Está en la página 1de 45
RECOMENDACION Clausula de Identidad Reservada La Comisi6n Estatal de Derechos Humanos, respetuosa de la aplicaci6n de los principios rectores de buena fe, debida diligencia, méxima proteccién, enfoque diferencial y especializado, victimizacién secundaria y proteccién de los datos personales sensibles, tutelados en tutelados en los articulos 9 de la Ley de Atencién a Victimas del Estado de Jalisco, 53 de la Ley de los Derechos de Nifias, Nifios y Adolescentes en el Estado de Jalisco, 3 fraccién IX y 5.3 de la Ley de Proteccién de Datos Personales en Posesién de Sujetos Obligados del Estado de Jalisco y sus Municipios-, con el propésito de salvaguardar la integridad y seguridad personal de la victima directa, quien es menor de edad, asf como evitar su victimizacién secundaria en la presente Recomendacién, omite su nombre y en su lugar, utilizard la siguiente terminolo; Denominaci6n Clave Victima Directa Menor de Edad vEME Tabla de Siglas y Acrénimos Para facilitar mejor la lectura y comprensiGn de este documento, el significado de las siglas y acr6nimos utilizados son los siguientes: ae Acrénimo 0 Siem cate abreviatura Comision Ejecutiva Estatal de Atenci6n a Victimas CHEAY Comisi6n Estatal de Derechos Humanos CEDH Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalaja isco. ®& 33 3669 N10], Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION Comisién Nacional de los Derechos Humanos Constitucién Politica del Estado de Jalisco Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos Convencién Americana sobre Derechos Humanos Convencién Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Convencién sobre la Eliminacién de Todas las Formas de Discriminacién contra las Mujeres Corte Interamericana de Derechos Humanos Declaracién Universal de Derechos Humanos Direccién de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara Gobierno Municipal de Guadalajara Hospital General de Occidente Hospital San Juan de Dios Instituto Mexicano del Seguro Social Ley de la Comisi6n Estatal de Derechos Humanos Ley General de Salud Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia CEDHJ Comin El ae Bulg aoe ‘ae CNDH CPEJ CPEUM CADH Belém do Para CEDAW CIDH DUDH DSMMG GMG HGO HSJD IMSS LCEDH LGS LGAMVLV Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. §& 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION Ley General de Victimas Ley General de Derechos de Nifias, Nifios y Adolescentes Organizacién Mundial de la Salud Organismo Ptblico Descentralizado, Servicios de Salud Jalisco, Plan de Restitucién de Derechos de Niiias, Nifios y Adolescentes Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres Suprema Corte de Justicia de la Nacién Unidad Médica de Urgencias Cruz Verde “Doctor Leonardo Oliva Alzaga” de la Direccién de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara ae LGV LGDNNA OMS OPD SSJ PRDNNA PIPASEV SCJN UMCVSMMG Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. §& 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION CEDHJ Comin El ae Bulg aoe Recomendacién 012/2023 | Guadalajara, Jalisco, a 30- de marzo de 2023 Asunto: violacién de los derechos a la legalidad y seguridad juridica por el incumplimiento de la funcién ptiblica, a la proteccién de la salud en relacién con la negligencia médica, a la atencién materno-fetal, a una vida libre de violencia en su modalidad de violencia institucional y obstétrica, a la integridad y seguridad personal y al interés superior de la nifiez. Queja 2542/2022/1V Presidente Municipal de Guadalajara La Comisi6n Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, con fundamento en los articulos 1 y 102, apartado B, de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 4 y 10 de la Constitucién Politica del Estado de Jalisco; 7, fracciones I y XXV; 8, 28, fracciones III y XX; 72, 73, 75 y 79 de la Ley de la Comisién Estatal de Derechos Humanos; asf como 119 y 120 de su Reglamento Interior. Examiné la queja 2542/2022/IV, por la violacién de los derechos s ala legalidad y seguridad juridica, asf como a la proteccién de la salud, a la negligencia médica, a la atencién materno-fetal, a una vida libre de violencia en su modalidad de violencia institucional y obstétrica, a la integridad y seguridad personal y al interés superior de la nifiez en agravio de VDME, cometidos por la doctora Nudia Sénchez Hernandez, médica adscrita a la Unidad Médica de Urgencias Cruz Verde “Doctor Leonardo Oliva Alzaga” de la Direccién de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara. Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. §& 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION @ | ae ae Bulg aoe ‘ae I. Antecedentes y Hechos Esta CEDH realizé la investigacién de los presentes hechos, la cual cursé cada tuna de las etapas que se prevén en el articulo 74 de su Reglamento Interior; sin embargo, por su importancia se destacan las siguientes acciones: 1, El 14 de abril de 2022, interpuso queja a su favor, asi como de su hija VDME, en contra de la doctora Nudia Sanchez Hernandez, médica adscrita a la UMCVSMMG, en la que manifesté lo siguiente: El sabado 9 de abril del presente affo, mi hija VDME empez6 a presentar molestias en la espalda baja, por la que la Hevé a la clinica del seguro social mimero 91 y una vez que la revis6 el médico en turno, me manifesté que presentaba una contractura, esto fue como a las 05:00 horas de ese dfa, le suministraron Ketorolaco, dando de alta, la dejé en nuestra casa, y me retiré a trabajar, y a las 19:00 horas que Tegué a la casa, mi hija me manifest6 que sus dolores no habfan cesado, por lo que nos trasladamos a la clinica 46 del Seguro Social, y nos informaron que debido a su edad (16 afios), ya se encontraba dada de baja, mi hija me indica que sus dolores son intensos por lo que la llevé a la Cruz Verde, Dr. Leonardo Oliva Alzaga, ubicada en la avenida Cruz del Sur, donde nos atendié 1a doctora Nudia Sénchez, le hice saber las molestias ya que a mi parecer presentaba contracciones por embarazo a pesar de que no presentaba un abdomen abultado, las molestias eran en parte de la espalda baja y el dolor se recorria hacia adelante, y por lo que le ped que, le realizara unos estudios, ya que el médico de Ja clinica 91 me informé que al parecer presenta una insuficiencia renal, la pasaron y Ja canalizaron suministréndole suero para el dolor, en esos momento Ileg6 otra emergencia, por lo que la doctora ya no atendié lo que le habia pedido, una vez que estuvieron los estudios 1a doctora me manifest6, “gue el problema era en las vias urinarias, y que por esos dolores son intensos, y aparte presentaba una fuerte anemia, pero que embarazo no era, ya que la infeccién es muy fuerte, y que ya le habia suministrado lo més fuerte”, me entreg6 una receta médica en las cuales me indicaba que tenfa que darle tramadol combinada con paracetamol, cada 8 horas, la menor le indic6 al médico también que no podia hacer del baito ni orinar, receténdole lactulax, Ja doctora la dio de alta con las siguientes indicaciones, que el dolor desaparecerd durante los siguientes 3 0 4 dias ya que la infeccién ia es muy fuerte, y que si los dolores no cesaban fuera a realizarse un cultivo con antibiograma, nos retiramos, y una vez.en la casa, mi hija me informa, “mamé ya estoy sangrando ya me bajé”, por lo que pensamos que efectivamente no estaba embarazada, asf transcurrié el domingo con dolor pero estable y recostada, pas6 el lunes y el martes antes de irme a trabajar le doy Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jal §& 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION @ | ae Bulg aoe ‘ae el tramadol, la veo bien y me voy a trabajar, recibo una llamada de mi hijo, y me informa Horando que ADRG, no ve, me comunico con mi nuera le informé lo que estaba pasando y se dirige a mi casa, me vuelve a llamar me indica que ADRG, tiene dos bolas en el estémago y efectivamente no ve, me cuelga a los segundos se vuelve a comunicar mi nuera y me dice que ADRG, se convulsion6, le pedé que pidiera una ambulancia ya que yo iba en el Uber, Mego y veo a mi hijaen la calle con mis familiares esperando la ambulancia, la subo al Uber se vuelve a convulsionar, lego a la Cruz Verde antes mencionada, la reciben la introducen y la empiezan a atender los médicos, a mf me atiende un psicdlogo por la desesperacién que presenté, y en determinado momento les hago saber a los médicos que el s4bado pasado estuve aqui, y que la doctora Nudia, 1a habia atendido, ya que ese dia que acudimos no presentaba las bolas en su abdomen, manifestando los médicos en turno que al parecer son tumores cancerosos, y que ya estaban valorando, le mandaron a que le realizaran una prueba de embarazo, una vez que tuvieron los resultados, a médico me manifest6 que, sf estaba embarazada y que la bola que presentaba era su bebé y que este ya habfa fallecido, ademas en las toallas sanitarias presentaba una pus verde, al parecer por que el bebé ya tenia dias de estar muerto, por lo que le dije que no, ya que el sébado ella no tenia esas bolas y ademas con los estudios realizados no arrojé que estuviera embarazada, derivindome al Zoquipan, donde se confirmé que é1 bebé ya no tenfa signos vitales pero mi hija sf iba muy grave, una vez ahf me preguntaron los médicos que si yo sabfa de su embarazo, les dije que no ya que en ningdn momento presents un abdomen abultado, ya que siempre que Ia Hevaba a estudios me indicaban que era una anemia y que aparte les indicaba que su regla siempre fue inestable. Por ultimo, quiero asentar ‘que mi hija se encuentra en piso... 2. El 18 de mayo de 2022, se recibié el escrito suscrito por Nudia Sanchez Hernandez, médica adscrita a la UMCVSMMG, quien en via de informe de ley sefialé: «+. El dfa 9 de abril de 2022, durante mi jomada laboral de 24 horas en la Unidad de Cruz Verde Dr. Leonardo Oliva Alzaga, ingresa por su pie la paciente de nombre VDME, acompafiada por su padre al ser menor de edad al Area de urgencias, aproximadamente a las 21:45 horas, para su atencisn. La suscrita como esté establecido dentro de las normas oficiales primeramente realizo diversos cuestionamientos en cuanto a los antecedentes de Ia paciente mismas que me son respondidas por la madre la cual en el mismo refiere inicia ese dfa 9 de abril de 2022, por la mafiana con dolor en regién de fosas renales bilateral con irradiaci6n a ‘rea genital, que la misma acuden a su unidad médico familiar del IMSS donde diverso facultativo refiere tener padecimiento de origen muscular y no da tratamiento. La Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. §& 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION @ | CEDHJ Senet madre se la lleva a su casa y posteriormente la vuelve a llevar a la clinica 46 IMSS, por incrementarse el dolor; donde le informan que al tener 16 afios ya no es derechohabiente por parte del familiar asegurado y no pueden atenderla gratuitamente; por lo que la madre decide traerla a esta institucién publica, Al interrogatorio la paciente refiere dolor intenso en ambas fosas renales con irradiacién a area genital sin presencia de sangrado y constipacién de 2 dias de evoluci6n, niega enfermedades crénicas, alergias, cirugias, transfusiones y fracturas, refiere anorexia, astenia y adinamia posterior a fallecimiento de un hermano hace menos de un aio, asf mismo refiere padecer anemia crénica tratada en multiples ‘ocasiones por médicos diversos, niega posibilidad de embarazo, por lo que se le explica la necesidad de tomar exdmenes de laboratorio entre los que estén una biometria hemética, quimica sanguinea y un examen general de orina y se le canaliza con solucién salina intravenosa para hidratar y posteriormente al tener resultados poder aplicar medicamento. La madre y la paciente aceptan el manejo y se procede a continuar con su atencién, al ya contar con los resultados de los exdmenes de laboratorio a las 23:10 horas se corroboran datos compatibles con anemia erdnica normocitica normocrémica e infeccién de vias urinarias, por lo que se agrega analgésico intravenoso Hamado clonixinato de lisina y al no contar con antibidticos para iniciar tratamiento se le da la opcién a la madre de comprarlo para aplicarlo via intravenosa en ese momento o comprarlo via oral ¢ iniciarlo en casa, la madre decide se le expida una receta con el antibistico y analgésico para iniciarlo en casa via oral. Asf pues, es que siendo las 00:50 horas del dfa 10 de abril 2022, se regresa la paciente a su domicilio con receta de analgésicos, antibisticos y laxante via oral. Se le da la recomendacién verbal de atencién por parte de psicologfa para resolver proceso de duelo por el hermano fallecido y se explica que de continuar su molestia puede acudir para una nueva evaluaciGn, a la hora que lo desee y se entregan ex4menes de laboratorio. Por lo anterior, es que puedo manifestar bajo protesta de decir verdad, que en mi actuar profesional siempre me he conducido con probidad, honradez, ética y alto nivel de responsabilidad, cuidando siempre el bienestar de mis pacientes 0 usuarios, sin que para ello hubiera sido la excepcién, el caso que nos ocupa. En el mismo sentido, manifiesto y reitero que la atencién médica brindada por la suscrita fue con un trato amable y adecuado, respetando indefectiblemente sus derechos Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. §& 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION CEDHJ Comin El ae Bulg aoe que como usuario del servicio médico tiene y los fundamentales que como persona disfruta. Por lo antes expuesto y fundamentado, con sustento en el contenido de la NOM-004- SSA3-2012 del expediente clinico, particularmente en lo relativo al principio de libertad prescriptiva... 3. EL 20 de mayo de 2022, se recibié el oficio HGO.DG.821/2022 firmado por el director general del HGO del OPD SSJ, mediante el cual acompaiié un legajo de copia certificada del expediente clinico 676992, elaborado e integrado por personal médico de dicho nosocomio a favor de la VDME, con ingreso el 12 de abril de ese afio 4. E121 de junio de 2022, se recibié el oficio CISMM/1825/2022 signado por el titular de la DSMMG, al cual adjunt6 un legajo de copia certificada del expediente clinico sin némero, elaborado e integrado por personal médico de la UMCVSMMG, a favor de la VDME, con ingresos el 9 y 12 de abril de ese aio. 5. El 29 de junio de 2022, personal juridico de esta Defensorfa Ptiblica de Derechos Humanos, hizo constar que la peticionaria EZESaaNEs H e la VDME, allegé a la investigacin copias certificadas de las constancias de la atencidn que se le brindaron en la clinica 91 del IMSS, a las 06:25 horas del 9 de abril de 2022; asf como de la que recibié el 29 de junio de 2022, en el HSID, dentro del expediente clinico 97858. 6. El 28 de julio de 2022, se recibié el escrito firmado por el director médico del HSJD, a través del cual remiti6 el informe de la atencién psicolégica brindada a la VDME, por parte de la psicdloga tratante, donde se resalt6 como motivo de consulta, la pérdida de su bebé, la muerte de su hermano y que cuando estd en su casa sola, siente vivir en un infierno. 7. EL 1° de noviembre de 2022, se recibi6 el dictamen pericial médico forense y de responsabilidad médica en las materias de urgencias y obstetricia, elaborado Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. ja sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Pedro Moreno N & 33 3669 N10 RECOMENDACION @ | ae Bulg aoe ‘ae por el maestro Rubén EEEEGRMESMEEM, perito en Medicina Legal y Forense,' del cual destaca las conclusiones siguientes: .+- 1. La Organizacién Mundial de 1a Salud define a la muerte fetal tardfa como la muerte acaecida a las 28 semanas de gestacién o después, antes de la expulsién completa o extraccién del cuerpo de la madre del producto de la concepcién, cualquiera que haya sido la duracién de la gestacin y la muerte fetal a término ocurre a partir de Jas 37 semanas completas de embarazo y se asocia a diversos factores de riesgo. 2. En el presente caso se considera una muerte fetal intrauterina, un Sbito fetal, muerte fetal anteparto, muerte fetal tardfa y/o a término, la paciente ADRG, desconoce la fecha de la tiltima menstru s jonadas con enfermedades en el feto (25 — 40%) placentarias (25 — 35%) y materna (5 —10%); sin embargo, en un 25% Ja causa es desconocida. 3. Para realizar el diagnéstico de la muerte fetal intrauterina se deberd de realizar una evaluacién clinica, que incluyan diversos estudios de laboratorio (sefialadas en la hoja 21) y de gabinete o imagen (ecografia abdominal, ultrasonografia en tiempo real, cardiotocografia). 4, En el presente caso no se puede determinar la causa de la muerte fetal, ademas de que no hay antecedentes patol6gicos maternos — fetales registrados; ya que para ello se requieren los siguientes estudios: evaluacién materna, del feto, de la placenta, el cordén umbilical y el andlisis citogenético del Nquido amnistico, tanto clinico como de laboratorio. El andlisis patol6gico de la placenta y feto junto con el cariotipo son fundamentales, ademas de una autopsia clinica del Gbito; para poder realizar un diagndstico etiolégico de ta causa(s) de ta muerte fetal. 5. Que con fecha 09 de abril de 2022, a las 6:25 horas fue evada la paciente ADRG, ala Unidad de Medicina Familiar No. 91, del Instituto Mexicano del Seguro Social por presentar un dolor lumbar de 3 dias de evolucién y el médico le diagnostica una lumbalgia / probable depresién y le da tratamiento de Ketorolaco y Naproxeno, dandola de alta, pero como los dolores continuaban a Jas 21:55 horas, la evan a la Unidad Médica de Urgencias Cruz Verde “doctor Leonardo Oliva Alzaga”, de la Direccién de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara y fue atendida por la doctora Nudia Sanchez Hemandez, quien la hospitaliz6 por presentar un dolor en ambas fosas renales ' Perito autorizado en las especialidades de Medicina, Toxicologia, Patologia Forense, entre otras, aceptado a fungir como Auxiliar de la Administracién de Justicia, de acuerdo con la Décima Séptima Sesién Ordinaria del Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, celebrada e127 de abril de 2022, a partir del I de mayo ‘de 2022 hasta el 30 de abril de 2023, visible en el vinculo: hiips//]j,gob.smx/experts Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. §& 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION @ | ae Bulg aoe ‘ae con irradiaci6n al drea genital sin presencia de sangrado y constipacién de 2 dias de evolucién y al interrogatorio la paciente desconoce estar embarazada y ademas de que habfa ausencia de la menstruacién y le mand6 hacer unos exdmenes de la sangre y orina y al salir los resultados realiza diagnéstico de célico renoureteral, por lo que le aplics medicamentos (lisina 1 am IV) y la dio de alta el dfa 10 de abril a las 00:50 horas, dandole una receta con analgésicos, antibidticos y laxante via oral, posteriormente el, dia 12 de abril, inicia con convulsiones en su domicilio, por lo que Ia vuelven a llevar ala Cruz Verde “Dr. Leonardo Oliva Alzaga”, quien fue valorada por la Dra. Castro Circe, quien ordené le hicieran una prueba de embarazo y cuyo resultado fue positivo y al ser revisada le informan que el producto ya habja fallecido, diagnosticdndose una sepsis secundaria a 6bito fetal por clinica; por lo que fue enviada al Hospital General de Occidente, para su atencién médica. 6. Que conforme a la revisién del expediente de diagnéstico elfnico y tratamiento médico quirdrgico, correspondiente al O.P.D. Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (Hospital General de Occidente), de la paciente ADRG, quien fue atendida del 12 al 15 de abril de 2022, por personal del servicio de Gineco — Obstetricia; en donde se reportan antecedentes de haber presentado un dolor abdominal tipo célico, lumbalgia y sangrado transvaginal el 07 de abril de 2022, en la revisiGn fisica present6 un abdomen globoso a expensas de aparente titero gestante, sin lograr escuchar frecuencia cardiaca fetal y se le diagnosticé presentar un Gbito fetal con edad ¢gestacional incierta (parto tinico vaginal), eclampsia, puerperio inmediato complicado con preeclamsia con datos de severidad con lesién a 6rgano blanco (SNC), lesién renal aguda akin 1, anemia normocitica normocrémica, aumento del dimero Dy Leucoencefalopatfa posterior reversible. 7. Que la atencién médica que recibié 1a paciente ADRG, en el O.P.D. Servicios de Salud del Municipio de Zapopan (Hospital General de Occidente), fueron: Atencién Obstéitica, el cual se obtuvo producto femenino obitado, con un peso de 2,825 kilos, una talla de 46 centimetros, vigilancia del puerperio, ademas de la aplicacién de medicamentos para el control de la presién arterial, manejo de la crisis convulsivas, lesiGn renal aguda, infeccidn, estudios de laboratorio y de imagen (ultrasonografia). 8. Que al revisar el expediente de diagnéstico clinico y tratamiento médico — farmacolégico, correspondiente a la Unidad Médica de Urgencias Cruz Verde “Doctor Leonardo Oliva Alzaga', de la Direccién de Servicios Médicos Municipales de Guadalajara, se determina que sf existen elementos que acreditan actos de responsabilidad profesional médica de parte de la doctora Nudia Sinchez Hernandez, quien atendié el dfa 09 al 10 de abril de 2022 a la paciente ADRG, al realizar lo siguiente: 10 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. §& 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION @ | ae Bulg aoe ‘ae A.No se cumplié de manera adecuada con la Observaneia de Normas, Procedimientos Médicos establecidos y Reglamentos, relativo a las Normas Oficiales Mexicanas, protocolos de manejo, gufas para la atencién clinica de acuerdo con la Ley General de Salud, en materia de prestaci6n de servicios de atencién médica, al no apegarse a la préctica clinica descritas en ellas, ademas de que se establecen los elementos de incumplimiento del deber, exceso de confianza y omisién de cuidados en la prictica médica; ya que no se le dio una buena atencién clinica, por lo que: * Nose cumple con el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestaci6n de Servicios de Atencién Médica (articulo 69-95) y en la Norma Oficial Mexicana NOM - 007 — SSA2 — 2016, para la Atencién de la Mujer Durante el Embarazo, Parto, Puerperio, y de la Persona Recién Nacida, al no apegarse a la préctica clinica descritas, en ella, al no haber una buena atencién médica con calidad y calidez. * Que existid un error en el Diagndstico y Tratamiento realizado por parte de la doctora Nudia Sénchez Herndndez, al manejo y atencién médica que le dio a la paciente ADRG, ante la Negligencia de no realizar una adecuada exploracién fisica ginecol6gica y no solicitar una prueba de embarazo; toda vez que presentaba sangrado transvaginal, por Jo que no realiz6 un adecuado diagnéstico oportuno, ni solicitar estudios de gabinete para verificar el estado de salud en que se encontraba el producto. 9. Que en la presente préctica clinica sf se detectaron actitudes de una mala relaci6n médico paciente por parte de la doctora Nudia Sénchez Hernéndez, al no atender adecuadamente de forma integral a la paciente ADRG; también si se advierten incidentes de mala practica de valoracién clinica en la atencién médica y no se realizaron de manera adecuada los procedimientos técnicos, ya que no estuvieron apegados a la Lex Artis Deontolégica. 10. Considero que es notorio el mal desempefio de actuacién deficiente y de una inadecuada evaluacién clinica por parte de la doctora Nudia Sanchez, Herndndez, quien intervino de manera directa en la atencién médica de la paciente ADRG, porque no se siguieron los protocolos de manejo y las gufas clinicas para la atencién del trabajo de parto en evolucién, toda vez que de la revisiGn inicial, fue enviada a su casa; por lo que si tiene una responsabilidad profesional, ya que no realiz6 su trabajo de acuerdo con la Lex Artis Médica Ginecolégica, ya que no se realiz6 un adecuado manejo, tratamiento y procedimiento del embarazo que present la paciente. 1. Que, si se aprecian elementos de mala praxis médica por parte de la doctora Nudia inchez, Herndndez, durante el tiempo que le brind6 la atencién médica a la paciente in Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. §& 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION @ | ae ae Bulg aoe ‘ae ADRG, ya que en la préctica clinica de las urgencias obstétricas, Sf realiz6 actos de impericia, imprudencia y negligencia, al no realizar una valoracién ginecoldgica y no ar un embarazo a término, asi como no identificar oportunamente alteraciones en el bienestar fetal, con sus consecuentes complicaciones, que provocaron su fallecimiento in sitero; por lo que sf se establecen los elementos de omisién de cuidados, causalidad, dafios y perjuicios, al haber un nexo causal pleno y directo en su actuacién, por lo que si se configura la responsabilidad profesional médica, al realizar su trabajo sin contar con los recursos que le proporciona la Institucién en donde labora. IL Evidencias 1. Instrumental de actuaciones, consistente en la queja por comparecen ily NS-ELIMI Ela, 2 favor de la VDME (descrito en el punto | de Antecedentes y hechos; fojas 1 y 2 del expediente). 2. Documental ptiblica, consistente en el informe de ley de Nudia Sanchez Herndndez, médica adscrita a la UMCVSMMG (descrita en el punto 2 de Antecedentes y hechos; fojas 27 a la 30 del expediente). 3. Documental publica, consistente en el expediente clinico de la paciente DME, elaborado e integrado por el personal médico del HGO del OPD SSJ (descrito en el punto 3 de Antecedentes y hechos; fojas 31 a la 100 del expediente). 4. Documental pablica, consistente en el expediente clinico de la paciente VDME, elaborado e integrado por el personal médico de la UMCVSMMG (descrito en el punto 4 de Antecedentes y hechos; fojas 126 a la 136 del expediente). 5. Documental piiblica, consistente en la constancia de la atencién que se le brind6 en la clinica 91 del IMSS, a las 06:25 horas del 9 de abril de 2022 (descrita en el punto 5 de Antecedentes y hechos; foja 140 del expediente). 12 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. §& 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION CEDHJ Comin El ae Bulg aoe 6. Documental privada, consistente en la constancia de la atencién que recibié el 29 de junio de 2022, en el HSJD, en el expediente clinico 97858 (descrita en el punto 5 de Antecedentes y hechos; foja 141 del expediente). 7. Dictamen pericial médico forense y de responsabilidad médica en las materias de urgencias y obstetricia (descrito en el punto 7 de Antecedentes y hechos; fojas 154 a la 275 del expediente). TI. Fundamentacién y Motivacién La CEDH tiene como finalidad esencial 1a defensa, proteccién, estudio y divulgaci6n de los derechos humanos. Sus principios de actuacién se hallan previstos tanto en la CPEUM como en Ia del Estado de Jalisco, por lo que resulta competente para conocer de las violaciones de derechos humanos de indole administrativa, atribuidas a la servidora pablica en funciones, de acuerdo con los articulos 1 al 3 y 4, fraccion I; 7 y 8 de la LCEDH: asi como 1, 109, 120 y 121 de su Reglamento Interior. De la descripci6n de la queja y las investigaciones practicadas por esta CEDH, se deducen los siguientes hechos: Que, el 9 de abril de 2022 la peticionaria lif en compaiifa de su hija VDME, acudieron a las instalaciones de la Cruz Verde “Doctor Leonardo Oliva Alzaga”, ya que esta ultima presentaba dolores intensos que se situaban en la espalda baja y que recorrian hacia adelante, lo que, a criterio de la peticionaria, pudieran tratarse de contracciones aparentemente por embarazo, a pesar de que no presentaba abdomen abultado. Al encontrarse ambas en dicho lugar, fueron atendida por la doctora Nudia Sanchez, a quien le solicité que le realizaran estudios a su hija, ya que el médico de la clinica 91 del IMSS, le habia informado que pudiera presentar alguna insuficiencia renal; su hija fue ingresada y le suministraron suero para el dolor. Una vez que la doctora tuvo los estudios, le informé que el problema era en las vias urinarias, lo que ‘ocasionaba que los dolores fueran intensos, ademas de presentar una fuerte 13 Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. ja sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Pedro Moreno N & 33 3669 N10 RECOMENDACION @ | CEDHJ Comin Es ae Bulg aoe ‘ae anemia, asegurindole que la VDME no estaba embarazada; por lo anterior, la doctora le entreg6 una receta donde le prescribié diversos medicamentos, con la indicacién de que, si los dolores no cesaban, fuera a realizarse un cultivo con antibiograma; posteriormente, se retiraron de esas instalaciones. Durante los tres dias siguientes, la VDME continué con complicaciones, pues present6 dos bolas en el abdomen, convulsiones y pérdida temporal de vista, por lo que nuevamente acudieron a la referida Cruz Verde, donde fue atendida por personal de dicho lugar y le realizaron una prueba de embarazo, la que arrojé resultado positivo a embarazo y que la bola que presentaba, era su bebé y el cual habia fallecido; ademds, se detect6 en las toallas sanitarias pus verde, al parecer porque el feto tenfa dfas de haber fallecido; por tal circunstancia, fue derivada al HGO donde le corroboraron que su bebé no contaba con signos vitales (punto 1, de Evidencias). Por su parte, Nudia Sanchez Heméndez, médica adscrita a la UMCVSMMG, mencioné haber estado el 9 de abril de 2022 en su jornada laboral en dicho puesto de socorros y aproximadamente a las 21:45 horas atendié a la VDME, por dolor intenso en ambas fosas renales con irradiacin a area genital sin presencia de sangrado y constipacién de 2 dfas de evolucién, quien neg6 posibilidad de embarazo, a quien le ordené los exémenes de Laboratorio, biometrfa hematica, quimica sanguinea y un examen general de orina, ademés de que se le canaliz6 solucién salina intravenosa. Los resultados de dichos estudios, arrojaron anemia crénica normocitica normocrémica e infeccin de vfas urinarias, por lo que le suministré analgésico intravenoso; finalmente a las 00:50 horas del 10 de abril de 2022, se regres6 a la VDME a su domicilio con una receta médica para que se le suministrara antibistico y analgésico (punto 2, de Evidencias). Esta CEDH en aras de lograr el esclarecimiento de los hechos, recabé los expedientes clinicos integrados en la UMCVSMMG, y en el HGO (puntos 3 y 4, de Evidencias); asf como también, en apego a la facultad que le confiere el articulo 103, de su Reglamento Interior, recabé el dictamen pericial médico forense y de responsabilidad médica en las materias de Urgencias y Obstetricia, 14 ereno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco 8 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION CEDHJ Comin El cB ‘ae elaborado por un perito autorizado en las especialidades de Medicina, Toxicologia, Patologia Forense (punto 7, de Evidencias). En dicho documento, el experto realizé la revisi6n del expediente de diagnéstico clinico y tratamiento médico — farmacol6gico, correspondiente a la UMCVSMMG, donde determin que sf existfan elementos que acreditaran actos de responsabilidad profesional médica de parte de la doctora Nudia ‘Sanchez Hernéndez, quien atendié a la VDME los dfas 9 y 10 de abril de 2022, al no cumplir de manera adecuada con la Observancia de Normas, Procedimientos Médicos establecidos y Reglamentos, relativo a las Normas Oficiales Mexicanas, protocolos de manejo, guias para la atencién clinica de acuerdo con la LGS, en materia de prestacién de servicios de atencién médica, al no apegarse a la prictica clinica descritas en ellas, ademas de que se establecfan elementos de incumplimiento del deber, exceso de confianza y omisién de cuidados en la préctica médica, por las siguientes cireunstancias: #Desobediencia del contenido de los articulos 69 al 95, del Reglamento de la LGS en Materia de Prestacin de Servicios de Atencién Médica; asi como la Norma Oficial Mexicana NOM — 007 — SSA2 — 2016, para la Atencién de la Mujer Durante el Embarazo, Parto, Puerperio, y de la Persona Recién Nacida, al no apegarse a la prictica clinica descritas en ella, al no haber una buena atencién médica con calidad y calidez. Error en el Diagnéstico y Tratamiento realizado por parte de la doctora Nudia Sanchez Heméndez, en el manejo y atencién médica que le dio ala paciente VDME, ante la negligencia de no realizar una adecuada exploracién fisica ginecolégica y no solicitar una prueba de embarazo; toda vez que presentaba sangrado transvaginal, por lo que no realiz6 un adecuado diagnéstico oportuno, ni solicits estudios de gabinete para verificar el estado de salud en que se encontraba el producto. En la prictica clinica se detectaron actitudes de una mala relacién médico paciente por parte de la doctora Nudia Sanchez Herndndez, al no atender adecuadamente de forma integral a la paciente VDME; asf como también, 15 Pedro Moreno No. 1616, & 33 3669 N01, La ‘ol. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION @ | CEDHJ Comin El ae Bulg aoe ‘ae se advirtieron incidentes de mala préctica de valoracién clinica en la atencién médica y no se realizaron de manera adecuada los procedimientos técnicos, ya que no estuvieron apegados a la Lex Artis Deontolégica. Mal desempeiio de actuacién deficiente y de una inadecuada evaluacién clinica por parte de la doctora Nudia Sanchez Hernandez, quien intervino de manera directa en la atencién médica de la paciente VDME, al no seguir los protocolos de manejo y las guias clinicas para la atencién del trabajo de parto en evolucién, toda vez que de la revision inicial, fue enviada a su casa; por lo que sf tiene una responsabilidad profesional, ya que no realiz6 su trabajo de acuerdo con la Lex Artis Médica Ginecolégica, ya que no se realizé un adecuado manejo, tratamiento y procedimiento del embarazo que present la paciente. Que existe mala praxis médica por parte de la doctora Nudia Sanchez Hernandez, ya que durante el tiempo que le brind6 la atencién médica a la paciente VDME, en la prictica clinica de las urgencias obstétricas, realiz6 actos de impericia, imprudencia y negligencia, al no realizar una valoracién ginecolégica y no diagnosticar un embarazo a término, asi como no identificar oportunamente alteraciones en el bienestar fetal, con sus consecuentes complicaciones, que provocaron su fallecimiento in titero; por lo que si se establecen los elementos de omisién de cuidados, causalidad, daiios y perjuicios, al haber un nexo causal pleno y directo en su actuaci6n, por lo que sf se configura la responsabilidad profesional médica, al realizar su trabajo sin contar con los recursos que le proporciona la Institucién en donde labora. Esta prueba pericial, junto con los expediente clinicos ya citados, corroboran la mala prictica profesional que fuera denunciada por am] en agravio de la VDME, y que, dicho sea de paso, se constituye en el requisito sine quanon para tener por acreditada la negligencia profesional en que incurrié la doctora Nudia Sanchez Hernindez, médica adscrita a la UMCVSMMG, pues pone en evidencia que actus con negligencia, descuido y desatencion hacia la VDME. Al dejar de hacer lo anterior, ocasioné que Ia salud de su paciente se 16 ereno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco 8 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION @ | ae Bulg aoe ‘ae deteriorara. Al respecto, resulta aplicable la siguiente tesis de Jurisprudencia, bajo la voz: PERICIAL MEDICA. ELEMENTOS QUE DEBE SATISFACER PARA ACREDITAR EL DANO MORAL.” La prueba pericial ofrecida para demostrar la negligencia profesional en que pudo incurtir e] médico tratante del sujeto pasivo, se constituye en un elemento probatorio \dispensable para tener 0 no por acreditados los hechos negligentes que se atribuyen al sujeto activo (persona fisica o institucién piblica o privada tratantes) demandado, por lo que en su desahogo se debe cuidar por las partes y, en su caso, por el Juez, que el dictamen relative retina todos aquellos elementos minimos indispensables que ilustren al juzgador para que éste al realizar la valoracién respectiva aborde una conclusién objetiva y justa. Asf, en principio destaca la necesidad de que el dictamen de la pericial médica esté a cargo de un profesional en medicina especializado en el 6rgano humano, enfermedad o padecimiento que involucré el hecho dafioso, pues 1a I6gica indica que es la persona con mayores conocimientos y experiencia para opinar sobre el punto especffico a dilucidar. El andlisis del perito para emitir su dictamen debe apoyarse, en caso de que exista, en el expediente clinico del sujeto pasivo, 0 en los exdimenes clinicos y médicos de la persona en caso de ser necesario y cuando ello sea factible, con la finalidad de que pueda valorar sus antecedentes tales como edad, sexo, constitucién anat6mica, predisposicién, otras enfermedades padecidas y sus probables secuelas y relacién con la que se dictamina, eteétera, ya que s6lo de esa manera se puede realizar un estudio profundo, acucioso, I6gico, razonable y objetivo, La contestacién de las preguntas de los peritos de las partes y del tercero en discordia debe ser congruente, es decir, referirse concretamente a la pregunta formulada en el cuestionario respectivo; también deben ser claras, lo que significa exponer sus ideas y conclusiones de una manera tal que los términos médicos se entiendan a través de palabras simples y sencillas para el comtin de Ia gente; igualmente las respuestas deben estar fundadas, esto es, exponer la naturaleza del érgano humano, enfermedad 0 padecimiento daiioso, asf como sus orfgenes en el caso concreto, la forma en que se diagnosticd por el sujeto activo, el tratamiento que propuso y ejecuts, los resultados expresados y los que finalmente se obtuvieron. Ademis, las conclusiones del perito deben apoyarse en la doctrina y literatura médicas vigentes, pues dada la naturaleza del hecho dafioso, 1a complejidad en st origen, desarrollo, diagndstico, tratamiento y resultados, en la medida de lo posible tales opiniones deben fundarse en los estudios eexistentes en que ya se haya probado que en Ia generalidad de los casos semejantes un diagndstico y tratamiento o procedimiento quinirgico ya ha dado resultados positivos. {CIN. Registro digital: 165206, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Novena Epoca. Materis(s) Civil. Tesis:130.0.777 C. Fuente: Semanaria Judicial de la Federacidn y su Gace, Tomo XXX1, Febrero de 2010, pagina 2877. Tipo: Aisiada 7 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. §& 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION @ | ae ae Bulg aoe ‘ae Por Io anterior, esta CEDH concluye que, fueron violados en agravio de la VDME, sus derechos humanos por parte de la doctora Nudia Sénchez Hernandez, médica adscrita a la UMCVSMMG. Los derechos humanos que se violaron en este caso, fueron los derechos a la legalidad y seguridad juridica, a la protecci6n de la salud en relacién con la negligencia médica, a la atencién materno-fetal, a una vida libre de violencia en su modalidad de violencia institucional y obstétrica, a la integridad y seguridad personal y al interés superior de la nifiez. Derecho a la legalidad y seguridad juridica.* Este derecho implica que todos los actos de la administraci6n pablica se realicen con apego al orden juridico, a fin de evitar que se produzcan perjuicios indebidos en contra de las personas. EI bien juridico protegido por este derecho es, la observancia adecuada del orden juridico por parte del Estado, entendiendo por este la permanencia en un estado de disfrute de los derechos concebidos en el ordenamiento jurfdico, sin que se causen perjuicios indebidos como resultado de una aplicacién deficiente. En lo referente a las condiciones de vulneracién del bien juridico protegido por el derecho a la legalidad, se encuentra una aplicaci6n incorrecta de la ley, 0 en su caso, la no aplicacién de ella, a pesar de la satisfaccién del supuesto normativo y, ademas, un perjuicio contra el derechohabiente que tenga como causa precisamente la inadecuada u omisa aplicacién del derecho. La estructura jurfdica del derecho a la legalidad implica un derecho subjetivo consistente en la satisfaccin de la expectativa de no ser victima de una inadecuada u omisa aplicacin de la ley que traiga como consecuencia un perjuicio; como contrapartida, supone cumplir comportamientos obligatorios * Comisin Nacional de Derechos Humanos, “3. Violaciones al derecho ala legalida y ala seguridad jurica”, nel Manual para la Calificacin de hechos violatorios de Derechos Humanos (México, 1998), p. 130. 18 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. §& 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION CEDHJ Comin El ae Bulg aoe para la autoridad, sean estas conductas de accién u omisién, y prohibir que se lleven a cabo. A su vez, el derecho humano a la legalidad y a la seguridad juridica en el Ambito internacional, se encuentra plasmado en los articulos 17.1 y 17.2, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos; el 11.1, 11.2 y 11.3, de la CADH; y 12, de la DUDH. En ese contexto, en la CPEUM, el derecho a la legalidad y seguridad juridica se encuentra garantizado de forma integral en el contenido de sus 136 articulos, los cuales son el marco juridico general a cumplir por parte de los elementos del Estado mexicano; de forma especifica, son los articulos 14 y 16 los que hist6ricamente se han considerado como el punto de referencia para sustentar el principio de legalidad en el sistema juridico, ya que estos refieren la proteccién legal de las personas. Derivado del concepto de legalidad estd la regulacién del desempefio de los servidores piiblicos, contenida en los articulos 108 de la CPEUM; 106 y 116 de la CPEJ; 2 de la Ley para los Servidores Pablicos del Estado de Jalisco y sus Municipios; 2, 3, fraccién IX; 46, 47 y 48, punto 1, fracciones I y II de la Ley de Responsabilidades Politicas y Administrativas del Estado de Jalisco; ast como 2, fraccién I; 57 y 59, fraccién I de la Ley del Sistema de Seguridad Publica para el Estado de Jalisco. De la misma manera, se cuenta con la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que en su articulo 7° establece que “los servidores ptiblicos observaran en el desemperio de su empleo, cargo 0 comisién, los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendicién de cuentas, eficacia y eficiencia que rigen el servicio piblico...”. Por su parte, la Ley de Responsabilidades Politicas y Administrativas del Estado de Jalisco establece que redundan en perjuicio del interés ptiblico fundamental y de su buen despacho las violaciones graves o sistemiticas a los derechos humanos (las cuales deben ser debidamente evidenciadas y comprobadas de 19 Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. ja sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Pedro Moreno N & 33 3669 N10 RECOMENDACION @ | ae ae Bulg aoe ‘ae haberse producido como consecuencia directa e inmediata del acto u omisién de la persona servidora piblica),‘ aunado a que toda persona servidora publica deberd “cumplir con la maxima diligencia el servicio que le sea encomendado, y abstenerse de cualquier acto u omisién que cause la suspension o deficiencia de dicho servicio 0 implique abuso 0 ejercicio indebido de su empleo, cargo 0 comision” 5 De todo lo anterior, queda claro que el derecho humano a la legalidad implica que los gobiernos tienen la obligacién de organizar el funcionamiento de las instituciones y regular de forma adecuada la conducta de sus integrantes, para que se concrete el Estado constitucional de derecho. Derecho a la proteccion de la salud Es el derecho que tiene todo ser humano a disfrutar de un funcionamiento fisiolégico ptimo. La estructura juridica de este derecho implica una permisién para el titular, quien tiene Ia libertad de obtener los servicios de asistencia médica, siguiendo los requerimientos establecidos en la ley. Con respecto a los servidores pablicos, impone las obligaciones de no interferir o impedir el acceso a dichos servicios en los términos legales, de realizar la adecuada prestaci6n y supervisién de éstos y la creaci6n de infraestructura normativa e institucional que se requiera.° En el sistema juridico mexicano, el articulo 4°, de la CPEUM, tutela el derecho a la proteccién de la salud, en el que establece lo siguiente: “toda persona tiene derecho a la protecci6n de la salud. La Ley definiré las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y estableceré la concurrencia de la Federacién y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fraccién XVI del articulo 73 de esta Constitucién”. “ Anticulo 7 * Articulo 48 fraccién 1 * Enrique Caceres Nieto, “Derecho a la proteccién de la salud”, Estudio para la elaboracidin de un manual para 1a calificacién de hechos violatorios de los Derechos Humanos, ed. Comisién Nacional de los Derechos ‘Humanos (México, 2005), p. 504. Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jal §& 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION @ | ae ae Bulg aoe ‘ae Con relacién al articulo 4° Constitucional, 1a SCN ha establecido en su jurisprudencia que entre los elementos que comprende el derecho a la salud se encuentra: “el disfrute de servicios de salud de calidad en todas sus formas y niveles, entendiendo calidad como exigencia de que sean apropiados médica y cientificamente, por lo que, para garantizarlo, es menester que sean proporcionados con calidad, lo cual tiene estrecha relacién con el control que el Estado haga de los mismos”.” La ley reglamentaria de este precepto, es la LGS,* la cual establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federacién y las entidades federativas en materia de salubridad general. Asimismo, contempla que los usuarios tendran derecho a obtener prestaciones de salud oportunas y de calidad idénea y a recibir atencién profesional y éticamente responsable, asi como trato respetuoso y digno de los profesionales, técnicos y auxiliares. De esta normativa, se desprende el Reglamento de la LGS en Materia de Prestacién de Servicios de Atencién Médica, que tiene por objeto prover, en la esfera administrativa, al cumplimiento de la LGS, en lo que se refiere a la prestacién de servicios de atencién médica. Por su parte, el articulo 93, de la Ley de Salud del Estado de Jalisco” establece que, todos los usuarios tienen derecho a obtener servicios de salud con oportunidad y a recibir atencién profesional y éticamente responsable; asf como, recibir informacién suficiente, clara, oportuna y veraz, as{ como la orientacién que sea necesaria respecto a la atencién de su salud y sobre los riesgos y alternativas de los procedimientos diagnésticos, terapéuticos y quirirgicos que se le indiquen o apliquen. > Jurispradencia PJ. 1/50/2009, Registro 1001554, DERECHO A LA SALUD. SU PROTECCION EN EL ARTICULO 271, SEGUNDO PARRAFO, DE LA LEY GENERAL DE SALUD. Primera Sala de la SCIN, Semanario Judicial de la Federaciin y su Gaceta, Tomo XXIX/Abril de 2009, pigina 164 ¥ Gfr Los siguientes articulos: 3 fraceién IV, 27 fracciones Illy IV. 3 fraceiones Ly Ul 51,5 BIS 1, 61,61 bis, 63, 64,77 BIS Ly 77 BIS 2 "Gir Los siguientes articulos: 34 fraceidn IV, 100, 101, 102, 104,105, Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jal §& 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx RECOMENDACION ae Finalmente, la Carta de los Derechos Generales de los Pacientes,"° cita los siguientes: 1, Recibir atencién médica adecuada. 2. Recibir trato digno y respetuoso. 3. Recibir informacién suficiente, clara, oportuna y veraz. 4. Decidir libremente sobre su atenciGn. 5, Otorgar o no su consentimiento vélidamente informado. 6. Ser tratado con confidencialidad. 7. Contar con facilidades para obtener una segunda opinién. 8, Recibir atencién médica en caso de urgencia 9. Contar con un expediente clinico. 10. Ser atendido cuando se inconforme por la atencisn médica recibida, En el Ambito municipal, el Cédigo de Etica del GMG establece los principios, valores y reglas de integridad fundamentales que deben regir y orientar el desempefio de las actividades de las servidoras ptiblicas y los servidores ptblicos del Gobierno Municipal, quienes deben cumplir las reglas de integridad de 1a que sobresale promover, difundir, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos establecidos en la CPEUM." No sélo la legislacién interna reconoce el derecho a la proteccién de la salud, ino que también se encuentra inmerso en los siguientes instrumentos internacionales: articulos 25, de la DUDH; 5, de la CADH; XI, de la Declaracién Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; 12, del Pacto Internacional de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales; 10, del Protocolo Adicional a la CADH en Materia de Derechos Econdmicos, Sociales y Culturales, Protocolo de San Salvador. Proteccién de la salud y su relacién con la negligencia médica. En los numerales 10.1, 10.2, incisos a, b y f, del Protocolo Adicional a laCADH en Materia de Derechos Econémicos, Sociales y Culturales (“Protocolo de San * Comisién de Arbitraje Médico del Estado de Jalisco, visible en el_vinculo: hups:/icamejal jalisco.gob,ma/sites/camejal jalisco.gab,ms/filesderechopacientes pl " Antcuto 5. 22 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. §& 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx

También podría gustarte