Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD DE DURANGO

CAMPUS CHIHUAHUA

PROBLEMAS SOCIALES DE SALUD PÚBLICA

POBREZA
INTEGRANTES:
MARA FERNANDA FIERRO ACOSTA
MARIA BELEM MANJARREZ CORRALES
JOHANA ESMERALDA GARCIA PALMA
SALUD PÚBLICA II
DRA. ROSANA AVITIA
¿QUÉ ES LA POBREZA?
-DOS DEFINICIONES:

Es la imposibilidad de Es la falta de recursos para disfrutar


alcanzar un nivel de vida de una calidad de vida mínima o una
mínimo deficiencia de medios para lograr la
calidad de vida deseada.

Garza, J. 2016
¿CÓMO PODEMOS DEFINIR QUIÉNES NO SON POBRES Y CUÁLES SON LOS DERECHOS
HUMANOS QUE LOS GOBIERNOS RECONOCEN DE MANERA IMPLÍCITA O EXPLÍCITA AL
ELABORAR SUS DIAGNÓSTICOS DE POBREZA Y SUS POLÍTICAS PARA ENFRENTARLA?

Boltvinik, J.; Damián,A (2003)


MEDICIÓN DE LA POBREZA
6 FUENTES DE BIENESTAR DE LOS HOGARES Y LAS PERSONAS

Ingreso corriente Nivel educativo


(Monetario y no
monetario).

Acceso a servicios o
Tiempo disponible
bienes
para la educación
gubernamentales de
carácter gratuito (o
subsidiados).
Propiedad de activos no básicos y
Propiedad
capacidad de endeudamiento del hogar
Boltvinik, J.; Damián,A (2003)
MEDICIÓN OFICIAL DE LA
POBREZA EN MÉXICO
INEGI+CEPAL: MAGNITUD Y EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN MÉXICO

CÓMITE SEDESOL
Indigencia Pobreza alimentaria
Pobreza extrema Pobreza de patrimonio
Pobreza moderada Pobreza de capacidades

Boltvinik, J.; Damián,A (2003)


DETERMINANTES DE LA
POBREZA
DETERMINANTES DE LA POBREZA

TAMAÑO DE LA FAMILIA GÉNERO

La incidencia de la pobreza en los


Una familia con 5 o más miembros
hogares liderados por mujeres es
tiene casi el doble de tasa de
igual a los liderados por hombres.
pobreza que una de 2 a 3 miembros
Garza, J. 2016
DETERMINANTES DE LA POBREZA
VIVIR EN ZONA URBANA O RURAL

La incidencia de la pobreza en
las zonas rurales es mayor que
en las zonas urbanas

Sin embargo, la diferencia cada


vez es estadísticamente menos
significativa.

Garza, J. 2016
DETERMINANTES DE LA POBREZA

EDAD EDUCACIÓN

La incidencia de pobreza aumenta La tasa de pobreza es de un 50% en


en hogares cuyo jefe es menor de familias cuyo jefe no tiene estudios y
25 años o mayor de 65 años. de 1% en los que tienen maestría.
Garza, J. 2016
DETERMINANTES DE LA POBREZA
TRABAJO/EMPLEO

La pobreza es mayor en los hogares


encabezados por un trabajador agrícola,
ambulante, doméstico u obrero no calificado

La pobreza aumenta
cuando no se tiene un
trabajo fijo estable.

Garza, J. 2016
DETERMINANTES SOCIALES DE LA
SALUD (DSS) EN NIÑOS, CON
ÉNFASIS EN MÉXICO EN
COMPARACIÓN CON LA OCDE.
DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD (DSS) EN
NIÑOS, CON ÉNFASIS EN MÉXICO EN
COMPARACIÓN CON LA OCDE.

México enfrenta calificaciones bajas


en indicadores de bienestar infantil
en comparación con otros países, a
pesar de mejoras internacionales.

Las deficiencias en áreas


relacionadas con los DSS afectan
tanto a áreas rurales como urbanas,
presentando oportunidades para
mejorar las condiciones de los niños.

Jasso-Gutiérrez, L., & Ortega, L. (2014).


MODELO DEL "ARCOIRIS DE LOS
DETERMINANTES SOCIALES DE
SALUD":

Destaca al individuo rodeado por


determinantes

Jasso-Gutiérrez, L., & Ortega, L. (2014).


CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS
DEL NIÑO (1989).

Reconoce a los niños como sujetos de derechos y


destaca la responsabilidad compartida entre
diversas entidades.
Integralidad, indivisibilidad y universalidad de los
derechos.
Multidimensional y percepción de los niños sobre
su bienestar.

Jasso-Gutiérrez, L., & Ortega, L. (2014).


DETERMINANTES SOCIALES DE LA
SALUD EN NIÑOS.

Niños en situación de pobreza a menudo


viven en condiciones precarias.
La falta de recursos económicos suele
traducirse en acceso limitado a servicios de
salud, exacerbando la vulnerabilidad de los
niños a enfermedades y afectando la
atención preventiva.
La pobreza se asocia a:

salud
desarrollo físico y
cognitivo

Jasso-Gutiérrez, L., & Ortega, L. (2014).


Falta de acceso a servicios básicos como agua
potable y saneamiento, aumentando el
riesgo de enfermedades transmitidas por
agua y desnutrición.
Carencias en la educación.
Afectando la comprensión de prácticas
saludables y la capacidad de tomar
decisiones informadas sobre el cuidado de la
salud.
Posición socioeconómica.

Jasso-Gutiérrez, L., & Ortega, L. (2014).


Participación de niños en el trabajo.
Acceso desigual a tecnologías de la
información.
Desigualdades étnicas y culturales.
Condiciones laborales de los adultos.

Jasso-Gutiérrez, L., & Ortega, L. (2014).


Ubicación Geográfica.
Desigualdades de Género.
Desempleo de Adultos.
Exclusión Social.
Acceso Desigual a Programas de
Bienestar Social.

Jasso-Gutiérrez, L., & Ortega, L. (2014).


LOS DERECHOS
HUMANOS Y LA
MEDICIÓN OFICIAL
DE LA POBREZA EN
MÉXICO.

Boltvinik, J.; Damián,A (2003)


DERECHOS HUMANOS
SOCIALES Y ECONÓMICOS

La constitución y las leyes que la complementan en


México abarcan una amplia gama de derechos humanos,
especialmente vinculados a necesidades básicas que
requieren recursos económicos para su satisfacción.

Boltvinik, J.; Damián,A (2003)


ASPECTOS FUNDAMENTALES

DERECHO AL TRABAJO PROTECCIÓN DE MENORES

SALARIO MINIMO
DERECHO A LA ASISTENCIA SOCIAL

DERECHO AL TIEMPO LIBRE

Boltvinik, J.; Damián,A (2003)


DERECHO AL TRABAJO SALARIO MÍNIMO

Trato digno Cobertura de las “necesidades básicas.”

Boltvinik, J.; Damián,A (2003)


DERECHO AL
TIEMPO LIBRE

Art. 123
8 Hrs la duración máxima de la jornada diurna de trabajo y 7 hrs
nocturna Para personas de 16 años y mas.
Prohibido trabajar para menores de 14 años de edad.
Un dia de descanso obligatorio
Minimo de 6 dias de vacaciones al año

Boltvinik, J.; Damián,A (2003)


PROTECCIÓN DE
MENORES

“Es deber de los padres preservar el derecho de los menores a


la satisfacción de sus necesidades y a la salud física y mental.
La Ley determinará los apoyos a la protección de los menores,
a cargo de las instituciones públicas."

Boltvinik, J.; Damián,A (2003)


PROGRAMAS SOCIALES EN MÉXICO PARA
DISMINUIR LA POBREZA

Pensión Adultos Mayores


Progresa, Oportunidades y Prospera
Programa Sembrando Vida
Becas para la Continuación de Estudios
Programa Liconsa
Programa Jornaleros Agrícolas
Programas para Personas Indígenas

Garza, J. 2016
DERECHO A LA
ASISTENCIA

Población desvalida o que no puede satisfacer sus requerimientos básicos de


subsistencia y de desarrollo.
Letra muerta.

Boltvinik, J.; Damián,A (2003)


NECESIDADES
ESPECIFICAS

DERECHO A LA
DERECHO A LA SALUD: DERECHO A LA VIVIENDA:
EDUCACIÓN: Art° 3
ART° 4 Art° 4

Boltvinik, J.; Damián,A (2003)


CONCLUSIÓN
La pobreza en México evidencia la falta de garantía de derechos básicos. A
pesar de leyes extensas, persisten desafíos en su cumplimiento. La
medición de la pobreza, centrada en ingresos, deja fuera otras necesidades
vitales. Esto refleja la necesidad urgente de políticas que aseguren
derechos fundamentales y consideren todas las carencias para mejorar la
calidad de vida de todos los mexicanos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Garza, J. (2016). Los determinantes de la pobreza en los estados mexicanos. Estudios fronterizos, 17(33),
141-167. Recuperado en 19 de noviembre de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0187.

Jasso-Gutiérrez, L., & Ortega, L. (2014). El impacto de los Determinantes Sociales de la Salud en los
niños. Boletín Médico Del Hospital Infantil de México , 71(2), 117–125. https://www.elsevier.es/es-revista-
boletin-medico-del-hospital-infantil-401-articulo-el-impacto-determinantes-sociales-salud-
X1665114614159214

Boltvinik, Julio, & Damián, Araceli. (2003). Derechos humanos y medición oficial de la pobreza en
México. Papeles de población, 9(35), 101-136. Recuperado en 20 de noviembre de 2023, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
74252003000100006&lng=es&tlng=es.
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

También podría gustarte