Está en la página 1de 55

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de Lara “Martin Luther King”
Yaritagua Estado Yaracuy

Alimentación a base de bloques multinutricionales como suplemento de


minerales para mejorar la nutrición y producción en la especie caprina de la
comunidad de Tapa la Lucha

Autores:
Br. Reimar Niazoa V-30.607.460
Br. Franklein Pérez V-30.608.033
Br. Dariangely Petit V-30.797.066
Br. Maikel Martinez V-30.876.581
Br. Eliezer Herrera V-31.402.520
Tutor académico.: Lcda. Dilia Rodríguez
Tutor externo: Eduardo Castillo
Asignatura: Proyecto II, Trayecto II,
PNF Medicina Veterinaria
Sección: 4121

Junio, 2023
INDICE GENERAL
Pág.
Portada…………………………………………………………………………..……..i
Contraportada…………………………………………………………………...….....ii
Índice General……………………………...………………………...………………iii
Parte I. Descripción del diagnóstico situacional………….......................................1
1. Diagnóstico situacional……………………………………………………………..1
1 Descripción del Contexto…………………………………………………………...1
a) Razón social…………………………………………………………….…..1
b) Naturaleza de la Organización……………………………………………...1
c) Dimensiones………………………………………………………………………..1
Físico especial…………………………………………………………………1
Demográficas……………………………………………………….…………2
Políticas………………………………………………………………….…….4
Económicas…………………………………………………………………....5
Culturales……………………………………………………………………...6
Ambientales…………………………………………………………………...6
Potenciales………………………………………………………………..….. 7
d) Historia de la Vida de la comunidad………………………………………….....…7
e) Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto…………………………....8
1.2 Problemas Necesidades, o Intereses del Contexto……………………..………9
a) Descripción del Diagnóstico Situacional…………………………………...9
b) Jerarquización de las necesidades…………………………………………11
c) Selección del problema o la necesidad…………………………...……….12
d) Enunciado Holopráxico…………………………………………………...13
Objetivo General…………………………………………………………..…13
Objetivos Específicos………………………………………………………...13
Justificación………………………………………………………….………14
PARTE I

DESCRIPCIÓN DEL DIAGNOSTICO SITUACIONAL

1. Diagnóstico Situacional
1.1 Descripción del Contexto
a) Razón Social: Comunidad Tapa la lucha
b) Naturaleza de la Organización: La comunidad “Tapa La Lucha” es una
organización integrada por habitantes que ocasionalmente participan en la toma de
decisiones sobre lo que afecta a la comunidad y también haciendo énfasis en el
mejoramiento de la situación económica, social, política y educativa. Cabe mencionar
que la mayoría de los ciudadanos de la comunidad “Tapa la Lucha” priorizan la cría
de animales ganaderos como recurso alternativo para solventar las necesidades
presentes.

c) Dimensiones:

Físico espacial: La comunidad “Tapa la Lucha” se encuentra ubicada al sur de


Yaritagua, Municipio Peña del Estado Yaracuy. La cual se encuentra limitada por:

o Norte: Comunidad Totumillo y la comunidad Ovidio Marchan.


o Sur: Limita con las comunidades Agua Viva, la Vía Manzanita, el Saruro y
San Antonio.
o Este: Con el sector 2000.
o Oeste: Con Localidad de Sabanita Bolivariana III y IV.

Cabe mencionar que la comunidad Tapa La Lucha presenta tres calles totalmente
asfaltadas y una de tierra: La principal Raúl Pacheco, San Marcos de León o calle de
servicio y la Maparari, además de que cuenta con seis veredas: 1, 3, 5, 7, 9 y 11 estas
presentan buena infraestructura. Es de resaltar, que las viviendas de la comunidad en
su totalidad son de bloques, contando con buena infraestructura, puesto que algunas
viviendas presentan agrietamientos y ranuras. Existe además una zona de riesgo
alrededor de la comunidad, la cual es el mal llamado zanjón que delimita a este sector
y la comunidad de Sabanita, y al llover algunas de las viviendas sufren de los
desmanes de la naturaleza inundándoseles sus casas, esto afecta más al sector las
parcelas.

Es importante resaltar, que dentro de la comunidad existen sitios relevantes como


lo es el árbol “La Ceiba y Caracaro”, donde los ciudadanos a diario disfrutan de su
sombra, largas conversaciones y compartir en familia. Además de contar con espacios
públicos, como: Plaza Bolívar, Campo y cancha deportiva y los alrededores del
urbanismo donde niños y Jóvenes disfrutan de múltiples actividades deportivas y/o
recreativas, además de servicios públicos con ciertas carencias regulares, contando
con suministro de agua por tubería cada 8 días en el 80% aproximadamente de los
sectores dentro de la comunidad, distribución de gas doméstico cada 2 meses y
transporte inter-urbano con servicio de 6am hasta las 3pm.

Sitios públicos

Se describe, que en centro de la comunidad se encuentra la plaza Bolívar y a sus


alrededores esta la Escuela Primaria Bolivariana “Coronel José Vicente Peña”, y por
la calle principal está ubicado el Preescolar o Centro de Educación Integral
Bolivariano (CEIB), anexado a la plaza se encuentra un Centro Integral Comunitario
“Barrio adentro I” donde tiene como fin atender a niños, jóvenes; igualmente, se
ubica un centro de atención médico de Salud (CAMS), y por la calle Transversal
“Juancito Candela” se encuentra una iglesia católica llamada “Nuestra Señora del
Carmen” y junto a ella está el simoncito comunitario II “Niños del Futuro”. Además,
siete Iglesias Cristianas distribuidas en toda la zona.

Demográficas: Los datos presentados a continuación se obtuvieron del último


censo tabulado en el año 2021 los cuales arrojaron los siguientes datos:
CENSO TABULADO DEL CONCEJO COMUNAL AÑO 2021

Sexo masculino
Lactantes Niños Adolescentes Adultos Adultos Total
(0-2) (3-11) (18-59) Mayores
(12-17) (60)
20 68 86 350 36 560
Cuadro N.º 1. Autores: Niazoa, Pérez, Peña, Petit y Martínez (2022)
Sexo femenino
Lactantes Niños Adolescentes Adultos Adultos Total
(0-2) (3-11) (18-59) Mayores (60)
(12-17)
21 102 92 362 21 598
Cuadro N.º 2. Autores: Niazoa, Pérez, Peña, Petit y Martínez (2022)
Personas en discapacidad
Sexo Masculino
Lactantes (0-2) Niños Adolescentes Adultos Adultos Total
(3-11) (18-59) Mayores
(12-17) (60)
2 5 7 1 1
5
Cuadro Nº 3. Autores: Niazoa, Pérez, Peña, Petit y Martínez (2022)

Personas en discapacidad
Sexo femenino
Lactante Niños Adolescente Adultos Adultos Total
s (0-2) s (12-17) (18-59) Mayores
(3-11) (60)
1 1 1 2 5
Cuadro Nº 4. Autores: Niazoa, Pérez, Peña, Petit y Martínez (2022)
Mujeres en proceso de gestación (embarazadas)
Adolescentes Adultos (18- Adultos Total
(12-17) 59) Mayores (60)
6 5 11
Cuadro Nº 5. Autores: Niazoa, Pérez, Peña, Petit y Martínez (2022)
TOTALES:
Nº de Habitantes 1189
Nº de Familias 362
Nº de Viviendas 264
Cuadro Nº 6. Autores: Niazoa, Pérez, Peña, Petit y Martínez (2022)

Políticas:

o Consejo Comunal Tapa la Lucha: El Consejo Comunal está Conformado


por 52 personas o voceros los cuales se encuentran repartidos en todas las
zonas como jefes de calle, actualmente la líder de la comunidad es la señora
Jaqueline Parra la cual es la encargada de llevar el seguimiento y
administración de las actividades que se desarrollan en su comunidad, siendo
de gran importancia su participación para que los demás jefes de calle siendo
la mayoría mujeres, estén al tanto de las situaciones que ocurren en la
comunidad.
o Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) “Tapa la
lucha”. Esta Organización la conforman 22 personas igualmente repartidos
como jefes de calle, los cuales tienen la responsabilidad de la compra y
distribución de los alimentos para los habitantes de la comunidad, directiva:
Líder responsable Yaquelin Parra, seguido de Donny González, Erika de
González, formadores Mirian Riera, contraloría Rosa Colmenares e Hiromy
Montenegro.
o Unidad de Batalla Hugo Chávez (UBCH) “José Vicente Peña”. Es una
organización conformada por miembros del PSUV Los cuales tienen como
responsabilidad la supervisión del Trabajo político-social tanto de la
comunidad Tapa La Lucha como de las demás los cuales están bajo el mando
de su líder o Coordinador “Ana Ilarraza”. Esta UBCH tiene por Nombre
“José Vicente Peña” en honor al ilustre independentista.
o Red de Articulación y Acción Socio Política (RAAS): La RAAS es un
modelo de unidad superior integrada por personas de las organizaciones
públicas, políticas y sociales de la comunidad estas personas tienen como
objetivo brindar protección al pueblo como llevar el control social, acabar
con la discriminación y la represión a las protestas sociales que
ocasionalmente ocurren.

Económicas: La Comunidad Tapa La Lucha presenta espacios abiertos o zonas


verdes donde la mayoría de las personas están dedicadas a la cría y cuidado de
animales ganaderos (bovinos, ovinos, caprinos, porcinos etc.). También se dedican a
la siembra de rubros como: el maíz, el ají, pimentón, maní, tomate y caraota.

En la actualidad, la comunidad cuenta con la presencia de 10 bodegas distribuidas


en toda la comunidad y dos abastos, “Roxana” localizada en la calle Maparari, y
“Chovero” Ubicada en la calle Principal, además una licorería, como también la
presencia de locales de comida rápida, en la calle los Corianos esta una Carnicería
empresa socialista con el nombre de (CASAS C.A) ubicada en la calle de servicio
San Marcos de León. La cual anteriormente funcionaba como centro de
almacenamiento y distribución de ciertos alimentos manejados en todo el estado
Yaracuy, esta empresa anteriormente era muy útil para los ciudadanos, sirviendo
como fuente de trabajo para los mismos, pero debido a la situación actual dejo de
funcionar hace aproximadamente 6 años.

Es de mencionar, que muchas de las mujeres se dedican a la textilería,


confeccionando ropa para ambos sexos y todas las edades, estas mercancías son
comercializadas entre los vecinos, de hecho, hasta el diseño de los populares
tapabocas por la Covid-19 sean comercializado considerablemente, siendo otra fuente
de ingreso para los habitantes.

Culturales: La comunidad “Tapa La Lucha” desde su fundación ha estado


enmarcada a las actividades culturales tradicionales celebradas mayormente en la
Plaza Bolívar donde las personas que pertenecían a otros estados como portuguesa,
Lara y Falcón trajeron sus dialectos y tradiciones de su pueblo natal.

Algunas de las actividades anteriormente realizadas son: Baile de tambor, Danzas,


Baile de la burriquita y Joropo, conformadas por personas de la misma comunidad,
Celebración de la cruz de mayo, música criolla como: vals, joropo e incluso
declaraciones poéticas, siendo la escuela “coronel José Vicente Peña” uno de los
principales huéspedes de estas celebraciones. Es importante mencionar la celebración
de la feria de las cachapas donde se reunían muchas personas para la selección de la
reina participante de cada sector, además de reuniones donde se preparaban comidas
tradicionales y populares como; chicharrón, cachapas con queso, tequeños, chicha y
demás.

Ambientales: La comunidad presenta un clima cálido donde la temperatura


media es de 18 °C durante casi todo el año. Mientras que la vegetación es común y se
presenta en todo el perímetro de la comunidad presentando variedad de árboles
frutales como: guanábana, mango, tamarindo, mamón, guayaba, semeruco, coco,
ciruela, Níspero entre otros. Además de árboles de sombra como ceiba, cedro,
araguaney, Caracaro, Nin etc. Además de la presencia de plantas medicinales
establecidas en los patios de los hogares.

En los sectores más alejados de la plaza como lo es el sector las parcelas, se ven
grandes extensiones de terrenos o zonas verdes utilizados para la siembra de rubros y
hortalizas teniendo gran énfasis al maíz, y otras zonas utilizadas como instalaciones
para el pastoreo, aunque en otras zonas un poco más alejadas se ven presentes
terrenos baldíos o en abandono los cuales pudieran ser aprovechados para las
alternativas señaladas anteriormente.
Potenciales: Se reflejan en la comunidad por la cantidad de terrenos y los
productos que se obtienen en ella a base del trabajo y esfuerzo que realizan los
habitantes, como también se refleja en la cría de animales ganaderos obteniendo
productos como: carne, leche y pieles. Los cuales son beneficiosos para las familias
locales y de esta manera poder levantar la economía con el apoyo de los pequeños
productores agrícolas y hacer de la comunidad una zona de producción nacional.

Aunado a lo anterior, la comunidad cuenta con potencial humano que van desde
transportistas, deportistas, comerciantes, coreógrafos, enfermeras, doctores, cantantes,
educadores, ingenieros, contadores, administradores, mecánicos y pequeños
productores agrícolas dedicados al trabajo en el campo, muchos de ellos
desempleados por la falta de insumo para la producción y explotación de sus tierras,
otros invierten en algunos rubros alimenticios para mantener su economía familiar. Es
de destacar, que la economía informal es la más desarrollada en la comunidad y existe
un importante número de jóvenes desempleados desde los 18 años hasta los 40 años
en su mayoría hombres.

d) Historia de la vida de la comunidad:

La comunidad rural de Tapa La lucha, ubicada al Sur de la ciudad de Yaritagua


Estado Yaracuy, tiene su origen según cuentan sus primeros fundadores, desde 1972
Su nombre viene dado por la lucha de dos latifundistas de gran posición económica
de la época, uno tenía terrenos denominados “La Lucha”, su dueño, el señor Bracho y
los terrenos “Tapa” ubicada en la zona del ronco, actual zona vía manzanita eran del
señor Liscano. Por esta incesante lucha por terrenos y pérdidas de animales bovinos y
caprinos decidieron vender estos terrenos al gobierno nacional, y de allí comenzó la
construcción de las primeras viviendas. La empresa ALDERUCA C.A compañía
aliada con el gobierno del fallecido ex presidente Rafael Caldera, trabajaron en la
construcción de más de 274 viviendas para campesinos de esta zona, quienes con la
siembra de maíz, tomate y pimentón habitaban en ranchos para cuidar sus tierras y
producción.
Mas tardes, el gobierno comenzó con el cobro de las misma a través de INAVI
instituto del ministerio de vivienda responsable del cobro de estas viviendas, sin
embargo, los habitantes quienes eran oriundos de otros estados, llanos venezolanos
(Falcón, Cojedes, Portuguesa) que no tenían dinero suficiente y decidieron invadir
dichas viviendas y fueron llegando invasores de otros estados de Venezuela.

Cabe destacar, que los primeros luchadores sociales y habitantes de esta


comunidad, fueron el señor Ángel Pérez, la señora Cira Polanco, la señora Leonor
Castro, Raúl Pacheco, el señor Uranga entre otros, quienes lucharon para la
colocación de alumbrado público, el asfaltado de las diferentes calles y la
construcción de centros educativos, centros de salud entre otros.

e) Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto:


o Consejo Comunal.
o Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP).
o Unidad de Batalla Hugo Chávez (UBCH).
o Red de Articulación y Acción Socio Política (RAAS).
o Universidad Nacional Experimental de Lara “Martin Luther King”, con el
PNF Veterinaria.

1.2 Problemas Necesidades, o Intereses del Contexto


a) Descripción del Diagnóstico Situacional

Los/as estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de Lara “Martin


Luther King”, iniciamos la investigación, por medio del método de investigación de
acción participativa transformadora “IAPT”, aplicando la observación participante
como primer método de recolección de información donde se entrevistó a la
ciudadanía con aplicación de encuesta y preguntas dicotómicas cerradas (opciones SI-
NO) y abiertas. Este recorrido por toda la comunidad, fue realizado con jefes de calle
y la presencia de algunas autoridades políticas de la misma.
En consulta con miembros de la comunidad de Tapa la Lucha, identificamos la
poca participación de los ciudadanos en relación a la toma de decisiones dada por las
fuerzas vivas comunitarias, falta de agua por tubería en algunas zonas de la
comunidad y botes de aguas blancas en algunas calles (Calle principal “Raúl Pacheco,
Calle Maparari”), la mayoría de las calles presentaban huecos inmensos, viviendas
deterioradas y con grandes agrietamientos, la comunidad cuenta con servicios básicos
como agua, luz, gas y ausencia de telefonía habitacional e internet por ser una zona
foránea.

En recorrido, por otras zonas se observa gran cantidad de parcelas hoy en día
terrenos baldíos (sin aprovechamiento), inseguridad, familias en condiciones de
pobreza, ausencia de un supermercado y una frutería, la cancha deportiva y parque de
diversión en mejoras por falta de pintura e implementos deportivos, situaciones
lamentables al presenciar animales domésticos en condiciones de calle tales como:
perros, gatos, etc.

Además de ello, en recorrido por las zonas de producción agrícola, como lo es el


Sector las Parcelas, una de las zonas donde se presentan en mayor medida la cría y
cuidado de animales ganaderos tales como: Bovinos 110, Ovinos 245, caprinos 86,
porcinos 10, aves 500 aproximadamente entre otros animales. Al aplicar el
instrumento (Encuesta) varios de los campesinos de esta zona manifestaron la
ausencia de instalaciones adecuadas para la cría de animales, específicamente ovinos,
caprinos, bovinos además de que se evidencio la desnutrición de animales de cría, y
malas condiciones en salud y producción animal.

Por último, seguimos el recorrido por la calle más baja de esta comunidad donde
se siembra el maíz, esta calle denominada “San Marco del León” donde observamos
una Iglesia Cristiana, una bodega y una importante Empresa Socialista de alimentos
que tiene como nombre “CASAS C.A” , una vez de regreso a la plaza bolívar
pasamos por una zona llamada “Vereda” la cual tiene varias vías o callejones en la
primera “Vereda 3” aquí se encuentran tres bodegas, más adelante nos encontramos
con la “Casa Comunal” entre la vereda 3 y la vereda 1; ya al terminar el recorrido por
la comunidad decimos reunirnos en otra ocasión.

b.) Jerarquización de las necesidades

La jerarquización de las necesidades es determinada, luego de haber observado las


debilidades de la comunidad, donde los proyectistas en conjunto con los asesores
académico y externo apreciaron según el diagnóstico participativo las siguientes
necesidades más resaltantes enmarcadas en el Programa Nacional de Formación en
Medicina Veterinaria presentes a continuación:

Nº Necesidades N P P P M T.A T. E TOTAL


1 Falta de agua 4 5 1 3 3 4 4 24
por tubería en
algunas zonas de
la comunidad

2 Gran cantidad de 3 5 2 5 5 4 4 28
terrenos baldíos
(sin
aprovechamient
o)
3 Constantes 5 5 1 2 3 3 3 22
Robos y
asesinatos de
animales
domésticos.
4 Ausencia de 5 4 2 1 5 4 4 21
instalaciones
adecuadas para
la cría de
animales
ganaderos
5 Carencia de 2 1 5 4 4 4 5 25
medicinas,
vitaminas,
hormonas y
desparasitantés
en la cría de
animales
agrícolas.
6 Condición de 3 2 4 5 5 5 5 29
desnutrición y
enfermedades en
algunos
animales de la
comunidad.
Tales como:
ovinos, bovinos,
caprinos, etc.
7 Falta de 5 4 3 2 5 5 4 28
orientación
técnica a
pequeños
productores de
la comunidad en
cuanto a la
crianza,
alimentación y
nutrición de sus
animales
8 Carencia de 5 5 4 5 5 4 5 33
minerales en la
especie caprina
Leyenda:
Escala:
1 Menor Importancia 5 Mayor Importancia.
T.A: Tutor Interno
T. E: Tutor Externo
N, P, P, P, M: Niazoa, Pérez, Pérez, Petit, Peña, Martínez.

Cuadro Nº 7: Niazoa, Pérez, Peña, Petit y Martínez (2022)


C) Selección del problema o la necesidad

Es importante saber que por medio de encuestas y entrevistas se diagnosticó la


problemática de la comunidad Tapa la Lucha por lo que los habitantes dijeron la más
importante que fue, carencia de minerales en caprinos ya que una buena alimentación
a base de bloques multinutricionales como suplemento de minerales mejoraría la
nutrición y producción en la especie caprina en la comunidad de Tapa la Lucha

d) Enunciado Holopráxico

¿De qué manera influiría la elaboración de bloques multinutricionales en animales


caprinos para mejorar su nutrición y producción en la comunidad Tapa la Lucha?

Objetivo General: Aplicar métodos experimentales sobre bloques


multinutricionales como suplemento de minerales para la nutrición y producción en la
especie caprina de la comunidad Tapa la Lucha, Municipio Peña, Estado Yaracuy.

Objetivos Específicos:

 Diagnosticar la situación actual para determinar las problemáticas de la


comunidad Tapa la Lucha.
 Determinar el tipo de materiales y porcentaje a utilizar en la formulación
de los bloques multinutricionales.
 Planificar las actividades sobres las técnicas de alimentación a base de
bloques multinutricionales como suplemento de minerales para mejorar la
nutrición y producción en la especie caprina de la comunidad Tapa la
Lucha.
 Ejecutar dichas actividades para la elaboración de bloques
multinutricionales como suplemento de minerales para mejorar la nutrición
y producción en animales caprinos de la comunidad Tapa la Lucha.
 Evaluar el impacto de alimentación a base de bloques multinutricionales
como suplemento de minerales factible para la nutrición y producción en
animales caprinos de la comunidad Tapa la Lucha.

Justificación:

Esta Investigación Acción Participativa Transformadora (IAPT) desde un inicio


surge debido a una de las necesidades que más impacto causa en la comunidad Tapa
la Lucha que fue “La carencia de minerales” ya que esto conduce a la desnutrición
específicamente en animales ganaderos como lo son los caprinos. Puesto que se
pastorean de manera extensiva en épocas de lluvia donde gran parte de las parcelas
tienen muy buena vegetación sin embargo La desnutrición ocurre mayoritariamente
en épocas de sequía esto debido a que muchos de los pastos que estas especies
consumen en verano se marchitan y se agotan provocando un déficit energético en
estos animales el cual baja su rendimiento y el índice de producción de carne y leche,
afectando en gran medida a los productores y a los mismos habitantes de la
comunidad.

Por ende, se ha decidido realizar este proyecto con respecto a la nutrición y


producción de caprinos ya que son una de las especies que se manejan en la
comunidad, además de que aportan múltiples beneficios como la carne, la leche,
pieles, e incluso abono para la tierra. Por lo tanto, al realizar bloques
multinutricionales como suplemento de minerales, es una gran opción para así sacar
el máximo potencial de estas especies, es decir, que la línea de investigación se
basara en la salud y producción animal debido a que es relacionada directamente con
el Proyecto Socio Integrador conectado con las cargas curriculares de la Universidad
Nacional Experimental de Lara Martin Luther King, como: Estadística I, Sistema de
Producción, Bioquímica I y II y Proyecto I; unido además al Plan de la patria 2019-
2025 en sus líneas o capítulos 3 Salud y bienestar, línea 7 trabajo decente y
crecimiento económico y el capítulo 11 Producción y consumismo responsables.

Además de citar a los habitantes a que realicen esta práctica cada cierto tiempo
para generar un cambio productivo positivo realizando la actividad de elaborar
bloques multinutricionales como suplemento de minerales, y en todo este camino
brindaremos nuestro apoyo a la hora de realizar charlas o talleres para explicarles a
los productores el beneficio que causaría aplicar bloques multinutricionales en todas
las épocas del año, así como la unión y apoyo incondicional de las personas de esta
comunidad y el asesoramiento técnico, para garantizar la buena salud y nutrición en
esta especie caprina generando una mayor producción de carne, leche, pieles, entre
otros aspectos.
PARTE II

3. PLANIFICACION DEL PROYECTO

3.1 Plan de Acción Proyectado:

Para Yirda (2021)hace referencia a que el plan de acción es la presentación de


ciertas actividades que deben ser realizadas en un tiempo determinado, es decir es
aquel momento en el cual se decreta, decide y se asignan las tareas, donde luego se
definen los plazos de tiempo para poder realizarlas y se calcula el uso de ciertos
recursos; estas tareas deben realizarse por ciertas personas en un tiempo previamente
determinado y en específico, por medio de la utilización de un conjunto de recursos
que les fueron asignados con la finalidad de cumplir un objetivo en específico. Los
planes de acción tienen como objetivo general conocer y comprender sobre la
ejecución, realización y rastreo de la planificación en torno a las actividades de
acción.

Por consiguiente, se presenta a continuación el plan de acción aplicado en el


proceso de investigación realizado por las y los estudiantes del Programa Nacional
de Formación en Medicina Veterinaria de la universidad Nacional Experimental
“Martin Luther King”:
Objetivos Actividades Fecha Lugar Responsables Recursos

Diagnosticar la situación actual para Visita a la comunidad Comunidad Tapa la Proyectistas: -Cuaderno bitácora.
determinar las problemáticas de la Tapa la Lucha Lucha Reimar Niazoa -lapicero.
comunidad Tapa la Lucha 19/05/2022 Franklein Pérez -Hojas blancas.
Dariangely Petit -Corrector.
Maikel Martínez -Teléfono.
Elieser Linarez
Joaylys Peña
Tutor externo:
Eduardo Castillo
Observación directa Proyectistas
Reimar Niazoa
Franklein Pérez
Dariangely Petit
Maikel Martínez
Elieser Linarez
Aplicación de 07/06/2022 Proyectistas
encuestas 14/06/2022 Reimar Niazoa
Franklein Pérez
Dariangely Petit
Maikel Martínez
Elieser Linarez
Joaylys Peña
Tutor externo:
Eduardo Castillo
Conversatorio 17/06/2022 Sede deYaritagua de Proyectistas: -Cuaderno bitácora
la Universidad Reimar Niazoa -Lapicero
Nacional Franklein Pérez -Corrector
Experimental de Lara Dariangely Petit -Teléfono
“Martin Luther King” Maikel Martínez -Presentación del proyecto en la
Elieser Linarez
Joaylys Peña
Tutor académico:
José Droez
Jerarquización de las 27/07/2022 Comunidad Tapa la Proyectistas: -Computadora
necesidades en Lucha Reimar Niazoa -Cuaderno bitácora
conjunto con el tutor Franklein Pérez -Lapicero
externo, académico y Dariangely Petit -Corrector
proyectistas. Maikel Martínez
Elieser Linarez
Joaylys Peña
Tutor académico:
José Droez
Tutor externo:
Eduardo Castillo
Visita del tutor 28/07/2022 Comunidad Tapa la Proyectistas: -Cuaderno bitácora
académico a la Lucha Reimar Niazoa -Lapicero
comunidad Franklein Pérez -Corrector
Dariangely Petit -Teléfono
Maikel Martínez
Elieser Linarez
Joaylys Peña
Tutor académico:
José Droez
Predefensa 11/11/2022 Sede de Yaritagua Proyectistas: -Teléfono
De la Universidad Reimar Niazoa -Cuaderno bitácora
Nacional Franklein Pérez -Lapicero
Experimental de Lara Dariangely Petit -Corrector
“Martin Luther King” Maikel Martinez
Joaylys Peña
Prof.: Willmary Azuaje
Prof.: Oscar Batista

Defensa del momento 10/12/2022 Sede de Yaritagua Proyectistas: -Diapositiva


I de nuestro proyecto De la Universidad Reimar Niazoa -Trípticos
socio-integrador Nacional Franklein Pérez -Refrigerio
Experimental de Lara Dariangely Petit -Cuaderno bitácora
“Martin Luther King” Maikel Martínez -Lapicero
Joaylys Peña -Corrector
Tutor académico:
José Droez
Tutor externo:
Eduardo Castillo
Determinar el tipo de materiales y Aplicar registro 26/07/2023 Comunidad Tapa la Proyectistas: -Cuaderno bitácora.
porcentaje a utilizar en la formulación animal Lucha Reimar Niazoa -Impresiones del registro anima
de los bloques multinutricionales Franklein Pérez -Lapicero.
Dariangely Petit -Corrector.
Maikel Martínez
Eliezer Herrera
Tutor académico:
Ing. Dilia Rodríguez

Formulación del 02/08/2023 Comunidad Tapa la Proyectistas : -Cuaderno de bitácora


bloque Lucha Reimar Niazoa -Lapicero
multinutricional Franklein Pérez -Hoja blanca
Dariangely Petit -Corrector
Maikel Martínez -Teléfono
Eliezer Herrera
Tutor Académico:
Dilia Rodríguez

Planificar las actividades sobre las Experimentación del 30/08/2023 Comunidad Tapa la Proyectistas: -Materiales de la formulación d
técnicas de bloques multinutricionales bloque Lucha Reimar Niazoa bloque.
como suplemento de minerales para multinutricional Franklein Pérez -Cuaderno bitácora.
mejorar la nutrición producción en el Dariangely Petit -Lapicero.
especie caprina de la comunidad Tapa Maikel Martínez -Corrector.
la Lucha Eliezer Herrera
Tutor académico:
Ing. Dilia Rodríguez
Orientación a los 06/09/2023 Comunidad Tapa la Proyectistas: -Videobeem
pequeños productores Lucha Reimar Niazoa -Cuaderno bitácora.
en cuanto a los Franklein Pérez -Lapicero.
bloques Dariangely Petit -Corrector.
multinutricionales Maikel Martínez -Hojas blancas.
Eliezer Herrera
Tutor académico: Ing. Dilia
Rodríguez.
Tutor externo:
Eduardo Castillo

Ejecutar dichas actividades para la Registro de ganancias 18/10/2023 Comunidad Tapa la Proyectistas: -Romana o un peso.
elaboración de bloques de peso Lucha Reimar Niazoa -Cuaderno.
multinutricionales como suplementos Franklein Pérez -Lapicero.
de minerales para mejor la nutrición Dariangely Petit -Corrector.
y producción animal caprinos de la Maikel Martínez
comunidad tapa la lucha Eliezer Herrera
Aplicación de los 23/10/2023 Comunidad Tapa la Proyectistas: -Materiales de la formulación d
bloques Lucha Reimar Niazoa bloque.
multinutricionales Franklein Pérez -Cuaderno bitácora
con sus diferentes Dariangely Petit -Lapicero.
tratamientos Maikel Martínez -Corrector.
Eliezer Herrera -Hojas blancas.

Evaluar el impacto de los bloques Discusión de la 22/11/2023 Comunidad Tapa la Proyectistas: -Los registro de los animales.
multinutricionales como suplemento ganancia de peso del Lucha Reimar Niazoa -Cuaderno bitácora.
de minerales factibles para la animal registrado Franklein Pérez -Lapicero.
nutrición y producción en animales durante el ensayo Dariangely Petit .Corrector.
caprinos de la comunidad tapa la Maikel Martínez
lucha Eliezer Herrera
Tutor académico: Ing. Dilia
Rodríguez

Cuadro Nº 8. Niazoa, Martínez, Petit, Pérez, Herrera (2023)

3.2 Cronograma de actividades: Bizneo (blog digital 2023) define al cronograma de actividades como una herramienta
esencial para elaborar calendarios de trabajo o actividades. Un documento en el que se establece la duración de un proyecto, la
fecha de inicio y final de cada tarea; es decir, una manera sencilla de organizar el trabajo.
A continuación se presenta el presente cronograma: Mayo 2022, Diciembre 2022

ACTIVIDADES Meses (Semanas)


Mayo Junio Julio Noviembre Diciembre
S3 S4 S2 S3 S3 S4 S1 S2 S1 S2
Visita y observación directa en la comunidad Tapa la Lucha,
Yaritagua, Municipio Peña
Aplicación de encuesta tipo entrevista con una serie de 20
preguntas abiertas y cerradas
Conversatorio de nuestro proyecto socio-integrador en la Sede
de Yaritagua de la Universidad Nacional Experimental de Lara
“Martin Luther King”
Jerarquización de las necesidades de acuerdo al PNF
Medicina Veterinaria en conjunto con el tutor externo,
académico y proyectistas
Visita del tutor académico a la comunidad Tapa la Lucha
Predefensa de nuestro proyecto socio-integrador en la Sede de
Yaritagua de la Universidad Nacional Experimental de Lara
“Martin Luther King”
Defensa de nuestro proyecto socio-integrador

Cuadro Nº 9. Niazoa, Martínez, Petit, Pérez, Herrera (2022)

Cronograma de actividades: Julio 2023, a diciembre 2023

Actividades Meses (Semanas)


Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre
S3 S4 S1 S S3 S4 S1 S2 S3 S4 S3 S4
2
Aplicar registro animal a los pequeños productores de
la comunidad Tapa la Lucha
Formulación del bloque multinutricional para saber el
porcentaje delos insumos a utilizar
Experimentación del bloque multinutricional a un
grupo de caprinos
Orientación a los pequeños productores sobre los
bloques multinutricionales en la comunidad Tapa la
Lucha
Registro de ganancias de peso para llevar un control de
lo experimentado
Aplicación de los bloques multinutricionales con sus
diferentes tratamientos
Discusión de la ganancia de peso del animal registrado
durante el ensayo

Cuadro Nº 10. Niazoa, Martínez, Petit, Pérez, Herrera (2023)


4. MARCO REFERENCIAL

El marco referencia es definido al “Conjunto de elementos que se refieren de


forma directa al problema de investigación focalizado y que define, explica y predice
lógicamente los fenómenos del universo al que este pertenece, deben constituir una
estructura o varias unidades estructurales identificables.” (Cubillos, 2004).

4.1 Razones que motivan la realización del proyecto: Las razones principales
que motivan a la realización de mencionado proyecto de investigación es que una de
las necesidades que más impacto a los investigadores del PNF en medicina
veterinaria, es que en la comunidad Tapa la Lucha se observó la carencia de
minerales” ya que esto conduce a la desnutrición específicamente en animales
ganaderos como lo son los caprinos por lo cual se pretende ofrecer una propuesta o
solución, y los aportes teóricos-prácticos y legales fundamentales.

a. Estudios previos:

- Es de mencionar que, la producción de cabras (Capra aegagrus hircus) en el


trópico requiere de suplementación nutricional y el uso de bloques nutrimentales
(BN) elaborados con materias primas locales, tales como el mango (Mangifera indica
L.). Se determinó el consumo de BN y evaluó el comportamiento de consumo de las
cabras al sustituir la melaza de caña de azúcar (Saccharum spp.) por pulpa de mango.
La melaza de caña se sustituyó en 0, 10, 20 y 30% por pulpa de mango en la
elaboración de BN. El consumo de BN y heno de pasto pangola (Digitaria eriantha
Steud) se midió en cuatro cabras de la raza Bóer y cuatro criollas. Las cabras se
alimentaron con 1 Kg de pasto pangola y 1 Kg de un BN cada día. Las variables se
analizaron con un diseño cuadrado latino 4x4 repetido. El comportamiento de las
cabras se obtuvo usando un muestreo de barrido durante 96 h consecutivas
registrando cada 15 min el comportamiento. La frecuencia conductual se analizó con
la prueba Friedman y el comportamiento por tipo de BN con la prueba Kruskal-
Wallis. Las cabras no presentaron diferencias (p>0.05) en el consumo de heno de
pasto pangola y BN. El consumo del BN fue en promedio 689 g d-1. Las cabras se
observaron principalmente defecando, paradas, orinando y balando, pero sin
diferencia entre conductas (p>0.05). Las cabras presentaron mayor conducta
consumiendo BN que forraje (p>0.05), y no mostraron diferencias (p>0.05) en su
conducta por tipo de BN ofrecido. Bajo estas condiciones, se concluye que la
sustitución parcial o total de melaza de caña de azúcar por pulpa de mango no afecta
la palatabilidad del bloque ni el consumo de alimento de las cabras, y no modifica las
actividades de las cabras y su frecuencia.

Seguidamente, Guevara (2019) realizó un proyecto experimental en nutrición


animal caprina titulado: “Efecto de la harina de cují (Prosopis juliflora) sobre la
producción de leche de cabra. La investigación se desarrolló en la (UTEPRA) ubicada
en la carretera Falcón-Zulia, sector San Agustín, en el municipio Miranda del estado
Falcón cuya localización geográfica es 10º18’; 12º11’ de latitud norte. 68º18’; 71º21’
de longitud oeste. La vegetación existente y predominante es xerofita, está
conformado por especies arbustivas, matorrales espinosos medios y densos del
bosque seco tropical, una de las especies autóctonas, predominante de la zona está el
Cují.

Para el desarrollo de la investigación se conformaron 4 grupos de 5 animales con


características similares en producción de leche, peso corporal, número de lactancia,
razas y edades. A cada grupo se le aplicó de forma diferenciada raciones de alimento
concentrado posterior al ordeño con niveles de harina de cují de 0, 10, 20, y 30%,
mezclada con el alimento concentrado comercial 17% Proteína cruda PC, asumiendo
el manejo alimenticio restante a base de pastoreo libre y heno. Para evaluar el efecto
de los tratamientos, se pesó la leche, para medir el volumen de producción por animal
por día, una vez a la semana durante 10 semanas, así como el peso corporal por cada
cabra.

De esa manera, Miraba (2022) En su trabajo de grado titulado: Comportamiento


productivo de caprinos criollos en sistema extensivo con suplementación alimenticia,
comuna san Marcos - provincia de santa Elena, Ecuador”. En dicha investigación se
realizó en la zona norte de la provincia de Santa Elena la crianza de cabras despliega
los factores cultural y económico para las familias de las comunidades rurales, debido
a la realidad de los sistemas productivos es necesario proponer estrategias de
mejoramiento en la nutrición, impacto ambiental y costo asociables en los sistemas de
producción. Como objetivo principal se propuso identificar el comportamiento
productivo de los caprinos criollos en sistema extensivo con adición en la
suplementación alimenticia con el propósito de presentar una alternativa ante la
problemática. La investigación se ejecutó en la comuna San Marcos perteneciente a la
provincia de Santa Elena; en este estudio se manejaron 20 cabras criollas entre 5 y 6
meses de edad con una media de peso de 13 kg con una metodología considerando un
diseño completamente al azar de 4 tratamientos con 5 repeticiones, tuvo una duración
de 90 días consecutivos. Las variables evaluadas fueron: ganancia de peso,
conversión alimenticia, peso y rendimiento a la canal, relación beneficio costo. Los re
presentaron diferencias altamente significativas en el T3 con una media de PV final
de 29.7 kg, así mismo una GP de 15.52 kg superando los tratamientos restantes, de
igual manera favorablemente se obtuvo una media en CA de 5.83, el PC aceptable fue
de 15.92 kg, 55.2 % RC y por lo tanto una rentabilidad de 1.67 aceptable en cuanto al
sistema tradicional. Por tanto, se concluye que la dieta suplementada bajo diferentes
niveles logra aumentar la producción cárnica de los caprinos criollos.

Por consiguiente, los estudios previos referidos a la elaboración de bloques


multinutricionales para caprinos, están estrechamente relacionados con el Proyecto de
Investigación y Acción Participativa y Transformadora (IAPT) titulado:
“Alimentación a base de bloques multinutricionales como suplemento de minerales
para mejorar la nutrición y producción en la especie caprina de la comunidad de Tapa
la Lucha”, por lo que, las y los investigadores estudiantes del Programa Nacional de
Formación en Medicina Veterinaria observaron desde un inicio que una de las
necesidades que más impactantes en la comunidad de estudio fue “La carencia de
minerales” ya que esto conduce a la desnutrición específicamente en animales
ganaderos como lo son los caprinos. Puesto que se pastorean de manera extensiva en
épocas de lluvia donde gran parte de las parcelas tienen muy buena vegetación sin
embargo La desnutrición ocurre mayoritariamente en épocas de sequía esto debido a
que muchos de los pastos que estas especies consumen en verano se marchitan y se
agotan provocando un déficit energético en estos animales el cual baja su rendimiento
y el índice de producción de carne y leche.

b. Teórico Conocimiento:

Alimentación: La alimentación animal es la rama de la zootecnia que se ocupa del


estudio de todos los aspectos encaminados a proporcionar la cantidad de sustancias
nutritivas (alimentos) adecuadas para procurar un estado óptimo de los animales
domésticos. Caravaca (2006)

Importancia de la alimentación: Según Reinoso (2022) la alimentación animal


es importante porque desempeña un papel fundamental en la producción pecuaria. Si
se tiene una adecuada nutrición los animales se recuperan del gasto diario de energía
así llevar acabo funciones vitales de su organismo producción tales como: leche,
huevos, carne, lana, etc. También es importante para mantener el animal en buen
estado de salud.

Bloques multinutricionales: Según Esquivel (2011); un bloque multinutricional


es un suplemento alimenticio alto en nitrógeno, energía y, normalmente, también en
minerales. Se presenta como una masa sólida que no puede ser consumida en grandes
cantidades por su dureza, debido a un material cementante que se agrega en su
preparación. Por lo anterior, se considera que el bloque es una forma segura para
incorporar la urea en la dieta del ganado.

. Ingredientes y proporciones a usar: Según Esquivel (2011); En la elaboración


de los bloques multinutricionales se pueden usar muchos ingredientes pero siempre es
necesario disponer de: 1- fuentes de energía, normalmente se usa melaza 2- fuente de
NNP para la síntesis de proteína microbiana, en este caso se puede usar la urea 4-
fuente de proteína se pueden usar harinas de coquito y semolina. A nivel de finca es
posible utilizar hojas de forrajes que contienen niveles de proteína por encima del 14
% como: nacedero (Trichanthera gigantea), madero negro (Gliricidia sepiun), cratylia
(Cratylia argentea), poró (Erythrina spp), moringa (Moringa oleífera) maní forrajero
(Arachis pintoi),) y otros. 5-fibra de soporte, se usa para darle una mayor consistencia
al bloque dado que absorbe la humedad y por ende ayuda al endurecimiento del
producto, se puede usar bagazo de caña picado o pasto de corte picado.6- sales
minerales, estos ingredientes no pueden faltar en un bloque multinutricional se usa la
sal común y un mezcla de una fórmula comercial de minerales 7- material
cementante, para este fin se puede usar el cemento o la cal viva. Se recomienda en un
nivel de5-15 %.

.Elaboración y mezclado: El proceso de elaboración de un bloque


multinutricional se puede considerar como fácil y rápido. Es necesario disponer de los
materiales como: un recipiente para mezclar; moldes plásticos y los ingredientes.
Pasos a seguir:

a- pesado de los ingredientes: es necesario pesar los ingredientes de acuerdo a la


formula a usar.

b- mezclado de los ingredientes sólidos: se requiere que la mezcla resultante sea lo


más uniforme posible.

c- mezcla de la urea con la melaza: se puede diluir la urea en agua tibia y luego se
mezcla con la melaza.

d- mezcla de melaza con urea y los ingredientes sólidos: se va adicionando la mezcla


de urea + melaza a la mezcla de ingredientes sólidos con movimientos circulares.
Cuando se logra la mezcla uniforme se coloca en los moldes destinados para tal
propósito. Esquivel (2011).

Beneficios de los bloques multinutricionales: Según González (2019) los


bloques multinutricionales le aportan múltiples beneficios a los animales ganaderos
las cuales son:
. Es una forma lenta y sencilla de suministrar nitrógeno no proteico a los animales
para evitar que se intoxique y a nivel de rumen favorecen la estimulación y desarrollo
de las bacterias ruínales.

.Aumenta el consumo voluntario de pastos de mala calidad (bajo contenido de


proteína y altos contenidos de fibra)

.Se puede utilizar en bovinos de carne, de leche, u ovinos. No existe ninguna


restricción por tipo de producción, ni edad de los animales.

.No hay ningún problema si el bloque está a pleno sol; sin embargo, por el
bienestar del animal, se recomienda ponerlo en un lugar sombreado.

Suplemento: Según Arenas (2022) la suplementación es parte fundamental de la


nutrición animal y se puede relacionar con alimentos balanceados o comerciales pero
en un sentido más amplio es toda aquella ración que se brinde a los animales,
diferente a la dieta básica del potrero.

Tipos de suplementos: Según Arenas (2022) existen diferentes tipos de


suplementos que se pueden encontrar de acuerdo con la región y la temporada del
año. Los más conocidos son los alimentos concentrados o balanceados que tienen un
gran aporte nutricional el cual varía de acuerdo a la disponibilidad que ofrece tanto de
energía como de proteína.

Su presentación comercial puede ser en harina, pellets o extruido, lo que facilita su


absorción, principalmente, para animales en levante. La composición se encuentra en
las etiquetas de empaque y su uso debe responder a una relación positiva
costo/beneficio.

Los suplementos energéticos son los que aportan un buen nivel de energía. Los
animales de producción de leche requieren esta energía adicionalmente para procesos
de termorregulación, mantenimiento, crecimiento y gestación. La forma más común
de suministrar un suplemento en la ganadería de leche es en el momento de los
ordeños. (Lea: 3 pasos para crear el plan de suplementación en su finca)
Los suplementos proteicos estimulan directamente la producción de carne y leche.
Dentro de estos se encuentran la mayoría de leguminosas con un porcentaje de
proteína mayor al 15 % y su importancia está muy relacionada con el perfil de
aminoácidos que contienen y la disponibilidad de estos. Su uso debe ser controlado
ya que se pueden presentar casos de timpanismo por alto consumo. La
suplementación con nitrógeno no proteico como la urea debe manejarse en baja
proporción con un máximo del 10 % de inclusión en la dieta para evitar
intoxicaciones.

Los suplementos de fibra apoyan la absorción de otros nutrientes. Dentro de estos,


las opciones más usadas en ganadería son la cascarilla de soya o de algodón, la pulpa
de cítricos, afrechos de cebada o de arroz.

La suplementación con forrajes picados frescos o conservados es otra alternativa


que si bien no aumenta la oferta de nutrientes son una herramienta importante que
permite mantener la producción en épocas de escasez de pasturas.

La suplementación con fuentes de grasas son aquellas disponibles en la zona como


el aceite de palma, palmiste o aceite de pescado y permiten aportar mayor energía a la
dieta del animal mejorando el contenido de grasa en la leche y la condición corporal
del animal. El porcentaje recomendado de dieta en los animales no debe superar el 8
% del total de la dieta porque afectaría la flora ruminal.

La suplementación mineral, generalmente realizada con sal mineralizada, debe


basarse en un análisis foliar de la pastura de dieta básica para así emplear suplemento
mineral de acuerdo con las necesidades. Los saladeros deben estar protegidos de la
lluvia y el suministro de sal debe ser diario y a voluntad.

Suplementación con raciones totales mezcladas es usada en sistemas intensivos de


producción de leche y puede mejorar el comportamiento productivo de los animales
gracias a la estabilidad lograda en el pH ruminal por la homogeneidad de la dieta.
Consiste en realizar una mezcla balanceada de diferentes materias primas que
satisfagan las necesidades de los animales como dieta básica o como suministro
parcial.

Beneficios de la suplementación: Según Zavala (2002) La suplementación con


energía y proteína son de los nutrientes que más comúnmente se suministran a
rumiantes en agostadero, el uso de suplementos tiene el propósito de complementar
las deficiencias que se presentan en los forrajes durante los diferentes periodos del
año en animales de diferentes edades y con diferentes requerimientos nutricionales.

Nutrición: Según Aula (2006) Los animales, como todos los seres vivos, deben
tomar del medio exterior las sustancias necesarias para mantener sus estructuras y
realizar sus funciones. Estas sustancias reciben el nombre de nutrientes y el conjunto
de procesos que llevan a cabo para obtenerlas y utilizarlas se llama nutrición.

Los animales son seres heterótrofos, lo que quiere decir que necesitan alimentarse
de materia orgánica ya elaborada (alimento), producida por los seres autótrofos. Al
tener que tomar sustancias orgánicas ya elaboradas, los animales deben "hacerlas
suyas", es decir incorporarlas a su organismo para poder utilizarlas. Surge así la
necesidad de un aparato digestivo que transforme esta materia vegetal o animal, en
pequeñas moléculas asimilables por las células del organismo. Si el organismo es
complejo, para llevar el alimento a las células de su cuerpo precisa de un sistema de
transporte: el aparato circulatorio. La utilización de los nutrientes por las células para
obtener energía, implica la necesidad de O2. Por tanto, el O2 procedente del exterior
debe incorporarse al organismo problema que se resuelve a través del aparato
respiratorio.

Las células del organismo, realizan entonces con los nutrientes y el O2 los
procesos metabólicos para obtener la materia y la energía necesarias. En estos
procesos, además del CO2, se producen otras sustancias de desecho, que deben ser
eliminadas, lo cual implica la necesidad de un aparato excretor. Para realizar la
nutrición, el organismo necesita por tanto cuatro aparatos:
1- Aparato digestivo: se encarga de tomar el alimento del exterior, digerirlo y
absorberlo.

2- Aparato circulatorio: transporta, por el interior, todos los productos digeridos y


absorbidos, así como los desechos originados en los procesos de nutrición.

3- Aparato respiratorio: toma el oxígeno del aire y expulsa el CO2 sobrante.

4- Aparato excretor: concentra y expulsa al exterior las sustancias tóxicas producidas


en las funciones de nutrición.

Procesos de la nutrición animal: Según Aula (2006) en los procesos de la nutrición


animal se pueden considerar las siguientes etapas:

.Ingestión de los alimentos: Consiste en la incorporación de los alimentos mediante


los órganos situados en la boca o en sus proximidades.

Los alimentos pueden ser:

Alimentos líquidos: Muchos animales toman sólo líquidos, como jugo de


plantas, sangre o materia animal disuelta. Tienen estos animales, estructuras
chupadoras de diversas clases.

Alimentos de partículas sólidas microscópicas: En este caso la ingestión se


realiza por medio de filtros localizados en la boca y en los cuales quedan retenidas las
partículas.

Alimentos sólidos en grandes fragmentos: La ingestión se realiza cortando y


masticando. Las estructuras que realizan este proceso son las mandíbulas y los
dientes.

Digestión: Consiste en la transformación de las macromoléculas componentes


de los alimentos en moléculas sencillas, que pueden ser absorbidas y utilizadas por
las células del propio organismo.

Dependiendo de la complejidad de los animales, la digestión puede ser:


Digestión intracelular: Propia de organismos unicelulares (protozoos) y de
algunos pluricelulares sencillos, como las esponjas.

Al carecer de medio interno, la digestión se efectúa dentro de las células y los


lisosomas vierten sus enzimas digestivos a las vacuolas digestivas. Después de
realizar la digestión, los productos de desecho se expulsan al exterior por una vacuola
fecal.

Digestión mixta: Algunos metazoos inferiores, como los celentéreos tienen


una digestión en parte intracelular y en parte extracelular.

Estos animales poseen, tapizando la cavidad gástrica, unas células secretoras


de enzimas. Los alimentos llegan a dicha cavidad y empiezan a ser digeridos
(digestión extracelular). Las partículas parcialmente digeridas son fagocitadas por
otras células de la pared de la cavidad gástrica, terminando allí la digestión (digestión
intracelular). Los residuos se expulsan a la cavidad gástrica y posteriormente al
exterior.

Digestión extracelular: Característica de animales superiores, que tienen un


tubo digestivo dividido en varias partes, en cada una de las cuales se segregan
distintos enzimas digestivos específicos. La digestión, por tanto, se va realizando de
una forma gradual. Es el aparato digestivo que veremos con más detalle.

.Transporte de los alimentos digeridos a las células: Una vez transformados los
alimentos en sustancias asimilables, la sangre y el aparato circulatorio tienen la
misión de transportar estas sustancias a todas las células. En este proceso, el aparato
respiratorio es el encargado de llevar el oxígeno a las células.

Metabolismo celular: Las moléculas nutritivas digeridas y transportadas por


la sangre, son transformadas en el interior de la célula en energía (catabolismo) o bien
utilizadas para la síntesis de moléculas más complejas (anabolismo).

Excreción Por último, los residuos metabólicos son expulsados al exterior por
medio del aparato excretor.
Producción animal: Según Pereira (2011) el sistema de producción animal es un
grupo de componentes que funcionan e interrelacionan para lograr un propósito
común, tiene límites específicos, posee entradas y salidas, reacciona como un todo
ante los estímulos externos.

Tipos de sistemas de producción animal:

Sistemas extensivos: Los sistemas de producción extensivos, son los sistemas


tradicionales o convencionales de la producción animal, además son los más comunes
que se encuentran entre los ganaderos pequeños y medianos del sector rural de
nuestros países. Los sistemas de producción extensivos son la aproximación más
cerca de un ecosistema natural.

Sistemas intensivos: En los sistemas de producción intensivos, los animales


se encuentran estabulados, manteniéndose encerrados la mayor parte de su vida. Estos
sistemas son totalmente artificiales, creados por el hombre, y los animales están
confinados, se le crean condiciones en la infraestructura destinada para este fin, como
son condiciones de temperatura, luz y humedad principalmente.

Estos sistemas deben ser eficientes productivamente y su propósito es


incrementar la producción en el menor periodo de tiempo posible; pero requieren
principalmente de muchos recursos externos e inversiones económicas para brindar
las condiciones de infraestructura, tecnología, alimentación, mano de obra e
implementos y equipos sofisticados.

Sistemas trashumantes: Los sistemas trashumantes son aquellos donde los


animales se trasladan de una zona a otra en busca de mejores condiciones
medioambientales o el ganado se mueve en busca de zonas que ofrezca alimentación
mejor. Generalmente se encuentran lugares que tienen mayor cantidad de
precipitaciones o que el periodo lluvioso es más amplio en el tiempo.

Caprinos: Según Infanta (2014) el ganado caprino se ha explotado


tradicionalmente para la producción de leche, carne, pieles y estiércol, teniendo,
actualmente, una relevancia productiva muy discreta a escala mundial, comunitaria y
nacional, comparado con la de otras especies ganaderas de rumiantes.

El reducido formato corporal de la cabra, su agilidad y habilidad para el


pastoreo y su reconocida rusticidad determina que la especie caprina, explotada bajo
modelos extensivos y semiextensivos de producción, sea más idónea que la ovina y la
bovina para el aprovechamiento de áreas áridas y semiáridas caracterizadas por baja
pluviosidad, escasas disponibilidades forrajeras, topografía accidentada, para la
utilización de rastrojos y subproductos derivados de cultivos agrícolas, logrando
productividades aceptables en medios ecológicos difíciles. No obstante, se practican
sistemas intensivos aprovechando las características saludables de la leche de cabra y
las organolépticas de sus productos elaborados.

Producciones: Según Infanta (2014) los beneficios que aporta el ganado


caprino en la producción son:

Leche: derivada fundamentalmente a la producción de queso. La evolución


de la leche de cabra está marcada por una significativa fluctuación, tanto entre
campañas como estacional, con un comportamiento bajista en primavera y verano.

Carne: La producción de carne de caprino muestra una tendencia descendente


desde el año 2000.

Producciones secundarias: Pieles y cueros.

Subproductos: Estiércol.

Algunas razas del ganado caprino: Para poder distinguir razas es importante fijarse
en características físicas como:

- Color del cuerpo y en especial de la cara, orejas y extremidades.

- Tamaño e inclinación de las orejas.

- Pelaje.

- Presencia de cuernos.
Razas lecheras:

La mancha: Cabra originada en Oregón, de excelente temperamento lechero y una


producción láctea con un alto contenido graso.

Son de pelo corto y fino y no tienen combinación de color definido.

Saanen: El lugar de origen de esta raza es en el valle de Saanen y Simental, Suiza.


Son excelentes productoras de leche, 800-900 Kilos por lactación y con un 3,6% de
materia grasa. Es de tamaño medio llegando a pesar 65 Kilos. Son de color blanco o
crema, de pelaje corto y fino. Es una raza pacífica y tranquila. La raza es sensible al
exceso de radiación solar y se desarrollan mejor en condiciones de frío.

Toggenburg: Cabra de leche suiza, se acredita como la raza de leche inscrita más
antigua del mundo. Raza de tamaño medio (55 kg.), rústica, vigorosa, de apariencia
alerta y temperamento amable y quieto. El pelo es corto, suave, fino y lacio. El color
del cuerpo es variable pero posee orejas blancas características. El desarrollo de esta
raza es mejor en condiciones de frío. Se caracteriza por su excelente desarrollo y altas
producciones de leche, 600-900 kilos de leche por lactancia y con 3,3 % de materia
grasa.

Razas de carne

Boer: Raza creada por la fusión de la cabra europea, angora e india. Su nombre
deriva de la palabra alemana BOER que significa granja. Es una raza de excelentes
condiciones para producir carne, su producción de leche está limitada a la
alimentación de la cría, la cual madura tempranamente. Es de gran tamaño
alcanzando pesos de hasta 110-135 kilos los machos y 90-100 kilos las hembras.

Española: Raza de tamaño pequeño, ágil, amistosa y capaz de alimentarse con una
dieta poco palatable. No tiene color, forma de orejas, de cuerpo, cuernos y pelo
constantes.
Razas de doble propósito (carne y leche)

Nglo-Nubian: Esta raza se originó en Inglaterra al cruzar cabras inglesas con cabras
orientales con orejas caídas que provenían de lugares como Egipto, India, Abisinia y
Nubia. Es una raza de doble propósito usada para carne y leche con producciones
entre 700-900 kilos de leche por lactancia y con un alto porcentaje de materia grasa
(4,5%). Esta raza es una de las más grandes y pesadas, llegando los machos a pesar
140 kilos, es de carácter dócil, apacible, tranquilo y familiar. Se adapta bien a
condiciones de calor y es muy usada en regiones tropicales para aumentar la
producción de carne y leche de las razas locales. Su característica física más
sobresaliente son las orejas largas y pendulares.

Razas de fibra

Angora: La cabra angora es originaria del distrito de Ankara, Turquía en Asia menor.
Es dócil y fácil de manejar. Su principal característica es la producción de pelo fino
(mohair). Es un animal pequeño, llegando a pesar 40 kilos las hembras y 70 los
machos. El pelo de angora tomo valor comercial como producto a comienzos de
1900. La fibra de cabra angora es firme, lustrosa, sedosa y se tiñe con facilidad.
c. Bases legales: Según Villafranca D. (2002) «Las bases legales no son mas que se
leyes que sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto» explica que las bases
legales “son leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo
tema así lo amerite”.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999):

Artículo 305: “El Estado promoverá la agricultura sustentable como base


estratégica del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de
la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el
ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público
consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la
producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las
actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de
interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la Nación. A
tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia
tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y
otras que fueren necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento.
Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional
para compensar las desventajas propias de la actividad agrícola. El Estado protegerá
los asentamientos y comunidades de pescadores o pescadoras artesanales, así como
sus caladeros de pesca en aguas continentales y los próximos a la línea de costa
definidos en la ley.”

Lo referido a este artículo, el estado Venezolano tiene la obligación de usar


técnicas y estrategias para promover la agricultura sustentable garantizando así una
buena alimentación en todo el territorio Nacional. Por ende, las especies animales son
fundamentales en este proceso de construcción donde juegan varios elementos: El
Estado, los productores, las comunidades y las zonas productoras.

Ley del Instituto Nacional de Nutrición

Publicada en Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nro. 28.727 del 12 de


septiembre de 1968.

Artículo 4. Son fines del Instituto Nacional de Nutrición:

1º) Investigar los problemas relacionados con la nutrición y la alimentación en


Venezuela, y estimular, asesorar y contribuir a la investigación nutricional que
realicen las instituciones docentes, asistenciales, de investigación, públicas o
privadas cuando se trate especialmente de investigación aplicada;

2º) Asesorar al Ejecutivo Nacional en la formulación de la política nacional de


nutrición y alimentación del país;
3º) Planificar y programar las actividades correspondientes a la política alimentaria
que debe desarrollar;

4º) Supervisar las actividades de todos los organismos que efectúen programas de
nutrición y alimentación para grupos o colectividades;

5º) Asesorar a los organismos que lo soliciten, en la organización de servicio de


alimentación;

6º) Preparar el personal idóneo que el Instituto juzgue conveniente para realizar en
forma adecuada sus programas; y contribuir con la formación de personal profesional
en el campo de la nutrición, con universidades nacionales y otras instituciones
docentes y de investigación;

7º) Mantener constante divulgación nacional e internacional de los programas que


desarrolla en coordinación con el organismo central de información;

8º) Los demás que le señale el Reglamento de esta Ley.

De igual forma, la Ley del Instituto Nacional de Nutrición en su artículo 4, ofrece


como obligación del órgano del estado en temas de alimentación y nutrición el
Investigar los problemas relacionados con la nutrición y la alimentación en
Venezuela, y estimular, asesorar y contribuir a la investigación nutricional, este es
conectado con el presente proyecto de investigación debido a que es una
investigación experimental donde se pretende investigar y estudiar ciertos elementos
claves para la nutrición animal con la elaboración de bloques multinutricionales en la
especie caprina.

Ley para la activación y el fortalecimiento de la producción nacional

(Gaceta oficial Nº 6379, Junio 2018)

Artículo 7°.- El Estado debe promover e impulsar la diversificación de la


economía nacional para reducir en toda la proporción que sea posible su
dependencia del ingreso petrolero, una parte del cual, debe utilizarse para fomentar
la producción de bienes y servicios distintos al petróleo.
Artículo 16°.- El Estado debe crear el entorno apropiado para la actividad
productiva agropecuaria y sus respectivos procesos agroindustriales , poniendo en
práctica un plan nacional dirigido a consolidar el desarrollo rural integral, con el
propósito de garantizar un nivel de vida satisfactorio a los pobladores del campo
venezolano, creando las condiciones para que los campesinos, productores, sus
familias, y la población en general, tengan posibilidad de acceder de manera
estable a los servicios públicos fundamentales que le permitan permanecer en el
lugar desde donde contribuyen con el desarrollo nacional.
Finalmente, la Ley para la activación y el fortalecimiento de la producción
nacional en su artículo 7 hace mención a la importancia de impulsar la economía
nacional donde la nación Caribeña debe crear mecanismos económicos, proyectos
productivos en pro de la no dependencia de una economía monoproductora. Del
Estado Venezolano dependerá entonces, el promover estas estrategias.
Concatenado a ello, el artículo 16, claramente expresado, el Estado Venezolano
debe crear el entorno apropiado para la actividad productiva agropecuaria y sus
respectivos procesos agroindustriales, es allí donde, los investigadores de la presente
investigación cumplen un rol importante participando de las actividades productivas
agropecuarias fundamentales para el desarrollo y crecimiento económico de
Venezuela consolidando así, al desarrollo rural integral.
d. Vinculación del proyecto con el plan de desarrollo económico, líneas de
investigación de los Programa nacional de formación y las transversalidad.

El proyecto de Investigación de Acción Participativa y Transformadora (IAPT)


titulado: “Alimentación a base de bloques multinutricionales como suplemento de
minerales para mejorar la nutrición y producción en la especie caprina de la
comunidad de Tapa la Lucha” está estrechamente vinculadas con la línea de
investigación se basara en la salud y producción animal debido a que es relacionada
directamente con el Proyecto Socio Integrador conectado con las cargas curriculares
de la Universidad Nacional Experimental de Lara Martin Luther King, además al Plan
de la patria 2019-2025 en sus líneas o capítulos 3 Salud y bienestar, línea 7 trabajo
decente y crecimiento económico y el capítulo 11 Producción y consumismo
responsables.

Finalmente, el Programa Nacional de Formación en Medicina Veterinaria tiene


como objetivo "constituir una red de conocimiento y aprendizaje para la generación,
transformación y apropiación social del conocimiento en el área de la Medicina
Veterinaria, al servicio de la Nación y en particular promover activamente la
articulación y cooperación solidaria entre las instituciones de Educación Universitaria
con programas en el área; la vinculación con los organismos del Estado , empresas y
organizaciones sociales". Esta vinculación se visualiza en el día a día de los
investigadores quienes se dirigen a las diferentes comunidades a desarrollar los
conocimientos adquiridos llevando lo teórico a la práctica.

4.2 Marco Ontoepistemològico:

Este estudio se refiere a realizar una introducción a los enfoques


Ontoepistemològico de la investigación y sus diferentes paradigmas. En las ciencias
el análisis del conocimiento científico se realiza a través de la epistemología que
busca la forma que el ser comprende y adquiere el conocimiento, del cómo se dan los
valores, la creación del conocimiento, su estructura, así como los métodos empleados
en la investigación, en la explicación y/o interpretación de los resultados, su validez y
confiabilidad científica.

Es decir que, comprende el análisis de sus conceptos más importantes tales como
validez, objetividad, verdad, fiabilidad, método, teoría, hipótesis, evidencia, ley.

4.3 Recorrido metodológico:

El recorrido metodológico en la presente investigación, comprende los métodos,


estrategias y procedimientos por medio de los cuales se desarrolló la investigación,
incluyendo el tipo y diseño de investigación, cobertura población y geográfica del
proyecto, técnicas de recolección de datos planificada y el procesamiento de datos,
relacionados con la formulación del problema, con la finalidad de lograr los objetivos
de la investigación.

Cabe destacar, que este trabajo surgió enmarcado en la modalidad de una


propuesta, es decir, de un proyecto factible, el cual es definido por la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2004, p. 16) de la siguiente manera:
“La elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable
para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o
grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas,
tecnologías, métodos o procesos. El proyecto debe tener apoyo en una
investigación de campo, documental o un diseño que incluya ambas modalidades”.
Modalidad o tipo de investigación

Investigación cuantitativa:

La investigación cuantitativa, también llamada empírico-analítico, racionalista o


positivista es aquel que se basa en los aspectos numéricos para investigar, analizar y
comprobar información y datos. Diversos autores han definido lo que es la
investigación cuantitativa, así tenemos:

Según Landeau (2007) y Cruz, Olivares, & González (2014) la investigación


cuantitativa pretende establecer el grado de asociación o correlación entre variables,
la generalización y objetivación de los resultados por medio de una muestra permite
realizar inferencias causales a una población que explican por qué sucede o no
determinado hecho o fenómeno.

Cabe destacar que, el diseño de la investigación cuantitativa constituye el método


experimental común de la mayoría de las disciplinas científicas. El objetivo de una
investigación cuantitativa es adquirir conocimientos fundamentales y la elección del
modelo más adecuado que nos permita conocer la realidad de una manera más
imparcial, ya que se recogen y analizan los datos a través de los conceptos y variables
medibles.

La investigación cuantitativa es una forma estructurada de recopilar y analizar


datos obtenidos de distintas fuentes, lo que implica el uso de herramientas
informáticas, estadísticas, y matemáticas para obtener resultados. Es concluyente en
su propósito ya que trata de cuantificar el problema y entender qué tan generalizado
está mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor.

Todos los experimentos cuantitativos utilizan un formato estándar, con algunas


pequeñas diferencias inter-disciplinarias para generar una hipótesis que será probada
o desmentida. Esta hipótesis debe ser demostrable por medios matemáticos y
estadísticos, constituyéndose en la base alrededor de la cual se diseña todo el
experimento.

En ocasiones, a estos experimentos se los denomina ciencia verdadera, ya que


emplean medios matemáticos y estadísticos tradicionales para medir los resultados de
manera concluyente.

Diseño de la investigación: Según Palella y Martins (2006, p. 95) el diseño


de la investigación se refiere a la estrategia que adopta el investigador para responder
al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio. Para fines didácticos,
se clasifican en diseño experimental, diseño no experimental, y diseño bibliográfico.

En este caso, la presente investigación presenta un Diseño experimental, descrito a


continuación:

Diseños experimentales: Los diseños experimentales son utilizados en las


investigaciones de corte cuantitativo. Antes de iniciar la descripción de algunos de los
diseños experimentales más usuales, Hernández, Fernández y Baptista (2007) señalan
los requisitos que debe cumplir todo diseño. El primero de ellos es la manipulación
intencional de una o más variables independientes. Para ello, se considera que la
variable independiente es la supuesta causa en la relación dada entre variables, la
variable dependiente es el efecto que provoca la variable independiente. Entonces, se
puede decir que “un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables
independientes afectan a una o más variables dependientes y por qué lo hacen”
(Hernández, et al., 2007, p. 100).

El segundo requisito es la medición del efecto que la variable independiente ejerce


sobre la dependiente. La medición se considerará confiable si mide correctamente
dicho efecto. La descripción del tipo de medición que se realizará a las variables
dependientes y la forma en que se manipularán las variables independientes deberá
hacerse en la planeación del experimento (Hernández, et al., 2007).
El tercer requisito de todo experimento es lo que Hernández y colaboradores
(2007) denominan como control o validez interna. El término de control se refiere a
conocer qué ocurre en la relación entre variables independientes y las dependientes.
Si en una investigación existe control de las variables, será posible determinar la
relación causal entre ellas y eliminar la influencia de variables extrañas sobre las
dependientes, de tal modo que pueda conocerse si las de tipo independiente realmente
ejercen alguna influencia sobre las dependientes.

Cobertura Población y geográfica del proyecto

La cobertura se entiende por el porcentaje de la población objetivo que recibe


beneficios, en tanto que por focalización nos referimos a en qué medida los recursos
se concentran en la población objetivo.

Esta población estuvo enmarcada en once (11) productores quienes en su


haber poseen animales de producción tales como: ovinos, bovinos, caprinos y
porcinos y aves de cría. Por lo que, la geografía del proyecto se centro solo en
aquellos productores de caprinos debido a la investigación en curso siendo solo dos
productores los beneficiados directamente por poseer en su mayoría esta especie
animal dando un total de 48 caprinos, ubicados en el sector las Parcelas y la calle
Maparari de la urbanización de Tapa La lucha de la ciudad de Yaritagua, municipio
Peña, Estado Yaracuy.

Técnicas de recolección de datos

De acuerdo, con lo dicho por Arias (1999):

Las técnicas para recolectar los datos representan “las distintas formas o maneras
de obtener la información. Son ejemplos de técnicas; la observación directa, la
encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario), el análisis
documental, análisis de contenido entre otros.”, (p.53). En la presente
investigación se utilizaron como técnicas la observación directa, la encuesta tipo
entrevista, y el cuestionario.
Al respecto Méndez (1992), señala lo siguiente: “La recolección de información
por la encuesta se hace a través de formularios, los cuales tienen aplicación en
aquellos problemas que se pueden investigar por métodos de observación, análisis de
fuentes documentales y demás sistemas de contenido” (p.106).

Técnica de Observación Directa

La observación directa fue implementada con la finalidad de verificar los


procedimientos y experimentación utilizados en la comunidad de Tapa la Lucha
respecto a la alimentación a base de bloques multinutricionales como suplemento de
minerales para mejorar la nutrición y producción en la especie caprina de este sector.

En complemento, Sabino (2002) menciona que: “La observación directa puede


definirse con el uso sistemático en búsqueda de datos que necesitan para resolver un
problema en el entorno donde se da la investigación.” (p.146).

Instrumento

Arias (ob.cit), en cuanto a los instrumentos son definidos como: “los medios
materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas,
formatos de cuestionarios, guías de entrevista, lista de cotejo, grabadores, escalas de
actitudes u opinión (tipo Likert)” (p.53). En el presente estudio se utilizó como
instrumento la entrevista estructurada, la cual de acuerdo con Tamayo (2000), “es la
relación directa establecida entre el investigador y su objeto de estudio a través de
individuos o grupos con el fin de obtener testimonios orales” (p.123). Esta entrevista
permitió conocer las opiniones de los productores referentes a la cría y alimentación
de sus especies animales.

En concordancia, Bisquerra (2009) define al cuestionario, como el formato


constituido por una serie de preguntas que se contestan por escrito que sirven para
obtener información de la población en estudio. De igual manera, dicho cuestionario
fue del tipo dicotómico, apoyado en preguntas cerradas con el fin de obtener los datos
que permitieron clasificar y tabular la información, siendo veinte preguntas, además
de otras preguntas abiertas y, con ello poder elaborar cuadros estadísticos que
permitieron determinar el diagnostico animal para así aplicar los bloques
multinutricionales, acotado (Pag.113) como “aquellas preguntas que ofrecen dos
opciones para la respuesta”.
Referencias Bibliográficas

N5raba, H.2022. Comportamiento productivo de caprinos criollos en sistema


extensivo con suplementación alimenticia, comuna san Marcos - provincia de santa
Elena, Ecuador

Teoría

Caravaca.F (2006) “Alimentación animal”; Microsoft Word.

Reinoso.K(2022)”Importancia de la alimentación”; https://es.scribd.com/upload-


document?

Esquivel.V(2011) “Los bloques multinutricionales“, Agencia de Servicios


Agropecuarios del M.A.G Ciudad Neily Centro, contiguo a las oficinas del ICE.
Gonzales.K (2019) “Los beneficios de los bloques multinutricionales”;
www.infopastosyforrajes.com.

Arenas.R(2022) “La suplementación”; contextoganadero.com.

Zavala.R(2002) “Los beneficios de la suplementación”; UNIVERSIDAD


ATÓNOMA AGRARIA "ANTONIO NARRO" Buenavista, Saltillo, Coahuila,
México.

Aula (2006) “La nutrición animal”; https://www.juntadeandalucia.es/


averroes/centros-tic.

Pereira.C (2011) “Sistema de producción animal”; www.espaciograficosa.com.

Infanta.I(2014) “Ganado caprino”; https://www.mapa.gob.

https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/unidad1/investigacion-tipos.html

https://www.qualtrics.com/es-la/experience-management/customer/investigacion-
cuantitativa/
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/14232/1/Cap.4-Investigaci
%C3%B3n%20cuantitativa%20y%20cualitativa.pdf

http://virtual.urbe.edu/tesispub/0095501/cap03.pdf

https://es.scribd.com/document/337785704/proyecto-bloques-multinutricionales

También podría gustarte