tiene la ventaja de poder colocarse la espada fuera de la línea de la caja de
la lanzadera y ésto es muy útil cuando trabajamos con cajas múltiples, -en donde
es imposible colocar la espada dentro de las cajas.
5

VI'31'A FRONTAL VL.iTA D� PERFIL

ESPADA ESPADA

• #-(----
:' 1•.
1



1
'rACO
---EJ GUIA
'!'
1
1
1
1
TACO

El sistema No. 2: Es el más común hoy en día, debido a su corttrol positivo


sobre la espada. Esto pro duce un movimiento más preciso y puede trabajarse
en telares de altas velocidades.
El sistema No. 1 era muy popular durante los primeros 50 afios de éste
• siglo, pero la ha perdido debido a su mal· comportamiento durante su amor­
tiguación, ya que por su desplazamiento produce en el sistema una fuerza
vertical hacia arriba, que debe ser controlada por un resorte de retroceso,
para evitar dafios en otras piezas.
La mayoría de las casas constructoras han cambiado este sistema por el sis­
tema de eslabón, a excepción de la casa Ruti, que utiliza el sistema de Zapata,
pero con banda de cuero en la parte trasera y mejores sistemas de amorti­
guación, para contrarestar la fuerza vertical producida por este sistema.
6

AMORTIGUACION DE ESPADA Y LANZADEHA:

Durante el trabajo del telar, tenemos que amortiguar y e� forma rápida 1�


energfa cinética que posee la espada; generalmente utilizamos un bloque tl e
cuero fijado en la bancada del telar, aunque existen otras posibilidades de
amortiguación..
Estas amortiguaciones, producen fuerzas y vibraciones más .altas en el sis­
tema de picada y son responsables en la mayoría de los casos de revientes
de piezas del mecanismo y también del rufdo que es muy común en telares.
No podemos eliminar lo anterior en telares convencionales, porque necesi­ ..
taríamos detener rápido la espada para asegurar suficiente tiempo para el
regreso de ésta. '
Cuando la lanzadera entre a la caja, el taco debe de estar en su; posición·
trasera para evitar golpes y fuerzas muy altas, qi e van a producir desli­
zamientos de trama en la bobina.
Generalmente frenamos la lanzadera en forma suave utilizando lengüetas
y el golpe contra el taco p�ede ser amortiguado por medio de bandas de cuero
7

f poy JJO ctra muy común loa ft.mp.rtiguadort:!s_ hidráµlicos o neumáHcos


hidráulicos.
El mecanismo de picada, es el más complejo que tienen los telares
convencionales debido al tamafto de la lanzadera. Es complejo princi­
palmente porq�Je como hemos vi.sto es un sistema elástico y }?roduce
muchas y diferentes vibraciones .

Estas vibraciones. pueden ser muy críticas y pueden producir revi�ntes
, en todas las partes de los mecanismos incluyendo ejes centrales, ci-
gueñales, etc. no importando el tamafio o grueso de éstas., ya que su
resistencia no contraresta sus vibraciones.

Un ejemplo:.. de producción de vibraciones de mecanismos de pidada es:


Si consideramos el eje cen tral de un telar convencional.

..

'

o
VIBRACION
8

Nos fenemos que dar cuenta de las vibraciones que debe soportar el eje
durante los disparos:
a. Hay vibraciones cortas, producidas por la distancia entre el pifión
del eje y la excéntrica más próxima a éste.
b. � Vibraciones largas, producidas por la distancia entre el piñón del
eje y la excéntrica más ret irada a éste; por estas razones las ex­
céntricas de picada son diferentes y el eje cuando tiene que sobre­
pasar fuerzas oponentes (conos) y .soportar vibraciones diferentes.
generalmente se revientan ya que el esfuerzo que ,debe hacer es
bastante grande,
No solamente los ejes están afectados por estas vibraciones, sino
también las partes plásticas y de madera como la espada. Podemos
ver en la espada, diferentes tipos de vibraciones y esfuerzos a que están
sometidos.

ESFUERZO DE LA ESPADA EN EL 1t,Qi,1ENTO DE DI3PARO

'
AMORTIGUADOR

ABRAZADERA DE LA ESPADA

---►

E:31i'UERZO DF._ LA J<;SPADA EN EL MOMENTO DE


AM0l-1'r !GUAClON
D

La gráfica nos muestra los esfuerzos a que está. sometida la espada en los
momentos de disparo y amortiguación y además el efecto producido por la
lanzadera c
. uando no está en lfnea ·con el taco.

•i

Cuando éste. no está en lfnea con la lanzadera podemos observar en la grá­


fica los efectos a que está sometida la espada.
Todos estos movimientos, producen vibraciones con frecuencias diferentes
en otras partes de la máquina, Podemos decir que una mala alineación �a· taco afec­

• ta no solo la espada, sin◊ también todos los so portes de esta. Esto nos
demuestra la importancia de la utilización de galgas y medidas correctas
para todas las partes de este mecanismo, desde· la excéntrica hasta el taco
y caja de la lanzadera.
Realmente las casas constru"t:toras, están haciendo estudios en sus n�ecanismos
y una desviación de sus a�ustes recomendados puede producir efectos in­
deseables, especialmente con referencia a e8lc problema de vilJr;icioncs
10

crrticqs y torsiones-des torsiones fuera de con trol,

MECANISMO DE TRANSFERENCIA

Integra este mecanismo el telar automático convencional


Existen dos sistemas para accionar el cambio:
1. c�..!E_.12._L_o_..9!:_.!..�_b_o b_i_E�...:.-
2. C_E_.!!1_12._i o_ _9!:_.!..�J..EE�.E.E!:..E.E :
NOTA: Aunque el sistema (2) era producido después de la I1 guerra mundial,
no es muy popular hoy en dra, es bastante obsoleto.
Solamente hablar·emos, del sistema uno.
Este sistema, está compuesto por tres partes principales:
a. Pulsador de trama
b. Sistema de cambio compuesto de:
Protector de lanzadera
martillo para cambio de bobina
sistema de tijeras-pinzas para controlar el hilo
c. Una reserva o magazrn de bobina.

a. P uls a d or d e trama : Detecta la trama y el momento cuand o es ne­


cesario el cambio de bobina.
Este momento es ideal, cuando tenemos la cantidad mínima de hilo en la
canilla y ésta depende de la sensibilidad del pulsador. •
Anteriormente esta cantidad era suficiente para tres pasadas, siendo esta la
reserva en la base de la bobina.

Hoy en dí'a podemos formar bobinas con menos cantidad de reserva, debido
a que existen pulsadores mas eficientes en telares modernos, produciendo
menores desperdicios y en realidad con hilos finos podemos trabajar total­
mente sin rcscrvn.
11

""

,.
r.: J ,·
::
I
'
1 1 1 Li'

RESERVA.(TRES PASADAS APROXIMAD.AM�NrE)

Se conocen tres sistemas de pulsadores de trama:


1. _!'�..!.2-� d .Q_ r e�-m�.S.2-E..:!-.E__o_s_:_ El más antiguo y conocido es_ el "midget",
que está basado en el pulsador desarrollado por el señor NORTHROP,
a finales del siglo pasado siendo muy común hoy en dra aunque existen
otros sistemas que están reemplazando a éste.
El principio de funcionamiento, es un pulsador pequeño· en una caja.
Está montado de tal manera que cuando la lanzadera llega al extremo
del batán y este al P.M. D, el pulsador haga contacto con la bobina•

Cuando existe trama, el pulsador es empujado en li:hea recta hacia a­

• trás, cuando no existe trama, Ó una bobina que contiene la reserva


necesaria, el pulsador se desliza sobre la canillR... produciéndose. un
movimiento lateral que se convierte en una señal mecánica o eléctrica
hasta el dispositivo de cambio,
Estos pulsadores mecánicos -tienen muchas variaciones en dife_rentes
marcas y modelos de telares, pero su principio básico no varra desde
el siglo pasado.
12

Ull)tmmn1mmrum mrnr-----i---z ---,.,cz<>-----.i;

"MIDGET" "MIDGET 11

POSICION DEL PULSADOR ANTES POSICION DEL PULSADOR


DE INDICAR EL CAMBIO. INDICANDO EL CAMBIO

2. Pu l s a d o r Elé c t ric o: Consiste en dos electrodos que entran en


frente de la lanzadera, haciendo contacto con la trama. La canilla
· está dotada de una cubierta metálica cerca a su cabeza.
t

Cuando no hay trama o solamente existe reserva en la canilla, los. dos


electrodos hacen contacto en la parte metálica de ésta, cerrando asr
un circuito y mandando la sefíal al 9ispositivo de cambio electro-me­
cánicamente o electrónicamente.
13

fllD 11 m..
Parte metálica.

JE:;: soe:::::::::::____�-
<E- Electrodos.

3. Pu 1 s a d o r �t i e o - e 1 e e i_r ó n i e o :
Son pulsadores que es:t-án siendo muy aceptados actualmen'te, F'undona•
de dos maneras:
a. La canilla está equipada con una cinta reflex�r a y cuando el cambio
es eminente esta cinta queda descubierta haciendo asr contacto
con una •.una luz proven_iente de un emisor-receptor# que está
montado en una posición conveniente y cuando tenemos la se-
ñal recibida por el receptor ésta es mandada electro-mecánica
o electrónicamente al dispositivo de cambio.

reflectora.

·o �Emisor_Receptor.
14

ll, Este ais_tema 6,ptico .! electrónico, no mtde lq presencia o a"4sencia de


trama en la canilla como en el sistema "A", mide la variación de luz
reflejada entre la trama y la canilla, esta bas_e en algunos sistemas
necesitan una tapa especial en la canilla y el emisor receptor equipado
con diferentes circuitos para varios colores de trama o más sencilla­
mente una canilla, sin ·cubierta y mide la diferencia entre la trama y la
bobina directamente.
La señal puede ser mandada electromecánica o electrónicamente al
cambiarlor de bobina.

Compa r a c ión e n t re· l o s sis t e m a s m e n c i o n a d o s:

S i..�.J_e_rg_�_ No . 1 : Ventajas:
Más barato y más sencillo.
No necesita canillas especiae s
Desventajas:
Necesita la reserva máxima
Produce desgastes mecánicos en sus partes
Mecánicamente es débil en sus operaciones y por consiguie� presenta muchas
falla s.
Puede causar daños a la trama, especialmente a filamentos e hilos finos.
Ineficiente en telares de alta velocidad.

s+i s t e m a _ No. 2 : V en t a_j a s :


Más eficientes que el sistema anterior
Necesita menos cantida d de reserva
Tiene menos desgastes que el sistema anterior.
Puede trabajar en telares de alta velocidad.
15

D_e_s_v e_!lj:..§-i��:
lJn poco más costoso
Necesita canilla especial {cubierta metálica) parq realizar el circuito
Para su mantenimtento necesita un mecánico calificado
Puede proqucir cortos y posibles incendios en telares.
Necesita en us construc'Ción materiales· especialea.
Causa daños y reviente·s en la trama y éstos, a umentan rápidamente en
telares.· de alta velocidad.

Si s t e m a N o. 3
Es el más eficiente de todos
La reserva es mínima y en algunos casos como en hilos finos. no necesita
reserva.
No tiene partes móviles, por consiguient e no hay desgastes y el mantenimiento
es mínimo.
No daña la trama, puesto que no hay contacto con ninguna de sus partes
Trabaja en telares de alta velocidad.

De s v e n ttja s:
Muy costoso
Necesita mecánicos calificados
El sistema 11 A", necesita canilla especial (cinta reflexiva) puede trabajarse
en telares con cajas múltiples.
El sistemá "B11, no necesita canillas especiales, pero solamente puede tra­
bajar un solo color.
Hoy en diá, el sistema óptico-electrónico es el más común debido a su gran
eficiencia, reducción de desperdicios y daños al hilo de trama.
El sistema más común es el "Locpfe" de Suiza.
16

b. S i s t e m a d e c a m b i o: Esta parte del mecanismo de transferencia

es la responsable del cambio frs ico de la bobina y a la vez es el encar­

gado de controlar las hilos en los extremos de la bobina, este s istema


tiene 4 partes principales, las cuales no han cambiado mucho desde su

invención por el señor NORTHROP, éstas son:

l. Protector o revocador

2. Martillo

3. Pinzas-tijeras

4. Reserva de la bobina o magaz í'n

1. P r o t e c t o r o rev o c a d o r: Cuando la señal para el cambio llega


al dispositivo de cambio, su primera acción es a través del protec�or
y el movimiento de éste protector va a controlar los movimientos de las

otras partes, es decir, que el protector controla los demás mecanismos.

El protector tiene sus movimientos por medio de un sistema de palancas


desde el pulsador o directamente de un Solenoide, o q.n sistema com­
puesto de los dos anteriores.

El protector se mueve hasta el batán, alistando así' el martillo y las tijeras


para formar el cambio.

Si la lanzadera, no está correctamente en su caja para el cambio, el protector

hace contacto con ésta y con el movimiento del batán hacia el frente del telar, ..
la lanzadera empuja el protector aislando en esta forma las demás parte·s

del sistema.
La tolerancia es por lo regular de 1/8" 6 3 m. m.
17

PROTECTOR ;,___....¡) TACO


¡-
6) -�----J
-

l
POSICION CORRECTA DEL PROTECTOR

�TACO
· e

PROTECT POSICION INCORRECTA DEL PROTECTOR


(SISTEMA AISLADO)

En esta forma. podemos asegurar que la lanzadera está en posición correcta


para reci.bir la bobina nueva. La tolerancia depende del tipo y tamaño de las
bobinas pero generalemente. se permite el desplazamiento a la bobina de un
anillo de la mordaza de la lanzadera.

POSICION CORRECTA POSICION CON TOLERANCIA MAXIMA

�-- _: )

• __________)
PO:-:;Tr.TON TNr.mrnr.:CTII. ( FUF:R/1 m: 1
rnLF.RIINCIA·)
18

2. Ma r ti 11 o: La posición correcta del protector, permite el accio­


namiento del martillo.

POSICION NORMAL DE TRABAJO POSICION DE CA..'1BIO •

BOBINA NUEV
ARMADOR ARMADOR AD.A?T.ADO AL
BATAN BATAN füLPE.ADOR.
'rRINQ.UETE GOLPEADOR
@BOBINA CAMBIADA

Este sistema generalmente tiene una toletancia de 1/16", entre las cabezas
del martillo y la bobina cuando el martil�o está en su máxima posición de pre­ •

sión, ésto para prevenir que las bobinas salgan-fuera de la lanzadera debido
a la inersia.
La tolerancia varta de acuerdo a la velocidad del telar. Ejemplo:
Un telar de 180 R. P�M. puede trabajar con tolerancia de 1/32"
Un telar de 200 R. P .M. puede trabajar con una tolerancia de 1/1611
Un telar con 220 R. P. M, puede trabajar con tolerancia 3/32"
19

.MARTILLO
TOLERANCIA DE ACUEHDO A LA VELOCIDAD
DEL T�LAR

CABEZA DE LA BOBINA

3. P �E:���L.!..Ll�.E�.E. ..:. No es parte fundamental en la operación del


cambio, pero si muy importante para la buena caHdad del tejido.
Controla este mecanismo la cola de hilo de la bobina y es accionado general­
men:te un poco antes que el martillo haya hecho su recorrido, su operación
consiste en cortar el hilo de trama y sostener por pinzas la cola de trama
que sale del orillo de la tela.

ORILLO
1l
DE
TIJERAS PINZAS
LA
TELA
20

Generalmente las partes de las tijeras está compu�sto por dos tijeras pre­
sionadas por un reaorte y las .partes de las pinzas compuestas por dos lá-
!
minas una de acero y la otra de fibra, las pinzas qeben sostener �l hilo
hasta que las tiejeras del pisa-lienzo los cortes o en el caso de filamentos
un alambre caliente que cortán el hilo.
Este mecanismo es el más variable de acuerdo al tipo de telar, pero todos
operan de la misma forma. Es importante anot�r que existen dos prind­
pios sobre el movimiento de las tijeras pinza:
ª· _Las pinzas-tijeras pueden moverse· paralelas al orillo de la tela,
cuando esta sostiene la cola de trama la .somete a mayor tensión.

TRA.:v1A CORTADA

ORILLO
DE
LA
TELA

PINZAS


21

b. Las pinzas tijeras pueden mo.verse, no paralela al orillo de la tela.

-------,..,.
TR.A.14A CORTADA

ORILLO
DE
LA
TELA

Los dos sistemas anteriores son contrarios y ambos presentan ventajas y


desventajas, veamos:
El sis tema "A" presenta las colas de trama más tens ionados a las tijeras
del pisa-lienzos pudiendo producir revientes o deslizamientos del hilo en
� las pinzas debido a su mayor tensión.
Sistema 11 B" no presenta el problema de sobretensión como el sistema anterior
r porque mantiene una distancia igual desde el orillo, pero presenta la cola .
a las tiejeras del pisa-lienzos en una forma más destensionada pudiendo pre­
sentarsen problemas en el corte de la trama, si dichas tijeras no son las ade­
cuadas o son mal ajustadas.
22

4. Reserva de bobina o magazi'n:


El magazrn o batería GOmún ha cam�iado muy poco. Consiste básica­
mente en un plegador de bobinas, situado encima de la caja de la lan­
zadera y tiene movimiento giratorio, cuando el martillo es accionado
para cambio de bobina, colocando asr la próxima bobina en posición
de cambio.
Otra función que cumple el magazrn, es la de sos tener la cola de trama •

de la bobina nueva hasta que las tijeras del piza-lienzos las corte.
Un avance qte hemos observado últimamente es el sistema que reem­
plaza la baterra circular por el sistema .de celdas multiples, pero
solamente reemplazan el maga:ti'n, ya que necesitan martillo y tijeras
pinzas como en cualquier otro sistema de transferencia.
Presenta la ventaja de necesitar menos mano de obra; pero a·la·vez
presentan la desventaja por ser más costoso y necesita bobinas espe­
ciales y con reserva fron lal.

NOTA:

En todos estos mecanismos de transferencia es importante mencionár

los ajustes de los diferentes dispositivos.

Para minimizar desperdicios en trama es importante que el pulsador

esté funcionando correctamente.

Para minimizar revientes de lanzaderas, necesitamos ajustes correctos

en el protectnr, martillo y cajas.

Para asegurar cali�d al máximo necesitamos que las tijeras pinzas

estén en·condiciones óptimas y algo que es muy olvidado es l_a posción co

correcta del batán con respecto a la batería.


23

CONTROL DE LA TELA

Enrollador: Cuando insertamos pasada� en la tela, el punto de

formación de la tela (posición de remate) tiene que moverse para

asegurar una cantidad constante de pasadas, por consigJiente, este

.
movimiento debe ser también constante. Generalmente, utilizamos
.
sistemas de enrotlador directo o indirecto dependiendo del tipo de teta,

pero hoy en día el sistema indirecto es el más común

A) Para algodón. B) Para Filamento.

�-"

• • ��

----e
J

.
/

':.·...........,::.,;,,,,,
i"'
A)

'.º • (L'
. .
• o Rodillo
_.,..-"' De
C)Sistema Directo•••••••••••••••••
Presión.

, .... . ···
e) -
24

Las figuras A y B nos muestran dos formas de enrolladores comunes

e indirectos aunque existen variaciones, pero todos utilizan un cilindro

de tracción (cilindro de arena), que está controlando la tela antes de

plegarse en el plegador.

El plegador del ejemplo "A", es accionado directamente por fricción



por el cilindro de arena y es muy común para telas de hilados.

El plegador del sistema "B", está afuera de contacto con el cilrdro de

arena y es aconsejab�e para filamentos, aunque también es común para

telas de hilados. Generalmente, necesita una forma de embrague

para transmisión del plegador, facilitándose así el cambio de éste

sin detener el telar;

El sistema "C" es un enrollador directo en donde el plegador gira

directamente por acción del cilindro de presión que act:Ca directamente

sobre la tela d�l plegador y debido a esto es utilizado solamente para

telas crudas como costales.

Los cilindros de llamada por lo general tienen una capa de lámina

perforada, caucho rizado, papel de esmeril, según las necesidades •


de la tela y de la empresa.

El movimiento del cilindro de llamada se origina a través de un tren

de engranaje por medio del montante del batán que es accionado <?Uando

el batán está en punto muerto delantero (P.M.D.) asegurando así una

posición estable del remate, durante el batanado.


25

El tren de engranaje debe hacer una reducción qel movimiento del

trinquete de avance y si consideramos el campq comercial de la

producci6n de telas, que es entre 20 y 100 pasadas por pulgada, para

estas dos cifras respectivamente necesitamos un movimiento de

posición de remate _de 1/20", hasta 1/100 11 • Este movimiento de

reducción, es realmente muy pequeño para ello necesitamos un tren

de engranaje de 1 a 7 piñones.

Para cambiar la cantidad de pasadas generalmente se cambia una

rueda en el tren de engranaje .


26

TELA.

•••A•Q, !lindro de llamada.

e f.
.••••••• Rtf�DA DE TRINQUETE.

'l'RINQUETE.

A••PiñCn de cambio.

La gráfica nos muestra un tren de engranaje de 5 piñones, en el cual

la rueda de trinquetes es accionado un diente para cada pasada por el

trinquete de avance •

Cálculos en los enrolladores •


Si "R", es el número de dientes de la rueda de trinquetes, una revolución

de esta rueda corresponde a R pasadas insertadas en la te la.

La longitud de la tela enrollada por cada revolución de R. T. (Rueda de

Trinquetes).

A X �X
Perímetro de cilindro de llamada (E)
B O
27

No. de pasadas por pulgada : Pasadas insertadas


Long. de la tela enrollada •

R (No. de dientes R �_) = R x B x- D = · Constante


A C
__ x __
per(metro E. per E. A C . Piñón A
B D \, Piñón cambio
NOTA: Estos cálculos son para un tren de engranaje de cinco piñones
y cuando el piñón "A" es elpiñón de cambio y es el conductor

del tren de engranaje.

Tren de Engranaje ·de 7 Piñones

TELA.

de cambio. (Conducida.)

En este sistema la rueda de cambio es conducida.

1) P. P. P. = constante
R.C. (A)
28

2) RC
P. P. P. = Constante x R.C.

NOTA: 1) Cuando la rueda cambio es conducida

2) Cuando la rueda cambio es conductora.

Generalmente los trenes de engranaje son diseñados para dar la

cantidad de pasadas por pulgada a igual número de dientes en la

rueda de cambio.

NOTA; Cuando hablamos del punto anterior hay que dar cuenta de la

contracción de la tela después de la salida del telar. Por lo regular ., la

contracción aumenta el número de pasadas en la tela de 1.5o/a a 2.5o/a·.

Por Ejemplo: Si la tela en la bodega necesita 66 pasadas por pulgada .,

es posible que produzcamos en el telar una tela de 64 ó 65 pasadas ., .

dependiendo de la construcción de_ la tela.

Fallas en los Enrolladores:

Cuando utilizamos trenes de engranajes ., encontramos dos principales ,

fallas:

1) Perioricidad de revolución:

La periorici.dad de revolución de una rueda o de un eje, donde •


están montados dos piñones, es generalmente causada por excentri-

cidad de la rueda o e 1 eje.

Si el eje está torcido o la rueda no es concéntrica, su velocidad

periférica va a variar, cuando la giramos 3602, produciéndose

un efecto de ruedas elípticas.


29

R.T.W 36 D.
24
1 -,

e 24D.
R.C.
72D.
'

B 24. D.
P. 90.D.

P.Llam da•••••• PERIMi.�TRO. CILINDRO DE LLAMADA.


A

90.n. 15 " (Raspa)�

La gráfica representa un tren de engranaje desde la rueda de trinquetes,

hasta el cilindro de llamada.

Si uno de los ejes (A, B, C, D), está torcido, ó cualquiera de los piñones

montados sobre estos ejes tienen excentricidad, vamos a observar una

, falla en la tela a una determindada perioricidad.

Ej: A) Si el eje "A" está torcido produce una.falla cada 15 11•

B) Si el :eje "B" está torcido produce una falla en :

24Z 15 11 = 4"
90 z.

C) Si el eje "C" está torcido produce una falla en :

24 Z 24 Z 15 11 = 1 • 067 11
90 z 90 z
30

D) Si el eje "D" está torcido produce falla en:

36Z X 24 Z X 24Z X 15 = 0.533 11

72z 90z 90z

Fallas en los ejes A,B,C,D, si.empre producen las periorictdades

anotadas, pero ésta puede variar con diferentes ruedas de cambio.

Si tenemos dos ejes torcidos es posible que las fallas se presenten en

una forma discontinua, indicando así una posible falla en el desenrollador,

si podemos aislar las


, .. perioricidades nos damos cuenta qu,1 no es falla

del desenrollador , sino del enrollador y u!ilizando perioricidade_s

calculadas de acuerdo al telar, es posible producir unas tablas para ayudar

a los mecánicos a localizar las partes defectuosas.

2) Perioricidad de dientes:

En el caso anterior, hemos analizar la frecuencia de una falla,

pero también podemos determinar el tamaño de ésta.

Cuando ocurre una falla por ejemplo de un diente reventado o dientes

deformados podemos calcular el tamaño de la falla:

Nota: Para estos cálculos vamos a utilizar los datos del gráfico •
anterior :

A) Si tenernos un diente roto en el· piñón del cilindro de llamada, el

tamaño de la falla· calcula mos así:

24 X 72 x-- 90 X (omitimos P. LL. = 12


36 24 15
La falla presentada es una sombra de 12 pasadas.
31

B) Si tenemos un diente roto en el piñón "P". la falla la encontramos

así:

24 X 72 X (omitimos P.
36 24

La falla presentada es una sombra de 2. pasadas.

C) Si tenemos un diente roto en la rueda de �ambio, la falla la calculamos

as1: 24 x (ami.timos "R.C") = 2


36 3

La falla es una sombra de 2/3 pasadas.

NOTA: Para entrar a calcular la di.mensi6n de una fi;illa, _siempre se omite


omite el No. de dientes del piñón reventado, y se elaboran los

cálculos desde el cilindro de llamada hasta la rueda de trinquetes,

es decir, a la inversa del mecanismo enrollador, ya que es en la

tela donde se observa la falla y de allí que se calcule de esta

.forma.

Los cálculos anteriores son aplicados a todos los trenes de

1 engranajes y podemos identificar la perioricidad de la falla y

el tamarc de ésta •

Recomendaciones para minimizar fallas en los enrolladores:

a) Piñones exactamente concéntricos.

b) Que los dientes de los piñones s_ean fresados.

e) . Ejes, soportes, bujes,. etc. construídos con alto nivel de posi.ci.6n.

d) Buen sistema de lubricación (preferiblem_ente automática).


32

e) Limpieza del mecanismo es fundamental ·para la buena operación,

poniendo especial atención al piñón del cilindro de_ llamada ya que

es el que trabaja más lento y está más propenso a .suciedades

que los demás.

Adelantos en enrolladores:.

A) Para remplazar el sistema de trinquetes es muy común utilizar

un tornillo sinfin de una entrada. Este sistema fue muy común

anteriormente, en tel�res diseñados _Para producir telas de

filamentos, para hacer el arrollamiento de la tela más uniforme,

porque fallas en este mecanismo son más �parentes en telas

de filamentos.

B) Otro adelanto que observamos actualmente, es la. introducción

de piñones de cambio múltiples, es decir, que tenemos más de

una rueda de cambio en el tren de engranaje permitiéndose una

gran variedad en el número de pasadas por pulgada con muy

poco número de piñones por telar por ejemplo:

El telar Sensamatic, posee un tren de engranaje con 4

ruedas de cambio y con un campo de aplicación aproximadamente

·er1tre diez y 220_p.p.p., necesitando solamente 10 pirones,

representando así un gran ahorro en repuestos a las empresas.

C) Otro sistema (utilizado por SAURER), es la utilización de

trinquetes múltiples, .suprimiéndose _completamente la necesidad

de utilizar ruedas de cambio.


33

Montante ■ ■ • • • · · • • �• • • • • • • • • • • • • · · • • •

Tabla
Indica­
dora de

Tornillo Graduable ••• º

Plegador de tela.
34

D) Otro factor muy importante en el diseño de enroHadores,. es

que las falias producidas son más notables si éstas no ocurren

entre 1/1 o" y 1 O", si podernos diseñar un enroHador sin

estas perioricidades cr(ticas vamos a producir una tela más

aceptable • Por ejemplo:

En los cálculos anteriores del tren de engranaje, hemos visto


i
que las fallas ocurren de acuerdo al piñón malo cada 15", 4",

1 " , O. 5 1 1 , entonces podernos ver que solamente �ay una


.
perioricidad de las cuatro fuera de la perioricidad crítica.

Es mejor si tenemos un enrollador nuevo para diseñar este

mecanismo en la forma que podamos evitar la posibitida� -de

fallas entre 1/10" y 1 O".

El enrollador tipo SHIRLEY está diseñado para evitar este.

efecto, produciendo telas comunes, si tiene una excentricidad

solamente produce fallas con una perioricidad menos de

1 /1 O" o más de 1011 •


·35

:a

••.••• Rueda de Cambio •


•••• ••PiñOn sinfín.

Perímetro do cilindro
de llamada.

IO".

l Rueda de piñón Sinfin.

Si consideramos este mecanismo produciendo una tela común con 60

pasadas· por pulgada, la perioricidad del piñÓn "A" es 1/15 11 •

La perioricidad del piñ6n "B" es 1/18" •

La perioricidad del piñón sinfín y el cilindro de llamada es 1 O",

entonces ninguna de estas perioricidades se encuentran en la zóna

crítica. Podemos satisfacer estos requerimientos con la utilización

de tornillos sinfin y ruedas helicoidales con una reducción de

150" a 1 11 •

También podría gustarte