Está en la página 1de 18

Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

INDICE

3.1. La agrimensura ........................................................................................................................................2


3.2. Instrumentos Simples - Técnica Convencional .......................................................................................5
3.2.1. Cintra métrica: ..................................................................................................................................5
3.2.2. Plomada metálica .............................................................................................................................6
3.2.3. Jalones ..............................................................................................................................................6
3.2.3. Maceta ..............................................................................................................................................6
3.2.4. Estacas ..............................................................................................................................................6
3.2.4.1. Estacas de punto .....................................................................................................................6
3.2.4.2. Estacas Testigo ..........................................................................................................................6
3.2.5. Nivel .................................................................................................................................................6
3.2.5.1. Nivel de mano(nivel Locke) ......................................................................................................7
3.2.5.2. Nivel Abney ..............................................................................................................................7
3.2.6. Escuadras..........................................................................................................................................7
3.2.6.1. Escuadra de prisma....................................................................................................................7
3.2.6.2. Escuadra de doble prisma ..........................................................................................................7
3.2.7. Clisímetro .........................................................................................................................................7
3.2.8. Brújula ..............................................................................................................................................8
3.2.9. Planímetro ........................................................................................................................................8
3.3. Instrumentos de Alta Precisión ..............................................................................................................8
3.3.1. Equipo digitales ................................................................................................................................8
3.3.2. Fotogrametría Digital .......................................................................................................................9
3.3.3. Percepción Remota de observación de la Tierra. ...........................................................................10
3.3.4. Topografía satelital .........................................................................................................................12
Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

TEMA 3
PRINCIPALES TÉCNOLOGIAS
APLICADAS A LA AGRIMENSURA

3.1. La agrimensura
La agrimensura era, antiguamente, la rama de la TOPOGRAFÍA destinada a la delimitación
de SUPERFICIES, (diríase que la Topografía es una disciplina auxiliar de Agrimensura, cuya
tarea es mucho más compleja, ya que lo "que se mide" no son solo "superficies" sino que se
delimitan derechos, para lo que hay que entender acerca de los mismos -DERECHOS REALES,

Procedimientos, entres otros- y después aplicar alguna técnica de la Topografía) a la medición


de ÁREAS y a la rectificación de límites. En la actualidad, la comunidad científica internacional
reconoce que es una disciplina autónoma, con estatuto propio y lenguaje específico que estudia los
objetos territoriales a toda escala, y que se centra en la fijación de toda clase de límites. De este
modo, produce documentos cartográficos e infraestructura virtual para establecer planos, cartas y
mapas, y da publicidad a los límites de la propiedad o gubernamentales. Con el fin de cumplir su
objetivo, la agrimensura se nutre de la topografía, la geometría, la trigonometría, las matemáticas,
la física, el derecho, la geomorfología, la edafología, la sociología, la computación y
la teledetección.
Como definición se podría decir que es el ''arte'' de saber medir las tierras. (Así lo cita el Diccionario
Aristos de 1976)1
REAL

Una SUPERFICIE se puede definir como un


conjunto de puntos de un espacio euclídeo
que forma un espacio topológico
bidimensional que localmente, es decir,
visto de cerca se parece al espacio euclídeo
EL ÁREA
bidimensional. Así alrededor de cada punto
de una superficie esta se aproxima lo
suficiente por el plano tangente a la
superficie en dicho punto
Una definición tradicional de superficie que
alude a términos intuitivos pero con la que
resulta fácil trabajar desde un punto de vista
.
matemático fue la dada por Euclides:

1
Agrimensura en www.uba.ar
Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

El espacio euclídeo es un tipo de espacio geométrico donde se satisfacen los axiomas de Euclides
de la geometría. La recta real, el plano euclídeo y el espacio tridimensional de la geometría
euclidiana son casos especiales de espacios euclídeos de dimensiones 1, 2 y 3 respectivamente.

DERECHO REAL

Un derecho real es un poder jurídico que ejerce una persona (física o


jurídica) sobre una cosa. ... Los principales derechos reales son la propiedad,
el usufructo, la servidumbre, la hipoteca, la prenda, la anticresis, la enfiteusis
y el censo. La posesión puede ser o no un derecho real según el ordenamiento
jurídico

EL ÁREA

El área es un concepto métrico que puede permitir asignar una medida a la


extensión de una superficie, expresada en matemáticas como unidades de
medida denominadas unidades de superficie.1 El área es un concepto métrico
que requiere la especificación de una medida de longitud.
El área es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en
dos dimensiones de una recta al plano del espacio.

3.1.1. Superficie agraria

Cuando hablamos de superficies, en lugar de distancias, ocurre lo mismo que estas últimas.
Podemos distinguir la superficie natural y la superficie agraria (Fig. 5). En topografía sólo vamos
a trabajar con distancias reducidas y con las superficies agrarias, pues sobre los planos, al ser una
proyección ortogonal, no pueden medirse otras magnitudes que o sean estas.
Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

De aquí se deduce que si tenemos dos parcelas de terreno, una de ellas horizontal y la otra media
ladera, con la misma superficie agrarias, la superficie real o natural de la segunda será mayor.

La denominación de superficie agraria resulta clara si pensamos en que cualquier tipo de planta
crecerá en sentido vertical fundamentalmente y no perpendicular al terreno, con lo cual la superficie
efectiva para cultivos nunca podrá ser la natural2.

Superficie natural (inferior) y agraria (superior)

Las funciones de un topógrafo o agrimensor, son planificar, diseñar, organizar, dirigir, ejecutar,
supervisar y analizar proyectos de medición y representación de la superficie terrestre de una región
determinada, utilizando una superficie plana como referencia; así como administrar recursos
económicos, técnicos y humanos que requieran dichos estudios y proyectos.

Visto las principales funciones enumeraremos las técnicas que utilizan los topógrafos para
desempeñar su labor habitual diaria3, en la actualidad se cuenta con un sin número de instrumentos,
los cuales se encuentran agrupados en:

● Convencionales:

2
Jorge Franco Rey, Nociones de Topografía
3
https://geodesical.com/es/novedades/articulos/9-herramientas-que-utilizan-los-topografos
Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

●Modernas o digitales:

●Fotogramétricas:

● Percepción Remota de observación de la Tierra.

●Topografía satelital

La evolución de los instrumentos de topografía ha sido especialmente rápida en los últimos 20


años. Hasta los años 80 se usaron las brújulas taquimétricas, los teodolitos y los taquímetros casi
exclusivamente.

Todos ellos son instrumentos óptico‐mecánicos para la medida de ángulos y distancias, y se basan
en giros y movimientos de círculos graduados combinados con un anteojo para visar el objeto.

Estos instrumentos, junto con mediciones en elementos auxiliares como las miras, no permitían
alcances largos, y la precisión en la estimación de distancias era baja.

A principios de los años 80 surgen los distanciómetros, instrumentos auxiliares que se acoplaban a
los taquímetros basados en la emisión y recepción de ondas electromagnéticas que se generaban en
el propio instrumento y que medían la distancia con precisiones de cm y alcances de varios km.

Al poco tiempo estos aparatos se compactaron en un único instrumento de medida angular (el
teodolito o taquímetro) más el instrumento para medir distancias (distanciómetro), constituyendo
las estaciones totales, que siguen vigentes para mediciones en ingeniería4.

Cada técnica tiene como respaldo, instrumentos en el primer caso veremos:

3.2. Instrumentos Simples - Técnica Convencional


3.2.1. Cintra métrica:
La cinta métrica utilizada en medición de distancias se construye en una delgada lámina de acero
al cromo, o de aluminio, o de un tramado de fibras de carbono unidas mediante un polímero de
teflón (las más modernas). Las cintas métricas más usadas son las de 10, 15, 20, 25, 30, 50 y 100
metros.

Las dos últimas son llamadas de agrimensor y se construyen únicamente en acero, ya que la fuerza
necesaria para tensarlas podría producir la extensión de las mismas si estuvieran construidas en un
material menos resistente a la tracción.

Las más pequeñas están centimetradas e incluso algunas milimetradas, con las marcas y los
números pintados o grabados sobre la superficie de la cinta, mientras que las de agrimensor están
marcadas mediante remaches de cobre o bronce fijos a la cinta cada 2 dm, utilizando un remache
algo mayor para los números impares y un pequeño óvalo numerado para los números pares5.

4
https://www.gruasyaparejos.com/topografia/equipos-topograficos/#instrumentos_topograficos
5
http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6707s/Index.htm
Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

Por lo general están protegidas dentro de un rodete de latón o PVC. Las de agrimensor tienen dos
manijas de bronce en sus extremos para su exacto tensado y es posible desprenderlas
completamente del rodete para mayor comodidad..

Las cintas métricas empleadas en trabajos topográficos deben ser de acero, resistentes a esfuerzos
de tensión y a la corrosión.

Comúnmente, las cintas métricas vienen en longitudes de 30, 50, 100m, con una sección transversal
de 8 mm x 0,45 mm para trabajos fuertes en condiciones severas o de 6 mm x 0,30 mm para trabajos
en condiciones normales

3.2.2. Plomada metálica


Instrumento con forma de cono, construido generalmente en bronce, con un peso que varia entre
225 y 500 gr, que al dejarse colar libremente de la cuerda sigue la dirección vertical del lugar, por
lo que su auxilio podemos proyectar el punto del terreno sobre la cinta métrica.

Elementos de bronce que permiten indicar con exactitud un punto.

3.2.3. Jalones
Son tubos de madera o aluminio, con un diámetro de 2,5 cm y una longitud que varía de 2 a 3m.

Los jalones vienen pintados con franjas alternas rojas y blancas de unos 30 cm y en su parte final
poseen una punta de acero.

Un jalón se usa como instrumento auxiliar en la medida de distancias, localizando puntos y


trazando alineaciones.

Son elementos metálicos de 2 metros de longitud pintados en franjas de color rojo y blanco de 20
cm, sirven para trazar alineamientos y marcar en el terreno, puntos transitorios.

3.2.3. Maceta

Elemento que se utiliza para clavar en el terreno las estacas

3.2.4. Estacas
3.2.4.1. Estacas de punto

Son elemento de madera que se colocan a ras de piso. Sirven para materializar deltas o estaciones
de una poligonal.

3.2.4.2. Estacas Testigo


Elementos de madrea empleadas para indicar la abscisa y/o el delta estación en una poligonal.

3.2.5. Nivel
Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

3.2.5.1. Nivel de mano(nivel Locke)


Es un pequeño nivel tórico, sujeto a un ocular de unos 12 cm de longitud, a través del cual se
pueden observar simultáneamente el reflejo de la imagen de la burbuja del nivel y la señal que se
esta colimando.

El nivel de mano se utiliza para horizontalizar la cinta métrica y para medir desniveles

3.2.5.2. Nivel Abney


Consta de un nivel tórico de doble curvatura (A) sujeto a un nonio (B), el cual puede girar alrededor
del centro de un semi círculo graduado (C) fijo al ocular.

Al igual que el nivel Locke, la imagen de la burbuja del nivel tórico se refleja mediante un prisma
sobre el campo visual del oculkar 8D).

Con el nivel Abney se pueden determinar desniveles, horizontales la cinta, medir ángulos verticales
y pendientes, calcular alturas y lanzar visuales con una pendiente dada.

3.2.6. Escuadras
Son instrumentos topográficos simples que se utilizan en levantamientos de poca precisión para el
trazado de alineaciones y perpendiculares.

3.2.6.1. Escuadra de prisma


Esta constituida por un prisma triangular cuyo ángulo de refracción es de 90°.

Puede apoyarse sobre un bastón metálico o utilizarse con plomada.

3.2.6.2. Escuadra de doble prisma


Consta de dos prismas pentagonales ajustados firmemente entre sí para asegurar visuales
perpendiculares

Se utiliza para el trazado de perpendiculares a alineaciones definidas por dos puntos.

3.2.7. Clisímetro
Es un instrumento de mano con las mismas funciones del nivel Abney descrito previamente.

Consta de un círculo vertical (A) con escala porcentual para medir pendientes y escala angular para
medir ángulos verticales.

El círculo está inmerso en un líquido especial contenido en un recipiente herméticamente sellado


(B) y gira alrededor de un pivote (c).

Las lecturas al círculo se realizan a través de un ocular de lectura (D):

La colimación se verifica por coincidencia de la señal con el retículo de colimación.


Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

3.2.8. Brújula
Generalmente un instrumento de mano que se utiliza fundamentalmente en la determinación del
norte magnético, direcciones y ángulos horizontales.

Su aplicación es frecuente en la diversas ramas de la ingeniera.

Se emplea en reconocimientos preliminares para el trazado de carretas, levantamientos


topográficos, elaboración de mapas geológicos, etc.

3.2.9. Planímetro
Es un instrumento manual utilizado en la determinación de área de figuras planas con forma
irregular.

3.3. Instrumentos de Alta Precisión

3.3.1. Equipo digitales

Entre los equipos digitales que son utilizados para recolectar y procesar los datos y modelar un
tramo de la superficie del terreno, primero un conjunto de puntos de datos tiene que ser adquirido
sobre ella. Como ser

1.- Teodolito electrónico


2.- Distanciometro digital
3.- Nivel digital.
4.- Estación total.
5.- Barometro digital
6.- Escaner Láser
7.- Planímetro digital.
8.- Odómetro digital
9.- Navega dortis GNSS
10.- Telmetro
11.- Cámara fotogramétrica digital

De hecho, la adquisición de los datos es la primera fase y más importante en el modelado digital
del terreno. Se utilizan varias técnicas para la adquisición de datos:
• Topografía de campo utilizando teodolito y GPS estación total para la medición directa.
• Fotogrametría utilizando pares estereoscópicos de imágenes aéreas e instrumentos
fotogramétricos.
• Digitalización cartográfica mediante el uso de mapas y digitalizadores existentes.
(Zhiin Li, 2005).
• Radargrametría y el radar de apertura sintética SAR. Esta es la base para tres tipos de técnicas, es
decir, radargrametría, interferometría, y radar clinometría.

• Un sistema remoto activo para recoger datos de barrido láser aerotransportado es el Light
Detection and Ranging (LIDAR), cuyo uso con varios experimentos se da desde los años 60s y
Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

70s. Presenta una serie de aplicaciones en las que los métodos tradicionales fallan o se vuelven
demasiado caros, por ejemplo, en la adquisición de datos de elevación del terreno en áreas con
vegetación densa

Estación total
Se denomina estación total a un aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo
funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de
un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico.
Algunas de las características que incorpora, y con las cuales no cuentan los teodolitos, son una
pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de avisos, iluminación independiente de la luz
solar, calculadora, distanciómetro, trackeador (seguidor de trayectoria) y en formato electrónico,
lo cual permite utilizarla posteriormente en ordenadores personales. Vienen provistas de
diversos programas sencillos que permiten, entre otras capacidades, el cálculo de coordenadas en
campo, replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz, y cálculo de acimutes y distancia

3.3.2. Fotogrametría Digital

Es una tecnología basada en la medición sobre imágenes digitales, para conseguir geometrías,
radiometría e información semántica de áreas u objetos en 2D y/o 3D.

Es la restitución fotogramétrica digital DTM a partir de imágenes satelitales, Fotografías aéreas.


Para la generación de ORTOIMAGENES, ya que la información gráfica de una Imagen
georreferenciada, nos muestra todos los detalles planimétricos e innumerables referencias para la
correcto y preciso posicionamiento de todos los puntos y elementos de un plano y facilitar la
interpretación de detalles puntuales.

Funciones de un sistema fotogramétrico digital

1. Entrada de datos: adquisición de imágenes en forma directa de cámara digital o por el proceso
de escaneo.
2. Capacidad alta de almacenamiento.
3. Sistemas de visualización: mono y estereoscópico.
4. Posibilidad de tratamiento de las imágenes.
5. Sistemas de medición sobre las imágenes, valores de las coordenadas de los pixeles y escala de
grises.
6. Identificación de puntos homólogos semi y automáticamente.
7. Orientación.
8. Restitución.
9. Generación de curvas de nivel automática.
10. Generación de modelo digital de elevación.
11. Generación de orotofotos y mosaicos.
12. Interfaz con SIG y edición.
Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

. Clasificación de la Fotogrametría.- La fotogrametría se puede clasificar según los siguientes


aspectos:
a. En función del instrumental utilizado:
Fotogrametría Analógica: Se miden fotogramas analógicos en un equipo también analógico.
Fotogrametría Analítica: Se miden fotogramas analógicos con técnicas computacionales.
Fotogrametría Digital: Medición de fotogramas digitales en sistemas fotogramétricos digitales.
En función de la distancia al objeto:
Fotogrametría Espacial
Medición en imágenes de satélite.
Fotogrametría Aérea: Medición en fotogramas aéreos.
Fotogrametría Terrestre: Medición en fotogramas obtenidos desde la superficie terrestre.
Estas actividades pueden ser logradas con el uso de aviones o dones.
3.3.3. Percepción Remota de observación de la Tierra.
●Topografía satelital

La percepción remota puede realizarse desde una variedad de plataformas de observación.


Dependiendo de la distancia entre el sensor y el objetivo, se puede identificar cuatro categorías de
plataformas: barcos, globos, aviones y satélites6.
Barcos
Barcos, boyas, submarinos y otros sumergibles han estado en uso como plataformas de
percepción remota por cincuenta años, fundamentalmente en conjunto con ecosondas y sonares.
El sonar, que fué desarrollado en 1918, fue utilizado por primera vez en aplicaciones pesqueras
en los años treintas. La mayoría de los barcos pesqueros modernos están equipados con
ecosondas que utilizan cartas de papel o tubos de rayos catódicos (CRT) como unidades de
despliegue. Ahora, sin embargo, el sonar con sistema de audio se está volviendo popular y es un
método rápido y efectivo de transmitir información.
Globos
Globos flotantes o anclados han sido utilizados de manera limitada para la fotografía aérea de
cuerpos de agua tales como bahías y lagos para seguir o trazar la circulación del agua, la
sedimentación, etc.
Los globos son de uso limitado para la percepción remota de superficies vastas del acéano debido
a su inestabilidad y su baja velocidad.
Aviones

6
http://www.fao.org/3/t0355s/T0355S03.htm
Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

Los aviones han sido utilizados extensivamente como plataformas de percepción remota para el
mapeo de tierras y costas, estudios oceanográficos y para la detección de cardúmenes de peces.
Este es uno de los métodos más eficientes de percepción remota de la superficie de la tierra a
grandes escalas. Los aviones tienen la ventaja de optimizar la adquisición de datos al proveerle al
operador acceso a la instrumentación de percepción remota y al permitir un amplio rango de
parámetros de adquisición. Una misión de percepción remota puede realizarse sobre un área
particular en un momento específico (permitido por las condiciones del tiempo) y puede ser
repetido bajo condiciones controladas. Una altitud adecuada puede ser seleccionada para optimizar
la resolución y el área de cobertura. Aviones comerciales disponibles pueden alcanzar una altitud
de 15 kilómetros. Los aviones pueden ser equipados con equipo fotográfico blanco y negro, color
o color infrarrojo (CIR), barredores multiespectrales o sensores activos tales como el radar.

La principales desventajas de la percepción remota desde un avión, son la inestabilidad de la


plataforma, la cobertura geográfica limitada (debido a la relativamente baja altitud del avión), el
alto costo y la dependencia de las condiciones ambientales. Este método, por lo tanto, es utillzado
principalmente para misiones críticas en tiempo. Cuando la misión requiere imágenes repetitivas
de la misma área, es generalmente preferido el significativamente más bajo costo de acceso a los
datos de satélite.

Satélites
Con el uso de satélites como plataformas de percepción remota, ha sido posible superar algunas de
las dificultades enfrentadas en la percepción remota con aviones. Los satélites pueden monitorear
el total de la superficie de la tierra sobre bases periódicas, cubriendo una sección suficientemente
grande en cada revolución. Los satélites diseñados para percepción remota sobre bases
operacionales son generalmente no tripulados. Sin embargo, algunos satélites tripulados han
proporcionado información valiosa a pesar de la corta duración de sus misiones, por ejemplo,
SKYLAB, SOYUZ y los trasbordadores espaciales.

Parámetros Orbitales
La órbita teórica de un satélite es una elipse. En el caso de satélites ambientales, sin embargo,
esta elipse es generalmente considerada como un círculo teniendo a la tierra como su centro
Orbita geosincrónica:
Las órbitas geosincrónicas tienen altitudes de hasta 3600 km. Los satélites en estas órbitas se
mueven en la misma dirección de la rotación de la tierra (progrado) y sus velocidades son ajustadas
para mantener la posición de los satélites sobre un punto designado sobre la superficie de la tierra.
Cuando el satélite geosincrónico “fluctúa” en el plano ecuatorial (inclinación orbital “i” igual a
cero), es llamado un satélite geoestacionario, por ejemplo, la serie GEOS/ METEOSAT de satélites
meteorológicos. Los satélites geoestacionarios no pueden tomar imágenes de la tierra en latitudes
mayores a 80°. Son generalmente capacos de tomar imágenes y leer- toda su área visible (1/3 de la
superficie de la tierra) cada 30 minutos. El área visible grande y la repetitividad de la adquisición
Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

de datos, han hecho este tipo de satélites muy populares para estudios meteorológicos y
oceanográficos.
Orbita heliosincronica :
Esta es un órbita mucho más baja (alrededor de 900 km) que la órbita geosiricrónica. La inclinación
de la órbita relativa al ecuador es cercana a los 90° (polar o polar cercano) y los satélites
(LANDSAT, NOAA, SPOT, etc.) cruzan el ecuador a la misma hora solar cada día. Esto significa
que un punto particular de la tierra es visto regularmente (dependiendo del período del satélite) a
la misma hora, lo cual es útil para análisis comparativo de datos multitemporal es. Al seleccionar
una órbita particular es posible no solamente obtener una cobertura repetida de toda la superficie
de la tierra, sino que permite seleccionar los intervalos entre observaciones de un sitio específico.
Esto es logrado por satélites de bajo nivel con órbitas bel iosincrónicas polares o polares cercanas.
Por ejemplo, LANDSAT-4 tiene un ángulo de inclinación de 98.3° y una altitud de 687 km. Cruza
el ecuador cada 98.5 minutos y, durante ese intervalo de tiempo, la tierra a rotado “s”:

3.3.4. Topografía satelital

Es la realización de levantamientos topográficos satelitales utilizando pares estereoscópicos de


diferentes satélites.
Un proyecto se compone de las siguientes tareas:
- Instalación de puntos de control
- Toma de imágenes (programación de toma del satélite).
- Procesamiento en estación fotogramétrica, removemos toda la vegetación e infraestructura.
- Generación de entregables.
Entre los productos de topografía vía satélite se basa en el procesamiento de imágenes satelitales
en stereo o par estereoscópico siendo los productos entregables:
Curvas de nivel a 1, 2 y 5 m
DSM o DTM en Color a 1, 5 y 30 m
DSM o DTM en Blanco y Negro a 1, 5 y 30 m
Imágenes de satélite en mosaicos a 50 / 30 cm el pixel
Presición Vertical error máximo de 20 cm
Para ello se utilizan los siguientes sensores (satélites): WorldView2 par estereoscópico, GeoEye o
Pléiades 1A y 1B par estereoscópico
Especificaciones
Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

ESPECIFICACIONES IMÁGENES ESPECIFICACIONES IMÁGENES


CRUDAS PROCESADAS

Formato: GEOTIFF Formato: GEOTIFF

Modo Bundle: Multiespectral - Pancromático Modo: Multiespectral - Pancromático- Natural


Bandas: 4-NIR, R, G, B multispectral 2.0m
, 16bits unsigned
4-NIR, R, G, B multispectral 1-Gray Scale panchromatic 0.5m
2.0m , 16bits unsigned
3-R, G, B natural 0.5m, 8its unsigned
1-Gray Scale panchromatic 0.5m
Resolución Radiométrica: 16bits unsigned No. de GCP: 22 No. de TP: 0

Nivel de procesamiento: OrthoReadyStereo Fuente de GCP: PEÑOLES


OR2A

Proyección: UTM Zona 13 Datum WGS84 RMSE X: 0.23m


Mod. Matemático: Rational

RMSE Y: 0.26m Polynomial Coefficients

Resolución DEM: 1m posting


Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

3.3.5.- APLICACIONES TOPOGRÁFICAS PARA CELULARES


El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un sistema de radionavegación de los Estados
Unidos de América, basado en el espacio, que proporciona servicios fiables de posicionamiento,
navegación, y cronometría gratuita e ininterrumpidamente a usuarios civiles en todo el mundo, el
cual se puede utilizar directamente en los celulares a través de aplicaciones APP.
La APP facilita la georreferenciación de puntos, permitiendo la captura de información en formato
“nombre + coordenadas GPS”, suficiente para geolocalizar conjuntos de puntos que pueden ser
polígonos, líneas o puntos individuales, para generar mapas o planos (pantalla gMap). Simplifica
a los topógrafos la elaboración de dibujos a escala y toma de datos en libreta topográfica, que se
hace con lápiz y papel (pantalla Levantamiento).

https://www.youtube.com/watch?v=PQEtZwe58lY

Google Maps es un servidor de aplicaciones de mapas en la web que pertenece a Alphabet Inc.
Ofrece imágenes de mapas desplazables, así como fotografías por satélite del mundo e incluso la
ruta entre diferentes ubicaciones o imágenes a pie de calle con Google Street View, condiciones de
tráfico en tiempo real (Google Traffic) y un calculador de rutas a pie, en coche, bicicleta (beta) y
transporte público y un navegador GPS, Google Maps Go.
Existe una variante a nivel entorno de escritorio y aplicación llamada Google Earth que ofrece
Alphabet Inc. también de forma gratuita. En 2014, los documentos filtrados por Edward Snowden
Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

revelaron que Google Maps es parte y víctima del entramado de vigilancia mundial operado por
varias agencias de inteligencia occidentales y empresas tecnológicas7.

Esta aplicación identifica la posición del usuario, gracias a su GPS

7
Ball, James (28 de enero de 2014). «Angry Birds and 'leaky' phone apps targeted by NSA and GCHQ for user data».
World news, theguardian.com. Consultado el 20 de mayo de 2014.
Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

Con esta aplicación podemos medir la distancia al lugar que uno elija, y el tiempo
estimado de llegada en carretera.

Aplicación para nivelar superficies


Un nivel de burbuja o simplemente un nivel es un instrumento diseñado para indicar si
una superficie es horizontal (nivel) o vertical (plomada). La aplicación de nivel de
burbuja es práctica, precisa, sencilla de usar y muy útil para su dispositivo Android.
Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

HHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
Carrera de Agronomía – USFX Topografía Aplicada JPAO 2020

También podría gustarte