Está en la página 1de 8

FAMI VIVIENDA

“Hacemos tus sueños realidad”

DARWIN DANIEL RODRIGUEZ TORRES

2672587
“HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD”

INTRODUCCION
La implementación de un programa de capacitación se ha vuelto
imperativa en el entorno empresarial actual. En un mundo en
CARACTERÍSTICAS
constante evolución y competitividad, la formación continua de los
empleados es esencial para el éxito sostenible de cualquier
organización. Este programa de capacitación se concibe con el
propósito de fortalecer nuestra organización al mejorar las
habilidades y conocimientos de nuestros empleados, brindando una
serie de beneficios que impactarán positivamente en nuestra
competitividad y eficiencia. A continuación, se detallan el objetivo
general y tres objetivos específicos que guiarán este programa de
capacitación.

OBJETIVOS

OBJETIVO OBJETIVO OBJETIVO


GENERAL ESPECIFICO 1 ÉSPECIFICO 2
El objetivo principal de este Mejorar las habilidades Desarrollar habilidades
programa de capacitación técnicas: Reforzar las interpersonales: Potenciar la
es fortalecer la competencias técnicas clave comunicación efectiva, la
competitividad y la que son esenciales para colaboración en equipo y la
eficiencia de nuestra nuestro negocio, lo que capacidad de resolución de
organización mediante la incluye el dominio de conflictos entre los
mejora de las habilidades y herramientas y tecnologías empleados para fomentar un
conocimientos de nuestros relevantes. ambiente de trabajo más
empleados. armonioso y productivo.
“HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD”

PARA QUÉ Y POR QUÉ SE HACE


DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE
CAPACITACIÓN DNC.

El diagnóstico de necesidades de capacitación (DNC) se


lleva a cabo con el propósito de identificar las áreas en las
que los empleados de una organización requieren desarrollo
y formación específica. Este proceso es esencial porque
proporciona una visión precisa de las brechas de
conocimiento y habilidades que existen dentro de la fuerza
laboral.
Al realizar un DNC, la empresa puede determinar con
claridad las áreas críticas que requieren atención y mejora,
lo que a su vez permite la elaboración de un programa de
capacitación altamente efectivo y enfocado. Además, el
DNC ayuda a la organización a optimizar sus recursos al
dirigir la inversión en capacitación hacia las áreas que
ofrecen el mayor retorno de la inversión, lo que contribuye a
un crecimiento sostenible y una mayor competitividad en el
mercado.
EN VENTA
CASA
MODERNA

A partir del diagnóstico realizado en nuestra organización, hemos


identificado áreas clave de desarrollo tanto para los nuevos
empleados como para los empleados existentes. Con el objetivo de
fortalecer el desempeño, fomentar un ambiente de trabajo seguro y
saludable, y promover una cultura empresarial sólida, hemos
diseñado un Plan Anual de Capacitación.

¿QUÉ ES EL PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN?

El Plan Anual de Capacitación es una estrategia integral que define


las capacitaciones y actividades de formación que se llevarán a
cabo a lo largo del próximo año. Está diseñado para abordar las
necesidades específicas de nuestros empleados, tanto en términos
de adquisición de habilidades técnicas como de desarrollo de
competencias blandas.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UN PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN?

Este plan es fundamental para:

1. Desarrollo Profesional: Proporcionar a nuestros empleados las


habilidades y conocimientos necesarios para alcanzar sus metas
profesionales y contribuir al éxito de la empresa.
2. Seguridad y Salud en el Trabajo: Garantizar que nuestros
empleados estén debidamente capacitados para prevenir
accidentes laborales, gestionar emergencias y mantener un
entorno de trabajo seguro.
3. Cultura Empresarial: Reforzar la cultura de la empresa al
asegurarnos de que todos los empleados comprendan y
compartan nuestros valores, misión y visión.
“HACEMOS TUS SUEÑOS REALIDAD”

CUÁNDO SE LLEVARÁ A CABO EL PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN?

El Plan Anual de Capacitación se implementará durante el próximo año


fiscal, comenzando en [fecha de inicio] y concluyendo en [fecha de
finalización]. Las capacitaciones se llevarán a cabo de manera periódica
a lo largo del año, programadas de acuerdo con las necesidades y
disponibilidad de los empleados.

¿DÓNDE SE LLEVARÁN A CABO LAS CAPACITACIONES?

Las ubicaciones de las capacitaciones variarán según el contenido y los


requerimientos específicos de cada sesión. Algunas capacitaciones se
realizarán en nuestras instalaciones corporativas, mientras que otras
podrían llevarse a cabo en ubicaciones externas o de forma virtual, según
sea apropiado.

Nuestro objetivo con este Plan Anual de Capacitación es invertir en el


crecimiento y el desarrollo de nuestros empleados, fortalecer nuestra
empresa y cumplir con nuestros compromisos de seguridad y calidad.
Cada capacitación será cuidadosamente diseñada para abordar las
necesidades identificadas y asegurar que nuestros empleados estén
debidamente equipados para alcanzar el éxito en sus funciones y
contribuir al éxito de la organización. Estamos comprometidos con la
mejora continua y esperamos que este plan sea un paso importante en
ese sentido.
TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS DE CAPACITACIÓN:

Seminario-Taller: Esta técnica combina presentaciones


informativas con ejercicios prácticos. Los participantes no solo
adquieren conocimientos teóricos, sino que también aplican
activamente lo aprendido a través de ejercicios y discusiones en
grupo.
Aprendizaje en Línea (e-Learning): Aprovechamos plataformas
de aprendizaje en línea para ofrecer capacitación virtual. Esto
La evaluación en el ámbito de la capacitación es un proceso fundamental que permite medir y analizar la efectividad de los programas de formación. Se lleva a cabo para determinar si los objetivos de la capacitación se están cumpliendo., Además, la evaluación de la capacitación busca identificar áreas de mejora y ajustes necesarios para optimizar futuros programas de entrenamiento.

permite a los empleados acceder al contenido de capacitación


de forma flexible,
Juegos de Roles (Role-Playing): Esta técnica permite a los
participantes representar situaciones y roles específicos
relacionados con el tema de la capacitación.
Estudios de Casos: Presentamos casos reales o hipotéticos que
ilustran situaciones relevantes para la capacitación.
Ejercicios de Grupo: Fomentamos la colaboración entre los
empleados mediante ejercicios de grupo que promueven la
resolución conjunta de problemas y el intercambio de ideas. Esto
fortalece el trabajo en equipo y la creatividad.
Feedback y Evaluación Continua: Durante y al final de cada
evento de capacitación, recopilamos comentarios de los
participantes para evaluar la efectividad de la
capacitación.
EVALUACION

La evaluación en el ámbito de la capacitación es un


proceso fundamental que permite medir y analizar la
efectividad de los programas de formación. Se lleva
a cabo para determinar si los objetivos de la
capacitación se están cumpliendo., Además, la
evaluación de la capacitación busca identificar
áreas de mejora y ajustes necesarios para optimizar
futuros programas de entrenamiento.
BIBLIOGRAFIA
Quezada, L., Grundmann, G., Expósito M. y Valdez, L. (2001) Preparación y
ejecución de talleres de capacitación.
file:///E:/Mis%20Documentos/TALLER%20DE%20APRENDIZAJE%20Y%20PSICOTE
RAPIA/COMO%20HACER%20UN%20TALLER%20GRUPAL.pdf

Google Académico. (s/f). Google.es. Recuperado el 15 de septiembre de 2023, de


https://scholar.google.es/schhp?hl=es

Wikipedia contributors. (s/f). Wikipedia:Portada. Wikipedia, The Free


Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Wikipedia:Portada&oldid=149134229

ANEXOS: (5 FOLIOS)

También podría gustarte