Está en la página 1de 5

ESTAMOS REUNIDOS HOY PARA CONMEMORAR LOS 166 .

AÑOS DEL
TRÁNSITO A LA INMORTALIDAD DEL PADRE DE LA PATRIA: EL GENERAL
DON JOSÉ DE SAN MARTÍN.
SENTIMOS SU NOMBRE EN EL PULSO DE LA NACIONALIDAD, EN LAS
CALLES, EN EL CIELO BICOLOR DE NUESTRA BANDERA, EN CADA
UNA DE LAS PÁGINAS DE NUESTRA HISTORIA.

EL GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN MURIÓ LEJOS DE LA PATRIA


QUE ÉL TANTO AMABA Y POR LA QUE LUCHÓ PARA LOGRAR SU
INDEPENDENCIA. SÍMBOLO DE ESA INSEPENDENCIA ES LA BANDERA
AZUL Y BLANCA, FIEL COMPAÑÍA Y TESTIGO SILENCIOSA DEL
VALOR DEL GENERAL Y SUS SOLDADOS, TAMBIÉN PRESENTE HOY EN
ESTE ACTO.
RECIBAMOS CON UN FUERTE APLAUSO A LA BANDERA DE
CEREMONIAS Y A LA BANDERA DE NUESTRA PROVINCIA.

EL CRUCE DE LOS ANDES, LA GRAN EPOPEYA SANMARTINIANA, ACTO


HISTÓRICO DE UN GRUPO DE VALIENTES, GUIADOS POR UN HOMBRE
DE VOLUNTAD INQUEBRANTABLE.
EN EL PENOSO CAMINO, SOLDADOS Y ANIMALES
DEBIERON SOPORTAR BAJAS TEMPERATURAS, PÉRDIDA DE
MULAS CARGADAS QUE CAÍAN POR LOS PEÑASCOS SIN PODER SER
RECUPERADAS.
UNA TARDE, Y CON ÁNIMOS DE ALENTAR EL ESPÍRITU DE SU TROPA,
EL GENERAL ORDENÓ QUE EN MEDIO DE
AQUELLOS SILENCIOS INFINITOS, SE ENTONARA EL HIMNO NACIONAL.
IMITEMOS A AQUELLOS HEROICOS SOLDADOS ENTONANDO CON
FERVOR LAS ESTROFAS DE NUESTRA CANCIÓN PATRIA.
ENTONAREMOS LAS ESTROFAS DE NUESTRO HIMNO NACIONAL
ARGENTINO Y SEGUIDAMENTE LA CANCIÓN DEL CHACO.

ÉL ES DIGNO DE SER RESPETADO, GUARDADO EN NUESTRA MEMORIA


Y NUESTRO CORAZÓN POR TODO LO QUE A LA PATRIA LE DIO.
BRINDEMOSLE UN MINUTO DE SILENCIO EN HONOR A SU PERSONA,
SUS ACTOS Y SU GRANDEZA.

A CONTINUACIÓN, EL ALUMNO.......................
DE .....AÑO LEERÁ PALABRAS ALUSIVAS A LA FECHA.

DAMOS GRACIAS POR HABERLAS TENIDO ENGALANANDO NUESTRO


ACTO Y DESPIDÁMOSLAS CON UN GRAN APLAUSO Y EL MAYOR DE LOS
RESPETOS. SE RETIRAN LAS BANDERAS DE CEREMONIA.
Nuestra patria te proclama su más grande paladín: y por eso te venero, don
José de San Martín.
POESÍA A CARGO DE …………………………………………..

Allí está, Como estuvo allá en los Andes San Martín el más grande entre los
grandes. Allí está, señalando el horizonte más allá de las sierras y del monte.
CANCIÓN A SAN MARTÍN POR LOS ALUMNOS DE ………………..

Me enseñaron de un hombre con historia emocionante que su vida fue


una aventura que su fuerte, la libertad. Me contaron que luchó contra
el frío y el calor que con valentía, los Andes cruzó; y con
perseverancia peleó,
MÁXIMAS DE SAN MARTÍN PARA SU HIJA Y VALORES DEL
PADRE DE LA PATRIA POR ALUMNOS DE 6° B

Hemos concluido un nuevo homenaje a este gran hombre, padre de la


patria, pero debemos recordar siempre cuán importante es la libertad
de la que hoy gozamos. Gracias por su atención.
Palabras alusivas
Es importante saber que el General José de San Martin, fue un ser
humano igual que nosotros, con una vida parecida a los papás de
ustedes, aunque con las diferencias propias de los distintos momentos
de la historia de nuestro país.
José de San Martín tenía 34 años y como todas las personas de su
época, no gozaba de las comodidades de tener radio, un televisor, un
equipo de música como tenemos en la actualidad, pero no por eso se
aburría. Y así como nosotros participamos de algunas fiestas, era una
costumbre de la época reunirse en las casas a realizar tertulias, en las
que participaban los vecinos del lugar, para conversar, bailar cantar y
hasta escuchar música, generalmente interpretada con un instrumento
llamado arpa, o con el piano, por las jovencitas que concurrían a las
fiestas.
Los concurrentes se vestían elegantemente para asistir y disfrutar de
esas reuniones. Así fue que San Martín conoció a Remedios de
Escalara, una chica de 15 años, al poco tiempo sería su esposa,
formaron una familia, de la que nació su hija Mercedes.
Cuando San Martín viaja a Mendoza, su esposa lo acompañó y
colaboró con él en la formación del ejército, reuniendo a las damas
mendocinas que recolectaron joyas y crearon la Bandera de los
Andes.
Cuando el ejército emprendió su camino para cruzar los Andes y
luchar en Chile contra los españoles, los esposos siguieron en
contacto por carta. Así pasó el tiempo, y aunque la distancia los
separaba, fueron una familia que luchó por la liberación de la Patria.
Reflexionemos juntos acerca de que, si un ser humano como San
Martín, quiso vivir plenamente, inclusive formando una familia, pudo
realizar hechos tan grandes para hacer de nuestra Argentina, aún
arriesgando su vida, ¿Por qué nosotros no podemos hacer que el país
siga creciendo?
Nos preguntamos, cómo, Y la respuesta es simple: los adultos
formamos una familia, enviando a nuestros hijos al colegio,
enseñándoles los valores básicos que los convierten en buenas
personas, los niños obedeciendo a sus padres, estudiando y
aprendiendo, y todos cuidando el ambiente, no derrochando los
recursos, respetando las normas y logrando una convivencia
armoniosa y en paz.

También podría gustarte