Está en la página 1de 5

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

INSTITUCIÓN FECHA DOCENTE


ESCUELA PRIMARIA BENITO JUAREZ 08 – 11 ENERO 2023 MTRO. JESÚS ARON REYES GARCÍA
DIRIGIDO A ESTUDIANTES DEL 6° MODALIDAD PRESENCIAL

NOMBRE DEL TEMA OBJETIVO HORAS CLASE


1.Lectura crítica de textos Reconocer la importancia de la crítica respecto a los textos 20
académicos científicos, creando una lectura reflexiva que origine un
criterio personal en el estudiante.
SECUENCIA DE APRENDIZAJE

1.1 La lectura reflexiva de documentos disciplinares.


1.2 Estrategias para el desarrollo de la lectura crítica.
1.3 Criterios para la formulación de la crítica de textos
SUBTEMAS A DESARROLLAR disciplinares
1.4 Géneros para la manifestación de la crítica: reseña y artículo
de opinión

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

 Obra de teatro y escenografía


 Mapa conceptual
 Texto reflexivo
 Reseña y artículo de opinión

BIENVENIDA CONTEXTUALIZACIÓN ORGANIZACIÓN DE TEMAS


 Presentación  Exposición del
 Actividad instructor entorno a la La lectura reflexiva de documentos 5 hrs
introductoria naturaleza compleja disciplinares.
del concepto de
evaluación. Estrategias para el desarrollo de la lectura 5 hrs
 Vídeo crítica.
 Propósitos del taller. Criterios para la formulación de la crítica 5 hrs
 Referentes, de textos disciplinares.
dimensiones y
Géneros para la manifestación de la 5 hrs
alcances de la
crítica: reseña y artículo de opinión.
evaluación.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

TEMAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR Materiales / Recursos


de apoyo didáctico
La lectura reflexiva DÍA 1 / 08 DE ENERO DEL 2024  Copias de las
de documentos Actividad: "Normas en Acción: Escenificación de reglas de convivencia" reglas de
disciplinares Inicio: Convivencia
Iniciar la clase con la dinámica “Pelota de playa”, para identificar la Escolar.
regla del juego, con la finalidad de socializar, posteriormente  Tarjetas o
explicar la importancia de conocer y seguir las normas de un cartulinas con
reglamentó de convivencia para un ambiente escolar armonioso, e situaciones
identificar si la llevamos a cabo. específicas
Realizar una lluvia de ideas sobre cómo las normas impactan en el relacionadas con
respeto y la convivencia en la escuela. las normas
Otorgar un reglamento de convivencia escolar entre los escolares.
estudiantes. Pedir a los niños que subrayen o señalen las normas  Papel y lápices.
que consideren más relevantes.  Material para
Desarrollo: escenografía
Dividir a los estudiantes en grupos pequeños con la dinámica “A como cartulina,
pares y nones”. Otorgar al equipo una tarjeta con una situación y papeles de
debe preparar una breve escenificación que muestre cómo colores, cartón,
aplicarían las normas de convivencia en esa situación. etc.
Preparar la escenografía con materiales que encuentren en el
salón, y brindarles materiales.
Presentar su escenificación al resto de la clase, por cada equipo se
tomará 5 minutos mínimo para demostrar su obra de teatro.
Cierre:
Pedir a los estudiantes que reflexionen por escrito sobre lo que
aprendieron de la actividad y cómo pueden contribuir al respeto y
la convivencia en la escuela.
Invitar a los niños a crear dibujos o representaciones gráficas que
reflejen la importancia de seguir las normas.
Estrategias para el DÍA 2 / 09 DE ENERO DEL 2024  Textos variados
desarrollo de la Actividad: "Exploradores Críticos de Textos" (artículos,
lectura crítica Inicio: cuentos, noticias,
Explica a los estudiantes la importancia de la lectura crítica para etc.) adaptados al
comprender a fondo la información y formar opiniones nivel de lectura
informadas. de sexto grado.
Realizar la dinámica “Conejos a sus conejeras” para realizar  Hojas de trabajo
preguntas del tema y ver sus aprendizajes previos del tema. con preguntas
Define conceptos clave, como "lectura crítica" y "análisis de guía.
textos". ¿Qué significa la lectura crítica? La lectura crítica es el  Papel y lápices de
análisis profundo de lo que se lee, no sólo debes entender el tema, colores.
sino investigar el contexto del autor o la situación. El análisis de
textos es un proceso que implica examinar detenidamente un
texto para comprender sus componentes, estructura y mensajes.
Se descompone el texto para estudiar elementos literarios, estilo,
contexto, temas y organización.
Desarrollo:
Proporcionar a cada estudiante una variedad de textos para
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

explorar. Como lo son producciones realizadas de los alumnos, y


los que hay en la biblioteca del salón.
Leer individualmente los textos asignados. Durante la lectura,
anima a subrayar o tomar notas sobre ideas clave, palabras
desconocidas o preguntas que surjan.
Dividir a los estudiantes en grupos pequeños. Cada grupo
comparte sus impresiones sobre los textos, discutiendo las partes
que encontraron interesantes o desafiantes.
Pedir a los estudiantes que creen mapas conceptuales que
representen las ideas clave de los textos, las relaciones entre ellas
y sus propias reflexiones críticas.
Cierre:
Pedir a los estudiantes que escriban una breve reflexión sobre
cómo esta actividad les ayudó a desarrollar habilidades de lectura
crítica y cómo aplicarán estas habilidades en el futuro.
Criterios para la DÍA 3 / 10 DE ENERO DEL 2024  Textos
formulación de la Actividad: "Detectives del Conocimiento" disciplinares
crítica de textos Inicio: adaptados al
disciplinares Realizar la dinámica “El globo saltarín” como retroalimentación nivel de lectura
donde se pasarán el globo uno por uno y a su vez dirán algo de sexto grado.
relacionado de la clase anterior.  Hojas de trabajo
Explicar que son los textos disciplinares son documentos con preguntas
especializados que comunican información dentro de un campo guía.
académico específico, como ciencias o historia. Están dirigidos a  Tarjetas con roles
audiencias con conocimientos en la disciplina, son precisos, siguen de "detectives"
estructuras específicas y tienen un propósito académico, (experto en
contribuyendo al conocimiento en su área. claridad, experto
Presentar la actividad como una misión especial de "Detectives del en ejemplos,
Conocimiento" donde los estudiantes evaluarán textos etc.).
disciplinares como verdaderos expertos.  Papeles y lápices
Explicar la importancia de entender y criticar constructivamente de colores.
textos especializados.  Hojas de trabajo
Asignar a cada estudiante un rol de "detective", como experto en con preguntas
claridad, experto en ejemplos, experto en relevancia, etc. guía adaptadas a
Mediante unas tarjetas con los roles escritos y dibujados. Entregar cada rol.
hojas de trabajo con preguntas guía adaptadas a cada rol.
Desarrollo:
Agrupar a los estudiantes según sus roles y permite que compartan
sus observaciones y notas.
Fomentar la discusión para que los detectives puedan construir
críticas fundamentadas.
Cada detective individual formula críticas constructivas sobre el
texto, destacando tanto aspectos positivos como áreas de mejora
según su área.
Cierre:
Invitar a los detectives a compartir sus conclusiones con el resto de
la clase.
Presentar brevemente sus críticas y destaca la importancia de su
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

área de enfoque.
Géneros para la DÍA 4 / 11 DE ENERO DEL 2024  Papel, lápices de
manifestación de la Actividad: " Escritores Críticos en Acción colores y otros
crítica: reseña y Inicio: materiales de
artículo de opinión Explicar a los estudiantes que se convertirán en "Escritores Críticos escritura.
en Acción" y aprenderán a expresar sus opiniones de manera  Ejemplos de
constructiva a través de dos géneros: reseña y artículo de opinión. reseñas y
La reseña es un texto que se dirige a un público amplio y que, además, artículos de
tiene la responsabilidad de describir el tema, texto, suceso o evento y opinión para
ofrecer una opinión sobre su valor. mostrar a los
En un artículo de opinión el autor expresa sus puntos de vista y expone sus estudiantes.
propias ideas o qué piensa sobre las noticias más importantes o algunos
temas de interés.
Desarrollo:
Pedir que los estudiantes elijan un tema de interés común para la
actividad, como un libro, película, juego, actividad escolar, etc. Ya
sea de la biblioteca del aula o algún texto realizado de su propia
autoría.
Escribir una reseña sobre el tema elegido. Deben incluir
información sobre qué les gustó o no les gustó, y proporcionar
razones para sus opiniones.
Invitar a algunos estudiantes a compartir sus reseñas con la clase.
Anima a que destaquen los aspectos positivos y negativos del tema
elegido.
Después de la presentación de las reseñas, los estudiantes
escriben un artículo de opinión sobre el mismo tema. Deben
expresar su opinión de manera argumentativa y persuasiva.
Cierre:
Pedir a los estudiantes que reflexionen por escrito sobre el proceso
de expresar sus opiniones a través de la reseña y el artículo de
opinión.
Animar a que compartan sus reflexiones en clase si se sienten
cómodos.

ESQUEMA DE EVALUACIÓN

EVIDENCIA PONDERACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Obra de teatro y escenografía 25% Rúbrica

Mapa conceptual 25% Lista de cotejo

Texto reflexivo 25% Escala estimativa

Reseña y artículo de opinión 25% Lista de cotejo


PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Elaboró Mtro. Fernando Arreola Merino

También podría gustarte