Está en la página 1de 1

Metafísica

Dentro de la filosofía, la metafísica es una de las ramas más importantes. Fue


denominada de esta manera por Andrónico de Rodas, quien fue el redactor de las
obras de Aristóteles en el siglo I d.c.; la llamó así por encontrarse después de los
libros de la física, de metá tá fisique, que en griego significa lo que está más allá
de lo físico o de la física. La metafísica es considerada como la parte más
profunda de la filosofía. «Se ocupa de investigar los primeros principios, las
causas más elevadas, es decir, más últimas, profundas e importantes del ser en
cuanto que ser. La metafísica es el estudio de lo que es en tanto que es y existe.
Por ello es llamada la teoría del ser, es decir, el estudio de todo lo que es: qué es,
cómo es y cómo es posible. Esta rama de la filosofía trata de describir o proponer
las categorías y relaciones básicas del ser o la existencia para definir las
entidades y de qué tipo son. Las entidades comprenden los objetos, las personas,
los conceptos, las ideas, las cosas y todo de lo que se puede cuestionar su
existencia, cuando ésta surge de la necesidad de dar explicaciones racionales, no
mitológicas, a los fenómenos del mundo físico, también debemos recordar que el
carácter universal de la filosofía, tuvo su origen en la necesidad de un
conocimiento válido a todo fenómeno, y en las deficiencias de los conceptos
inicialmente desarrollados, para ser llevados a la práctica concreta en los
fenómenos físicos o sociales. El carácter metafísico de nuestros estados mentales
se manifiesta en hechos tan claros como que yo puedo sentir mis dolores y tú no
puedes, yo puedo pensar sin que nadie sepa que pienso, y mucho menos qué
pienso.

También podría gustarte