Está en la página 1de 3

Curso: filosofía.

Lic. Jorge Fernández.

Primer semestre Contaduría pública y Auditoria.

Sección: B

Tema: La Metafísica

Integrantes: Christian Moisés López García.

Brayan Ronelvy Oxlaj Macario.

Juan Eduardo Ajucum Pérez.

Yesmi Johana Ordoñez Mejía.

Hugo Efraín Batz Gutiérrez.


La Metafísica

El comienzo de la metafísica Aristóteles la plantea como la filosofía primera.

Metafísica significa las cosas que están después (o más allá) de la física, ente,
sustancia y ser son los tres conceptos básicos de la metafísica.

Ente: es todo lo que existe.

Sustancia: es aquello que posee las cosas internamente y las hace ser como son
es la esencia.

Ser: para Aristóteles el ser se describe de varias maneras.

Busca comprender, la naturaleza fundamental de la realidad.

Estudia el ser en cuanto tal, el absoluto, Dios, el mundo y el alma.

La existencia, la esencia, la sustancia, la casualidad con el objetivo de alcanzar un


conocimiento profundo y universal sobre la realidad, más allá de las apariencias.

Aristóteles comienza señalando que todos los seres humanos tienden naturalmente
hacia el conocimiento, manifestado en el gusto por las sensaciones y la búsqueda
de entender las cosas más allá de su mera utilidad.

El saber por excelencia.

Describe distintos niveles de conocimiento, desde la experiencia sensorial hasta el


arte o la técnica, que proporcionan un saber más universal.

Todos los hombres tienen por naturaleza el saber.

Es una ciencia divina.

Causas o principios de la realidad.


Explora los modos del ser según Aristóteles, incluyendo las categorías del ser, la
distinción entre lo verdadero y lo falso, y los conceptos de sustancia y su relación
con la unidad del ser.

En resumen, el texto aborda la concepción aristotélica del conocimiento y la


metafísica, destacando la búsqueda de entender la naturaleza del ser, las causas
primeras y la unidad subyacente en la diversidad de los modos del ser.

También podría gustarte