Está en la página 1de 5

.

LA DECLARACION DE ALMA ATA

En la reunión de Alma Ata quedo establecida una estrategia y una filosofía


específica, distinta a las utilizadas hasta entonces, para llevar a cabo la política
de

""Salud para todos en el año 2000", esta estrategia se definió como la


"Atención Primaria de Salud" (APS). (1) (17)

La APS, según la Declaración de "ALMA ATA", implica un tratamiento


multicausal de los problemas de salud y una organización de los servicios de
salud que permitan servicios globales, continuos, integrales, distribuidos
equitativamente buscando su eficacia y eficiencia (20)

1. DEFINICION: LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD ES:

- La asistencia sanitaria esencial

- Basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundados y


socialmente aceptados.

- Aceptado universalmente, accesible a todos los individuos y a todas las


familias de la comunidad.

- Con plena participación comunitaria.

- A un costo que la comunidad y el país puedan asumir a todos los niveles de


su desarrollo dentro de un espíritu de autorresponsabilidad y
autodeterminación, y

- Convoca la Cooperación Internacional (1)(2)(16).

2. OBJETIVOS

Según la declaración, la APS permitirá a los poderes públicos de realizar los


objetivos de la "Salud para todos en el año 2000", a saber: dar a todos los
pueblos del mundo un nivel de salud que les permita llevar una vida social y
económicamente productiva.

3. CONTENIDO

La APS comprende fundamentalmente:

- La educación sobre los problemas de salud y su prevención.


- La promoción de buenas condiciones alimentarias y nutricionales.
- El aprovisionamiento adecuado de agua potable y saneamiento básico.
- La protección materno-infantil y la planificación familiar.
- La vacunación, la prevención y el control de las enfermedades endémicas.
- El tratamiento de enfermedades y lesiones frecuentes
- La administración de medicamentos esenciales.

4. ESTRATEGIAS

Las principales estrategias que tiene las APS para el logro de sus objetivos,
son:

La participación: Según Mahler (1986) el compromiso de las colectividades y


de los individuos con los programas de salud que les concierne directamente,
constituye el aspecto esencial de la APS; el que la caracteriza y le diferencia
mejor de otras estrategias. Esta participación demanda que la colectividad
deba identificar sus necesidades, tomar parte del funcionamiento de sus
servicios de salud y también de su gestión, es decir de su planificación de su
organización, de su control y evaluación.

La participación debe permitir establecer una comunicación en dos sentidos, de


los servicios de salud, con las bases y viceversa. La consecuencia evidente de
este compartir de conocimiento y de poder, es la desmitificación de un gran
número de técnicas, de tratamientos y servicios (20)

- La multisectorialidad: El sector salud debe buscar la asociación de otros


sectores que contribuyan al desarrollo global, como la agricultura, la ganadería,
la producción alimentaria, la industria, la educación, la vivienda, las
comunicaciones, etc. buscando su acción coordinada.

El trabajo en equipo: Las diferentes categorías de personal de salud y los


agentes comunitarios son convocados para buscar resolver en equipo las
necesidades de salud demandadas por la colectividad.

5. LA FILOSOFÍA GENERAL

La APS se fundamenta en los siguientes principios fllosóficos:

- La autorresponsabilidad: de parte de la comunidad y del personal de salud.

- Movilización global: La salud se forja gracias a los esfuerzos comunes, de


todos los factores y contribuyentes.

- Desarrollo: Su objetivo es el desarrollo general y el progreso de los pueblos


hacia una existencia menos precaria que lleve a una mejor calidad de vida y
por ende de salud.

- Justicia social: La prioridad a los más desamparados está explícitamente


mencionada, buscando la equidad y la accesibilidad a la salud. Su meta es
corregir el desequilibrio centenario entre el mundo urbano el mundo primaria
Papel de enfermería en atención
primaria

Papel de enfermería en atención primaria

La Enfermería de Atención Primaria se encarga la educación en el cuidado de la persona,


familia y comunidad.

Entre las actividades que lleva a cabo la Enfermera de Atención Primaria destaca:

-Colaborar en la consecución del mayor nivel de autocuidado.

-Superar las limitaciones.

-Suplir los déficits de autocuidados,

-Otorgar asistencia directa.

-Preservar seguridad.

-Suplir al cuidador en acciones del cuidado.

-Acompañar durante el proceso salud-enfermedad.

Desde Atención Primaria, Enfermería es responsable de las funciones de gestión,


investigación, formación y sobre todo de la función asistencial o atención directa en
donde Enfermería se encarga de los cuidados en la persona, familia y comunidad.

OBJETIVO

Estudiar las funciones que Enfermería realiza a nivel asistencial o atención directa en
Atención Primaria (atención directa en centro de salud y domicilio, educación para la
salud, participación comunitaria, gestión de casos).

ATENCIÓN DIRECTA EN CENTRO DE SALUD

Llevada a cabo por Enfermería y se atiende tanto a población sana como enferma.
El objetivo de esta atención es aumentar el nivel de salud de las personas y proporcionar
cambios en los hábitos de salud en la consulta de enfermería de manera individualizada.

El acceso se puede realizar a través de:

-Demanda del propio paciente.

-El propio profesional de Enfermería.

-Derivados por otros profesionales.

ATENCIÓN DIRECTA EN DOMICILIO

Los cuidados se llevan a cabo en el domicilio del paciente.

El profesional de Enfermería proveniente de Atención Primaria es el encargado de llevar


a cabo esta atención.

Los usuarios que disfrutan de esta atención son:

-Enfermos terminales.

-Enfermos crónicos.

-Edad avanzada.

-Situaciones de dependencia.

-Situaciones de urgencias.

El acceso se puede realizar a través de:

-Demanda del propio paciente.

-Programada por el propio Profesional.

-Urgente.

En este tipo de atención cabe destacar la importancia de abordar el núcleo familiar,


determinar riesgos del grupo, recursos, cultura….

EDUCACIÓN PARA LA SALUD


El objetivo de Enfermería es conseguir la motivación del paciente y fomentar las
capacidades personales.

Dentro de las intervenciones que realizan, destacan:

-Evitar conductas indeseables.

-Funcionamiento cognitivo.

-Comunicación.

-Afrontar situaciones difíciles.

-Aprendizaje.

-Mantenimiento de la salud psicológica.

También podría gustarte