Está en la página 1de 5

Unidad 1

ROMINA VILLALOBOS DAVILA

ÉTICA PROFESIONAL DEL CONTADOR

Tarea virtual Nº-1


Tarea virtual Nº-1
Tema: Entrevista a un contador pú blico o auditor.
ROMINA VILLALOBOS DAVILA

Objetivo
● Argumentar la importancia de la ética del contador para el desempeñ o de
los futuros profesionales en esta á rea.

Actividad No 1:
Después de ver el video charla magistral No 1: Introducció n a la ética profesional de un
contador, cuya contenido está relacionado con el tema abordado en esta actividad, así
como revisar la bibliografía, elaborar y realizar una entrevista estructurada a un
profesional del á rea contable.
La entrevista cuenta con las siguientes preguntas.
1- El contador debe ser una persona íntegra y objetiva. ¿Cómo lo logra en su
práctica profesional?

El contador me indica que a lo largo de su experiencia en este campo profesional él


siempre ha llevado sus valores y principios por delante ya que en cada labor
realizada ha tratado de ser lo má s integro posible y me indica que no todos los
contadores tienen principios.

En su prá ctica profesional lleva una buena relació n con las personas que trabaja,
su círculo es pequeñ o ya que me indica que no siempre todos tratan de ser buenos
en su trabajo.

2- ¿Cómo usted demuestra la competencia profesional en su día a día?

Me indica que cada día trata de aprender má s ya que en este campo siempre hay actualizaciones
y que él siempre es leal a sus principios, es bueno siempre innovar y estar preparados para
cualquier situació n que se presente ya que es una parte clave en el correcto funcionamiento de
la empresa en la que labora, la competencia esta pero cada quien sabe el potencial que puede
ofrecer en el puesto que este.

E
Recurso de aprendizaje
3- La información financiera y no financiera deberá describir claramente la
verdadera naturaleza de las transacciones del negocio, los activos, pasivos,
ingresos y gastos y las clasificaciones y registros de una manera oportuna y
apropiada. ¿Puede realizar su labor como profesional contable sin estar
influenciado por su jefe inmediato superior, o sea no le sugiere que altere
cuentas para obtener resultados mejores dentro de la empresa?

Me indica que en una experiencia que tuvo hace algunos añ os si, en la empresa que
laborada el jefe le pidió que alterara informació n de los registros de transacciones pero el
desistió ya que su nombre estaría en juego y me indica que no es bueno por má s que en ese
momento uno como profesional quiera conservar su puesto, no debe ser desleal a sus
principios como Profesional en Contabilidad, después de este incidente donde decidió no
formar má s parte de esta empresa donde su jefe le habría pedido alterar informació n, el
encontró un mejor puesto de trabajo en la empresa en la que se encuentra laborando
actualmente donde ya tiene 3 añ os y se siente bien, ya que realiza el su labor sin estar
influenciado de superiores.

4- ¿Explique con algún ejemplo si le ha ocurrido algún dilema ético en su actuar


profesional?
Me indica que si en su anterior trabajo su jefe le pidió alterar informació n, la cual el
contador desistió y prefirió dejar la empresa ya que lo considero que no fue ético de parte
de su jefe pedirle que mienta con informació n de la empresa.

5- ¿Cuáles son los fraudes o errores más comunes que pongan en peligro la
ética profesional?
Me indica que serían dos principalmente: la falta de profesionalismo y la falta de
compromiso del contador con la empresa o persona que labora.

Orientaciones metodológicas Actividad No 1:

● Las respuestas obtenidas por el entrevistado a cada pregunta debe ser


resumida de forma sencilla y clara y deben redactarse de forma coherente y
razonada.

E
Recurso de aprendizaje
● Por cada pregunta debe elaborarse solamente un párrafo con no más de 100
palabras.
● No todas las respuestas deben contener 100 palabras, solamente en los casos
que sea necesario. (El límite es 100 palabras, pero solo si es necesario)
● Letra tipo Arial, tamaño 12, justificado, párrafo interlineado sencillo
● Si desea ampliar sus conocimientos debe revisar lo más recomendado
Evaluación
Los estudiantes serán evaluados con un total de 3 puntos siguiendo el siguiente rango

Rangos de respuesta Evaluación

Si no realiza la entrevista 0

Si realiza la entrevista pero solo considera hasta 2 aspectos de los 1


orientados

Si realiza la entrevista pero solo considera hasta 3 aspectos de los 2


orientados

Si realiza la entrevista con todos los aspectos orientados 3

Bibliografía

● Montoya, B; Martínez, P. (2012). Responsabilidad Social Empresarial: Una


respuesta ética ante los desafíos globales tomado de
https://www.kas.de/c/document_library/get_file?uuid=0ade669e-4a46-3edf-
bd16-e7eb6403e0fb&groupId=252038
● IICE (2006) Código de ética del Contador Ecuatoriano. tomado de
http://www.contadoresguayas.org/cole/wp- content/uploads/2017/04/ETICA-
DEL-CONTADOR-ECUATORIANO.pdf

Biblioteca Virtual: Digitalia

● Lozano, JF. (2011). Qué es la ética de la empresa.


● Rubio, J. (2009). Ética del siglo XXI.

E
Recurso de aprendizaje
● Schopenhauer, A. (2017). La imposible conquista de la libertad: ética,
política y estado

E
Recurso de aprendizaje

También podría gustarte