Está en la página 1de 9

INFORME DE LECTURA

Titulo original: Cuentos sobre mujeres, Antología de relatos españoles siglo XIX
Autor: AAVV
Extensión: 480
Lector: Jimena Torres Archila
Fecha: 25/05/2022

Género: Narrativo, cuentos cortos.


Tema: Elvira-Nicolasa, Mujeres Heroicas. Trata historias de mujeres, desde su vida y lo
que las llevó a ser lo que son, hasta historias de sus luchas.
Estilo: Relista, crudo, épico, feminista.

¿Atrapa desde el inicio?


Sí, logra atrapar, cada historia atrae y engancha.
¿Hay baches pronunciados en el texto?
Hay un momento en que un personaje, en el relato de Elvira- Nicolasa, Manuel es llamado
luego Manolo.
Sugerencias de mejora:
Talvez establecer nombres (en mujeres heroicas), puede crear mejor comprensión del
relato, pues se entendería a quién se refieren.
¿A qué público va dirigida la obra?
A jóvenes, adultos, personas mayores, entre los 14 – 85.

Puntuación del 1 al 10: 9


Valor comercial:
Puede venderse muy bien, pues promueve esos ideales de la fuerza femenina, que vemos
mucho actualmente, por ello, tiene gran valor comercial.
Valor argumental:
Cada relato es único, tienen su propio estilo y las historias, a pesar de ser cortas, son
maravillosas. Son relatos muy bien estructurados.
Valor literario:
Los relatos son buenos, hacen que el lector no pueda dejar de leer los cuentos, son muy
buenas historias, cada una única a su manera, pero con su propio tono, que invita a seguir
explorando. Son historias que pueden llegar de manera asombrosa a los lectores. Muestra
esa idea de la mujer fuerte, valiente, que se vale por sí misma y lucha por sus hijos, su
pueblo y su vida.
¿Regalaría el libro? Por qué:
Si lo haría, porque es un libro asombroso, con unas historias maravillosas, cada una con una
idea y un argumento únicos, que muestran la belleza y fuerza de la mujer. Considero que
pueden tocar a muchas personas y marcarlas con esos relatos, pueden reflexionar, pensar,
amar los relatos, crear un juicio sobre ellos…
Méritos destacables:
Los estilos de cada escritor, se denotan en los relatos, cada uno cuenta una historia única,
diferente, pero sobre la mujer y se le da un valor importante que no se le ha reconocido a lo
largo del tiempo.
Defectos reseñables:
Ninguno
Breve descripción de no más de 6 líneas:
Ambos relatos son buenas historias que muestran mujeres protagonistas, con vidas difíciles
o en medio de la lucha por la libertad, sacrifican mucho por poder vivir bien o darles una
mejor vida a sus hijos. Muestra a la mujer como la heroína de su historia, sin el típico
protagonista hombre que las rescata o sobre el cual gira el mundo de las mujeres. Las
muestran como fuertes, bellas, valientes, arriesgadas, independientes, aún en una época en
la que sigue el machismo y el patriarcado muy marcado.
Sinopsis:
Los cuentos narran la historia de las mujeres, el primer relato cuenta la vida de Elvira
Nicolasa, que sufrió mucho en el pueblo en el que nació, a causa de su familia, huye y
comienza una vida que tiene también momentos de adversidad, pero que los supera y se
forma una vida según sus reglas, vuelve a su pueblo y deja atrás el remordimiento hacia su
familia, a pesar de que no merecen.
El segundo relato, de Mujeres Heroicas, cuanta la historia de tres mujeres que murieron en
la lucha por la libertad, cada una en un contexto diferente, pero son quienes toman el
control y valientemente se sacrifican, ya sea la guerrera que ataca y muere por una granada,
la joven asustada que encuentra valor y ayuda en la lucha a curar enfermos y muere al
alejarse mucho de la zona segura y finalmente la madre que protege a sus hijos, los envía
lejos y se sacrifica por la lucha antifascista.
Propuesta de texto de contracubierta:
Diversas historias de mujeres fuertes, mujeres guerreras, que son las protagonistas de sus
historias. El príncipe azul no existe, ellas son sus propias salvadoras, sus propias guerreras.
Sobreviven, pelean, se sacrifican, se liberan de las cadenas opresoras y todo lo logran por
su cuenta.
La cenicienta no fue rescatada por el príncipe, ella se rescató sola. La lucha por la libertad,
la pelea y la gana la mujer, no el príncipe del reino. Hay guerreras, madres fuertes, mujeres
independientes y más…
Aquí verás lo que no siempre aparece en los cuentos e historias comunes, la mujer como
independiente, capaz y luchadora, verás un nuevo mundo… Único y maravilloso.
Modelo informe de lectura literario
Autor: Título:
Género: Extensión:
Lector: Fecha:
Puntuación (sobre 10):

Parte descriptiva (1 folio. Tipografía Times New Roman,12 puntos, interlineado


simple):

Desarrollar una primera sinopsis de la historia. Tenga en cuenta que si son relatos, debe
hacer una sinopsis por cada uno. Después, dé una descripción del texto a partir de los
aspectos que se consideren significativos, tales como tema principal y secundario, género,
estilo, recursos narrativos (registro léxico, ritmo, tono, etc.); también puede hablar de la
estructura de la obra, los personajes principales y sus caracterizaciones, así como la
evolución que tienen.

Trate de redactar una descripción sobre la manera en que está concebido el texto,
distribuyendo los aspectos mencionados en un orden adecuado según la relevancia en el
mismo.

Recuerde que debe ser un texto unitario y coherente. No hay que hacer apartados que
vayan tratando cada aspecto, ni siquiera separar cada sección en un párrafo.

Parte valorativa (1 folio. Tipografía Times New Roman,12 puntos, interlineado


simple):

Parte objetiva:

Dé aquí razones, tanto desde el punto de vista literario como comercial, por las cuales el
manuscrito debe ser estimado o desestimado en base a argumentos que puedan defenderse
con el propio texto.

Valore finalmente el texto desde la trama, la motivación de los personajes, las deficiencias
subsanables o no que tiene el manuscrito, etcétera. De ser posible emplee referencias a
otras obras, autores, movimientos literarios, entre otros, siempre y cuando aclare la
relación entre ellos.

Parte valorativa subjetiva:

¿Cuáles son sus impresiones como lector sobre la obra? Hable de intereses personales,
empatía, propuestas de mejora para el manuscrito, por ejemplo. En caso de abandonar la
lectura, mencione dónde y por qué, es decir, sustente su alejamiento.
Modelo informe de lectura comercial
Título original:
Autor:
Extensión:
Lector:
Fecha:

Género:
Tema:
Estilo.
¿Atrapa desde el inicio?
¿Hay baches pronunciados en el texto?
Sugerencias de mejora
¿A qué público va dirigida la obra?

Puntuación del 1 al 10
Valor comercial:
Valor argumental:
Valor literario:

¿Regalaría el libro? Sustente la respuesta.


Méritos destacables:
Defectos reseñables:

Breve descripción de no más de 6 líneas:


Sinopsis:
Propuesta de texto de contracubierta:

También podría gustarte