Está en la página 1de 2

COMPETENCIAS GENÉRICAS

COMUNICACIÓN ESCRITA
Andrés Felipe Herrera Flandorffer

Enunciado:
Actualmente en Colombia existe un debate sobre la legalización de las drogas psicoactivas.
Algunas personas afirman que este proyecto incentiva el consumo masivo y no permite un
control eficaz del consumo en los adolescentes y los niños. Por otra parte, algunas
autoridades en el tema sustentan que el proyecto logra minimizar la ola de violencia
producto de la distribución y venta de los psicoactivos.
¿Estás de acuerdo con el proyecto de ley que busca legalizar las drogas psicoactivas?

Si estoy a favor de la legalización exclusiva de la mariguana, y no a favor de todas las


drogas psicoactivas, esto debido a que la legalización exclusiva de la marihuana, en
contraposición a otras drogas psicoactivas, es un tema complejo que merece un análisis
detallado. Si bien es cierto que hay preocupaciones legítimas sobre el consumo masivo y el
control en adolescentes y niños, así como la propagación de la violencia asociada al
mercado ilegal de drogas, la legalización de la marihuana podría representar un paso
significativo hacia políticas más efectivas de control y regulación.
En primer lugar, es importante reconocer que la marihuana, en comparación con otras
drogas psicoactivas, como la cocaína o la heroína, tiene un perfil de riesgo relativamente
menor en términos de adicción y daños a la salud. Numerosos estudios científicos respaldan
esta afirmación, lo que sugiere que la marihuana, cuando se consume de manera
responsable, presenta riesgos menores en comparación con muchas otras sustancias legales,
como el alcohol y el tabaco.
Además, la legalización de la marihuana permitiría establecer un marco regulatorio que
garantice la calidad y la seguridad del producto. Esto incluiría medidas para controlar la
potencia del cannabis, así como para educar a los consumidores sobre los riesgos asociados
con su uso. Al igual que con el alcohol y el tabaco, se podrían implementar restricciones de
edad y regulaciones de ventas para limitar el acceso de los jóvenes a la marihuana.
Además de esto podemos tomar el ejemplo de Canadá el cual ha tomado medidas
significativas hacia la legalización y regulación de la marihuana. En octubre de 2018,
Canadá se convirtió en el segundo país del mundo, después de Uruguay, en legalizar el
cannabis recreativo a nivel nacional.
El gobierno canadiense implementó una serie de regulaciones detalladas para controlar la
producción, distribución y venta de cannabis. Estas regulaciones incluyen restricciones de
edad, límites de posesión personal, controles de calidad y seguridad, así como impuestos
sobre las ventas.
Por último, la legalización de la marihuana también abriría la puerta a beneficios
económicos significativos. Desde la generación de empleo en la industria del cannabis
hasta la recaudación de impuestos sobre las ventas, la legalización podría tener un impacto
positivo en la economía, especialmente en países donde el cultivo de marihuana ya es una
parte importante de la actividad agrícola informal.

También podría gustarte