Está en la página 1de 8

Genocidio de Israel en Gaza

Con respecto al tercer veto de


Estados Unidos en el Consejo de
Seguridad
Por Nicolas Boeglin | 27/02/2024 | Mundo
Fuentes: Rebelión

«In just over four months in Gaza there have been more children, more journalists, more medical personnel,

and more UN staff killed than anywhere in the world during a conflict. Over 150 UNRWA premises have been

hit by bombardment or shelling, killing over 390 people, and injuring over 1300. Many reports of UN

premises being used by Hamas combatants or by the Israeli army are circulating on social media. The last

remaining hospitals are collapsing, and doctors amputate children’s limbs without anaesthetic, which puts

pain at a new level for children, their parents, and medical personnel. According to UN experts, famine is

imminent«. Letter of UNRWA ‘ s Chief Philippe Lazzarini to UNGA ‘ s President, dated Feb 22, 2024 and

available (full text) here.Carta del Jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini al Presidente de la Asamblea

General de Naciones Unidas, con fecha del 22 de febrero del 2024 y disponible (texto completo) en

este enlace.

El pasado 20 de febrero, por tercera vez, Estados Unidos ha recurrido al veto para impedir que el Consejo de

Seguridad de Naciones Unidas adopte una resolución exigiendo un cese al fuego de carácter humanitario en

Gaza (véase comunicado de prensa de Naciones Unidas y comunicado en castellano).

El texto integral que fue vetado se reproduce al final de esta nota.

Es notorio observar que en varios de los titulares de medios internacionales de prensa, se ha hecho omisión de

la reiteración, por tercera vez, de un veto de Estados Unidos; de igual manera, se ha pasado por alto en muchas

notas de prensa sobre este veto, la reciente decisión del principal órgano judicial de Naciones Unidas sobre el
drama inhumano al que Israel somete a la poblacion en Gaza, y a la que nos referiremos en las siguientes

líneas.

Israel y su irrespeto total a la justicia internacional

Un riesgo «plausible» de genocidio en Gaza, confirmado por los jueces de la Corte Internacional de Justicia

(CIJ) desde el 26 de enero del 2024, y un Estado que, desde entonces, sigue desafiando con su accionar

insensato en Gaza a la justicia internacional, interpelan a todos los integrantes de la comunidad internacional, y

ello desde diversos planos, sea nacional, sea internacional.

A modo de ejemplo, en el plano nacional, el pasado 12 de febrero, las autoridades de Israel fueron informadas

de una sentencia de una corte nacional holandesa que ordena el cese inmediato de exportaciones de

componentes hacia Israel para aviones de combate F-35 desde Países Bajos (véase nota de la BBC del 12 de

febrero).

Foto extraida de nota de prensa del


Times of Israel, en su edicion del 12 de febrero del 2024, titulada «Court orders Netherlands to stop F-35
parts delivery to Israel over war on Hamas».

El pasado 23 de febrero del 2024, es justamente desde Naciones Unidas que un extenso grupo de expertos en

derechos humanos y de mecanismos ha solicitado un cese inmediato de exportaciones de armas hacia Israel.

Sobre el particular, véase el texto completo del comunicado oficial, cuya lectura completa se recomienda) y

en el que se lee que:


«The need for an arms embargo on Israel is heightened by the International Court of Justice’s ruling on 26

January 2024 that there is a plausible risk of genocide in Gaza and the continuing serious harm to civilians

since then”, the experts said. The Genocide Convention of 1948 requires States parties to employ all means

reasonably available to them to prevent genocide in another state as far as possible. “This necessitates halting

arms exports in the present circumstances”, the experts said».

Como ya viene siendo costumbre desde la tarde/noche del pasado 7 de octubre, este importante llamado

colectivo hecho desde la sede central de Naciones Unidas en Europa, exigiendo frenar el accionar militar de

Israel en Gaza, ha sido escasamente difundido y mucho menos referenciado en los grandes medios de prensa

internacionales.

Con relación a medidas provisionales ordenadas por la CIJ y que son posteriormente ignoradas por un Estado,

tuvimos en el 2022 la ocasión de observar el irrespeto a las medidas provisionales ordenadas contra Rusia por

parte de la CIJ en el mes de marzo del 2022, solicitadas por Ucrania (véase ordenanza del 16 de marzo del

2022). El conjunto de sanciones tomadas en contra de Rusia y que se reforzaron al no acatar Rusia lo

establecido por el juez internacional a partir de marzo del 2022, interpela ahora a muchos en Europa, Estados

Unidos y Canadá con relación al desacato absoluto por parte de Israel a la ordenanza de la CIJ leída el 26 de

enero del 2024.

Breve puesta en contexto del veto norteamericano

Habíamos tenido la oportunidad de analizar el primer veto, que tomó desprevenidos a varios Estados

Miembros del Consejo de Seguridad, registrado el 18 de octubre del 2023 ante una propuesta de Brasil (véase

nuestra nota publicada en LaRevistacr, y titulada «Gaza / Israel: breves reflexiones con relación al veto de

Estados Unidos al proyecto de resolución en el seno del Consejo de Seguridad presentado por Brasil»).

El 8 de diciembre del 2023, con esta vez una propuesta de Emiratos Árabes Unidos, se logró reunir 13 votos a

favor, una abstención (Reino Unido) y un segundo veto norteamericano.

En las vísperas de las fiestas de Navidad, Estados Unidos permitió el voto de la resolución S(2023) 2720

adoptada el 22 de diciembre del 2023 –con una abstención de Estados Unidos– después de varios días
de maniobras con amenazas de un veto si no se revisaba el borrador de texto propuesto. Al respecto, tuvimos la

oportunidad de detallar y analizar estas maniobras en nuestra nota previa titulada «Gaza / Israel: a propósito

de las maniobras norteamericanas y la reciente resolución S/RES/2720(2023) del Consejo de Seguridad de

Naciones Unidas«. En esas breves reflexiones sobre el resultado final obtenido luego de intensas

negociaciones con Estados Unidos, concluíamos que:

«Dada las lagunas y las debilidades de la resolución 2720 adoptada por el Consejo de Seguridad de Naciones

Unidas, es más que probable que Israel continúe su asedio total en contra la población civil palestina en estos

últimos días del año 2023«.

Ahora bien, a diferencia de los dos otros vetos previos, este veto de Estados Unidos del 20 de febrero fue

precedido por una ordenanza de la CIJ dada a conocer el 26 de enero del 2024, que califica como «plausible»

un riesgo de genocidio en Gaza: por lo que el repudio y la profunda indignación hacia Estados Unidos son esta

vez mucho mayores.

Tuvimos la oportunidad de analizar en detalle el alcance exacto de la ordenanza dada a conocer el pasado 26

de enero por parte de la CIJ, la cual ha sido ignorada por Israel desde esa fecha en Gaza: remitimos a nuestros

estimables lectores a una nota previa nuestra titulada «Gaza / Israel: a propósito de la ordenanza de la Corte

Internacional de Justicia (CIJ)«.

El detalle del voto registrado en breve

El proyecto de resolución A/2024/173 propuesto por Argelia recibió 13 votos a favor, una abstención (Reino

Unido) y el voto negativo de Estados Unidos. Como indicado anteriormente, el texto vetado se reproduce al

final de esta nota de manera que nuestros estimables lectores se puedan hacer una idea precisa de su contenido.

Dicho sea de paso han, sido escasos los medios de prensa internacionales en referir al texto preciso de este

texto finalmente vetado por estados Unidos, luego de varias jornadas buscando enmendarlo de manera a

obtener un masivo respaldo en el seno del Consejo de Seguridad.

La postura del Reino Unido puede entenderse como una simple forma de maquillar el aislamiento total de

Estados Unidos en el seno del Consejo de Seguridad, tendiente a evitar un estrepitoso resultado de 14 votos a
favor y un veto norteamericano. Un voto que expondria como nunca antes al incondicional aliado de Israel en

el Consejo de Seguridad.Un veto injustificable, indefendible e impresentable

Tal y como se puede observar, Israel no ha modificado su accionar en Gaza desde la ordenanza de la CIJ

dictaminada el 26 de enero del 2024 sino que mantiene bombardeos incesantes, despropocionales e

indiscriminados sobre Gaza similares a los iniciados desde el 7 de octubre por la tarde/noche.

En casi cinco meses de intensos bombardeos, Israel no ha logrado alcanzar los objetivos iniciales planteados,

al mantenerse los rehenes escondidos en Gaza con sus custodios, y al seguir los jefes militares del Hamás en

vida instruyendo a sus combatientes, y disparando cohetes hacia Israel con cierta regularidad desde Gaza.

Los escalofriantes saldos de muertos y heridos que diariamente Naciones Unidas reporta desde la OCHA

(véase enlace) y que se acerca a los 30.000 en el caso del primer saldo (véase informe al 23 de febrero) son

evidencia de ello. En este informe al 23 de febrero se lee que:

«Intense Israeli bombardment from air, land and sea continues to be reported across much of the Gaza Strip,

resulting in further civilian casualties, displacement, and destruction of civilian infrastructure. Ground

operations and heavy fighting between Israeli forces and Palestinian armed groups also continue to be

reported, particularly in Jabalya (northern Gaza), Gaza city, Deir al Balah and Khan Younis.

Between the afternoon of 22 February and 10:30 on 23 February, according to the Ministry of Health (MoH)

in Gaza, 104 Palestinians were killed, and 160 Palestinians were injured. Between 7 October 2023 and 10:30

on 23 February 2024, at least 29,514 Palestinians were killed in Gaza and 69,616 Palestinians were injured,

according to MoH in Gaza.

On 22 February, Israeli forces conducted airstrikes reportedly on residential buildings, mainly in Deir al

Balah and Rafah, without prior warning, resulting in the death and injury of multiple people from the same

family, including children. The following are among the deadliest incidents reported on 21 and 22 February:

– On 21 February, at about 20:20, 22 Palestinians were reportedly killed, and tens of others were injured,

when a residential building in western An Nuseirat Camp, in Deir al Balah, was struck.

– On 22 February, at about 0:15, three Palestinians, including one child, were reportedly killed, and others

were injured, when a residential building sheltering internally displaced persons (IDPs) in Al Geneina

neighbourhood, northern Rafah, was struck.

– On 22 February, at about 1:30, four Palestinians were reportedly killed, including three children, when a

residential building in Deir al Balah was struck.

– On 22 February, at about 7:20, four Palestinians were reportedly killed, when a residential building in Az
Zawayda, Deir al Balah, was struck.

– On 22 February, In the Zaytoun neighbourhood of Gaza city, up to eighteen people from the same family

were reportedly killed, and several remained unaccounted for, in a strike on a residential building

Between the afternoons of 22 and 23 February, no Israeli soldiers were reported killed in Gaza. As of 23

February, 235 soldiers have been killed and 1,396 soldiers injured in Gaza since the beginning of the ground

operation, according to the Israeli military. In addition, over 1,200 Israelis and foreign nationals have been

killed in Israel, according to the Israeli authorities, the vast majority on 7 October. As of 23 February, the

Israeli authorities estimate that some 134 Israelis and foreign nationals remain captive in Gaza and include

fatalities whose bodies are being withheld.

En cuanto al saldo de muertos y heridos debido a la intensidad de la ofensiva de Israel en Gaza, un ex militar

en Francia y connotado experto en bombardeos aéreos, indica en una nota de su blog titulada «Laissons

Netanyahou dévaster la bande de Gaza et Poutine écraser l’Ukraine ?» (véase nota completa con un juego

de mapas muy detallados) que:

«Pour achever la dévastation de la bande Gaza, dont les ¾ ont été effectués en 4 mois de guerre, il ne manque

plus à Netanyahou que quelques semaines pour y parvenir, un ou deux mois peut-être. Le bilan sera

catastrophique en pertes humaines, l’actuel étant largement sous-estimé puisqu’il n’intègre pas les 8 à 9,000

« disparus » déjà recensés par ce qui reste de l’état-civil de Gaza, auquel il faut rajouter les personnes

ensevelies sous les décombres et que personne ne recherche.

Compte tenu de l’intensité et de la durée des bombardements effectués par l’armée israélienne, une fois

« l’offensive massive » sur Rafah achevée, les victimes palestiniennes dépasseront les 50,000 morts. Je parle

volontairement de « victimes » car pour 80%, ce seront des civils sans rapport avec les miliciens du Hamas. Il

faudra encore multiplier par 3 à 4 le nombre de blessés, soit un total supérieur à 200,000 morts et blessés à la

fin de cette offensive israélienne».

Una combativa diplomacia sudafricana, respaldada por una gran cantidad de Estados en su accionarAnte

la actitud desafiante de Israel luego de publicada la ordenanza de la CIJ del 26 de enero, el pasado 12 de

febrero del 2024, la CIJ recibió una segunda solicitud formal de medidas provisionales urgentes solicitadas por

Sudáfrica contra Israel: el texto de esta segunda solicitud, cuya lectura completa se recomienda, puede ser
consultado en este enlace oficial de la CIJ en francés y en inglés.El 16 de febrero, la CIJ dió a conocer su

respuesta a esta segunda solicitud formal de medidas provisionales: el texto de la respuesta de la CIJ a esta

segunda solicitud, que constituye un comunicado de prensa de la CIJ, puede ser consultado en este enlace

oficial en francés y en inglés.

En este inicio del 2024, es un Estado como Sudáfrica el que se destaca ante el mundo por su incansable batalla

legal ante la justicia internacional en aras de lograr frenar las pretensiones de Israel en Gaza. Mientras que

Sudáfrica ha reforzado su prestigio e imagen como raramente observado, para Israel el desprestigio es total.

Ahora bien, poner a prueba a la justicia internacional y defender los principios elementales del derecho

internacional humanitario ante la insensatez del accionar militar de Israel en Gaza deberian de poder ser

asumidos por muchos otros Estados, además de Sudáfrica.

Es de precisar que ante las reiteradas acciones interpuestas por Sudáfrica ante la CIJ, el aparato estatal de Israel

no ha logrado dar respuestas mayormente convincentes: el simple hecho que la ordenanza emitida por la CIJ el

pasado 26 de enero fuera adoptada con 16 votos a favor y una sola jueza en contra, o en algunos puntos del

dispositivo, con 15 votos a favor y 2 votos en contra (véase detalle en el parrafo 86 de la ordenanza de la CIJ

del 26 de enero) evidencia la debilidad de la defensa legal israelí ante los jueces de La Haya.

Dada la contundencia de la petitoria elaborada por la diplomacia sudafricana, Israel no ha podido más que

lanzar desde diversos sectores improperios, amenazas y otras reacciones iracundas que ya no impresionan

mayormente. Al respecto, es de notar que recientemente la jefa de la diplomacia sudafricana hizo ver que

recibe amenazas veladas en redes sociales, apuntando sin tapujos hacia los servicios de inteligencia

israelíes. En esta nota de prensa publicada el 8 de febrero, se puede leer que:

«I felt that [it would] be better if we had extra security. But what I’m more concerned about is my family,

because in some of the social media messages my children are mentioned and so on, but this is par for the

course. The Israeli agents, the intelligence services, [this] is how they behave, and they seek to intimidate you,

so we must not be intimidated. There is a cause that is under way«.

A modo conclusivo

Dado el veto de Estados Unidos, es posible que sea la Asamblea General de Naciones Unidas la llamada a

tomar una resolución con un texto muy similar en los próximos dias en Nueva York, sometiendo esta vez el

texto al voto de los 193 Estados Miembros de Naciones Unidas: se prevé que, en lo que respecta a América
Latina, únicamente Guatemala votará en contra, conjuntamente con Estados Unidos, Israel y un pequeño grupo

de islas del Pacífico. Un reducido grupo al que Argentina también podría sumarse, dada la cercanía de su

nuevo Presidente con Israel. A no ser que, además, Israel y Estados Unidos logren nuevamente convencer a

algunos Estados de Centroamérica como observado en algunas ocasiones pasadas.

Cabe recordar que el primer veto norteamericano de octubre del 2023 originó el voto de una resolución por

parte de la Asamblea General el 27 de octubre del 2023, que resultó abrumador en cuanto a los votos

favorables obtenidos: remitimos nuevamente al lector a nuestra nota anterior titulada: «Gaza / Israel: a

propósito de la abrumadora mayoría con la que la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó una

resolución pidiendo un alto a la violencia en Gaza y el respeto al derecho internacional humanitario». En este

texto nuestro se indicaba que:

«Por primera desde muchos años, Canadá optó esta vez por abstenerse, en vez de votar con Israel y Estados

Unidos, al igual que ocurrió con el delegado de Palau en Naciones Unidas. Al haber con anterioridad

Canadá presentado una enmienda al texto (que fue rechazada), la abstención de Canadá cobra aún mayor

relevancia «.

No obstante lo observado en octubre del 2023, al ser mucho mayor esta vez el repudio hacia Estados Unidos, el

ejercicio en Nueva York puede esta vez resultar mucho más riesgoso para Estados Unidos e Israel. Se prevé

también que un recrudecimiento de acciones de diversa naturaleza en contra de los intereses de Estados Unidos

en distintas partes del mundo sea observado.

También podría gustarte