Está en la página 1de 104
VICEVE SA CARPETA de Matematica i of,0 2 ; PABLO > “err EABtRoen eer Capacidades y Competencias El dia a dia en el aula no se limita a adquirir conocimientos, sino también a convertir ese saber en un saber hacer. El desarrollo de competencias implica la puesta en practica de un conjunto de capacidades, habilidades y destrezas que activen el pensamiento en el alumno. » Resolucién de problemas Encontrar una o mas soluciones a distintos tipos de desafios. » Pensai nto critico Desarrollar, compartir y debatir ideas propias en base al andlisis de datos. »» Aprender a aprender \dentificar las tareas requeridas para poder aprender, incluyendo la posibilidad de cometer errores, reconocerlos y superarlos. » Trabajo con otros Ser capaz de relacionarse y trabajar con otras personas, compartiendo ideas y llegando a acuerdos. >» Comunicacién Comprender y expresar ideas, conocimientos, pensamientos y opiniones através de distintos medios y distintos lenguajes. >» Compromiso y responsabilidad Involucrarse de manera comprometida en una tarea. Martes Miércoles » Nimers hasta! 10.000, 7 pan > Nuimeros mayores que 10.000. 9 ft > El valor de cada cita |) gDescomposiciin da un nilmero, a » Situaciones con multiplicaciones | Sistema de numeracién romano......14 | y divisiones. 43 | >> Repaso. i » Céleulo aproximado 44 » Caleulo mental 46 » Situaciones con diferentes céiculos. fel ea » Repaso » Céleulos mentales 7 » Sumas y restas 18 Copitulo's » Céleulo de mukipicaciones 9 RUA » Céleulo de divisiones a | ®Diferentes maneras de calcular.......23 » Tridngulos | 51 | > Repaso 25 > Tridngulos I 53 » Construccién y copiado de cuadrados y rectangulos, 55 >> Reconocer los cuerpos geométricos. 57 eae cS » Las caras y los cuerpos 58 » Desarrollos planos de prismas yppirémides. > Trazar y copiar figuras que incluyen circunferencias. 2 » Caras, aristas y vértices > Repaso. >» Comparar longitudes con el compas 29 > Circunferencia y circulo a >> Rectas y segmentos 3B > Rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas 34 i + » Angulos | 35 » Angulos II >> Repaso. (7A STD TT Eo» Representacién de fracciones......63 |» partes de un entero 6 » Partes de una cantidad 66 » Fracciones equivalentes Comparacién 6 » Operaciones con fracciones 68 » Expresiones decimales y fracciones. 70 | Operaciones con | expresiones decimales n > Repaso n eee Ley elt] > Multiplicaciones y divisiones proporcionales 5 > Magnitudes directamente proporcionales » Situaciones de proporcionalidad > Tablas simples, Graficos de barras y torta, » Tablas de doble entrada, » Repaso. al 82 parr Medida >» Medidas de longitud > Medidas de capacidad » Medidas de peso, > Lahoraen relojes analdgicos y digitales. > Repaso. ~ 4 EY TT l) » Ubicar objetos y personas en el microespacio. » Indicaciones del desplazamiento en el macroespacio. » Ubicar puntos a partir de.un sistema de referencia, > Repaso. > Repaso final 101 Fi Curso: «4-4 Numeros hasta el 10.000 Capitulo1 elt igek Maree ce lo) 1. El numero 7.243 se escribe siete mil doscientos cuarenta y tres. Escribi los siguientes nimeros. a. Siete mil doscientos tres. » Lacantidad de cifras de un numero es : la cantidad de cifras b, Siete mil cuarenta y tres. Bitcativas . 500—> 3 cifras c. Siete mil tres, bad >a 005 > 1 cifra d. Siete mil doscientos cuarenta. 2. Observa cada uno de los siguientes nuimeros. Ordena los nimeros de menor a mayor. Escribi con palabras. b. El mayor de los nimeros: c. Elmenor de lo ndmeros: d. El ntimero de dos cifras: - 3. Pinta el numero que corresponda, . Siete mil siete. b. Cuatro mil cuarenta, _¢. Ocho mil ochocientos. Zz +z 4. Completa los casilleros vacios en cada recta. 3400-3500 PH 5. Completa la tabla segtin corresponda. Dos mil cincuenta y tres 3506 Cuatro mil doscientos diez 5.028 Seis mil novecientos trece 7380 (Ocho mil ochenta y ocho 6. Observa los ntimeros de las tarjetas. yo” Wh; oO I 2 3 4 5 6 9 8 9 Numeros mayores que 10.000 7. Uni cada nimero con su escritura. Fecha: 8. Pinta cada nimero segtin las consignas. = Deararillo, los numeros entre 10.000 y 25.000. = De verde, los nuimeros entre 25.000 y 50.000. © De azul, los ntimeros entre 50,000 y 75.000. = De anaranjado, los ntimeros entre 75.000 y 100.000. Curso: 9. Colocd una X en la opcidn correcta. a. Trescientos cincuenta mil. 300.050.000 @} 350.000 @ 350.000.000 @ b. Doscientos veinte mil veinte. ¢. Siete millones setecientos mil. 7.000.700.00 @} 7.700.000.000 @ 7.700.000 @ ° I 2 3 > 6 7 4 Nombre: 10. Ubicd los siguientes ntimeros en la recta numérica. eelenelele) 0 400000 s=foleKelele) SPelereKelerone ‘11. Escribi el anterior y el siguiente de cada niimero. rod POT) Ares 2.000.000 3.000999 4.019.999 5.003.000 12. La tabla muestra la cantidad aproximada de habitantes de algunas provincias argentinas. a. Completa la tabla con los datos faltantes. SAN LUIS 432.000 Cron 3,309,000 ‘Observa la tabla y respondé. b. £Qué provincias tienen menos de medio millén de habitantes? . £Y qué provincias tienen més de un millén y medio? d. Ordena el nombre de las provincias de la mas a la menos poblada, Fecha: Curso: 4 Nombre: El valor de cada cifra 13. Escribi con palabras el valor de la cifra roja en cada numero. a.35.428 > > El valor de cada cifra depende del lugar que cocupe en el niimero, b. 24.937 | —> ©. 145.048 —> } 4.570.204 > e. 268.530 > f. 325.841 >} 14. Marcd con una X el o los ntimeros que tienen una cifra del valor que se indica. a. Treinta, b, Cuatrocientos. _¢. Ocho. Cinco mil 15. Escribi el resultado de cada cuenta. a. 7.256 +10 = d.6.147 - 100 = b. 3.478 + 100 = e. 3.541- 1.000 = c. 5.341 + 1.000 = f. 124.356 - 10.000 = 16. Completa con el ntimero que corresponda. a. 23.795 = 24.805 ¢.75.978+ b. 38.106 - = 38.096 d.50.156 Descomposicién de un numero ‘17. Calculé mentalmente y escribi la cantidad de dinero que tiene cada uno. | Observa la cantidad de dinero de cada uno y respondé. ¢. éCudntas monedas de $ 1 se necesitan para tener el dinero de Laura? d. 2¥ cuantas monedas de $ 10 para tener el dinero de Pablo? 18. Caleulé la cantidad de dinero y completa la tabla. [ke @| © a 2 5 7 8 19. Escribi el nimero que corresponda. a. 5.000 + 600+ 40+7= ‘c. 30.000 + 4.000 + 900 + 40 = b.50 + 7.000 +9 +200= d.700 + 80.000 +3 +50= 1m iW 1 to 1 1 16 rs 1G za 20. Completa cada igualdad con los nimeros que corresponda. b. 45.800 = 4 x | ¢. 50.790 = 5 x d. 68.070 = 6 x 2.1. Escribi el numero que corresponda. a.6% 1000 +3x100+410+9= b.3 10.000 +8 1.000 +5%10=___ €.4*10+7*10.000+2+6%100= d.9x 100 +1 +5 x 10.000 + 2 x 1.000. 22. Completa la tabla con la cantidad de dinero que falta. 23. Pensa y respondé. a. éCuantas monedas de $ 10 puede haber como maximo en $ 478? b. éCuédntos billetes de $ 100 puede haber como maximo en $ 5.894? c. £Cuédntos billetes de $ 1.000 puede haber como maximo en $ 98.654? 10 1 12 13 14 18 19 Sistema de numeracién romano > En el sistema de numeracién romano, se utilizan 7 simbolos. I=1 V=5 X=10 L=50 C=100 D=500 M=1.000 *= Los simbolos |, X, Cy Mno se pueden escribir mas de tres veces seguidas. * Los simbolos |, X y C a la derecha de otro de mayor valor se suma; y ala izquierda, se resta, = Los simbolos V, Ly D nose pueden restar a otro de mayor valor. 24. Escribi los siguientes nimeros en sistema romano. di. XLI= ge LXXill =} | e. LVIl= Bh. LXXXV f. LXVIIL= i. xciv= | 26. Pensa y respondé. |. 2EI numero 756 es mayor que el 93 porque tiene mas cifras? b. éSiempre es mayor el nimero decimal con mayor cantidad de cifras significativas? c. 2¥ siempre es mayor el ntimero romano con mas simbolos? d. ££13 tiene el mismo valor en el niimero 345 que en el 238? e. éSu valor depende del lugar que ocupa en el numero? f. 2El tiene el mismo valor en el nimero XI que en el IX? g. éSu valor depende del lugar que ocupa en el nimero? ro WW 02 > 14 Nombre: 27. Esc ‘mo se lee cada numero. a.4.038 >. b.20907 >... ¢. 506.024 > __ 28. Ordena de menor a mayor los siguientes ntimeros. 29. Utilizando estas cifras 000000 Escribi nuimeros de cifras distintas que cumplan con cada condicién. d. El menor nimero de cinco cifras. 30. Ubicd aproximadamente cada numero en la recta. 2000-2500 3000 ro | Wi | 12 | 13) 14) 19] 1161718) 19 31. Escribi el niimero que corresponda. a. 50.000 + 7.000 + 400 +3 = b.9.000 + 40 + 200.000 + 700 = €.5%10,000 +4 100+8x10+5= d.6* 1.000 +7 +9 10,000 +6x10= 32. Completa cada serie = MMCDLXXIX 17 18 19 a. 475 + 287 4.475 + 35) b.575 + 387 e. 862 - 47! c. 495 + 387 = f. 862 - 387 = 2. Resolvé mentalmente y verifica los resultados. a.128+ 40 b.537 - 300 ©. 423 +34 f. 765-11 3. Calcula mentalmente el nimero que falta en cada operacién y verifica los resultados, 2.204 +) d. 743 - b.535-. 874+) ©. 280+! £683 4. Marca con una X, sin resolver, el resultado correcto y verified los resultados. | ox a Ea | a | Sumas y restas 5. Calcula y respondé. - Martin gasta $ 987 de su dinero, luego $ 468, y todavia le quedan $ 674. €Cugnto dinero tenia? b. Lorena tiene $ 1.276 y Tania $ 673 més que ella. ¢Cudnto dinero tienen entre las dos? En un vagén de tren, hay 54 personas; en la primera estacién, bajan 12 y suben 21; en la segunda, bajan 38 y suben 17. éCuantas personas quedan en el vagén? 6. Laura gana $ 31.273 por mes y Juan, $ 19.458. Calcula y responde. a. £Cuanto ganan entre los dos? b. £Cudnto més gana Laura que Juan? 7. Vanina tiene un saldo de $ 8.754 en su cuenta del banco y realiza algunas operaciones. ‘Completa la tabla con el saldo que le queda después de cada operacién. Coen od vt) Depésito $1587 Extraccién | $4756 Depésito $2765 Extraccin | $3876 Cadlculo de multiplicaciones 8. Escribi como suma de términos iguales y resolvé. a2xO= .8x5= b.6x4= d.7x3= Pensa y respondé. e. ¢Hay una sola suma de términos iguales para cada multiplicacién’ f. éCudntas sumas de términos iguales hay: 9. Escribi cada suma como dos multiplicaciones distintas y resolve fo Mt 1 % Mm T if 1o' iG one 11. Resolvé las siguientes multiplicaciones con la ayuda de la tabla pitagérica. a.5x30= e.9x50= b.60*4= f.40x7= ©.7*20= g-300x4= 4.80 x 3= h.8 x 200 = 12. Escribi el factor desconocido en cada producto. 18.000 = 20.000 ‘13. Completé la tabla con la cantidad total de dinero, © Lid 14. Coloca V (verdadero) o F (falso) segiin corresponda, a.8x5=5%8 d.9x0=3x0 b.6x2=4x3 e.2x7x2=4x7 ©.7x124%1 $12x553x5x4 20 921 92 23 24 25 26 27 28 29 Calculo de divisiones 15. Resolvé cada divisién con la ayuda de la tabla pitagdrica. __® Pivisién exacta divisor a.36:9= 4.32:4= 0: 2=5 b.35:5= e.49:7= dividendo cociente .54:6= f.72:8= Verifcacién: cociente x divisor = _ ‘i dividendo 16. Escribi el numero que falta en cada divisién. 5x2=10 || 3 a. » Division entera 0 8 ed 4 28 L3 da + 24 Va cociente 8 ne Verificacién: ccociente * divisor + resto = dividendo 8x3+4=28 | 6 17. Escribi el cociente y el resto de cada divisi6n. a. 23 4 c 42 4 e. 64 > one 18. Resolvé las siguientes divisiones. a.180:3= e.1.600:4= b.140:2= f. 42.000: 7 = ©. 350:5= g-36.000:9 = d.2.400 :8 = h. 120.000 :6 = 19. Calculé mentalmente y escribi el cociente y el resto de cada division. rd ee rn) Betts) Cer) Eonar 20. Marca con una X el cociente de cada division. . > > > ex CE > > Em . > > > ‘ >> > BO 8 32 20 Bf 25* ob 28 29 —— Fecha: —— Curso: 4 Nombre: Diferentes maneras de calcular 21. Planted el calculo y resolvé. a. El doble de 487. . Eltriple de 876. b. La tercera parte de 528. d. La cuarta parte de 1.532. 22. Completa la siguiente factura. Sl Sacapuntas. $26 Lépices negros $37 Lapiceras Cuadernos, 23. Marcd con una X el resultado correcto de cada operacién. 24, Resolvé mentalmente cada célculo. a.5+2%3= 8+12:4= b.15:342= d.3x641= 25. Planted y resolvé. a. Si4 pilas chicas cuestan $ 188, écudnto cuestan 6 pilas? b. Aldana compré 6 chocolates de $ 38 y pagé con $ 500. éCudnto recibe de vuelto? c. Federico compré 8 chupetines, pagé con $ 200 y recibié $ 16 de vuelto. ¢Cudnto cuesta cada uno? d. Joana compré 5 kg de papas y 2 kg de cebollas a $ 34 el kilo. Si gasté $ 153, écudnto cuesta cada kilo de papas? 26. Resolvé los siguientes calculos. a.42:74+8x4= 9x 441-72 2.63:(3x2+1)= b.15+15:3-10= dB +12:4)x3= £ (9x4-1):5= Fecha: Curso: Nombre: 27. Completa los casilleros vacios en cada cdlculo. a. b. 28. Completa las siguientes series. 29. Planted y resolvé. a. Marcos pesa 71 kg y su hermano 8 kg menos que él. {Cuanto pesan los dos juntos? b. Estefania tiene $ 1.258, compra una revista de $ 176 y ademas un libro. Sile quedan $ 397, écuadnto le costé el libro? c. Un automévil recorre 287 km el primer dia; y el segundo, 72 km més que el primero. Si el tercer dia recorre los tltimos 278 km, écuantos km recorrié en total? 30. Resolvé las siguientes cuentas. a.857x6= b.546: . 2679 x 8= 2 Ome emo mmo md Gy d.3.114:9= 2728 29 33. Para un acto escolar, se colocan 17 filas con 14 asientos en cada una. Planted y respondé. a. éCudntas personas se pueden sentar _b. éCudntas sillas habré si se agregan en las primeras 8 filas? 5 filas mas? 34. Agustin tiene que acomodar 135 libros en los estantes de una biblioteca y en cada estante caben 8 libros. Planted y respondé. a. £Cudntos estantes de la biblioteca _b. éCudntos libros va a colocar en el va a ocupar? Ultimo estante? 35. Resolvé los siguientes calculos. a.32:4+5x7= ©.15+5*3-8= e. (18 +12:3):2= b.6x3-72: d.204+4:247= £.36:(20:441)= 2091 99 93 94 95 96 95 98 99 Capitulo 3 Geometria | ___# Trazar y copiar figuras que incluyen circunferencias 11. Trazé las mismas figuras. © = - O AS 2. Copia cada figura. a r ° 20 91 92 23 24 25 of a5 oe ag Fecha: Nombre: Comparar longitudes con el compas 3. Compara la medida de los segmentos con el compas y respondé. a. éCudles segmentos tienen la misma longitud que el verde? b. éCudles tienen menor longitud? c. Y cuales, mayor longitud? 4. Compara con el compas y encontra el segmento cuya longitud sea a. la mitad que la del azul. b. el doble que la del rojo. | 20 21 22 23 2 5. Trazé los siguientes segmentos uno a continuacién del otro sobre la recta gris. el t~” 6. a. Compara con el compas y pinta las figuras seguin las consignas. ** Con verde, las que tengan todos los lados iguales. * Con azul, las que tengan todos los lados distintos. Circunferencia y circulo » Una circunferencia es el conjunto de puntos 7. a. Marca con el compas todos los puntos que estan a 3 cm que esta ala misma del punto o. distancia de un punto qd fijo llamado centro. ° circunferencia & é 5 » Un cfrculo es la figura delimitada por una “f circunferencia. Observa los puntos y respondé. b, éCudles estan a 3 cm del punto 0? ...... c. éCudles, amas de 3 cm? d. £Y cudles, a menos de 3 cm? 8. a. Trazé una circunferencia que pase por los puntos rojos. b. Describi el procedimiento que utilizaste. 9. Copia la figura. 10. Se sabe que nm = 8cm. Observa la figura y respondé. a. éCudl es la distancia entre oy n? b. é¥ cual, la distancia entre m y b? ¢. EQué puntos estan a la misma distancia de 0 y den? nen ennenennennene d. 2A qué distancia estén de cada uno? 11. Pinta en el rectangulo todos los puntos que estén a mayor distancia de a que b. b a 12. Se sabe que ab = 4.cm Observa el cuadrado y coloca V (verdadero) o F (Falso) seguin corresponda a. El punto mesté a mas de 4 cm deo. b.El punto s esta a4 cm de c. c. El punto o esté a 4. cm deb. d. Los puntos ry s estan ala misma distancia de b. | e. El punto e est4 a menos de 4 cm de b. 30 31 32 33 34 35 36 3 9 Fecha: Curso: Nombre: Rectas y segmentos 13. a, Traza los siguientes segmentos. = Con verde, el que une a con b. *® Con azul, el que une c con d. b. Compara con el compas y decidi cual tiene mayor longitud, 14. Traza y nombré segtin las consignas. = Larecta R que pase por los puntos b ye. ® Larecta S que pase por los puntos ay d. = Larecta T que pase por el punto donde se cortan Ry S, y por el punto c. 4 b, a, *e 15. Utiliza la escuadra y el compas y copia la figura debajo, 2 a & 22, 2, 9K 2 2 2Q 9 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 Rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas 16. Traza las siguientes rectas. » Oblicuas as s wus » Perpendiculares R P RIP » Paralelas Paralelaa la recta M y que pase por el punta o. Perpendicular a la recta N y que pase por el punto N 17. Colocé /, L 0 L segin corresponda. > Trazado de rectas paralelas ciel Fe 18. Escribi todos los segmentos que cumplen con cada condicién, a. Paralelos. . » Trazado de rectas 2 perpendiculares b. Perpendiculares. ¢. Oblicuos. . . [8 oe Qe 9 2 2 RO St of 34 3 b) 20 4A 39 Fecha: Curso: 4 Nombre: Angulos | 19. Marca con una X el angulo bea. 20. Traza los siguientes angulos. * Con rojo, el osm. SGateiee * Con azul, el ade. 2 ° 211. Marcd con una X la medida de cada angulo sin medir. a b. or 22. Utiliza la escuadra para comparar los angulos de la figura y escribi los que midan: a, Menos de 90°. ° b. 90°, c. Mas de 90°. P 23. Medi cada angulo con el transportador y anota la medida. ie b. a 24, Traza el Angulo pedido sobre cada recta. a b. Fecha: Curso: 4 Nombre: Angulos II » Clasificacién * Angulo agudo >» Menor a 90° 25. Clasifica cada angulo. + Angulo recto Mide 90°. = Angulo obtuso ‘Mayor 290° y ‘menor a180°. + Angulo lano Mide 180°. 26. Nombra dos angulos a. agudos. b. rectos, . obtusos. d.tlanos. 27. Traza un Angulo recto consecutivo con el rojo. 28. Nombra tres angulos consecutivos con sfc. 29. Resolvé graficamente abc + edf. » Dos angulos consecutivos tienen el vértice y un lado en comin, 2 ) 8 47 Fecha: Curso: Nombre: 30. Copia la figura. 31. Compara con el compés y respondé. a. éCudl es el segmento mas largo? b. éCudl es el segmento mas corto? ¢. Cudles segmentos son iguales? .. 32. Trazé la circunferencia que pase por los puntos azules. 33. Se sabe que fd = 10cm. Observa la figura y respondé. G él a, éCudl es la distancia entre los puntos ay f? b. El punto e desté amas oa menos de 5cm dec? > e c. El punto b éestd a la misma distancia de ay de c? ECudl es la distancia entre los puntos by e? a ' 34. Coloca /, Lo Lsegiin corresponda. bat Jae ds be{_ Joe e. Trazé las siguientes rectas. A; paralela al segmento ae y que pase por el punto c, B: perpendicular al segmento ab y que pase por el punto o. Clasifica cada angulo. f. abd > g.cea > h.bce > 35. Copia la poligonal. > le) a is os is aS aN Or oss a 00 = Capitulo 4 Operaciones II _#Multiplicar y dividir 11. Uni con una flecha las multiplicaciones con el mismo resultado. - CHEE zal : « EEE a Pag 2x 5x2x2x2 . REREREEE: [ME 2x2x3x4x2 2. Eseri res multiplicaciones distintas con el mismo resultado de cada una. a.30*4= b.18 x10 = ©. 24%6= 3. Escribi una multiplicacién para hallar la cantidad total de dinero y calculalo. one A. Resolvé cada multiplicacién si se sabe que 8 x 30 = 240. a.8x15= 8x 60= 2.16 x 30= b.8x10= 4.4% 30 = f.24x30= 5. Resolvé cada divisién si se sabe que 1.800 : 10 = 180. a.1.800:5 = b. 1.800: 20 = c. 1,800: 40 = 6. Resolvé cada multiplicacién si se sabe que 7 x 50 = 350. a.7x51= 7x 53= 2.7 x 48 = b.7x52= 4.7.x 49 = £7475 Verificd los resultados con la calculadora. 7. Uni las multiplicaciones y divisiones con el mismo resultado. Keele) Fecha: Curso: Nombre: Situaciones con multiplicaciones y divisiones 9. Un saquito de té pesa 7 g, y las cajas tienen diferentes cantidades de saquitos. Calcula y respondé, a. Cuantos gramos de té contiene una caja de 25 saquitos? b. éY cudntos gramos contienen 6 de esas cajas? c. éCudntos saquitos tiene una caja que pesa 525 g? 10. En una escuela, compraron 6 cajas de 144 tizas cada una para las 4 maestras de cuarto grado, Calculd y respondé. a. éCudntas tizas compraron en total? b. Cuédntas tizas le corresponden a cada maestra? c. £Cudntas bolsitas con 8 tizas puede armar cada maestra? TI. En un depésito, acomodan bolsas de alimento para perros sobre tarimas con 9 bolsas cada una. a. {Cuadntas tarimas completas se van a utilizar para 250 bolsas? b. £Cuéntas bolsas sobran? . éCudntas bolsas faltan para completar otra tarima? Cdlculo aproximado 12, Marca en cada tabla con una X el resultado aproximado de cada cuenta, ‘i Ban ery Ea Cai WG Pak MRR he LC Re he LE) 6.000 - 4.827 1.837 +645 3156 - 2.428 756 +2634 5.351- 4127 1.624 + 853 b. Pen Nery EG ENTRE 417 x8 ne Pree M EChe se eke eer 12523 1869 19 289 798 x5 3849 Verificd los resultados con la calculadora. i C Oo AM 42 cn 4 at =x oS a a Fecha: Nombre: » Para aproximar a una determinada cifra, hay que tener en cuenta la cifra de la derecha: * Sies.un 0, 1,2,3 04 la cifra a aproximar se deja igual y las siguientes son ceros. 721=720 5.637%5.600 908=900 3.263=3.000 2.847=2.800 = Sies.un5, 6, 7,809, ala cifraa aproximar se le summa 1 las siguientes son ceros. 653=700 1273=1300 286=290 4.802=5.000 1.092=1100 El simbolo = significa “aproximadamente’. 13. Pinta el o los ntimeros que corresponda, a. Aproximadamente 70. =) = b. Aproximadamente 600. [573 || [esa | | F529 | c. Aproximadamente 3.000. ‘14. Aproxima cada ntimero a la cifra roja. d. 6.29: e. 26.972 £. 53.8425 15. Martin tiene mas de $ 840, menos de $ 860 y aproximadamente $ 850. Pensé y respondé. éCuénto dinero podria tener? one Cdiculo mental 16. Calculé mentalmente y completa los casilleros vacios. a.25+9+6=94+6+25 b. 48-15 = 58-25 e.23+15-8=15-8+23 . 56 +18 = 46 + 28 A f. 60+53+40= 100+ 43 18. Resolvé mentalmente cada calculo. a6+2x5= e.9x4+a= b.7x3-1= f.6414:2= .24:442= g.20:5-3= d.15-5%3= h.24-12:4= 19. Completa mentalmente el numero que falta en cada cuenta. a.18x4=3x4x! ] 4% 20=2x5 b.9x5%2=10%! fr 42 43 AA 45 4G fg Fecha: Curso: Nombre: Situaciones con diferentes cdlculos 20. Planted el calculo y resolve. a. Gastén compré 9 paquetes con 6 figuritas cada uno ye salieron 8 repetidas, ‘Tres 4ngulos agudos. Rectangulo ~w Un angulo recto, Obtuséngulo ~ Un angulo obtuso. 7. Construi cada tridngulo segtin los datos. a Tom 8. Coloca Sio NO segiin corresponda. a. Los triéngulos equilateros étienen todos los dngulos iguales? b. Un tridngulo recténgulo ¢puede ser equilatero? c. Un triéngulo isdsceles épuede ser recténgulo? d. Un triéngulo puede tener dos angulos obtusos? ee Construccién y copiado de cuadrados y rectangulos 9. Termina de construir y pinta cada figura, a. El cuadrado azul, b. Elrecténgulo anaranjado. —/ 10. Marca el mayor cuadrado posible en el rectangulo, TI. Copia la figura. ~ x x oo 20 2) 22 Do 24 oy or a, Or co or 56 ' 12. Medi los lados de cada figura y escribi su perimetro a Perimetro: Perimetro: 13. Calcula la base del rectangulo si se sabe que el perimetro es de 46 cm. SE Reconocer los cuerpos geométricos 14. Unicon una flecha cada cuerpo con su nombre. : 8S “ Pree eon TT etry gece. SU eae Peer TUES TT CECT) eae Oe i eo d. eee fic stielg r Las caras y los cuerpos 15. Pinta del color de cada cuerpo las figuras que se necesitan para armarlo. me . Observa las figuras que quedaron sin pintar y respondé, Qué cuerpo se puede armar con esas figuras? ..... DO SO. 52 55:54 55 56) 55: 5S iT Nombre: Curso: oy Desarrollos planos de prismas y pirdmides 16. Pinta el 0 los desarrollos con el que se puede armar un cubo. Fecha: 17. Escribi el cuerpo que se arma con cada desarrollo, a b 18. Termina de dibujar el desarrollo de cada cuerpo. a. Prisma de base cuadrangular. . Pirdmide de base cuadrada. — 53 54 55 56 55 _7 25 oF tT Caras, aristas y vértices 19. Conta y escribi la cantidad que se pide. De caras. b. De vértices. De aristas. a 20. Escribi el nombre del cuerpo que se forma. a. con un cuadrado y cuatro tridngulos: .. . con dos tridngulos y tres rectangulos: . . con cuatro triéngulos: 21. Escribi cudntas caras, aristas y vértices del cuerpo no se ven. 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 75cm Fecha: 23. Utiliza el compas y la escuadra para clasificar cada tringulo, z a. b. « a. ] BaP 24. Coloca Si o NO seguin corresponda. a. éLas diagonales de un cuadrado son iguales? b. &¥ son perpendiculares? 4 . éLas diagonales de un rectangulo son iguales? i d. £Y son perpendiculares? 25. Pensa y respondé. a. {Qué figuras son las caras laterales de los prismas? b. Y de las pirdmides? c. éCuédntas caras tiene un cilindro? d. £¥ cudntas tiene un cono?. 60 61 62 63 64 tT 26. a. Pinta las figuras que se necesitan para armar un prisma triangular. b. Observa las figuras que quedaron sin pintar y respondé. Qué cuerpo se puede armar con esas figuras? 27. Con palitos y bolitas de plastilina, se arman cuerpos. Pensa y respondé. a. ECudntos palitos y bolitas se necesitan para armar un prisma de base triangular? b. é¥ cuantos se necesitan para armar una pirdmide de base cuadrada? c. EQué cuerpo se puede armar con la menor cantidad de bolitas y palitos? 28. Termina de dibujar de dos maneras distintas el desarrollo de una piramide pentagonal. A 6o 61 62 63 64 65 66 67 68 69 a Capitulo 6 eT igek Mee laledatel Ca) > Enna fraccién: '* El denominador indica la cantidad de partes iguales ‘1. a. Marca con una X los enteros que tienen pintada en que se divide el entero, la tercera parte. ‘* Elnumerador, cudntas de esas partes se deben tomar. Representacidon de fracciones O oO O . Explicd por qué los que marcaste representan la tercera parte y los otros, no. 2. El rectangulo representa la cuarta parte de un entero. Dibuja el entero. 3. Representa las siguientes fracciones. a3 b.S a 5 3 ws 63 A. Escribi qué fraccién del entero esta pintada. a. b. c | 7 5. Escribi qué parte del entero representa cada color. 6. Cada figura representa una parte del entero. Dibujé el entero en cada caso. a b. Tr Oo Or 62 65 64 65 66 6, Sah Swf — (+ aw | Fecha: Nombre: , Y Partes de un entero 7. Un café instantaneo se vende en frascos de tres tamafios. a. Escribi tres maneras distintas de comprar 2 kg de café Tyg dkg Ke . Calcul cudntos kilos se compran con los siguientes frascos, Jig the tks ike ths tke 3h 2he phe jhe pkg tke The aoe es 8. Cada cuadrado representa la parte de un entero. 3 5 Observa los cuadrados y respondé. a. éCuantos cuadrados rojos forman un entero? b. £Y cudntos cuadrados azules, dos enteros? c. £¥ cudntos cuadrados verdes, tres enteros? Marcé con una X la opcisn correcta. d. Cinco cuadrados rojos representan . Ocho cuadrados azules representan f. Siete cuadrados verdes representan Partes de una cantidad 9. a. Pinta los cuadraditos seguin las consignas. "= Con azul, a tercera parte. * Con rojo, a cuarta part. on verde, la sexta parte. * Con amarillo, el resto. b, Escribi cudntos cuadraditos quedaron pintados de cada color. 10. Completa la tabla con el dinero que representa la parte de cada billete. ‘11. Planted y resolvé. De un frasco, se saca a tercera parte de las galletitas y quedan 12. €Cuntas galletitas habia en el frasco? 12. Uni mentalmente cada parte con su resultado. 60 61 62 63 64 65 66 67 Fecha: Nombre: » Las fracciones ‘equivalentes. a —— =a lamisma parte deunentero, olw BIN NE 13. Representa cada fraccién y colocd > 0 < segtin corresponda, a. fe. i i 2 2 + 3 3 5 b. d. 3 4 4 7 1 2 3 4 5 2 14. a, Marca con una X las fracciones mayores que 5: E> B—> > > HD | b. Cuando una fraccién es mayor que $y cuando es menor? 15. Pinta la fraccién equivalente y escribi cudl es esa fraccién. a. b. 2. 6 60 65 66 67 68 69 Operaciones con fracciones 16. Escribi el resultado de cada operacién, allt) 1d «2,5 alata tay alge bit) d2,3,4_ Stotate tS pry a 11) 1 et 1) 1 atetse atatz= bt Tie MJ 1) 1 gt etatae 2 ere 18. Planted y resolvé. a. Felipe y Cecilia compraron medio kilo de helado y lo repartieron en partes iguales, éCuanto helado le tocé a cada uno? b. La cuarta parte de los caramelos de una bolsa eran de fruta, Si a mitad de los de fruta eran de naranja y la otra mitad de limén, équé parte de todos los caramelos eran de cada gusto? 60 G61 62 63 64 65 66 67 68 69 tT Shor Fecha: Curso: Nombre: 19. Resolvé graficamente las siguientes operaciones. FRA + + 6 ie 2 8g + =a 10. Expresiones decimales y fracciones 22. Se coloca en una alcancia una moneda y ahora hay $ 10. Pensa y respondé. a. éPodia haber $ 9,80 antes de colocar la moneda? b. £Y podia haber $ 9,75? Qué moneda se colocé si habia $ 9,50? 23. Completa la tabla. 8 al 2 B 7 4 b.| 25 * a2 8 ee 4 eh 4B ai aie ee |e 24. Escribi la expresién decimal de cada fraccién. 342,26 100 * 1.000 d, 423, 514 _ 10 *T.000 Operaciones con expresiones decimales 27. Resolvé mentalmente las siguientes sumas y restas. 2.0,3+0,4= ©..0,24 + 0,03 = b.1-0,2= £.47-32= ©. 0,23 + 0,54= 2.208 +3,6= 4.05 -0,3= h.5,47 -1,07 = 28. Estima el resultado de cada operacién y unilo con el intervalo que corresponda. Menos que 1 d. Sea ] CS 156+ 2,83 29. Halla el resultado de cada multiplicacién. a.0,3*10= 0,9 x 100 = b.0,08 x 10 = f. 0,005 x 100 = c. 0,006 x 10 = g.0,4 x 1.000 = d.0,02 x 100 = h.0,07 x 1.000 = 3 76 97 79 5 a5 oh Gh 7 awk & i it + > Al multiplicar una expresién decimal por un niémero natural, se obtiene una expresion decimal con igual cantidad de cifras decimales que la expresion que se multiplic6. 647%3=1941 0.86 x5=43 3,25%8=26 6,47 0,86 Sine a) pa) xB x 8 19,41 4,30 26,00 30. Resolvé cada multiplicacién. a.0,65*4= b.2,74x5= ©.3,75x6= 31. Plantea, calculd y resolvé. a. Esteban compré una lapicera de $ 37,35 y un lépiz. Si pagé con $ 100 y le dieron $ 45,20 de vuelto, écudnto cuesta la escuadra? ). Marcela compré 6,2 kg de fruta. Si compré 2,85 kg de naranjas, 1,7 kg de manzanas y, ademés, uvas, écudntos kilos de uvas compré? c. Gonzalo tenia $ 143,50 y compré tres helados de $ 42,65, écuanto dinero le queda? 32. Resolvé los calculos combinados. a.1,73 + 0,57 * 6 = Bb. 2,85 x 4 - 8,73 = ©. 12,3- 164% 7= 78 77 78 79 ee te ae _ bee ee )- Fecha: Curso: Nombre: 33. Escribi qué parte del entero representa cada color. 34. Representa cada fraccién y decidi cudl es mayor. a. b. 3 2 4 3 5 2 6 5 ln 38. Escribi cada nimero decimal a7, 8) 31. AZ|, 38 3,124 { 5 11 10 * 100 * 1000 ~ 700 * 7000 ~ 70 *100 * 1000 ~ 39. Laura tiene $ 75,48; Pablo, 128,65 y Marisa, $ 56,24. Calculé cuanto menos tiene Pablo que Laura y Marisa juntas. AO. Resolvé los siguientes célculos combinados. a.18,2-2,7%5= b.0,54x 6 +197 = ©. 2,76 4-8,37= 4/1. Planted y resolvé. a. Vanina compré una cartera de $ 957,85 en 6 cuotas de 178,45. éCuanto pagé de recargo por comprarla en cuotas? b. Martin compré 6 empanadas de $ 42,75 y 2 pizzas de $ 268,45. Si pagé con $1.000, écuanto le dieron de vuelto? vol 72 / 7+ Na path. nu Or 1 iS Capitulo 7 Proporcionalidad ‘Multiplicaciones y divisiones proporcionales 11. En.una panaderia, venden porciones de torta; y 2 cuestan $ 60. Calculé mentalmente y respondé. a. éCudnto cuestan b. é¥ cudnto cuestan 6? Cudnto cuesta cada 4 porciones? porcién? 2. Un maple tiene 30 huevos. Calcula y respondé, a. éCuantos paquetes con media docena de huevos se pueden armar con un maple? b. éY cudntos, con 9 maples? c. £Con cudntos maples se arman 35 paquetes? 3. Un paquete tiene 15 pastillas y, en una caja, hay 12 paquetes. Calculd y respondé. a. éCuantas pastillas hay en una caja?__b. é¥ cudntas, en una caja y media? 4. Encontra el célculo que resuelve cada situacién, resolvelo y respondé. paquetes de figuritas cuestan $ 45, écudnto cuestan 9 paquetes? b. Si 24 caramelos cuestan $ 42, Ecudnto cuestan 4 caramelos? 5. Una caja con 20 sobres de jugo cuesta $ 84. Calcula y respondé, a. éCudnto cuestan 5 jugos? éY cudnto cuestan 30? Zz tz 6. En una pizzeria, venden pizzas y empanadas. a. Cada empanada cuesta $ 32. Completa la tabla. ULL 2 4 5 6 8 12 fsa . Las pizzas las cortan en la misma cantidad de porciones. Completa la tabla. Pela 18 24 36 42 60 2 PIZZAS 7. Observa los cuadrados y respondé. Como es el lado del cuadrado verde respecto del rojo? b. £EI perimetro del cuadrado verde es el doble que el del cuadrado rojo? c. éY la superficie del cuadrado verde es el doble que la del cuadrado rojo? > + re 4 5 Bh ) n> =8 5 a7 @ 7) 96 8 79 Tt Fecha: Curso: Nombre: > Dos magnitudes son directamente proporcionales si * al aumentar una de ellas al dobleo al triple, la otra también aumenta al doble oal tripe. * al disminuir ala mitad oa la al tercera parte una de ellas, la otra también disminuye a la tmitad 0 ala tercera parte, CANTIDAD | CANTIDAD Picea ad 6 24 2 a. CM ‘i p Pred Crit) 6 race b. CC) 3 é Pony Toe} $18 CANTIDAD. DE BALDES eats Paice a. La edad de una persona y su peso. b. Las vueltas que da una rueda y la distancia que recorre. . El precio de una pila y la cantidad que se compre. d. La cantidad de perros y la cantidad de comida que comen. e. El lado de un cuadrado y su perimetro. oer 7 ie Completa las ca a.12 empanadas. Sy CEBOLLA CEBOLLA Caran oa =o om Cy Cec ‘TI. Marea con una X los precios directamente proporcionales. fa. fe Un lapiz Dos cuadernos cuesta $18 cuestan $ 180 y cinco, $ 85. y seis, $ 500. b. a. Tres marcadores cuestan $ 57 Doce empanadas cuestan $ 360 y cuatro, $120. yuno, $19. 12. Redacta una situacisn de proporcionalidad directa y otra que no lo sea. FO Fecha: Curso: Nombre: Situaciones de proporcionalidad 13. Decidi si conviene comprar el envase mas chico 0 el mas grande de cada producto y explica por qué. a. 2 ea b. eee) ge @ 14. a. En una imprenta, el precio de los folletos es directamente proporcional ala cantidad que se imprime. Completa la tabla con el precio de cada cantidad. Etc ee 50 100 200 250 600 Eeectd $600 Calculé cuanto cuesta imprimir las siguientes cantidades. b. 75 folletos. c. 150 folletos. d. 750 folletos. 2 TO Oo oo Go / / / / 70 97 7e 7 — 15. a. Completa la tabla con el peso de las latas. [ utd Coa Observa la tabla y respondé. b. éSe obtiene el peso de 30 latas si se suma el peso de 10 y de 20 latas? c. éY se obtiene el peso de 50 latas si se surna el peso de 20 y de 30 latas? Calcula mentalmente con los valores de la tabla cuanto pesan 4.15 latas. e. 25 latas. f. 70 latas. Calcula mental mente con los valores de la tabla cudntas latas pesan g.1800g h.2.400g i. 4.8008 16. Para preparar 20 galletitas, se necesita } kg de harina. Calcula y respondé. =" a a. £Cudnta harina se necesita para preparar 40 galletitas? 1 j b. £Y cudnta, se necesita para 10 galletitas? a ¢. éCuantas galletitas se pueden preparar con el paquete de harina? 17. Completa la tabla teniendo en cuenta la botella de aceite. ey Pan 7 a : is a at Pas 2 2 80 81 82 83 84 85 86 88 89 iT Fecha: Nombre: Tablas simples. Graficos de barra y torta 18. En un bazer, hay baldes de cuatro colores. a. Conté los baldes de cada color y completa la tabla ES gseece b. Marea con una X el grafico de barras que representa la situacién, Cy) VA . Explicd qué situacién representan los otros dos graficos. 19. El grafico de torta representa el resultado de una eleccidn entre cuatro candidatos. Observa el grafico y respondé. a. Qué candidato gans la elecci6n? b. éCudl sacé menos votos? ¢. dAlguno sacé mas de la mitad de los votos? Cup Torales d. £Y alguno sacé la cuarta parte? 80 81 20. a. Conta las figuras y completa la tabla. AH VAVE BABE YABB VABARVEMARY ry ayn ty pe tery TRIANGULOS Observa la tabla y responds b. éCuéntas figuras hay en total? c. éCuantas son azules? d. éY cuantas azules son triangulos? e. éCuantos cuadrados hay? f. éY¥ cuantos cuadrados son rojos? 21. La tabla muestra la cantidad de personas que fueron a un paseo turistico. ) ENCl i oy cos) TOTAL ms HOMBRES TOTAL Observa la tabla y respondé. a. éCudntas personas fueron al paseo? _d. dCudntos argentinos habia? b. éY cuantos eran hombres? e. cY cudntas eran mujeres? c. éCuantas mujeres eran extranjeras? f. éCudntas personas no eran argentinas? 80 8r 82 83 84 85 86 87 88 89 tT Fecha: Curso: Nombre: 22. Media docena de facturas cuesta $ 90. Calcula mentalmente. a. éCuénto cuestan 2 facturas? c. £Cudntas se compran con $ 45? b. £¥ cuanto, una docena? d. éY cudntas, con $ 270? 23. Para preparar 8 porciones de puré, se necesitan los siguientes ingredientes. 1kg i ake ‘Completa las cantidades de ingredientes para preparar a. 4 porciones. ee a 24. En un negocio de articulos de limpieza, venden productos sueltos. Calcula y repondé. a. £Cudnto cuesta 750 g de jabén en polvo? b. 12 porciones. Alitros delovending $148 350 ada jsb6nen polo $ SB Une docene de broches $51 b. éCudnto cuesta medio litro c. Y cuanto, cuatro broches? de lavandina? 25. Decidi cual de las garrafas conviene comprar. 80-81 84-85 86 87-88 89 PRS, y 26. Completa las tablas con relaciones de proporcionalidad directa. a En Bag = [ . . e ey oA Paste FEE 5 Pan : . : | Try) paces = 7 = 27. Marea con una X las tablas con relaciones de proporcionalidad directa. 28. Planted y resolvé. a. Si seis entradas al cine cuestan $ 390, b. En 5 bidones iguales caben 90 litros de écuanto costardn cinco entradas? agua, écudntos litros caben en 3 bidones? 29. El grafico muestra la cantidad de cuadras que camina Pablo cada dia de la semana. Observé el grafico y respondé. a. £Qué dia caminé més cuadras? b. £¥ cual, menos cuadras? c. Qué dias camind la misma cantidad? d. £Cudntas caminé de lunes a viernes? e. £Y cudntas, toda la semana? Lu Mal Mi Ju Vi 88 89 Sa Do 85-86 SO, OL [62 1a) 10) iT ai Fecha: 1. Joaquin midié una tira de papel as Pensa y respondé. 3. Fernanda midié una cinta. — a. éCudntos centimetros mide la cinta?! b, éCuantos centimetros son un metro?! c. éCudntos metros y centimetros mide? | d. £¥ cudntos metros mide?: A. Marca con una X lao las opciones correctas. 9 2 > a om) CO Se a a zt 5. Un segmento verde mide 3.500 mm; uno azul, 0,35 m; y uno rojo, 3,5 cm. Decidi cual es el mas corto y cual, el mas largo y explied por qué 6. Laura iba por la ruta y encontré un cartel. Observd el cartel y respondé. . : Hotel a. éA cuantos kilémetros esta el hotel?! Jam a5.000m b. £Cudntos metros son un kilémetro? | (\ 7. Caleulé y respondé. a. £Cudntos centimetros son medio metro? F b. £Cudntos metros son un cuarto de kilémetro? c. Cudntos milimetros son medio centimetro? 8. Planted, calcula y respondé. a. Lucas mide 1,72 m y German, 270 mm menos. éCudnto mide German? b. Se corta un palo de 1,74 m en 6 partes iguales. Cudntos cm mide cada parte? Cuantos palitos de 60 mm hay que alinear para que juntos midan 3 m? d. Una pulgada mide aproximadamente 2,5 cm. 2Cuantas pulgadas son 2m? So GS: 8 85 84 85 86 88 89 Fecha: Curso: Nombre: el 9. Una botella grande de gaseosa tiene la misma capacidad que dos de las mas chicas. Observa las botellas y respondé. a. £Cuéntos mililitros (ml) son un litro (I)? b. £¥ cudntos mililitros, un cuarto de litro? c. Cudntos litros son 5.000 mi? d. £¥ cudntos litros, 3.500 mI? 10. Con medio litro de agua, se llenan dos frascos marrones. Calcula y respondé. a. éCudntos centimetros cuibicos (cm*) son medio litro? Medidas de capacidad b. £¥ cuantos, dos litros? c. £Cudntos litros son 4.000 cm?? d. &¥ cudntos, 1.500 cm"? Tl. Completa los casilleros vacios. 12. Caleula y respondé, éCuantas botellas de 500 ml se pueden llenar con el barril? 2Y cuantos recipientes de 1.500 cm’? 13. Calcula cudntos vasos se pueden llenar con 4 jarras de jugo. eG 14. El gotero se llena con 5 cm? de liquido. Calculé y respondé. a. Cudntos goteros se pueden llenar con el frasco? b. éCudntos frascos se pueden llenar con 750 ml de liquido? 80 81 Fecha: Nombre: Medidas de peso 15. Martin compré 2 paquetes de café, Observa la balanza y respondé. a. {Cuantos gramos (g) son un kilo (kg)? b, éCuantos kilos son 4.000 g? . ECudntos gramos son 1,5 kg? d. {Cudntos kilos pesan 10 paquetes de café? e. ZY cudntos paquetes pesan 3,5 kg? 16. Las cuatro bolsas pesan una tonelada (tm). Observa la balanza y respondé. a. éCuantos kilogramos son 1 tm? b. Cudntas toneladas con 7.500 kg? c. £Cudntos kilogramos son 4,3 tm? d. £Cuantas toneladas pesan 12 bolsas? e. {Cudntas bolsas pesan1,5 tm? 17. Completa la tabla a partir de la primera equivalencia. Cac Pied 18. Observa cada objeto y colocd mg, g, kg o tm segtin creas que sea el peso adecuado. a. b. c 19. Planted y resolvé. a. Si un saquito de té pesa 5.000 mg, écuantos hay en una caja que pesa 3 kg? |. Un fardo de pasto pesa 75 kg, écuantas toneladas pesan 80 fardos? 20. Un pote con 2 litros de helado pesa 3 kg. Calcula y respondé. a. éCuadntos gramos pesa | dehelado? b. 2Cuantos millitros pesan 150 g? 9 . . 9° 91 92 93 94 95 96 97 98 99 —_ Fecha: Curso: Nombre: Las horas en relojes analdgicos y digitales 21. Escribi la hora que aparece en cada reloj, fas b, e i Observa los relojes y respondé. . éCuantos minutos faltan en el reloj rojo para las cuatro y media? f. {Qué hora serd en el reloj amarillo dentro de media hora? g. £Cudntos minutos pasaron en el reloj verde desde las doce menos cuarto? hh. £Qué hora era en el reloj azul hace un cuarto de hora? las agujas en cada reloj para que marque la hora que se indica. b. c d. (ore) Nec) or Curent Ocho NAC Once ue nc} OTS 23. Calcula y respondé. a. éCudntos segundos hay en un cuarto de hora? b. £Cudntos minutos hay en tres cuartos de hora? éCuantas horas hay en tres dias y medio? 24. Escribi la hora que aparece en cada reloj a b. Jen d. 25. Pinta en los visores la hora que se indica. Ocho eae de la mafana y diez COC cy ue} COU rar Neri) Cote ec) 26. Observa la hora a la que empezé y terminé una pelicula y escribi su duracién. a b. ney OO 61 92 99 94 Go 96 OF Se 99 Fecha: Curso: Nombre: 28. Una soga de 4,72 m se corta en 8 partes iguales. Calcul cudntos cm mide cada parte. 29. Escribi tres maneras distintas de tener 1kg con estas bolsas. 22233334 30. Completa cada casillero con el ntimero que corresponda. go aa A ] eed bd oe - pA am a) Sa) > I) a em “§ 7B Ba Bom 32. Matias debe tomar un jarabe para la tos tres veces por dia, durante quince dias, y la dosis es de 3 ml cada 5 kg. Calcula y respondé, a. £Cudntos ml debe tomar, Nicolés, si pesa 70 kg? b. Siel frasco trae medio litro de jarabe, éle alcanza un frasco para todo el tratamiento? ¢. Sile alcanza 0 no, écudnto le sobra o le falta de un frasco? 33. Observa el reloj, calcula y respondé. a. £Qué hora seré dentro de una hora y cuarto? b. £Qué hora era hace dos horas y media? 34, Una pelicula empezé a las 21:40 y terminé a las 23:15, y tuvo 42 minutos de avisos publicitarios. Calculé cuanto dura la pelicula. go 9 92 93°94 99 96°97 98 99 Capitulo 9 Espacio * Ubicar objetos y personas en el microespacio 11. Los alumnos de cuarto organizaron una obra de teatro en la que acttian Vanina, Lucio y Miguel. Observa el lugar y respondé. a. Si Miguel est a la izquierda del escenario, éde qué estd disfrazado? b. &Y de qué esté disfrazado Lucio? ¢. &Dénde esté ubicada Vanina en el escenario? d. {De qué color es la remera del nene sentado detras de la nena con remera a rayas? €. Qué objeto hay arriba de uno de los asientos? . . f, {De qué color es la pollera de la nena que esta delante de la que tiene los globos? —......-..-.eeeeeeeeeeennneee 8 dQué color de pelo tiene la nena sentada en el quinto banco redondo si se cuenta de izquierda a derecha? hh. éY si se cuenta de derecha a izquierda? i, &De qué color es el pantalén del nene que esta entre los nenes de remeras amarilla y rosa? 9 a El plano muestra el departamento de Javier. Describi la ubicacién de cada ambiente respecto de otro o de algiin lugar. La cocina. El bafio. Elliving, El balcén. Elescritorio, El dormitorio. 96 a Indicaciones del desplazamiento en el macroespacio 3. En la pantalla de un GPS, la ubicacién del automévil esté indicada con una flecha de color y el sentido de circulacién de cada calle con flechas negras. aie a. Leé las indicaciones para el auto rojo, marca el recorrido y coloca una cruz roja en el destino. += Continuar hasta la plaza y girar. = Continuar 2 cuadras y volver a girar. “© Continuar 3 cuadras, doblar a la derecha y a 2 cuadras ha llegado a su destino. b. Marca el recorrido en el plano y escribi las indicaciones necesarias para que el auto azul llegue al destino marcado con la cruz azul. Ubicar puntos a partir de un sistema de referencia 4. Para realizar algunas operaciones en un banco, se necesita una tarjeta de coordenadas con niimeros que se ubican por filas y por columnas. Calcula mentalmente cudntos nuimeros tiene la tarjeta Observé la tarjeta y escribi. El ndmero que corresponde a cada coordenada. bc3 >) Las coordenadas de cada numero: tsi | zi | h32 > jj. Las coordenadas de los nimeros con las dos cifras iguales. 5. Para dibujar figuras, se une puntos de una cuadricula. Uni los puntos en el orden en que estin escritos y escribi la figura que determinan, a.D1,G3,B7yD1 b.E2E8,A8A2yE2 ©.C4,F4F2C7YC4 12 3 4 5 6 7 8 9 0 9° gt 92 93 94 95 96 97 98 99 a Fecha: Nombre: Observa la habitacién y respondé. a. 2Qué juguetes estén delante de la caja? b. £Dénde esté el auto rojo? c. £Qué juguetes hay ente el robot y el frasco? d. {Dénde esté la mochila? €. £Qué juguetes hay entre los peluches? f. éDénde estén los bloques? g. éDénde esté el globo terraqueo? h. éQué hay detras del trencito? - Peo E EELS ERORTIRRIEE Rng 7. Marca dos recorridos distintos para que el auto rojo llegue ala cruz negra con distintos colores y sin que se toquen. Observa el tablero y escribi las coordenadas de cada barco. a : b. eet e L i d. Marc en el tablero cada disparo con una cruz. 100 101 102 103 104 — 105 106 107 108 109 on aig tea 1. Escribi cada ntimero y cémo se lee. a. 40.000 + 80 + 2 + 300.000 + 700 + 6.000 = b.9 100 +4 x 10,000 + 8 +2 x 1,000 +5 x 100.000 = 2. Escribi cada ntimero en sistema decimal o romano seguin corresponda. a.472 ©. 846 2. 2.694 b. CCCLXIX d. CMXLVIL f. MMMCDLXXxII 3. Completa cada casillero con el ntimero que corresponda. a.12x 4x 3=6%x3x2 4% 30%6=2%2%5x3% b.18 x 15 =3x3x5%2 d.25x6x5=2x5x5x3x 4. Resolvé mentalmente las siguientes operaciones. a.7x 800 = 50x90 = 2.60500 = b.9.000:3 d. 24,000 : 80 = f. 4.200:60= 5. Planted y resolvé. a. Lucas tenia $ 1.563, gast6 $ 685 en la carniceria y compré algunas verduras. Si le quedaron $ 396, écudnto gasté en las verduras? b. Lorena compré cuatro empanadas y una tarta de $ 86. Si gasté $194, écudnto cuesta cada empanada? c. Agustin compré 6 alfajores de $ 37 y 4 chocolates de $ 78. Si pagé con 3 billetes de $ 200, écudnto recibid de vuelto? 6. Resolvé las siguientes operaciones. a.7x8-27= b.34+54; ©. 78:3-19= d.9x4+68:4= 7. Construi un triangulo cuyos lados midan 7 cm, 5,5 cm y 4.cm. 8. Construi las siguientes figuras. 9. Nombra los Angulos pedidos. a. Un dngulo recto. b. Un angulo agudo. ‘c. Un dngulo obtuso. . Un angulo llano. e. Dos ngulos consecutivos. 10. Represent la fraccidn pedida y completa las fracciones equivalentes. a 5 b. Toke = 3 T2 ‘Ti. Calcula. a. Las dos terceras partes de 417. b. Las cuatro séptimas partes de 238. ‘12. Planted y resolvé. a. De una soga de 12,43 m, se cortan dos pedazos iguales de 4,35 m cada uno. éCudnto queda de la soga? b. Martin tenia $ 200 y compré 4 pilas de $ 38,65 cada una, éCuanto dinero le qued6? 13. Completa la tabla de situaciones de proporcionalidad directa. Ott Eats $6 $3 $45 14. Plantea y resolve. - En cinco cajas iguales y completas, hay 120 latas de tomates. éCuantas latas habrd tres de esas cajas completas? b. Cuatro personas gastan § 1.512 en las entradas a un espectaculo. éCuanto pagaran en total si van dos personas mas? 15. Calcula y respondé, . ECudntos centimetros son2,5m? __d. éCuéntos kilogramos son tm? b. £Cudntos metros son 3 km? e, £Cudntos millitros hay en 1,75 I? c. éCuantas cajas de 200 g pesan3 kg? f. éCuadntos centimetros ciibicos son $1? 16. Dibuja el desarrollo plano de un prisma de base rectangular. \VICEVESSA , CARPETA de Matematica

También podría gustarte