Está en la página 1de 28

3.

Distribuciones de probabilidad
para variables aleatorias

3.1 Introducción

En el Capítulo 2, se estudia el comportamiento de una característica cuantitativa a partir de un conjunto


de datos correspondientes a una muestra o a una población finita relevada de manera exhaustiva. En
este último caso, la tabla de distribución de frecuencias relativas representa el comportamiento de la
variabilidad de la variable en la población. La misma se puede visualizar gráficamente por el diagrama
de bastones o por el histograma, según se trate de variables discretas o continuas respectivamente.

Cuando la población es infinita no se puede acceder a los datos de todas las unidades elementales, esto
también sucede cuando la población es finita pero muy grande. En algunas ocasiones el modelo de
comportamiento de la variabilidad de la variable cuantitativa puede describirse a través de considera-
ciones teóricas pero en otras se requiere estudiar el comportamiento de las frecuencias relativas para
muestras de tamaño suficientemente grande, aplicando la propiedad de estabilidad o regularidad de las
frecuencias relativas.

En este capítulo se abordan los modelos o distribuciones de probabilidad para variables aleatorias
discretas y continuas y se muestra cómo estos modelos permiten obtener probabilidades y otros
parámetros de interés.

Los objetivos de este capítulo son:

Presentar el concepto de variable aleatoria.


Presentar el concepto de distribución de probababilidad para variable aleatoria continua y
discreta.
Definir a la probabilidad como frecuencia relativa poblacional.
Precisar cómo la función de distribución acumulada facilita el cálculo de las probabilidades.
Mostrar cómo se pueden obtener e interpretar algunas medidas poblacionales.
134 Capítulo 3. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias

3.2 Variable aleatoria y su distribución de probabilidad

Toda función Y que asocia a cada unidad de la población un valor numérico, recibe el nombre de
variable aleatoria.

Si el recorrido1 de Y , RY , es un intervalo de números reales, esa función se denomina variable


aleatoria continua. En cambio, si el recorrido es un conjunto finito o infinito numerable, esa función
se denomina variable aleatoria discreta.

3.2.1 Variable aleatoria continua. Función de densidad de probabilidad

Considere a modo de ejemplo la situación del Problema 1 relativa a un proceso de fabricación de


barras de acero, respecto del cual interesa estudiar el comportamiento de la característica Y: longitud
de una barra de acero (en mm). La función Y asocia a cada barra un valor numérico de la longitud y
en este caso se refiere a una variable aleatoria continua. Al tratarse de una producción de barras se
piensa en las barras que fueron, son y serán fabricadas bajo las mismas condiciones y por ese motivo,
esta población se puede considerar infinita. Si se tuviesen los valores de Y sobre todas las barras del
proceso, se contaría con la población estadística. Por ser la longitud de una barra una variable continua,
una manera de representar gráficamente la variabilidad de los datos es a través de un histograma.

Suponga que se toma una muestra de n = 20 barras de la población y se representa la variabilidad de


esas 20 longitudes mediante un histograma con el correspondiente polígono de frecuencias. El reducido
tamaño de la muestra obligará a definir intervalos de amplitud grande teniendo algunos de ellos escasa
frecuencia. Como consecuencia, el polígono va a estar descripto por picos muy pronunciados. Si
la muestra fuese de n = 200 barras, el histograma resultante podría construirse con intervalos de
menor amplitud y como resultado el polígono de frecuencias tendría picos menos pronunciados. Si
se considerara una muestra de 2000 barras, podrían utilizarse intervalos de amplitud todavía menor
y el polígono de frecuencias tendría picos cada vez menos pronunciados, más suaves. Si se pudiera
seguir aumentando el tamaño de muestra indefinidamente, el polígono de frecuencias que se obtendría
sería, seguramente, una curva suave como la gráfica de la función f , representada en último lugar en la
Figura 3.1. La propiedad que se describe se conoce como propiedad de estabilidad o regularidad de
las frecuencias relativas en los grandes números. Se trata de una propiedad que solo emerge después
de muchas observaciones, se refiere a una clase de orden que solo aparece a largo plazo. Esa función f
es el límite del polígono de frecuencias cuando el tamaño de muestra tiende a infinito. Por lo tanto, ese
polígono brinda una aproximación del comportamiento de la variable en la población descripto por f .

Las formas de los histogramas para las muestras de tamaño 20, 200 y 2000 podrían ser las que se
muestran en la Figura 3.1. respectivamente. Por conveniencia para el desarrollo que sigue, se consideran
histogramas donde el área de la barra asociada a cada intervalo de clase es igual a la frecuencia relativa
de la misma2 y en consecuencia el área total del histograma vale 1.

1 En el contexto de las variables aleatorias el recorrido (imagen de la función) corresponde al conjunto de valores que
puede asumir la variable.
2 Para que el área de cada barra sea igual a la frecuencia relativa de la clase a la que está asociada, la altura de la barra

debe ser igual al cociente entre la frecuencia relativa que representa la barra y el ancho de la misma. Dicho cociente recibe
el nombre de densidad de la frecuencia relativa en dicha clase.
135

La función f (suele simbolizarse también fY ) recibe el nombre de función de densidad de probabi-


lidad de Y . Es una representación matemática (o modelo matemáticoa ) del comportamiento de una
variable aleatoria continua en la población.
a Un modelo es una representación de un fenómeno donde eventualmente se realizan simplificaciones, pero se

respetan las características sobresalientes del mismo.

Figura 3.1. Histogramas para determinadas muestras de tamaño 20, 200 y 2000 unidades y función f (de arriba
a abajo respectivamente).

Este modelo matemático da una idea aproximada de la variabilidad de los valores de la variable
aleatoria continua Y en la población, ayuda a comprender qué valores de la variable son posibles y con
qué frecuencia relativa aparecen dichos valores en la población, facilitando así la toma de decisiones.

Una función de densidad de probabilidad f es útil para hacer previsiones sobre todas las unidades
de la población. No se puede afirmar que la variabilidad de la variable Y en la población sea exac-
136 Capítulo 3. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias

tamente la implicada por f sino que dicha función describe en forma “razonablemente ajustada” el
comportamiento de dicha variabilidad.

La función de densidad de probabilidad cumple con las siguientes condiciones que se derivan de su
relación con los polígonos de frecuencias:

fY (y) ≥ 0, ∀ y
R∞
−∞ fY (y)dy = 1 (propiedad conocida como condición de cierre: establece que el área del
recinto limitado por la curva que representa la función de densidad de probabilidad y el eje de
las abscisas vale uno).

La proporción de unidades de la población con valores de la variable continua en un intervalo cualquiera


(y1 , y2 ) está dada por el área del recinto limitado por la curva de densidad sobre dicho intervalo y el eje
de abscisas, es decir, por el valor de la integral de la función de densidad sobre dicho intervalo. Esta
frecuencia relativa límite o proporción poblacional recibe el nombre de probabilidad.

Se puede decir, entonces, que la probabilidad (P) de que la variable aleatoria Y tome valores en el
intervalo [y1 , y2 ] está dada por el valor de la integral de la función de densidad de probabilidad en
dicho intervalo. En símbolos: P(y1 ≤ Y ≤ y2 ) = yy12 fY (y)dy. En la Figura 3.2. se indica el área que
R

representa esta probabilidad bajo la función de densidad de probabilidad de Y .

Figura 3.2. Función de densidad de probabilidad de Y y probabilidad de que Y tome valores entre y1 e y2 ,
ambos inclusive.

Teniendo en cuenta lo explicado, la probabilidad se puede interpretar como la proporción de unidades


de la población donde la característica Y toma valores entre y1 e y2 .

Una función de densidad de probabilidad f de una variable aleatoria continua Y no informa directa-
mente el valor de la probabilidad de que Y asuma ese valor puntual y. Es necesario integrarla para
obtener las probabilidades. Además, según se definió anteriormente, P(Y = y) = P(Y ∈ {y}) =
P(y ≤ Y ≤ y) = yy fY (s)ds = 0. Es decir que si bien idealmente la variable Y podría tomar el valor y,
R

la probabilidad de que eso ocurra es nula.

De lo anterior se deduce que P(y1 ≤ Y < y2 ) = P(y1 < Y ≤ y2 ) = P(y1 < Y < y2 ) = P(y1 ≤ Y ≤ y2 ).
137

Situación Problema 1 (pág. 6) - Ejemplo 3.1 En la gerencia de la empresa metalúrgica están


interesados en convertirse en proveedores de la automotriz y quieren saber cuál es la proporción de barras
que cumplen con el requerimiento impuesto para las longitudes.
Suponga que se conoce que el comportamiento de las longitudes de las barras del proceso se puede describir
mediante la función:

(y − 249) si 249 < y ≤ 250


fY (y) = (251 − y) si 250 < y ≤ 251


0 en otro caso.

La proporción de barras con longitudes entre 249,4 mm y 250,6 mm se calcula de la siguiente forma:
P(249, 4 ≤ Y ≤ 250, 6) = P(249, 4 ≤ Y ≤ 250) + P(250 < Y ≤ 250, 6) =
R 250 R 250,6
= 249,4 (y − 249)dy + 250 (251 − y)dy =
2 2
y 250,6
= ( y2 − 249 · y)|250
249,4 + (251 · y − 2 )|250 =
2 249,4 2 250,6 2 2
= [( 250 250
2 − 249 · 250) − ( 2 − 249 · 249, 4)] + [(251 · 250, 6 − 2 ) − (251 · 250 − 2 )] =

= [31000 − (−31000, 42)] + [31500, 42 − 31500] = 0, 42 + 0, 42 = 0, 84.


En la Figura 3.3. se representa la función de densidad de probabilidad de Y y la probabilidad calculada.

Figura 3.3. Función de densidad de probabilidad de Y y probabilidad de que Y tome valores entre 249,4 mm
y 250,6 mm, ambos inclusive.

Con lo visto hasta ahora, se puede resolver la Actividad 1, Sección 3.5.

3.2.2 Variable aleatoria discreta. Función de probabilidad puntual

A modo de ejemplo, en el Problema 5 se desea evaluar el comportamiento de la característica Y: número


de fallas mensuales que generan interrupciones del servicio eléctrico superiores a 1 minuto en una de
las subestaciones.

La función Y asocia a cada mes un valor numérico del número de fallas y en este caso se trata de una
variable aleatoria discreta.
138 Capítulo 3. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias

Análogamente al caso continuo, a medida que aumenta el tamaño de la muestra, las distribuciones de
frecuencias relativas convergen a una distribución límite, la distribución de probabilidad.

La función p (suele simbolizarse también pY ) recibe el nombre de función de probabilidad puntual


de Y . Es una representación matemática (o modelo matemático) del comportamiento de una variable
aleatoria discreta en la población.

La función de probabilidad puntual verifica las siguientes propiedades que se derivan de su relación
con las frecuencias relativas muestrales:

pY (y) ≥ 0, ∀ y
∑ pY (y) = 1 (propiedad conocida como condición de cierre: establece que la suma de las
y∈RY
probabilidades puntuales asociadas a todos los valores de una variable aleatoria discreta es uno).

La proporción de unidades de la población con valores de la variable discreta en un intervalo cualquiera


[y1 , y2 ] está dada por la sumatoria de la función de probabilidad puntual en dicho intervalo. Esta
frecuencia relativa límite o proporción poblacional recibe el nombre de probabilidad.
Se puede decir, entonces, que la probabilidad (P) de que la variable aleatoria Y tome valores en el
intervalo [y1 , y2 ] está dada por el valor de la sumatoria de la función de probabilidad puntual en dicho
y2
intervalo. En símbolos: P(y1 ≤ Y ≤ y2 ) = ∑ pY (y).
y=y1

La representación gráfica más conveniente de la distribución de probabilidad de una variable aleatoria


discreta es, como en el caso de las distribuciones de frecuencias, un gráfico de bastones. En la Figura
3.4. se indican los bastones que representan esta probabilidad en la función de probabilidad puntual de
Y.

Figura 3.4. Función de probabilidad puntual de Y y probabilidad de que Y tome valores entre y1 e y2 , ambos
inclusive.

Teniendo en cuenta lo explicado, la probabilidad se puede interpretar como la proporción de unidades


de la población donde la característica Y toma valores entre y1 e y2 .

Note que P(y1 ≤ Y < y2 ), P(y1 < Y ≤ y2 ), P(y1 < Y < y2 ) y P(y1 ≤ Y ≤ y2 ) no son siempre iguales
ya que P(Y = y1 ) y P(Y = y2 ) pueden ser distintas de 0.

Una función de probabilidad puntual, pY , de una variable aleatoria discreta Y , para cada y, indica la
probabilidad de que Y asuma el valor y. Luego, pY (y) = P(Y = y).
139

Situación Problema 5 (pág. 7) - Ejemplo 3.2 El encargado de la subestación decide reportar


a sus superiores que existen problemas si la proporción de meses que ocurren más de 2 fallas es mayor que
0,1.
Suponga que se conoce que el comportamiento de las cantidades de fallas de los meses se puede describir
mediante la función:



0, 7 si y = 0


0, 18


 si y = 1
pY (y) = 0, 09 si y = 2


0, 03 si y = 3





0 en otro caso.
La proporción de meses con cantidades de fallas mayores a 2 se calcula de la siguiente forma:
P(Y > 2) = P(Y = 3) = 0, 03
Debido a que la proporción calculada es menor a 0,1 no se reporta a los superiores.
En la Figura 3.5. se representa la función de probabilidad puntual de Y y la probabilidad calculada.

Figura 3.5. Función de probabilidad puntual de Y y, en rojo, probabilidad de que Y sea mayor a 2.

Con lo visto hasta ahora, se puede resolver hasta la Actividad 2, Sección 3.5.

3.2.3 Función de distribución acumulada

Para una variable aleatoria Y , tanto discreta como continua, la función de distribución acumulada
FY se define de la siguiente manera: FY (y) = P(Y ≤ y) ∀ y ∈ R.

Esta función especifica para cada valor y, la probabilidad de que la variable Y tome valores menores o
iguales que él. Dependiendo de si la variable aleatoria es continua o discreta, se puede obtener a partir
de su distribución de probabilidad de la siguiente forma:
140 Capítulo 3. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias

Función de distribución
Variable continua Variable discreta
acumulada
Ry
FY (y) fY (s)ds ∑ pY (s)
−∞ s≤y

La función FY (y) goza de las siguientes propiedades:

es monótona no decreciente en y;
su imagen se encuentra en el intervalo [0,1].

Debido a que las funciones de densidad de probabilidad y de probabilidad puntual mantienen una
relación con la función de distribución acumulada, ambas se pueden obtener a partir de esta de la
siguiente manera:
d
Cuando Y es una variable continua: fY (y) = dy FY (y) para todo valor y en el cual F sea derivable.
Cuando Y es una variable discreta: pY (yi ) = FY (yi ) − FY (yi−1 ) para cada i.

Una ventaja de esta función es que permite expresar cualquier probabilidad en términos de la misma
haciendo más sencillo su cálculo. Por ejemplo:

P(Y ≤ y) = FY (y)
P(Y > y) = 1 − P(Y ≤ y) = 1 − FY (y)
P(y1 < Y ≤ y2 ) = P(Y ≤ y2 ) − P(Y ≤ y1 ) = FY (y2 ) − FY (y1 )

Situación Problema 1 (pág. 6) - Ejemplo 3.1 (cont.) Suponiendo que la función de densidad
de probabilidad de la variable aleatoria longitud de una barra es la mencionada en la página 137 se puede
calcular su función de distribución acumulada como:
si y ≤ 249 : FY (y) = 0;
Ry
si 249 < y ≤ 250 : FY (y) = 249 (s − 249)ds =
s2
= ( 2 − 249 · s)|y249 =
2 2 y2 2
= ( y2 − 249 · y) − ( 249 2
2 − 249 ) = 2 − 249 · y + 249
2 ;
R 250 Ry
si 250 < y ≤ 251 : FY (y) = 249 (s − 249)ds + 250 (251 − s)ds =
2 s y 2
= ( s2 − 249 · s)|250
249 + (251 · s − 2 )|250 =
2 2 y 2 2
= ( 250 249 2 250
2 − 249 · 250) − ( 2 − 249 ) + (251 · y − 2 ) − (251 · 250 − 2 ) =
2
2502 2 y 2
= 2 − 249 · 250 − 249 2 250
2 + 249 + 251 · y − 2 − 251 · 250 + 2 =
2
= − y2 + 251 · y − 62999
2 ;

si y > 251 : FY (y) = 1.


141

En forma resumida resulta:





0 si y < 249
( y2 − 249 · y) + 2492

si 249 < y ≤ 250

2 2
FY (y) = 2
−y + 251 · y − 62999
si 250 < y ≤ 251
 2 2



1 si y > 251.

En la Figura 3.6. se puede observar esta función de Y .

Figura 3.6. Función de distribución acumulada de Y .

Note que en la función de densidad de probabilidad, P(Y ≤ y) está representada por una área mientras que,
en la función de distribución acumulada esa probabilidad está representada por la ordenada de un punto. A
modo de ejemplo, en la Figura 3.7. se representan P(Y ≤ 250) en las funciones de densidad de probabilidad
y de distribución acumulada.

Figura 3.7. Probabilidad de que Y sea a lo sumo 250 mm.

La probabilidad de que la longitud de una barra se encuentre entre 249,4 mm y 250,6 mm se expresa a través
de la función de distribución hallada de la siguiente manera:
P(249, 4 ≤ Y ≤ 250, 6) = P(Y ≤ 250, 6) − P(Y < 249, 4) = P(Y ≤ 250, 6) − P(Y ≤ 249, 4) =
= FY (250, 6) − FY (249, 4) =
2 2 2
= (− 250,6 6299 249,4 249
2 + 251 · 250, 6 − 2 ) − ( 2 − 249 · 249, 4) + 2 =

= 0, 42 + 0, 42 = 0, 84.
142 Capítulo 3. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias

Situación Problema 5 (pág. 7) - Ejemplo 3.2 (Cont.) Suponiendo que la función de


probabilidad puntual de la variable aleatoria cantidad de fallas en un mes es la mencionada anteriormente
se puede calcular su función de distribución acumulada como:



0 si y < 0


0, 7


 si 0 ≤ y < 1
FY (y) = ∑ pY (s) 0, 88 si 1 ≤ y < 2
s≤y 

0, 97 si 2 ≤ y < 3






1 si y ≥ 3
En la Figura 3.8. se puede observar esta función de Y .

Figura 3.8. Función de distribución acumulada de Y .

Note que en la función de probabilidad puntual, P(Y ≤ y) está representada por la suma de las alturas de los
bastones, mientras que en la función de distribución acumulada esa probabilidad está representada por la
ordenada de un punto. A modo de ejemplo, en la Figura 3.9. se presenta la P(Y ≤ 1) en las funciones de
probabilidad puntual y de distribución acumulada.

Figura 3.9. Probabilidad de que Y sea a lo sumo una falla.

La probabilidad que la cantidad de fallas en un mes sea mayor a 2 se expresa a través de la función de
distribución hallada de la siguiente manera:
P(Y > 2) = 1 − P(Y ≤ 2) = 1 − FY (2) = 1 − 0, 97 = 0, 03

Con lo visto hasta ahora, se puede resolver hasta la Actividad 7, Sección 3.5.
143

3.3 Medidas de resumen de una distribución de probabilidad


Dado que las distribuciones de probabilidad describen el comportamiento de una variable aleatoria en
la población, cualquier medida de resumen que se obtenga a partir de ellas se denomina parámetro.

En esta sección se presentan medidas que indican la localización o posición y la dispersión de los
valores de una variable aleatoria obtenidas a partir de su distribución de probabilidad. Algunos de los
parámetros más utilizados que caracterizan a esa distribución son la media y el desvío estándar. Otros
como la mediana y el rango intercuartílico pueden resultar de interés sobre todo cuando la función
resulta asimétrica o presenta valores atípicos. Todas las medidas nombradas en el Capítulo 2 se pueden
calcular a partir de esta distribución. A continuación, se muestra cómo obtener estos parámetros a
partir de la función de densidad de probabilidad o de probabilidad puntual según corresponda.

3.3.1 Medidas de localización o de posición

En el Capítulo 2 se presentó la siguiente expresión para la media muestral de una variable Y :


k
ȳ = ∑ y j f j . Si se reemplaza la frecuencia relativa muestral por la frecuencia relativa poblacio-
j=1
nal se tiene la expresión de la media poblacional para el caso discreto. Para el caso continuo, se define
de manera análoga considerando la función de densidad de probabilidad.

Se denomina media poblacional o esperanza matemática de una variable aleatoria Y , y se simboliza


con E(Y ) o µY indistintamente, al valor que se obtiene de la siguiente manera:
R
cuando Y es continua, E(Y ) = µY = y∈RY y · fY (y)dy;
cuando Y es discreta, E(Y ) = µY = ∑y∈RY y · pY (y).

En el Capítulo 2 también se definió a la mediana muestral como el valor de la variable que acumula el
50 % de las observaciones ordenadas. Cuando se trabaja con poblaciones se define como el valor de
la variable aleatoria tal que la probabilidad de observar valores menores o iguales a él vale 0,5. Para
determinarla es útil contar con la función de distribución acumulada.

Se denomina mediana poblacional de una variable aleatoria Y , y se simboliza µ


eY , al valor que se
obtiene de la siguiente manera:
R
cuando Y es continua, µeY es el valor de la variable tal que FY (µ
eY ) = y≤µeY fY (y)dy = 0, 5;
eY es el valor de la variable tal que FY (µ
cuando Y es discreta, µ eY ) = ∑y≤µeY pY (y) = 0, 5.

En forma análoga al cálculo de la mediana se pueden obtener otros percentiles, como por ejemplo, el
cuartil 1 (Q1Y ) y el cuartil 3 (Q3Y ) que se definen como:
R
cuando Y es continua, Q1Y es el valor de la variable tal que FY (Q1Y ) = y≤Q1Y fY (y)dy = 0, 25;
R
cuando Y es continua, Q3Y es el valor de la variable tal que FY (Q3Y ) = y≤Q3Y fY (y)dy = 0, 75;
cuando Y es discreta, Q1Y es el valor de la variable tal que FY (Q1Y ) = ∑y≤Q1Y pY (y) = 0, 25;
cuando Y es discreta, Q3Y es el valor de la variable tal que FY (Q3Y ) = ∑y≤Q3Y pY (y) = 0, 75.
144 Capítulo 3. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias

En el Capítulo 2 se definió a la moda muestral como el valor de la variable que ocurre con mayor
frecuencia. En la población, la moda se puede pensar de forma similar.

Se denomina moda poblacional de una variable aleatoria Y , y se simboliza µ̂Y , al valor donde la
función de densidad de probabilidad en el caso continuo, o la función de probabilidad puntual en el
caso discreto, asume su valor máximo.

La moda no necesariamente es única, puede haber más de un máximo local dando lugar a más de una
moda. Por ejemplo, si Y tiene dos modas, se dice que tiene una distribución de probabilidad bimodal.

3.3.2 Medidas de dispersión o variabilidad

En general, se sugiere que una medida de posición se acompañe de una medida de dispersión que esté
relacionada con la misma para dar idea de la variabilidad de esa variable. La media poblacional se
informa junto al desvío estándar poblacional y la mediana junto al rango intercuartílico. El desvío
estándar indica la dispersión de los valores de Y alrededor de su media. Al igual que la relacion entre
la media muestral y la media poblacional, en el caso del desvío estándar sucede algo similar.
El desvío estándar poblacional de la variable aleatoria Y se simboliza con D(Y ) o σY .

Informalmente, se lo define como la raíz cuadrada de la esperanza matemática de los desvíos con
respecto a la media poblacional elevados al cuadrado, es decir:

p qR
cuando Y es continua, D(Y ) = σY = E(Y − µY )2 = 2
y∈RY (y − µY ) . fY (y)dy =
qR q
= y2 · f (y)d − µ 2 = E(Y 2 ) − µY2 ;
y∈RY Y y Y
p q
cuando Y es discreta, D(Y ) = σY = E(Y − µY )2 = ∑y∈RY (y − µY )2 · pY (y) =
q q
= ∑y∈RY y · pY (y) − µY = E(Y 2 ) − µY2 .
2 2

El rango intercuartílico poblacional de la variable aleatoria Y se simboliza RI(Y ) y se obtiene


haciendo la diferencia Q3Y − Q1Y .

Situación Problema 1 (pág. 6) - Ejemplo 3.1 (cont.) Suponiendo que la función de densidad
de probabilidad de la variable aleatoria longitud de una barra es la mencionada en la página 137 se puede
calcular su media y su desvío estándar como:
R 251 R 250 R 251
E(Y ) = µY = 249 y · fY (y)dy = 249 y · (y − 249)dy + 250 y · (251 − y)dy =
y3 249·y2 251·y2 y3
=(3 − 2 )|250
249 + ( 2 − 3 )|251
250 = 124, 833 + 125, 167 = 250.
qR qR
251 2 2 250 2 R 251
D(Y ) = σY = 249 y · fY (y)dy − µY = [ 249 y · (y − 249)dy + 250 y2 · (251 − y)dy] − µY2 =
145
q
4 3 251·y3 y4 251 √
= [( y4 − 249·y 250 2
3 )|249 + ( 3 − 4 )|250 ] − 250 = 31166, 75 + 31333, 43 − 62500 = 0, 42.

Luego, la longitud media de las barras que se fabrican en esa empresa metalúrgica es de 250 mm con un
desvío estándar de las longitudes de 0,42 mm.

Situación Problema 5 (pág. 7) - Ejemplo 3.2 (Cont.) Suponiendo que la función de


probabilidad puntual de la variable aleatoria cantidad de fallas en un mes es la mencionada en la página
139 se puede calcular su media y su desvío estándar como:
3
E(Y ) = µY = ∑ y · pY (y) =
y=0

= 0 · 0, 7 + 1 · 0, 18 + 2 · 0, 09 + 3 · 0, 03 = 0, 45.
s
3
D(Y ) = σY = ∑ y2 · pY (y) − µY2 =
y=0
p
= 02 · 0, 7 + 12 · 0, 18 + 22 · 0, 09 + 32 · 0, 03 − 0, 452 =

= 0, 81 − 0, 2025 = 0, 78.
Entonces, la cantidad media de fallas en esa subestación es de 0,45 fallas por mes con un desvío estándar de
0,78 fallas.

3.3.3 Cuestiones relativas a la media y el desvío estándar

Similar a lo que se presentó en el Capítulo 2, Sección 2.3.5, si se conocen la media y el desvío estándar
de una variable aleatoria, se puede utilizar la Desigualdad de Chebyshev para obtener una cota para la
proporción poblacional de valores de la variable que se encuentran en ciertos intervalos.

1. Desigualdad de Chebyshev

Suponga que se estudia una variable aleatoria discreta o continua Y , con media y desvío finitos y
conocidos. Entonces, se puede afirmar que para cualquier c > 1,

1
P(|Y − µY | < c · σY ) = P(µY − c · σY < Y < µY + c · σY ) ≥ 1 −
c2
o equivalentemente,

1
P(|Y − µY | ≥ c · σY ) = 1 − P(µY − c · σY < Y < µY + c · σY ) ≤ .
c2

Por ejemplo, si c = 2, P(µY − 2 · σY < Y < µY + 2 · σY ) ≥ 0, 75 y si c = 3, P(µY − 3 · σY < Y <


µY + 3 · σY ) ≥ 0, 88.
La última probabilidad se interpreta: al menos el 88 % de las observaciones se encuentran en el intervalo
(µY − 3 · σY , µY − 3 · σY ).
146 Capítulo 3. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias

! Cuando se dispone de la distribución de probabilidad de la variable aleatoria, las probabilidades


mencionadas se pueden calcular de forma exacta a partir de la misma. Es por ello que la cota que
brinda esta desigualdad, si bien se puede calcular, carece de sentido.

Situación Problema 1 (pág. 6) - Ejemplo 3.1 (cont.) Recuerde que se tiene interés en
conocer la proporción de barras con longitud entre 249,4 mm y 250,6 mm.
Ahora suponga que no conoce la función de densidad de probabilidad de la variable aleatoria “longitud de
una barra” pero sí que su media y su desvío estándar son 250 mm y 0,42 mm respectivamente.
Si se aplica la Desigualdad de Chebyshev se tiene que:
P(249, 4 < Y < 250, 6) = P(250 − 10 10
7 .0, 42 < Y < 250 + 7 .0, 42) =
= P(|Y − 250| < 10 1
7 .0, 42) ≥ 1 − ( 10 )2 = 0, 51.
7

La proporción de barras de acero fabricadas por la empresa metalúrgica que cumplen con las especificaciones
de la automotriz es mayor a 0,51, si la media y el desvío fueran los que se supusieron.

2. Media y desvío estándar de una transformación lineal

Suponga que a la variable aleatoria Y se le aplica una transformación lineal tal que X = a + b ·Y , con a
y b pertenecientes a los números reales.

Entonces, conociendo el valor de la media y el desvío estándar poblacional de Y y aplicando pro-


piedades de las mismas, pueden obtenerse los valores de dichas medidas para la variable aleatoria
transformada (X), de la siguiente manera: E(X) = a + b · E(Y ) y D(X) = |b| · D(Y ).

Con lo visto hasta ahora, se puede resolver hasta la Actividad 11, Sección 3.5.

3.4 Síntesis

Definidas las variables aleatorias como funciones que asocian un número real con cada unidad de la
población, las distribuciones de probabilidad constituyen modelos que describen su comportamiento
en esa población y permiten obtener el valor de diferentes parámetros.

En el caso de las variables aleatorias continuas la distribución se representa a través de la función de


densidad de probabilidad y en el caso de las variables aleatorias discretas a través de la función de
probabilidad puntual. En ambos casos se puede definir la función de distribución acumulada.

Las probabilidades y el resto de las medidas definidas constituyen parámetros ya que son medidas
resumen que se obtienen a partir de información de la población y se pueden utilizar no solo para
describir el comportamiento de la variable en la población sino para tomar decisiones.

En la siguiente tabla se indica cómo obtener probabilidades y algunas medidas de resumen tanto para
el caso de variables continuas como discretas.
147

Variable continua Variable discreta


Distribución fY : función de densidad pY : función de probabilidad
de probabilidad de probabilidad puntual
Probabilidades P(Y = y1 ) = 0 P(Y = y1 ) = pY (y1 )
Ry1
P(Y < y1 ) = fY (y)dy P(Y < y1 ) = ∑ pY (y)
−∞ y<y1
+∞
R
P(Y > y1 ) = fY (y)dy P(Y > y1 ) = ∑ pY (y)
y1 y>y1
Ry2 y2
P(y1 ≤ Y ≤ y2 ) = fY (y)dy P(y1 ≤ Y ≤ y2 ) = ∑ pY (y)
y1 y=y1
Ry
FY (y) fY (s)ds ∑ pY (s)
R −∞ s≤y
E(Y ) = µY y∈RY y. fY (y)dy y.p (y)
qR q ∑y∈RY Y
2
D(Y ) = σY 2
y∈RY y . fY (y)dy − µY ∑y∈RY y2 .pY (y) − µY2
148 Capítulo 3. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias

3.5 Actividades propuestas

1. En cada caso, se representa la función de densidad de probabilidad de la longitud de ciertas


piezas metálicas necesarias para el armado de electrodomésticos (en milímetros):

a) Indique la población en estudio.


b) Exprese analiticamente la proporción que está sombreada en cada caso.
c) Asigne un gráfico a cada uno de los siguientes enunciados teniendo en cuenta la probabili-
dad que representan:
La proporción de piezas metálicas con longitudes entre 5 mm y 10 mm.
La proporción de piezas con longitud de 10 mm.
La proporción de piezas con una longitud de a lo sumo 5 mm.
La proporción de piezas metálicas que tienen longitudes superiores a 5 mm.

d) ¿Alguna de las proporciones representadas es nula? Explique.


e) La proporción de piezas con longitud de al menos 5 mm e inferior a 10 mm, ¿coincide con
alguna de las anteriores? Justifique.

2. En cada caso, se representa la distribución de probabilidades del número de defectos presentes


en cajas de cartón utilizadas para el embalaje de electrodomésticos:
149

a) Indique la población en estudio.


b) Exprese analiticamente la proporción que se encuentra coloreada en cada caso.
c) Asigne un gráfico a cada uno de los siguientes enunciados, según corresponda:
La distribución es simétrica.
La proporción de cajas con al menos 3 defectos es inferior al 0, 1.
El 50 % de las cajas presentan a lo sumo 7 defectos.
La distribución es asimétrica por derecha.
El número de defectos por caja con mayor frecuencia es 12.
La distribución es asimétrica por izquierda.

3. En un laboratorio, las placas petri con cultivos de un cierto tipo se mantienen refrigeradas dentro
de una heladera. Sea T: Temperatura de una placa petri de la heladera de almacenamiento (en
◦ C). Por estudios anteriores, se sabe que f (t) = kt, con 2 ≤ t ≤ 5, modela la función de densidad

de probabilidad de la variable en estudio.


a) Calcule el valor de k que hace que f sea una función de densidad para la variable en
estudio.
b) Calcule e interprete P(2, 5 ≤ T ≤ 4) en el contexto del problema.
c) ¿Cuánto vale P(T = 2, 5)? ¿Cómo se interpreta este resultado?
d) Calcule P(2, 5 < T ≤ 4). ¿Qué relación existe entre el resultado obtenido en este ítem y en
el apartado b?
150 Capítulo 3. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias

4. Considere la variable Y: Número de defectos por rollo de alambre, cuya función de de probabili-
dad puntual es:

2y e−2
P(Y = y) = pY (y) = con y ∈ N0
y!

a) Identifique la población en estudio.


b) ¿Qué proporción de rollos de alambre no tienen defectos?
c) ¿Qué proporción de rollos tienen a lo sumo 2 defectos?
d) ¿Qué proporción de rollos tienen por lo menos 3 defectos?
e) Determine si la siguiente igualdad es VERDADERA o FALSA, justificando apropiadamen-
te: FY (6) − FY (2) = P(2 ≤ Y ≤ 6)

5. Para la empresa, los rollos de alambre con más de 4 defectos se consideran de segunda calidad,
por lo que se venden a menor precio. Si el porcentaje de rollos de segunda categoría es superior
al 5 % se debe ajustar el proceso de producción ya que la venta a menor precio generaría pérdidas.
¿Qué recomendación daría a la empresa?

6. En una planta química se realizan mediciones de la solubilidad de una determinada sustancia (en
gramos por litro de agua a 25◦ C). Sea Y la variable aleatoria asociada a dichas mediciones, cuya
función de densidad de probabilidad es:


3y2 si 0 < y < 1
f (y) =
0 en otro caso

a) Defina la población y la variable de interés adecuadamente y verifique que f es una función


densidad.
b) Calcule P Y < 12 e interprete el resultado obtenido en el contexto del problema.


c) Grafique la función de densidad f y represente gráficamente el valor obtenido en el ítem


anterior.
d) Halle la función de distribución acumulada para la variable Y .
e) Exprese P(−1 < Y < 0, 20) utilizando la función de distribución acumulada. Calcule dicha
proporción e interprete el resultado obtenido en el contexto del problema.
f ) Halle el valor de q tal que P(Y ≤ q) = 0, 5. ¿Qué representa el valor hallado?

7. Considere la variable aleatoria: X: Número de chips defectuosos en una caja de 100 unidades,
con la siguiente distribución:

x P(X = x)
0 t
1 0, 05
2 0, 03
3 0, 02
4 o más 0
151

a) Calcule el valor de t de manera tal que la distribución presentada en la tabla represente


efectivamente una distribución de probabilidad para la variable X.
b) Explique cómo cree que se obtuvieron las proporciones de la tabla.
c) ¿Qué proporción de cajas contienen a lo sumo un chip defectuoso?
d) ¿Qué porporción de cajas contienen por lo menos un chip defectuoso?
e) Grafique la función de distribución acumulada para la variable X.

8. Considere la variable aleatoria: W: Número de veces por semana que un proceso de producción
necesita recalibrarse, cuya función de distribución acumulada verifica:

w FW (w)
0 0, 15
1 0, 55
2 0, 85
3 0, 98
4 1

a) ¿Qué proporción de semanas el proceso requiere recalibrarse exactamente una vez?


b) ¿Qué proporción de semanas el proceso requiere recalibrarse a lo sumo 2 veces?
c) Grafique la función de probabilidad puntual asociada a la variable aleatoria W .
d) Calcule la esperanza y la desviación estándar de la variable W e interprete los resultados
obtenidos en el contexto del problema planteado.
e) Calcule e interprete las medidas necesarias para luego construir un diagrama de caja y
bigotes.
f ) Las medidas calculadas en los apartados anteriores ¿son parámetros o estadísticos? Justifi-
que.

9. En cada caso, se representa la función de densidad de una variable aleatoria continua:


152 Capítulo 3. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias

a) Aproxime el valor la media de la distribución a partir de la gráfica.


b) Indique si las siguientes afirmaciones son VERDADERAS o FALSAS justificando adecua-
damente en cada caso:
1) La distribución representada en el gráfico (d) es asimétrica a derecha.
2) La distribución representada en el gráfico (a) presenta mayor variabilidad que la
representada en el gráfico (b).
3) La distribución representada en el gráfico (a) es simétrica.
4) La distribución representada en el gráfico (c) presenta menor variabilidad que la
representada en el gráfico (a).
5) La distribución representada en el gráfico (b) es simétrica.
6) La distribución representada en el gráfico (c) es asimétrica a izquierda.

10. El tiempo requerido para el armado de un artículo electrónico es aleatorio y su función de


densidad de probabilidad es fY (y) = 3y−4 para 1 < y.
a) Calcule la proporción de artículos que requieren entre 2 y 4 horas para ser armados.
b) Halle la función de distribución acumulada para la variable en estudio.
c) Utilice la función obtenida en (b) para obtener el percentil 99 de los tiempos. Interprete el
resultado obtenido en el contexto del problema.
d) Halle la esperanza y la desviación estándar de la variable en estudio. Interprete los valores
hallados en el contexto del problema.

11. Cierto tipo de máquina falla diariamente a lo sumo dos veces. Se conoce que en el 70 % de los
días tiene a lo sumo una falla y que el número promedio de fallas diarias es 0, 85.
a) Indique cómo pudo llegarse a determinar el porcentaje indicado.
b) Se define la variable aleatoria X: Número de fallas por día de la máquina. Indique cuál es
la población en estudio. Obtenga la distribución de probabilidad de X a partir de los datos
dados y represéntela gráficamente.
c) Calcule la mediana de la cantidad de fallas. ¿Es simétrica la distribución? Justifique.
d) Obtenga el desvío estándar de X e interprételo en el contexto del problema. ¿Este valor
corresponde a un parámetro o a un estadístico? Justifique.

12. La velocidad (en km/h) de los autos que pasan por un determinado punto de control de la
autopista Rosario-Córdoba es una variable aleatoria con función densidad de probabilidad:


x

 10000
 si 0 < x < 100
x
f (x) = 0, 02 − 10000 si 100 < x < 200


0 en caso contrario

a) Represente gráficamente la función densidad f .


b) ¿Qué proporción de vehículos circulan a menos de 100 km/h? Represente el resultado
obtenido en el gráfico construido en el apartado anterior.
c) En el puesto de control hay un radar que controla la velocidad de los vehículos. Si la
153

velocidad es inferior a 100 km/h el importe de la multa es de $0 (no hay multa), en cambio
si la velocidad está comprendida entre 100 y 120 km/h la multa es de $8500 y si la velocidad
supera los 120 km/h la multa es de $12000. Halle la distribución de probabilidades de la
variable aleatoria: I: Importe de la multa que tiene que pagar un vehículo elegido al azar
(en pesos).
d) Calcule e interprete el valor de la esperanza matemática y de la desviación estándar de la
variable aleatoria I.
154 Capítulo 3. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias

3.6 Estadística con R

3.6.1 Variables aleatorias continuas

1. Funciones de densidad y de distribución acumulada

En R es posible definir funciones de densidad para variables aleatorias. Una vez definida la función de
densidad, se puede integrar a fin de obtener probabilidades. Así mismo, se la puede graficar utilizando
ggplot2. Por ejemplo, si se está trabajando con una variable X con la distribución presentada en el
Ejemplo 3.1, su función de densidad se puede expresar como:

f <- function(x) {
ifelse(x < 249 | x > 251,0,
ifelse(x >= 249 & x <= 250, x-249, 251-x))
}

Con ifelse(x < 249 | x > 251,0) se indica que fuera del intervalo [249 ; 251], la función de
densidad f toma el valor cero, mientras que con ifelse(x >= 249 & x <= 250, x-249, 251-x)
se indica que en el intervalo [249 ; 250] la función f es x-249

Para verificar que efectivamente se trata de una función de densidad, se puede calcular el área del
recinto limitado por la curva que representa la función de densidad de probabilidad y el eje de las
abscisas y corroborar si vale uno. Para ello, se ejecuta:

area <- integrate(f, lower = 249, upper = 251)


area

Si, por ejemplo, se pretende obtener P(249, 4 < X < 250, 6), se podrá ejecutar:

integrate(f, lower = 249.4, upper = 250.6)

Esto resulta igual a 0,84. Para realizar la gráfica de la función de densidad, se trabaja en forma similar
a lo visto para otras distribuciones continuas, indicando en stat_function(fun= ) el nombre de la
función creada. Por ejemplo:

ggplot(data.frame(x = c(248.5, 251.5)), aes(x = x)) +


stat_function(fun = f)+
#Nombre de los ejes
labs(x = "X", y = "f(x)") +
#Configuraciones de formato
#Estilo
155

theme_classic()+
#Fuente para los ejes
theme(axis.title.x = element_text(face="bold", colour="black", size = 12),
axis.title.y = element_text(face="bold", colour="black", size = 12))+
scale_y_continuous(expand=c(0,0),
labels = scales::label_number(accuracy = 0.01,
decimal.mark = ',')) +
scale_x_continuous(expand=c(0,0),
labels = scales::label_number(accuracy = 1,
decimal.mark = ','))

Figura 3.10. Función de densidad para la distribución del Ejemplo 3.1.

De manera similar a lo actuado para la función de densidad, es posible trabajar con la función de
distribución acumulada. Para el ejemplo 3.1, la función acumulada resulta:

a <- 249
b <- 251
c <- 250

F <- function(x) {
ifelse(x <= a, 0,
ifelse(x > a & x <= c, ((x-a)^2)/((b-a)*(c-a)),
ifelse(x > c & x < b, 1-((b-x)^2)/((b-a)*(b-c)), 1)))
}

Para graficar esta función, se ejecuta:

ggplot(data.frame(x = c(248.5, 251.5)), aes(x = x)) +


156 Capítulo 3. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias

stat_function(fun = F)+
#Nombre de los ejes
labs(x = "X", y = "F(x)") +
#Configuraciones de formato
#Estilo
theme_classic()+
#Fuente para los ejes
theme(axis.title.x = element_text(face="bold", colour="black", size = 12),
axis.title.y = element_text(face="bold", colour="black", size = 12))+
scale_y_continuous(expand=c(0,0),
labels = scales::label_number(accuracy = 0.01,
decimal.mark = ',')) +
scale_x_continuous(expand=c(0,0),
labels = scales::label_number(accuracy = 1,
decimal.mark = ','))

|
Figura 3.11. Función de distribución acumulada para el Ejemplo 3.1.

2. Medidas de resumen

Teniendo en cuenta las definiciones dadas para la media, la varianza y el desvío estándar de variables
aleatorias, es posible definirlas como funciones en R y trabajar adecuadamente para obtener sus valores
a partir de la función de densidad.

Para el ejemplo 3.1, la forma de obtener la media, la varianza y el desvío estándar es la siguiente:

FMedia <- function(x) {x * f(x)}

Media <- integrate(FMedia,


lower=249,
upper=251)
157

print(Media)

FVar <- function(x) {f(x)*(x-Media$value)^2}

Varianza <- integrate(FVar,


lower=249,
upper=251)
print(Varianza)

Desvio <- sqrt(Varianza$value)


print(Desvio)

Siempre es importante definir correctamente los límites de integración lower y upper, de acuerdo al
recorrdio de la variable en cuestión. Si la variable está definida para todos los reales, se puede indicar
lower = -Inf y upper = Inf.

Para encontrar la moda poblacional de la variable aleatoria en estudio, se debe conocer el valor donde
la función de densidad alcanza su máximo. Una posible manera de realizar esto es creando un vector
que contenga el valor que toma dicha función para distintos valores de la variable, generados mediante
una secuencia dentro del correspondiente recorrido. Por ejemplo:

x <- seq(249,251,by=0.000001)
p <- f(x)

En el vector x se incluyen todos los valores entre 249 y 251 cada 0,000001 unidades, y en p se calcula
el valor que toma f en cada uno de ellos. Luego, resta buscar el valor de la variable para el cual la
función de densidad toma su máximo, para esto:

moda <- x[which.max(p)]


print(moda)

Para el cálculo de percentiles, se requiere conocer el comportamiento de la función de distribución


acumulada dentro del recorrido de la variable para luego buscar a qué valor de la variable corresponde
una probabilidad acumulada específica. A continuación se ejemplifica la búsqueda de la mediana y los
cuartiles 1 y 3, en base a la función acumulada F y al vector x, creados anteriormente:

facum <- F(x)

mediana <- x[which(facum>=0.5)][1]


print(mediana)

Q1 <- x[which(facum>=0.25)][1]
print(Q1)
158 Capítulo 3. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias

Q3 <- x[which(facum>=0.75)][1]
print(Q3)

En el ejemplo anterior, en el vector facum se generan las probabilidades acumuladas para los distintos
valores del vector x, a partir de la función de distribución acumulada F. Luego, para calcular el valor
de la mediana, se busca el valor de x tal que facum asuma un valor igual o superior a 0,5 por primera
vez. De manera análoga se buscan los cuartiles.

3.6.2 Variables aleatorias discretas

1. Función de probabilidad puntual y de distribución acumulada

Las funciones de probabilidad puntual pueden ser definidas en R, mediante la generación de un


vector con los valores de la variable y otro con las probabilidades puntuales correspondientes. Esta
información, debe ser almacenada en formato tabular a fin de utilizarla posteriormente para realizar
gráficos y cálculos. A continuación, se ejemplifica la definición de la función de probabilidad puntual
del Ejemplo 3.2, junto con la generación de la función de distribución acumulada (acum):

y <- seq(0,3,by=1)
p <- c(0.7, 0.18, 0.09, 0.03)
acum <- cumsum(p)

tabla <- data.frame(cbind(y,p, acum))

Para representar gráficamente la función de distribución puntual mediante un diagrama de bastones


y la distribución acumulada mediante un gráfico escalonado, se procede de la misma forma que se
presentó en el Capítulo 2:

ggplot(data=tabla) +
geom_hline(aes(yintercept=0)) +
geom_segment(aes(y,p,xend=y,yend=p-p)) +
geom_point(aes(y,p),size=1.5) +
labs(x = "\n y", y = expression(p[Y](y))) +
theme_classic()+
scale_x_continuous(expand=c(0,0), limits = c(-0.1,3.5)) +
scale_y_continuous(expand=c(0,0), limits = c(0,0.75), breaks=seq(0.1,0.7,0.1),
labels = scales::label_number(accuracy = 0.01, decimal.mark = ','))+
theme(axis.title.x = element_text(face="bold", colour="black", size = 11,
hjust = 1, vjust=10),
axis.title.y = element_text(face="bold", colour="black", size = 11,
angle = 0, vjust = 1))
159

Figura 3.12. Función de probabilidad puntual para el Ejemplo 3.2.

ggplot(data=tabla) +
geom_hline(aes(yintercept=0)) +
geom_segment(aes(y,acum,xend=y+1,yend=acum)) +
geom_segment(aes(-0.1,0,xend=0,yend=0)) +
geom_segment(aes(3,1,xend=3.5,yend=1)) +
geom_point(aes(y,acum),size=1.5, shape=1) +
labs(x = "\n y", y = expression(F[Y](y))) +
theme_classic()+
scale_x_continuous(expand=c(0,0), limits = c(-0.1,3.5)) +
scale_y_continuous(expand=c(0,0), limits = c(0,1.05), breaks=seq(0.1,1,0.1),
labels = scales::label_number(accuracy = 0.01, decimal.mark = ','))+
theme(axis.title.x = element_text(face="bold", colour="black", size = 11,
hjust = 1, vjust=10),
axis.title.y = element_text(face="bold", colour="black", size = 11,
angle = 0, vjust = 1))

Figura 3.13. Función de probabilidad acumulada para el Ejemplo 3.2.


160 Capítulo 3. Distribuciones de probabilidad para variables aleatorias

También es posible utilizar la tabla de distribución y consultar probabilidades de interés. Por ejemplo,
para obtener P(Y ≤ 1) basta con utilizar la sentencia acum[which(y==1)]. Si se quiere obtener
P(Y > 2) se hace 1 - acum[which(y==2)].

2. Medidas de resumen

Para obtener las medidas de resumen de una variable aleatoria discreta, se procede de manera similar
a lo visto en el caso continuo, solo que en este caso ya se cuenta con los valores de la función de
probabilidad puntual y de distribución acumulada para los distintos valores de la variable. Entonces, se
hace:

Media <- sum(y*p)


print(Media)

Varianza <- sum(p*(y-Media)^2)


print(Varianza)

Desvio <- sqrt(Varianza)


print(Desvio)

moda <- y[which.max(p)]


print(moda)

mediana <- y[which(acum>=0.5)][1]


print(mediana)

Q1 <- y[which(acum>=0.25)][1]
print(Q1)

Q3 <- y[which(acum>=0.75)][1]
print(Q3)

También podría gustarte