Está en la página 1de 84
Tabla de siglas y acrénimos Para facilitar la lectura y comprensién de esta Recomendacién: Significado Clave Agente del Ministerio Ptiblico AMP Averiguacién previa AP, Carpeta de investigacién cl Comisién Estatal de Derechos Humanos CEDH Comisi6n Ejecutiva Estatal de Atencién a Victimas de Jalisco CEEAVJ Comisién de Biisqueda de Personas de Jalisco COBUPEJ Fiscalia del Estado FE Fiscalia Especial de Personas Desaparecidas FEPD Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses UCF Persona Fallecida Sin [dentificar PFSI Policia Investigadora PL Servicio Médico Forense SEMEFO Leyes y reglamentos Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos CPEUM Convencién Americana sobre Derechos Humanos CADH Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Politicos PIDCP Ley de Atencidn a Victimas del Estado de Jalisco LAVE] Ley de la Comisién Estatal de Derechos Humanos LCEDH Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco LPDEJ Ley General de Victimas LGV Ley General en Materia de Desaparicién Forzada de Personas, Desaparicion 5 Gyanypp Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Buisqueda de Personas Protocolo Homologado de Investigacién para los Delitos de Desaparicién PHI Forzada y Desaparicién Cometida por Particulares | Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jaliscd. W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Recomendacién 21/2023 Guadalajara, Jalisco, 1 de septiembre de 2023 Asunto: violacién del derecho a la legalidad y seguridad juridica de las victimas de desaparicién de personas por incumplimiento de la funcién publica en la procuracién de justicia y del derecho de acceso a la justicia, a la integridad y seguridad personal, a la libertad personal, a la vida, al reconocimiento de la personalidad juridica y ala verdad. Queja 7938/2020 y sus acumuladas 8645/2020, 166/2021, 315/2021, 1897/2021, 2805/2021, 3123/2021, 3284/2021, 3415/2021, 3629/2021, 3655/2021, 3693/2021, 5579/2021, 5634/2021 y 157/2022. Fiscal del Estado Fiscal Especial en Personas Desaparecidas Director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses Presidente Municipal de Mezquitic, Jalisco. La Comisién Estatal de Derechos Humanos, con fundamento en los articulos 1° y 102, apartado B, de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos: 4° y 10° de la Constitucién Politica del Estado de Jalisco; 4°; 7°, fracciones I, XXV y XXVI. 47, 48 y 73 de la Ley de la Comisién Estatal de Derechos Humanos, asf como 119 del Reglamento Interno, examiné y ahora resuelve la queja 7938/2020 y sus acumuladas seftaladas al rubro, por violaciones de derechos humanos, entre ellos a la legalidad y seguridad jurfdica de las vfctimas de desaparicién de personas por incumplimiento de la funeién publica en la procuracién de justicia y el derecho de acceso a la justicia: a la integridad y seguridad personal; a la libertad personal; a la vida; al reconocimiento de Ia personalidad jurfdica, a la verdad y al recurso judicial efectivo por parte de Agentes del Ministerio Puiblico, policias investigadores de la Fiscalfa Especial de Personas Desaparecidas y de la Fiscalfa del Estado, asf como a la legalidad y seguridad jurfdica en relacién con el debido cumplimiento de la funcién publica, por personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco" W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx I. Antecedentes, hechos y evidencias. Al tratarse de una Recomendacién resultante de la acumulacién de 15 quejas, los capftulos de Antecedentes y Hechos, y la secci6n de Evidencias especfficos de cada una, se encuentran en su expediente respectivo, en las fojas siguientes: Queja 8645/2020: Antecedentes y hechos en fojas 248 a la 254; Evidencias en fojas 254 a la 255; Queja 16/2021: Antecedentes y hechos en fojas 224 a la 229; Evidencias en foja 229. Queja 315/2021: Antecedentes y hechos en fojas 251 a la 258; Evidencias en fojas 258 vuelta, a la 259. Queja 1897/2021: Antecedentes y hechos en fojas 170 a la 193; Evidencias en fojas 193 ala 194, Queja 2805/2021: Antecedentes y hechos en fojas 243 a la 257; Evidencias en fojas 257 a la 258. Queja 3123/2021: Antecedentes y hechos en fojas 240 a la 259 Evidencias en fojas 259 a la 260. Queja 3284/2021: Antecedentes y hechos en fojas 186 a la 192; fojas 192 vuelta, a la 193. Queja 3415/2021: Antecedentes y hechos en fojas 198 a la 204; Evidencias en fojas 204 vuelta, a la 205. Queja 3629/2021: Antecedentes y hechos en fojas 233 a la 240; Evidencias en foja 240 vuelta, a la 241. Queja 3655/2021: Antecedentes y hechos en fojas 195 a la 216 Vuelta; Evidencias en fojas 216 a la 217. Queja 3693/2021: Antecedentes y hechos en fojas 170 a la 175; Evidencias en foja 175 vuelta. Queja 5579/2021: Antecedentes y hechos en fojas 149 a la 154; Evidencias en foja 154 vuelta, a la 155. Queja 5634/2021: Antecedentes y hechos en fojas 216 a la 225; Evidencias en foja 225. Queja 157/2022: Antecedentes y hechos en fojas 227 a la 239; Evidencias en fojas 239 vuelta ala 241. ividencias en Como se advierte de la relaci6n anterior, en la presente Recomendaci6n se acumularon 15 casos, 13 de ellos tienen relacién con la desaparicién de 15 personas, de las cuales 6 fueron localizadas lamentablemente sin vida. Una gueja fue presentada en contra de elementos de la Policfa Municipal de pie. Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jaliscé. W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Mezquitic por desaparicién forzada, otra inconformidad fue presentada por la falta de recursos en las dependencias encargadas de generar acciones de investigacién y biisqueda de personas siendo la FEDPD y la COBUPEJ; asimismo, en contra del IICF encargado de establecer mecanismos para la identificacién humana a través de exdmenes periciales, y en contra de la CEEAVJ, dependencia garante de ofrecer a las victimas de algdn delito, las medidas de ayuda, asistencia y atencién. Por otro lado, se adjunté la queja que presenté un colectivo por diversas deficiencias en la entrega de cuerpos a su familiares por parte del JCF y de la FE a través de la Coordinacién Especializada de Inhumacién, Exhumacién y Persona Fallecida sin Identificar de la Fiscalia Ejecutiva de Investigaci6n Criminal. De cada una de las quejas aqui concentradas, en parrafos subsecuentes se hace una ficha descriptiva y una matriz de observaciones e irregularidades relacionada con la respectiva Carpeta de Investigacién de cada caso; reiterndose que el expediente de cada queja se encuentran los capitulos de Antecedentes y Hechos, y la seccién de Evidencias, relacionados con los acuerdos emitidos y las diligencias desahogadas, asi como los informes de las autoridades, los testimonios de las victimas; destacdndose que en su mayorfa se trat6 de las indagatorias iniciadas con motivo de la desaparicién de 15 personas. Lo anterior, se identifica por separado en anexos del 1 al 15 y serd dtil para sustentar la presente Recomendacion. A continuacién, se describe un extracto de cada una de las quejas, con la informacién suficiente para identificarlas. pig. 4 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jaliscd. W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Fichas descriptivas con la matriz de observaciones e irregularidades de las 15 inconformidades: Peticionario Nombre de la persona desaparecida Lugar y fecha de la desaparicién Fraccionamiento Las Golondrinas, Colotlan, Jalisco 23 de agosto de 2020 Fecha de la denun MP ante 10 de septiembre de 2020 Fecha de presentacién queja ante CEDH. 19 de octubre de 2020 Resumen de los hechos EI 23 de agosto de 2020, iS de su domicilio ubicado en Colotlén, Jalisco, al no regresar a su casa, su familia comenz6 a buscarlo con los amigos de él. Como no tuvieron informacién relacionada con su paradero, acudieron a la Fiscalfa a presentar la denuncia por su desapar Seiialamiento sobre particular o servidor pablico 1, Carpeta de investigacién En la inconformidad no existe sefalamiento de que la desaparicién fuese cometida por particulares 0 algin servidor pibli . Investigacion Las investigaciones no se cifieron a los principios de efectividad, exhaustividad, —debida _diligencia, inmediatez.y eficacia, impidiendo con ello que hasta el momento en que se emite esta Recomendacién, se haya Jogrado la localizaci6n de las personas desaparecidas. . Busqueda/localizacién Las acciones para la buisqueda y localizacién no fueron inmediatas, oportunas, transparentes, ttiles y ni con un rigor cientifico. De la indagatoria sefialada, al momento de la inspeccién se advirtieron las siguientes omisiones del personal ministerial y de la PI: de 4 meses de inactividad (del informacién solicitada~) Existe dilacidn en la integracién de la Cl, pues de actuaciones se advierten periodos hasta 3 de diciembre 2020 al 21 de abril de 2021; del 11 de mayo 2021 al 25 de septiembre de 2021 —existen oficios de autoridades brindando la 5 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jaliscd* W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx ‘Cambio constante de Ministerio Puiblico; de las constancias que integran la CI se advierte Ja participacién de al menos 3 AMP, lo que dilata y entorpece la investigacién ordinaria. No se explicé a la victima en qué consistié el procedimiento de basqueda. No se solicit6 colaboracién de las Fiscalias 0 Procuradurias de otras entidades federativas. De las constancias que integran el expediente de biisqueda COBUPE! 3400/2020-09 se advierte que el AMP informé habia girado oficio a la CEEAVJ para que se brindara apoyo integral e inscribiera a las victimas en el Registro Estatal, sin embargo, no hay constancia de que se hubiera realizado lo anterior. Del expediente de queja se advierte la CEEAV) informé que hasta el 21 de septiembre de 2022 se comunicaron con la parte peticionaria, quien les refirid no estar interesado en los servicios que brindan. EI Plan de InvestigaciGn que se encuentra glosado a Ia indagatoria no se contemplan las disposiciones del PHI, que establece que debe ser elaborado por el AMP en coordinacién con los agentes de la PI, peritos y analistas criminales 0 de contexto limitandose a biisquedas de gabinete y al envio de 16 oficios [dentro de su informe de ley rendido ante esta autoridad el AMP seitalé que hasta que se tenga certeza del lugar en que se encuentre © alguna informacién de un posible paradero, estaria en posibilidad de elaborarlo] ‘Al inicio de la investigacién se dio vista de la denuncia por desaparicion a la Comision de Biisqueda de Personas para que implementara las acciones corespondientes. De las constancias que integran el expediente de btisqueda COBUPEJ 3400/2020-09, se advierte hasta noviembre de 2022 (es decir dos afios después de ocurrida la desaparicién) la FEPD compartié una tabla que consiste en comunicarle que, solicité informacién a diversas instituciones; situaci6n que evidencia una falta de cooperacién entre las dependencias. ELAMP omitié dar mando y conduccién precisos a la PL. El AMP no consulié y no subié la informacion de las personas desaparecidas en la Plataforma México. ELAMP no informs a las vietimas indirectas sobre el cuestionario ante mortem. El AMP pidid al Instituto Nacional de Migracién emitir alerta aproximadamente 12 meses después de presentada la denuncia, El AMP no ha garantizado la seguridad de las victimas indirectas; AMP menciona la parte denunciante no sefialé sentir temor o haber sido agredidos. La vietima indirecta no tiene copia de la Cl. Policfas Investigadores se encuentran asignados a varios municipios (por lo menos 5 municipios). ‘Cambio constante de Pl; de las constancias que integran la CI se advierte la participacién de al menos 4 PI, lo que dilata y entorpece la investigacién ordinaria. Los elementos de la PI han sido omisos en atender los requerimientos del AMP, pues de actuaciones se advierten oficios recordatorios para realizar las investigaciones. 6 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jaliscd* XB 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Nombre de la persona desaparecida Colonia Francisco T. Madero, San Pedro Tlaquepaque, Lugar y fecha de la|Jalisco desaparicién 29 de abril de 2019 Fecha de la denuncia ante MP Fecha de presentacién queja ante CEDH 29 de abril de 2019 27 de octubre de 2020 El 29 de abril de 2019, aproximadamente a las 05:00 horas, personas vestidas de negro, legaron al domicilio ubicado en Ia colonia Francisco 1, Madero, en el Municipio de San Pedro Tlaquepaque, ingresaron a la fuerza y sacaron aS selo Ilevaron de forma violenta en contra de su voluntad. Ante la FEPD, se interpuso la denuncia, sin embargo, lo Ainico que les dicen a las vietimas indirectas, es que, no ‘cuentan con pistas para su localizacién, por lo que no ven vance en las investigaciones para su localizacién, Sefialamiento sobre un|En la inconformidad existe sefialamiento de que la particular o servidor piblico | desaparicién fue cometida por particulares. Resumen de los hechos 1. Carpeta de investigacion ‘Las investigaciones no se cifieron a los principios de efectividad, exhaustividad, —debida —_diligencia, 2. Investigacién inmediatez y eficacia, impidiendo con ello, que hasta el momento en que se emite esta Recomendacién, se haya logrado la localizaci6n de la persona desaparec Las acciones para la busqueda y localizacin no fueron 3. Basqueda/localizacin _| inmediatas, oportunas, transparentes, titiles y ni con un rigor cientifico. De la indagatoria sefialada, al momento de la inspeccién se advirtieron las siguientes omisiones del personal ministerial y de la PI: Dentro de la CI no se advierte que se haya elaborado un Plan de Investigacion en el que se contemplen las disposiciones del PHI, que establece que debe ser claborado por el AMP en coordinacién con los agentes de la PI, peritos y analistas criminales 0 de contexto. ELAMP omitié dar mando y conducci6n precisos a la PL. EL AMP no inform6 a la victima sobre las actuaciones realizadas. i Pedro Moreno No. 1616, Col, Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jaliscd® W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx El AMP no consulié y no subié Ia informacion de Ia persona desaparecida en la Plataforma México. ELAMP no ha garantizado la seguridad de las victimas indirectas. EL AMP no explicé a la victima en qué consisti6 el procedimiento de busqueda. EI AMP no se reunié con la victima para informar sobre las acciones de basqueda que hubiera hecho y las que harfa posteriormente. No se accedid a las cuentas de correos electrOnicos y redes sociales de Ia persona desaparecida, El AMP dio vista de la denuncia por la desaparicién a la Comisién de Buisqueda de Personas para que implementara las acciones correspondientes, veinte dias después de iniciada la carpeta de investigaci6n. De las constancias que integran la CI no se advierte que la FEPD haya compartido informacién recabada con posterioridad que apoye las acciones de biisqueda de dicha Comisién de Buisqueda, lo que evidencia una falta de coordinacién entre las dependencias para lograr Ia pronta localizaciGn de las personas desaparecidas. ‘Cambio constante de PI; de las constancias que integran Ia CI se advierte la participacion de al menos 5 policfas de investigacién, lo que dilata y entorpece la investigacién ordinatia. La victima indirecta no tiene copia de la CL Existe dilacidn por parte del CF en atender los requerimientos del AMP, pues de actuaciones se advierten oficios recordatorios para realizar las _confrontas correspondientes. Existe dilaci6n en Ia integracidn de Ia CI, pues de actuaciones se advierten periodos de inactividad (del 29 de abril de 2019 en adelante se advierten pocos actos de investigacién © de biisqueda de la persona desaparecida, predominan respuestas de las autoridades a las que se les requirié informaci6n. En noviembre de 2020 se realizaron oficios recordatorios). Peticionario Nombre de la _ persona |= TAD desaparecida jocalizada sin vida Tas Limas, Fraccionamiento Camichines, San Pedro Lugar y fecha de 1a Tlaquepaque. desaparicién 20 diciembre 2020 20 de diciembre de 2020 EI 12 de enero 2021 se inicia de oficio acta de Investigacién y el 20 de enero 2021 se recibe formalmente la queja. Fecha de la denuncia ante MP. Fecha de presentacién queja ante CEDH i 8 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jaliscd.* W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx El 20 de diciembre de 2020, aproximadamente_a las 11:30 horas, la pareja sentimental de [=== 7 ee] ‘hablo al hermano de ella, preguntando si estaba con él, le explicé haber tenido una discusi6n, presuntamente la persona desaparecida salid de su casa en la madrugada y desde entonces desconocia su paradero, En febrew de 2001, ===] tue localizada sin vida; quien fue pareja sentimental de la victima se encuentra vinculado a proceso por los delitos de desaparicién cometida por particulares y feminicidio. Sefalamiento sobre _un|En la inconformidad existe sefalamiento de que la particular 0 servidor piblico | desaparicién fue cometida por particulares. Resumen de los hechos |. Carpeta d wwestigacion, Las investigaciones no se cifieron a los principios de 2. Investigacién efectividad, exhaustividad, debida—_diligencia, inmediatez y eficacia. Las acciones para la biisqueda y localizacién no fueron . Busqueda/localizacién _| inmediatas, oportunas, transparentes, titiles y ni con un. rigor cientifico. De Ia indagatoria seftalada, al momento de la inspeceién se advi omisiones del personal ministerial y de la PI: Dentro de la CI se advierte que existe un Plan de Investigacion, sin embargo, en este, no contemplan las disposiciones del PHI, que establece que debe ser elaborado por el AMP en coordinaciGn con los agentes de la PI, peritos y analistas criminales 0 de contexto. EI AMP garantiz6 la seguridad de las victimas indirectas dos afios después de la desaparicién (22 de diciembre de 2022) El AMP no consultS y no subié Ia informacién de ta persona desaparecida en la Plataforma México. El AMP pidio al Instituto Nacional de Migracidn informara si se registré que Cristina hubiese salido del pais, un afios después de haber recibido la denuncia (20 enero 21). No se busc6 alguna base de datos de las huellas dactilares de la persona desaparecida Los elementos de la PI han sido omisos en atender los requetimientos del AMP, pues de actuaciones se advierten oficios recordatorios para realizar las investigaciones y entrevistas. Cambio constante de Ministerio Pablico; de las constancias que integran la CI se advierte la participacién de al menos 4 AMP, lo que dilata y entorpece la investigacién ordinaria, Se dio vista de la denuncia por desaparicién a la Comision Estatal de Buisqueda ocho dias después de interpuesta, para que implementara las acciones correspondientes, pero de las constaneias que integran la CI no se_advierte que la FEPD haya compartido jeron las siguientes Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jaliscé. W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx vig. 9 informacién recabada con posterioridad que apoye las acciones de busqueda de la Comisién Estatal, por el contrario, la COBUPEY si remiti6 a la FEPD las acciones de biisqueda que habja realizado hasta enero de 2021. Existe dilaci6n en la integracidn de la CI, pues de actuaciones se advierten periodos hasta de 5 meses de inactividad (del 8 de septiembre 2021 al 15 de febrero de 2022). El cuerpo sin vida de[’ fue localizado el 21 de marzo de 2021, sin embargo, el AMP solicité al Juez de Control, la orden de aprehensién en contra del presunto responsable hasta el 1 de septiembre de 2021. 10 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco XB 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Peticionario Nombre de las personas | - ———Ficcalizaco sin ; vida desaparecidas ST EEE] Tugary fecha de la|SanJuan de los Lirios, Mezquitic. desaparicién 114 de septiembre de 2020. Racha de ta denunela ante) 15 de septiembre 2020. Fecha de presentacion queja ante CEDH 10 de febrero de 2021. EI 14 de septiembre de 2020, se presentaron alrededor de 16 personas armadas al domicilio de la victima, ingresaron por la fuerza, los amagaron, con golpes adie llevaron a= Resumen de los hechos Ja fecha, se han localizado sin vida af |; atin se desconoce eT paradero de [== Existe sefialamiento de que la desaparicién fue cometida Policias Municipales de los municipios de Mezquitic y Sefialamiento sobre Las investigaciones no se cificron a los principios de efectividad, exhaustividad, debida_diligencia, 2. Investigacién inmediatez.y eficacia, impidiendo con ello que hasta el ‘momento en que se emite esta Recomendacién, se haya logrado la localizacién de las personas desaparecidas. Las acciones para la busqueda y localizacién no fueron 3. Bisqueda/localizacién _| inmediatas, oportunas, transparentes, ttiles y ni con un rigor cientifico. De la indagatoria sefialada, al momento de la inspeccién se advirtieron las siguientes omisiones del personal ministerial y de la PI: Se activé Gnicamente fase Uno de Protocolo Alla, en la revision de la CI no se advierten. constancias se hubieren activado las fases siguientes. Dentro de la CI no se advierte que se haya elaborado un Plan de Investigacion en el que se contemplen las disposiciones del PHI, que establece que debe ser elaborado por el xg. 11 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco XB 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx ‘AMP en coordinacién con los agentes de la PI, peritos y analistas criminales 0 de contexto. EI AMP no consulté y no subié la informacion de las personas desaparecidas en la Plataforma México. EL AMP dict medidas de seguridad de las victimas indirectas cinco meses después de presentada la denuncia (16 de marzo 2021 oficio304/2021). No se bused alguna base de datos de las huellas dactilares de las personas desaparecidas. Los PI realizan inspecci6n en el lugar de los hechos aproximadamente un mes después de la privacién de la libertad de las personas. No obstante que si existen constancias de que se dio vista a la CEEAVJ, no se advierte constancia alguna de que se hubiere otorgado alguna medida ayuda, asistencia y atencién a las victimas indirectas. aci6n_que se han realizado no han sido determinantes para la Los actos de inves localizacién de [* ELAMP no explicé a la victima indirecta en qué consistis el procedimiento de busqueda. No hay evidencia de que se haya dado vista de la denuncia por desaparicién a la Comisién Estatal de Biisqueda para que implementara las acciones inmediatas de biisqueda: la omisi6n del AMP ha provocado que la falta de coordinacién entre la FEPD y Comisién de Buisqueda para compartir informacién, permita a esta iltima emprender acciones para lograr la localizacién de| Existe dilacién en la integraci6n de ta CI, pues de actuaciones se advierten periodos hasta de 4 meses de inactividad (del 29 de enero de 2022 al 3 de junio de 2022). Actualmente se encuentran vinculados a proceso policfas municipales por su supuesta participacién los hechos materia investigacién en la Carpeta de Investigaci6n. Se resalta que el dfa de los hechos Tos policfas municipales se encontraban activos, en servicio, portando uniformes, a bordo de patrullas y con sus armas de cargo. No se Ilev6 a cabo la inscripcidn de las personas desaparecidas en el Registro Nacional de Detenidos. Los elementos de la policia municipal sefialados, faltaron a sus obligaciones de garantizar Ja tranquilidad y seguridad de las personas, proteger y preservar el orden piiblico.. La Policfa Municipal del Ayuntamiento de Mezquitic no tiene un registro de control de servicios ni fatiga de los elementos activos ‘Mediante oficios 3428/2022/1V, 3429/2022/IV y 3431/2022/I1V, se requiri6 a los policfas municipales vinculados a proceso en e! interior del Reclusorio para que rindieran informe de ley y ofrecieran los medios de convicci6n, siendo notificados el 12 de septiembre y 11 de octubre de 2022, sin a hubiesen brindado ue de su ne aesta Comision. Respecto a los hechos, la autoridad municipal aseguré no haber brindado apoyo policiaco ‘a otros municipios, sin embargo, de la informacién contenida en el Parte de Novedades del Ayuntamiento de Mezquitic, testimonios en la CI y la recabada de manera oficiosa por esta defensorfa publica, se advierte que el dia de los hechos, policfas del municipio de Huejticar apoyaron a la policia de Mezquitic. re Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco! W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx 2 Derivado de lo anterior, no fueron identificados ni requeridos de informe de ley los policfas municipales. ‘No cuentan con registro de fatigas laborales ni cuadrantes. Elementos actives declararon en la CI que no contaban con identificacién que los acreditara como policfas ni autorizaci6n de portacién de armas (que estaba en tramite). La presidenta Municipal de Huejiicar no acept6 la medida cautelar, argument6 no tener competencia respecto a los hechos, pues aseguré ser hechos que incumben exclusivamente con policfas de Mezquitic, Jalisco. No obstante, de la informacién proporeionada por las autoridades y de la recaba por esta defensoria se advirtié la intervencién de Policfa Municipales de Huejticar. Informé también, que no se habian realizado diligencias de apoyo al municipio de Mezquitic en el tema de seguridad, cuando de la informacién contendia en el expediente de queja y la CI se advierte policias de Huejticar apoyaron a sus homélogos de Mezquitic. Testimonios de la CI sefialan que, en el mes de septiembre de 2020, Ilegaron patrullas de Mezquitic y de Huejucar, llevaindose detenidos al oll De Ia informacién proporeionada se advierte que se realiz6 Ta entrega del cuerpo de eam a sus familiares para su inhumacién. Asimismo, se emitié el dictamen D-1/207/2020/IJCF/82 1/202 1/LG/03 con resultado positivo con la confronta de! perfil genético de PE) con el segmento 13903 (cabeza Queja de oficio derivada del acta de investigacién 667/2020/11, desaparecida Puerto Vallarta, Jalisco Persona peticionaria Lugar y fecha de la desaparicién 2 de octubre de 2020 Kecha de Ia denuneia ante] 14 ge octubre de 2020 Fecha de presentacién queja | Acta de investigacidn 667720207 ante CEDH del 23 de octubre de 2020 Miembros de la comunidad rusa en Guadalajara y ciudad de México denuncia la desaparicién de una ciudadana de ‘este pais durante una visita a Puerto Vallarta, P= Fae 36 aos vecina de F====_] visitaba Resumen de los hechos Vallarta para resolver un tema de documentacidn de su hijo y aprovechar unos dfas de descanso, ella es agente de ventas y lleg6 el 2 de septiembre a México, se hospedé en el departamento de su esposo en la zona de Grand Venetian. a. 13 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco! W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Desde el 2 de octubre de 2020 no se supo més de ella, aunque en dias previos estuvo publicando en redes sociales sus actividades y estuvo en contacto con su madre, El dia 14 de octubre los padres de[““""atribaron a México para solicitar apoyo a las autoridades consulares mexicanas y rusas y fue hasta el dfa 14 que el esposo de Elena informé que acudié a presentar una denuncia por desaparicién. Seiialamiento sobre —_un|En la inconformidad existe seitalamiento de que la particular o servidor ptiblico mn fue cometida por particulares Carpeta de investigacion Las investigaciones no se cineron a los principios de efectividad, —exhaustividad, —debida—_diligencia, 2. Investigacién inmediatez y eficacia, impidiendo con ello que hasta el ‘momento en que se emite esta Recomendacién, se haya logrado la localizacién de la persona desaparecida. Las acciones para la biisqueda y localizacién no fueron . Busquedaflocalizacién _| inmediatas, oportunas, transparentes, titiles y ni con un rigor cientifico. De la indagatoria sefialada, al momento de Ta inspeccidn se advirtieron las siguientes omisiones del personal ministerial y de la Pl: Dentro de la CI no se advierte que se haya claborado un Plan de Investigacién en el que se contemplen las disposiciones del PHI, que establece que debe ser elaborado por el AMP en coordinacién con los agentes de la PI, peritos y analistas criminales 0 de contexto. EL AMP omitié dar mando y conduecién precisos a la PI. El AMP hizo del conocimiento 18 dias después de interpuesta Ia denuncia a la Coordinacién de Protocolo Alba solicitando la elaboracién de Cédula de Difusidn, sobre Ja desaparicién de la vietima. ELAMP no informé a las victimas indirectas sobre el cuestionario ante mortem, EI AMP tardo mas de veinte dias en solicitar al IICF toma de muestra, recabar ADN ala menor de edad y se realizara la confronta correspondiente. No obra en actuaciones el dictamen pericial de genética ni la confronta correspondiente solicitada al LICF, existen oficios recordatorios por parte del AMP. EI AMP no consult6 y no subi6 la informacién de la persona desaparecida en la Plataforma México. No se busc6 alguna base de datos de las huellas dactilares de la persona desaparecida. re Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx EI AMP dio vista de la denuncia por la desaparicién a la Comisién de Buisqueda de Personas para que implementara las acciones correspondientes; sin embargo, de las constancias que integran la CI no se advierte que la FEPD haya compartido informacion recabada con posterioridad que apoye las acciones de bisqueda de dicha Comisién de Biisqueda, lo que evidencia una falta de coordinaciGn entre las dependencias para lograr Ja pronta localizacién de la persona desaparecida, Las vietimas indirectas no tienen copia de la CI No hay constancias de que la CEEAVS haya otorgado alguna medida de apoyo. Los actos de investigacién que se han realizado no han sido determinantes para la localizacién de la persona desaparecida. No se solicits colaboracién de las Fisealias 0 Procuradurias de otras entidades federativas. cg. 15 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx desaparecida Peticionario eee (progenitor). Nombre ie 1a persona) remem Lugar y fecha de la desaparicién Mascota, Jalisco. 8 de marzo de 2021. Fecha de la denuncia ante ‘MP 9 de marzo de 2021. Fecha de presentacién queja ante CEDH. 18 de mayo de 2021 Resumen de los hechos ELS de marzo de 2021, [=== Jsalid de su casa a bordo de su vehiculo, aproximadamente a las 7:00 hhoras de ese mismo dia, mand6 mensaje a su hija, seffalando que acudirfa con un médico en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Después, el 9 de marzo de 2021 se comunicé via ‘Whats pp con otra de sus hijas, sin mencionar en donde se encontraba, dijo se encontraba con bien, que no se preocupara, siendo la tltima vez que su familia tuvo comunicacién con ella, posteriormente el teléfono se encontraba apagado, desconociéndose hasta la fecha de su paradero. Sefialamiento sobre un particular o servidor ptblico Carpeta de investigacion En la inconformidad no existe sefialamiento que Ta desaparici6n hubiera sido cometida por un particular 0 servidor piiblico, 2. Inves Las investigaciones no se cifieron a los principios de efectividad, exhaustividad, debida —_diligencia, inmediatez.y eficacia, impidiendo con ello que hasta el momento en que se emite esta Recomendacién, se haya Jogrado la localizacién de la persona desaparecida, 3. Buisqueda/localizacién Pedro Moreno No. 1616, Col 8 33 3669 1101, Lada sin Las acciones para la busqueda y localizacién no fueron inmediatas, oportunas, transparentes, titiles y ni con un rigor cientifico. vig. 16 |. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisc® » costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx De la indagatoria sefialada, al momento de la inspeceién se advirtieron las siguientes omisiones del personal ministerial y de ta PI La investigaci6n se inicié por delito de extorsién y delitos que resultaren; dos dias después remiten oficio a la Coordinadora de Protocolo Alba, sin que se advirtiera al momento de la revisidn que dentro de la indagatoria 1024/2021, se hubiere activado las fases que contempla el Protocolo Alba para la buisqueda inmediata tratandose de mujeres, Dentro de la CI no se advierte que se haya elaborado un Plan de InvestigaciGn en el que se contemplen las disposiciones del PHI, que establece que debe ser elaborado por el AMP en coordinacién con los agentes de la PI, peritos y analistas criminales 0 de contexto, sin embargo, el AMP al momento de rendir informe de ley, sefial6 se elabors un cronograma de actividades a realizar. El AMP no consulié y no subié Ia informacién de la persona desaparecida en la Plataforma México. EL AMP no realiz6 ningtin tipo de investigaci6n a nivel nacional. EI AMP pidid a Instituto Nacional de Migraci6n emitir alerta, EL AMP no ha garantizado la seguridad de las victimas indirectas. EL AMP no solicité colaboracién de las Fis federativas. Los actos de investigacién que se han realizado no han sido determinantes para la localizacién de la persona desaparecida. Enxiste dilacion en la integracién de la CI, pues de actuaciones se advierten periodos hasta de 4 meses de inactividad (el 22 de abril al 5 de agosto de 2022). De las constancias que integran la CI'se advierte que el AMP giré oficio en dos ocasiones a la CEEAVS para que se brindara apoyo integral, se inseribiera a las victimas en el Registro Estatal y se les otorgara la asesorfa juridica, sin embargo, al momento de la revisin de la indagatoria, no existfa constancia de que, se hubiere otorgado alguna medida de ayuda, asistencia y atencién a las vietimas indirectas. Al inicio de Ia investigacién se dio vista de la denuncia por desaparicin a la Comision Estatal de Buisqueda para que implementara las acciones correspondientes, pero de las constancias que integran la CI no se advierte que la FEPD bubiera compartido informacién recabada con posterioridad que apoye las acciones de busqueda de la Comisién Estatal, lo que evidencia una falta de coordinacién entre las dependencias para Jograr Ja pronta localizaci6n de la persona desaparecida, El AMP solicit6 extraccin de datos del celular de la persona desaparecida 18 meses después de que se entregé el mismo. alias © Procuradurias de otras entidades Peticionari Nombre de la persona desaparecida i Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco XB 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx "7 Lugar y fecha de la desaparicién Zapopan, Jalisco, 23 de octubre de 2019. Fecha de la denuncia ante MP. 22 de noviembre de 2019 Fecha de presentacién queja ante CEDH. 8 de junio de 2021 Resumen de los hechos EI Ultimo contacto que tvieron con la persona desaparecida fue el 23 de octubre de 2019, se encontraba en casa de una prima y hablé con su mamé y dijo se encontraba bien, que solo habia llegado a comer. El 9 de noviembre de 2019 se percataron de su desaparici6n, lo buscaron con sus amigos y familiares cereanos, solo dijeron a familiares se lo habfa Tevado una seflora, pero no sabfan muy bien a que se referfa EI 20 de enero de 2020 fue localizado en la calle San Juan sin ntimero, colonia Vistas del Centinela en Zapopan, Jalisco: y entregado a sus familiares hasta el 2 de octubre de 2021 Para la elaboracién de la presente ficha, se analizaron las actuaciones que integran las Carpetas de Investigacién => Tiniciada por Ja desaparicién de [== * y la [=="]dtinde se registro el hallazgo de la PFSI y segmentos anatémicos localizados cen la fosa clandestina denominada El Centinela Sefialamiento sobre un. particular o servidor publico Carpeta de inv En la inconformidad no existe sefalamiento de que la desaparicién fuese cometida por particulares 0 algin servidor piblico. 2. Investigacién Tas Investigaciones no se cifieron a los principios de efectividad, —exhaustividad, debida _diligencia, inmediatez y efi 3. Basqueda/localizacién Las acciones para la biisqueda y localizacién no fueron inmediatas, oportunas, transparentes, titiles y ni con un rigor cientifico. De la indagatoria sefialada, al momento de Ta inspeccién se advirtieron las siguientes omisiones del personal ministerial y de la Pl: Dentro de la CI no se advierte que se haya elaborado un Plan de Investigaci6n en el que se contemplen las disposiciones del PHI, que establece que debe ser elaborado por el m Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco XB 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx ‘AMP en coordinacién con los agentes de la PI, peritos y analistas criminales 0 de contexto. EL AMP omitié dar mando y conduccién precisos a la PI El AMP no consulté y no subié la informacién de la persona desaparecida en la Plataforma México. El AMP no pidi6 al Instituto Nacional de Migracién emitir alerta. EL AMP no ha garantizado la seguridad de las victimas indirectas. El AMP no solicité colaboracién de las Fiscalfas o Procuradurfas de otras entidades federativas. EI AMP no se reunié con la victima para informar sobre las acciones de busqueda que hubiera hecho y las que harfa posteriormente. No se buscé alguna base de datos de las huellas dactilares de la persona desaparecida. La victima indirecta no tiene copia de la CI. Los elementos de la PI han sido omisos en atender los requerimientos del AMP, pues de actuaciones se advierten oficios recordatorios para realizar las investigaciones. El tinico registro que se encuentra agregado a la indagatoria al momento de la revisién, es un informe policial realizado el 12 de enero de 2021 (13 meses después de presentada la denuncia). Existe dilacién en la integracién de la CI, pues de actuaciones se advierten periodos hasta de 3 meses de inactividad (el 10 de febrero de 2020 al 13 de mayo de 2020) No se advierten actos de investigacién o de bisqueda de la persona desaparecida, inicamente oficios dirigidos a diversas instituciones. Cambio constante de Ministerio Pablico: de las constancias que integran la CI se advierte 1a participacién de al menos 4 AMP, lo que dilata y entorpece la investigaci6n ordinaria Poco o nulo seguimiento a los datos aportados por la parte denunciante; en los autos que integran la CI no obra constancia de que se hayan realizado entrevistas a posibles testigos seflalados por la denunciante, realizado inspeccién lugar, planimetrfa o biisqueda de cémaras. Alinicio de la investigacién se dio vista de la denuncia por desaparicién a la Comisién Estatal de Buisqueda para que implementara las acciones correspondientes, pero de las constancias que integran la CI no se advierte que la FEPD haya compartido informacién recabada con posterioridad que apoye las acciones de buisqueda de Ia Comisién Estatal, Jo que evidencia una falta de coordinaci6n entre las dependencias. Existe constancia en Ia indagatoria que el 10 de junio de 2020 un familiar identificd el cuerpo de la persona desaparecida entre los localizados en la Fosa Clandestina denominada El Centinela, no obstante, su cuerpo fue entregado hasta octubre de 2021 De los autos que integran la CI, se advierte que la dtima actuaci6n es de 22 de septiembre del 2021, relacionada con una entrevista a [9 © De acuerdo con la informacién proporcionada por el personal del CF, al 5 de junio de 2020, la muestra de la PFSI (localizado el 20 de enero de 2020) no habfa sido enviada al Laboratorio de Genética para realizar la confronta correspondiente. m Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco XB 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx existia relacién filial con la peti obstante que personal del LCF maxima capacidad con la canti la mayor cantidad de muestras El cuerpo de la persona desaparecida ingresé al IICF el 20 de enero de 2020, el dictamen de genétiea (D-1/406/2020/CF/002307/2021/LG/01) mediante el cual se determiné El dictamen de genética se emitid aproximadamente 6 meses después de que concluyeran Jos trabajos en la fosa en donde fue localizado el cuerpo de la persona desaparecida. cionaria se emitié hasta el 15 de septiembre de 2021. No informé a esta defensorfa se encontraban trabajando a su idad de Peritos con los que cuenta, para tratar de procesar y poder realizar las confrontas correspondientes Peticionaria ‘Nombre y edad de la persona desaparecida Lugar y fecha de la desaparicién Calle Castillo de Belmonte, colonia Parques del Castillo, EI Salto, Jalisco Tde marzo de 2021 13 de marzo de 2021 23 de junio de 2021 Resumen de los hechos El 7 de marzo de 2021 al encontrarse en su domicilio lo en Ja colonia Parques del Castillo, en El Salto, = dijo que irfa a casa de su novioP Pasaron varias horas sin saber nada de su hija, por ello, le mared a su teléfono celular y mands directo a buz6n, Al no tener noticias de ella, acudié a FEPD a presentar la denuncia correspondiente. De la inspeccién ocular a la indagatoria, se advirtié que en_los_hechos_también desaparecié, [> ==" Sefialamiento sobre un particular o servidor ptiblico 1. Carpeta de investigacién En la inconformidad no existe sefialamiento de que la icién fuese cometida por particulares © algiin 2. Investigacién Las investigaciones no se cifieron a los principios de efectividad, — exhaustividad, debida —_diligencia, inmediatez. eficacia, impidiendo con ello que hasta el momento en que se emite esta Recomendacién, se haya logrado Ia localizacién de la persona desaparecida. Pedro Moreno No. 1616, Col 8 33 3669 1101, Lada sin pie. 20 |. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco: costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Las acciones para la busqueda y localizacién no fueron 3. Basqueda/localizacién —_| inmediatas, oportunas, transparentes, titiles y ni con un rigor cientifico, De la indagatoria seffalada, al momento de la inspeccidn se advirtieron las siguientes, omisiones del personal ministerial y de la PI ELAMP omitié dar mando y conducci6n precivos a la Pl. El AMP no informs a Ja victima sobre las actuaciones realizadas. El AMP no consulié y no subié la informacién de la persona desaparecida en la Plataforma México. El AMP no realiz6 ningtin tipo de investigacidn a nivel nacional. EL AMP pidig a Instituto Nacional de Migraci6n emitir alerta. El AMP emitié medidas de proteccidn en favor de las victimas indirectas hasta 1T de noviembre de 2022, es decir un afto y siete meses después de presentada la denuncia, El AMP no solicit colaboracién de las Fiscalfas o Procuradurfas de otras entidades federativas, El AMP no explic6 a Ia victima en qué consistié el procedimiento de busqueda. EI AMP no se reunié con la victima para informar sobre las ueciones de basqueda que hubiera hecho y las que harfa posteriormente. Se ordené acceder a las cuentas redes sociales de la persona desaparecida después de un ailo y cinco meses. No se busc6 en alguna base de datos las huellas dactilares de la victima. El AMP dio vista de la denuncia por la desaparicin a la COBUPEJ para que implementara las acciones correspondientes. De Ia Cl no se advierte que dichas dependencias hayan compartido informacién recabada con posterioridad que apoye las acciones de busqueda de la Comisién de Buisqueda, lo que evidencia una falta de coordinacién para lograr la pronta localizacién de la persona desaparecida. Cambio constante de PI; de las constancias que integran Ta Cl se advierte la participacion de al menos 4 diferentes, lo que dilata y entorpece la investigaci6n ordinaria Cambio constante de Ministerio Pablico; de la CI se advierte la interveneidn en su integracién de al menos 5 AMP, situacién que dilata la investigacién ordin: La victima indirecta tiene copia tinicamente de la denuncia. Los elementos de la PI han sido omisos en atender los requerimientos del AMP, pues de actuaciones se advierten oficios recordatorios para realizar las investigaciones. No hay constancias de que la CEEAVS haya otorgado alguna medida de apoyo. Los actos de investigacién que se han realizado no han sido determinantes para la localizacién de la persona desaparecida. Existe dilacidn en la integraci6n de la CI, pues de actuaciones se advierten periodos hasta de 12 meses de inactividad (abril de 2021 a abril de 2022). El 7 de abril de 2022, mediante oficio 1539/2022, se solicité al CF, como recordatorio urgente el resultado del dictamen de genética de la muestra recadada a Patricia Sotelo m Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco XB 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Alvarado, toda vez que con fecha 13 de marzo de 2021 se solicita muestra de extraccién de muestra de ADN. Por su parte el IICF informs que el para el Dictamen de genética def} se recibid 1a muestra el 16 de marzo de 2021, se analiz6 el 10 de febrero de 2022 y sé'piféSétit’hasta el 25 de octubre de 2022; es decir un afio siete meses después de la desaparicidn de la persona. Peticionaria Nombre de la persona desaparecida Lugar y fecha de la desaparicién Pian de Guadalupe, Colonia Parques det Auditorio, Zapopan, Jalisco, 14 de marzo de 2020. Fecha de la denuncia ante MP. 23 de marzo de 2020, Fecha de presentacién queja ante CEDH 6 de julio de 2021. Resumen de los hechos Se sefialé que amigos de["fmencionaron que lo vieron caminando en la colonia Parques del Auditorio en Zapopan cuando lo levantaron, siendo este lugar donde se le ve por tiltima vez. Sus familiares, al no tener noticias sobre su paradero, acudieron a la Fiscalia a presentar denuncia Sefalamiento sobre un particular o servidor ptiblico algiin servidor puiblico. 1. Carpeta de investigacion é amiaeall a En a inconformidad no existe senalamiento de que la desaparicin hubiese sido cometida por particulares 0 2. Investigacion Las investigaciones no se cifieron a los principios de efectividad, —exhaustividad, —debida—_diligencia, inmediatez y eficacia, impidiendo con ello que hasta el momento en que se emite esta Recomendacién, se haya logrado la localizaci6n de la persona desaparecida. 3. Busqueda/localizacién, Las acciones para la biisqueda y localizaci6n no fueron inmediatas, oportunas, transparentes, ttiles y ni con un rigor cientifico. De la indagatoria sefialada, al momento de la inspeceidn se advirtieron las siguientes omisiones del personal ministerial y de la Pl: Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco: XB 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx pig, 22 Dentro de la CThay glosado un Plan de Investigacion, sin embargo, el mismo no contiene Jos elementos basicos que contempla el PHI. El AMP informé a las victimas indirectas sobre el cuestionario ante mortem aproximadamente 14 meses después de presentada la denuncia, El AMP no consulté y no subié la informacién de la persona desaparecida en la Plataforma México. EL AMP no ha garantizado la seguridad de las victimas indirectas. ELAMP no explicé a la vietima en qué consistié el procedimiento de busqueda. La victima indirecta no tiene copia de la CI. No hay constancias de que la CEEAVS haya otorgado alguna medida de apoyo Los actos de investigacién que se han realizado no han sido determinantes para la localizacién de la persona desaparecida. Enxiste dilaci6n en la integracién de la CI, pues de actuaciones se advierten periodos hasta de 5 meses de inactividad (del 28 de mayo de 2020 al 3 de agosto de 2020; 31 de marzo de 2021 al 5 de agosto de 2021). Los elementos de la PI acudieron a realizar inspeccién en el lugar donde se vio por titima ocasi6n la persona desaparecida aproximadamente 27 meses después de presentada la denuncia. Los elementos de la PI informaron a esta defensorfa que integran alrededor de 610 carpetas de investigacién. Sea gat fee E> desaparecida Lugar y fecha de ta| Rancho de la Cruz camino viejo a Tonal desaparicion 29 de enero de 2021. 3 de febrero de 2021 Fecha de la denuncia ante AMP. Fecha de presentacién queja ante CEDH. 3 de agosto de 2021. Entre 8 a 10 hombres, con armas largas y vestimentas ‘oscuras cubiertos del rostro, empezaron a quebrar puertas y ventanas de la casa de la parte peticionaria ingresando a la fuerza. Golpearon a las personas en el piso mientras preguntaban donde vivian “los chivos”. Resumen de los hechos Llegs para auxiliar a su familia; en e50, los hombres To golpearon y lo obligaron ‘a subir a un carro blanco, gritando “vdmonos ya viene el gobierno”. Los hombres _armados salieron de la casa, Hevandose con ellos af“ =" + ]y diversos objetos ig. 23 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco XB 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Hasta la_fecha se desconoce su-paradero. A § su hermano les apodan| Sefialamiento sobre un|En la inconformidad existe seftalamiento de que la particular o servidor ptblico | desaparici6n fuese cometida por particulares. Carpeta de invest Las investigaciones no se cifieron a los principios de efectividad, exhaustividad, debida _diligencia, 2. Investigacién inmediatez.y eficacia, impidiendo con ello que hasta el momento en que se emite esta Recomendacién, se haya logrado Ia localizacién de la persona desaparecida. Las acciones para la busqueda y localizacién no fueron - Béisquedaflocalizacién | inmediatas, oportunas, transparentes, titiles y ni con un rigor cientifico. De la indagatoria sefialada, al momento de la inspeccién se advirtieron las siguientes omisiones del personal ministerial y de la PI: Dentro de la CI no se advierte que se haya elaborado un Plan de InvestigaciGn en el que se contemplen las disposiciones del PHI, que establece que debe ser elaborado por el AMP en coordinacién con los agentes de la PI, peritos y analistas criminales 0 de contexto. El AMP omitié dar mando y conduccién precisos a Ia PI. El AMP no consulté y no subié la informacién de la persona desaparecida en la Plataforma México. El AMP pidio a Instituto Nacional de Migracin emitir alerta, cinco meses después de presentada la denuncia. El AMP emitié medidas de proteccién a las victimas indirectas 14 meses después de presentada la denuncia. No se accedié a las cuentas de correos electrOnicos y redes sociales de la persona desaparecida, No se buscé alguna base de datos de las huellas dactilares de la persona desaparecida. La victima indirecta no tiene copia de la Cl. no obstante, que existen dos solicitudes de las vietimas el 12 de abril y del 7 de mayo de 2021. Al inicio de la investigaci6n se dio vista de la denuncia por desaparicién a la Comisién de Biisqueda de Personas para que implementara las acciones correspondientes. De las constancias que integran el expediente de biisqueda de la COBUPES, se advierte que la FEPD compartié una tabla que consiste en sefialar si se solicité informacién a diversas dependencias, lo que evidencia una falta de cooperaci6n entre las dependencias. Poco 0 nulo seguimiento del AMP a los datos aportados por la parte denunciante. Quien proporcions informacién de un vehiculo que podia tener relacién con los hechos en entrevista del 27 de abril de 2021, y fue hasta el 9 de septiembre de ese alo, que el AMP re Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco! W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx gird el oficio 2655/2021 solicitando la informacién inherente al Centro Integral de Comunicaciones. No hay constancias de que la CEEAVJ haya otorgado alguna medida de apoyo. Los actos de investigacién que se han realizado no han sido determinantes para la localizacién de la persona desaparecida Existe dilacion en la integracién de la CI, pues de actuaciones se advierten periodos hasta de 4 meses de inactividad, del 14 de mayo de 2021 al 3 de septiembre de 2021; del 13 de diciembre de 2021 al 29 de abril de 2022 (existe un oficio recibido el 8 de marzo de 2022, pero no representa diligencias de investigacién del AMP o de la PI, este se relaciona con la respuesta de autoridad). No obra en actuaciones el dictamen de perfil genético ni la confronta correspondiente solicitada al LICF, ni seguimiento alguno al respecto por parte del AMP. De actuaciones se desprende el AMP informé a COBUPE giraron oficios a otros estados para la bdsqueda de la persona desaparecida, sin embargo, no estén glosados los acuses de los oficios girados, ni respuesta de los mismos. Se giré oficio 4082/2021 a la CEEAVJ para que se brindara atencién integral a las victimas indirectas y se asignara asesor juridico, hasta el 12 de abril de 2021, se apersonaron de la CEEA VJ solicitando reconocimiento de caréeter. La constancia de reconocimiento de calidad de victimas indirectas, se realiz6 por parte de la AMP hasta el 18 de julio de 2022, posterior a tres solicitudes con fechas 12 de abt y 7de mayo, ambos de 2021 y 13 de julio de 2022. De la informacién proporcionada por el SIAPA, se advierte la existencia de varios domicilios relacionados con la persona desaparecida, sin embargo, en la CI no existe constancia ordenado realizar algin acto de investigacién en dichos lugares. ‘No obra en actuaciones la CI constancia de la toma de muestras biol6gicas y elaboracién de perfil genético de la persona desaparecida por parte del IICF, ni confronta con la base de datos respectiva con los PFSI que se encuentran en el Instituto Fecha de presentacién queja aa Rae Cae 5 de agosto de 2021 ‘en representacidn del colectivo: “Hellas de Amor Jr. 33:3". Las victimas indirectas de desaparicién de personas, sefialan que las autoridades estatales, han mostrado un, interés mfnimo en atender sus _obligaciones, principalmente respetar su derecho a la seguridad publica, propiciado que haya muchas(os) desaparecidos, en el Estado, sin que observen acciones que permitan enfrentar y prevenir este delito. Personas peticionarias Resumen La dilaci6n del LICF y del SEMEFO en la identificacion de cuerpos y la entrega de los mismos. Sefialan poca o nula investigacién de las desapariciones por parte de la FEPD. Asimismo, se quejan en contra de la CEEAVJ, i 25 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco! W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx porque no las apoya con asesores juridicos suficientes, psicélogos, becas para hijos de personas desaparecidas y con la reparacién del dafio en dinero. De la queja sefialada, se pudo observar la siguiente informacion: El LCF sefialé que el area de Genética la plantilla laboral en el afto 2018 era de 13 expertos, en 2019, 23; para el 2020, subié hasta 25, y en el 2021 los mismos 25. El Secretario de la Hacienda Piblica del Estado sefiald que no es su competencia realizar acciones 0 gestiones de fortalecimiento en recursos financieros, materiales y teenol6gicos, con el objetivo de que incluyan en proyectos de presupuestos de egresos, la asignacién de partidas presupuestales para la Fiscalfa Especial en Personas Desaparecidas, la Comisién de Buisqueda de Personas, el CF y de la CEEAVJ. La Subsecretaria de Derechos Humanos del Estado de Jalisco, informé mediante comparativo, de los increments en los presupuestos asignados a la CEEAVI y a la COBUPE] de 2019 a 2022. Por su parte la CEEAVJ, informé la comparativa de presupuestos aprobados desde 2015 a 2022, asimismo, expuso lo relacionado respecto a Ja plantilla de personal multidisciplinatio que integra la CEEAVJ y su evolucién desde noviembre de 2018. También explicé cémo se lleva a cabo el proyecto de presupuesto afio con afio y se leva a cabo por medio del drea administrativa, a través de la Oficialfa Mayor. Puntualiza que en ninguno de los procesos interviene el gobernador. La Fiscal de la FEPD, muestra un cuadro comparativo con el incremento del presupuesto de los afios 2019, 2020 y 2021 lo que ha permitié la creacién y consolidacién de dreas como los enlaces en el CF; de un rea de Litigacién con personal especializado en audiencias, de una Unidad Especializada en Desaparicién Forzada y el fortalecimiento de Alerta Amber con Ia contratacin de perfiles que integran las células de biisqueda de campo. Sefialé que la FEPD para el interior del estado no se cuenta con policfas asignados solamente en Ia zona metropolitana y Puerto Vallarta, a fin de realizar acciones de biisqueda inmediata y generar lineas de investigacién, se cuenta con el apoyo de los elementos operativos con sede en los Distritos, pero ellos no se ven reflejados en la tabla inserta con antelacién pero que coadyuvan con la investigacién y la biisqueda de personas desaparecidas. La Secretaria de Administraci6n del Estado de Jalisco, arguy6 en primer término que, la elaboracién de un estudio téenico con enfoque de derechos humanos sobre las cargas laborales y necesidades de la FEPD, COBUPEI, IJCF y CEEAVJ, no esté facultada para realizar el estudio, ya que tinicamente cuenta con atribuciones para coordinar con Tas demas dependencias, la seleccién, contratacién, capacitacién y actualizacién del personal al servicio del Poder Ejecutivo. ELLICF considero importante precisar que es un “Anteproyecto de Presupuesto™ lo que dicho Instituto elabora, el cual se Heva a cabo de acuerdo a las necesidades generales del re Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco! W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Organismo con el fin de contar con Tos recursos necesarios para Ta operatividad y para’ brindar un buen servicio y que en los Anteproyectos de Presupuesto formulados en los afios 2019, 2020, 2021 y 2022, se contemplé la necesidad de ampliacién presupuestal tendiente a fortalecer la operatividad en los rubros de personal, tecnologias y materiales. En la misma tesitura, la COBUPEJ, a través de un listado desagreg6 las contrataciones en los periodos solicitados, asimismo destacé que se tiene previsto fortalecer cada una de las dreas de la Comisién; sin embargo, la contratacién del personal se realizara basdndose en el presupuesto anual establecido. Nombre de la persona |-——==—— a desaparecida Calle Acantilado, Fraccionamiento La Noria, Lugar y fecha de la|Tlajomutco de Zuniga. desaparicién 14 de junio de 2019. Fecha de la denuncia ante ae 17 de junio de 2019 Fecha de presentacién queja aie CEDE 5 de agosto de 2021 Aproximadamente a Tas 15:20 horas acudieron a su domicilio tres hombres a oftecerle trabajo a Omar, ees esi ice posteriormente Iegaron otros sujetos, y se Io llevaron a Ja fuerza junto a un au Sefialamiento sobre _un|En la inconformidad existe sefialamiento de que la particular o servidor ptblico | desaparicién fue cometida por particulares. eta de investigac Las investigaciones no se cifieron a los prin efectividad, exhaustividad, debida —_diligencia, 2. Investigacion inmediatez.y eficacia, impidiendo con ello que hasta el ‘momento en que se emite esta Recomendacién, se haya logrado la localizacién de la persona desaparecida, Las acciones para la buisqueda y localizacién no fueron 3. Bisqueda/localizacién _| inmediatas, oportunas, transparentes, ttiles y ni con un rigor cientifico. cg. 27 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco XB 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx De Ia indagatoria sefialada, al momento de Ta inspeccidn se advirtieron las siguientes omisiones del personal ministerial y de la Pl: Dentro de la CI se advierte se elaboré un Plan de Investigacién, sin embargo, este no contiene los requisitos minimos contemplados en el PHI, que establece que debe ser elaborado por el AMP en coordinacién con los agentes de la PI, peritos y analistas criminales @ de contexto. El AMP no consulté y no subi6 la informacién de la persona desaparecida en la Plataforma México. El AMP pidid informacién al Instituto Nacional de Migracién aproximadamente 27 meses después de presentada la denuncia, EL AMP no ha garantizado la seguridad de las victimas indirectas. El AMP solicit6 colaboracién de las Fiscalias 0 Procuradurias de otras entidades federativas, aproximadamente 28 meses después de presentada la denuncia. No se buse6 alguna base de datos de las huellas dactilares de la persona desaparecida. La victima indirecta no tiene copia de la CL. Los elementos de la PI han sido omisos en atender los requerimientos del AMP, pues de actuaciones se advierten oficios recordatorios para realizar las investigaciones. No hay constancias de que la CEEAVJ haya otorgado alguna medida de apoyo, no obstante que el AMP solicité se brindara atencién integral en dos ocasiones (oficios 5651/2021Ag02 y 7555/2021/AG02). Los actos de investigacién que se han realizado no han sido determinantes para la localizacién de la persona desaparecida. Existe dilacién en la integracin de la CI, pues de actuaciones se advierten periodos hasta de 7 meses de inactividad (de octubre de 2019 a junio de 2020). Cambio constante de Ministerio Puiblico; de las constancias que integran la CI se advierte 1a participacién de al menos 4 AMP, lo que dilata y entorpece la investigacién orcinaria. Los elementos de la PI han sido omisos, pues tardan hasta once meses en atender los requerimientos del AMP: de actuaciones se advierten diversos oficios recordatorios para realizar las investigaciones. Los elementos de 1a PI realizaron inspeccién en el lugar donde fue visto por dltima ocasién la pons seers dieciséis meses a \és de oe la denuncia, De la revisién que se realiz6 de la Cl, se advierte existen varios oficios recordatorios girados por el AMP, en los cuales se solicitaba se realizara la confronta de ADN. Del dictamen que obra en la CI se advierte que la toma de muestra se realiz6 el 17 de junio del 2019 y su andlisis se verificé hasta el 02 de marzo de 2021. De la revisi6n de la CI, se advierte que la perito informe que la muestra se le asigné el 22 de febrero de 2022. De actuaciones se desprende se giraron varios oficios al ISCF para que realizara confronta ccon los cuerpos que se encuentran bajo su resguardo, realizndose este hasta marzo del 2022. ig, 28 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco! W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Peticionaria Nombre de la persona desaparecida Lugar y fecha de la desaparicién Colonia Guadalupana, Tlaquepaque 14 de diciembre de 2020 Fecha de la denuncia ante MP 15 de diciembre de 2020 Fecha de presentacién queja ante CEDH 26 de octubre de 2021 Resumen de los hechos El 14 de diciembre de 2020_ unas personas se Hevaron a pee Su hija se trasladé al domi indicado y encontré el carro de su mamé, del cual, faltaban pertenencias. Mencionaron que se acereé tun hombre, quien le dijo que varios sujetos con armas de fuego, habfan subido ee | aun automévil Bora blanco, otros a bordo de un Mazda rojo. ‘También habjan subido a una persona de nombr pero a unos metros lo bajaron, Sefialamiento sobre un particular o servidor ptiblico En la inconformidad existe sefalamiento de que la desaparici6n fue cometida por particulares . Investigacion Las investigaciones no se cifieron a los principios de efectividad, —exhaustividad, —debida—_diligencia, inmediatez y eficacia, impidiendo con ello que hasta el momento en que se emite esta Recomendacién, se haya logrado la localizaci6n de la persona desaparecida. 3. Busqueda/localizacién Las acciones para la biisqueda y localizacién no fueron inmediatas, oportunas, transparentes, ttiles y ni con un rigor cientifico, De la indagatoria sefialada, al momento de la inspeccidn se advirtieron las siguientes omisiones del personal ministerial y de la PI: Dentro de la CI se advierte se elabor6 un Plan de Investigacién, sin embargo, no contiene Jos requisitos ménimos que contempla el PHI, que establece que debe ser elaborado por el AMP en coordinacién con los agentes de la PI, peritos y analistas criminales o de contexto. Plataforma México. El AMP no consulté y no subié la informacién de la persona desaparecida en la m Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco TO}, Lada sin ‘costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx 33 361 29 EL AMP no ha garantizado la seguridad de las victimas indirectas. No se buse6 alguna base de datos de las huellas dactilares de la persona desaparecida, La vietima indirecta no tiene copia de la CI. Los elementos de la PI han sido omisos en atender puntualmente los requerimientos del AMP, pues de actuaciones se advierte un oficio recordatorio para realizar las investigaciones. én que se han realizado no han sido determinantes para la ocalizacién de las personas responsables de la desaparicién y homicidio de la vietima directa. No obra en actuaciones solicitud al IICF para que se elaborara un dictamen pericial al vehiculo propiedad de la persona desaparecida. Al inicio de la investigacién se dio vista de Ta denuncia por desaparicisn a la Comision de Biisqueda de Personas para que implementara las acciones correspondientes, pero de las constaneias que integran la CI no se advierte hubieran compartido informacién recabada con posterioridad, lo que evidencia una falta de coordinacién entre las dependencias. De la revisidn de la CI se advierten varios ofici procesamiento y la confronta de ADN. ‘No obra en actuaciones el dietamen pericial solicitado a las videograbaciones obtenidas en Ja inspeccisn del lugar donde fue vista por titima vez la persona desaparecida. ‘Al momento de la revisiGn de la indagatoria, no esté agregado el resultado de andlisis de sabana de Hamadas que la AMP solicité al Encargado de la Inteligencia y Gestién de Informacién, recordatorios girados al IICF para Petic Nombre de la persona |pormamast oa é Wealizado sin vida, desaparecida Colonia Francisco T. Madero, San Pedro Tlaquepaque, Lugar y fecha de —la|Jalisco desaparicién 29 de abril de 2019 29 de abril de 2019 Fecha de la denun MP. Fecha de presentacién queja ante CEDH ante 02 de noviembre de 2020 EI 29 de abril de 2019, aproximadamente a las 05:00 horas, personas vestidas de negro, legaron aun domicilio ubicado en la colonia Francisco I, Madero, en Resumen de los hechos San Pedro Tlaquepaque, Hevandose a varias personas de forma violent voluntad, entre las que pig, 30 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx En el mes de junio de 2020 se identifies un segmento (torso) que corresponde al cuerpo de Ia persona ‘desaparecida, mismo que fue localizado en la fosa “El Campanario”, fue hasta el $ de junio de 2022 que se realiz6 la entrega a sus familiares para su inhumacién. Sefialamiento sobre _un|En la inconformidad existe sefialamiento de que la particular o servidor pablico | desaparicién fue cometida por particulares. ‘arpeta de inves Tas Investigaciones no se cifieron a los principios de 2. Investigacién cefectividad, —exhaustividad, —debida_—_diligencia, inmediatez y efic: Las acciones para la busqueda y localizacién no fueron - Bisqueda/localizacién | inmediatas, oportunas, transparentes, stiles y ni con un rigor cientifico. De la indagatoria seialada, al momento de Ia inspeceién se advirtieron las siguientes omisiones del personal ministerial y de ta PI: Dentro de la CI no se advierte que se haya elaborado un Plan de Investigacion en el que se contemplen las disposiciones del PHI, que establece que debe ser elaborado por el AMP en coordinacién con los agentes de la Pl, peritos y analistas criminales 0 de contexto. EL AMP omitié dar mando y conduccién precisos a la PI. ELAMP no informs a la vietima sobre las actuaciones realizadas. El AMP no consult6 y no subié la informacién de la persona desaparecida en la Plataforma México. ELAMP no ha garantizado la seguridad de las victimas indirectas. El AMP no explicd a la victima en qué consistié el procedimiento de biisqueda. EL AMP no se reunid con la victima para informar sobre las acciones de basqueda que hubiera hecho y las que haria posteriormente. EI AMP dio vista de la denuncia por la desaparicidn a la Comisién de Busqueda de Personas para que implementara las acciones cortespondientes, veinte dias después de iniciada la carpeta de investigacién. De las constancias que integran la CI no se advierte que la FEPD hubiera compartido informacién recabada con posterioridad que apoye las acciones de biisqueda de dicha Comisién de Buisqueda, lo que evidencia una falta de coordinacién entre las dependencias para lograr la pronta localizaciGn de las personas desaparecidas. La victima indirecta no tiene copia de la Cl. Existe dilacién en la integracién de la Cl, de actuaciones se advierten periodos de inactividad (del 29 de abril de 2019 en adelante se advierten pocos actos de investigacién © de bisqueda de la persona desaparecida, predominan respuestas de las autoridades a re Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco! W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Tas que se les requirié informacion. En noviembre de 2020 se realizaron oficios recordatorios). Existe dilacin por parte del CF en atender los requerimientos del AMP. pues de actuaciones se advierten oficios recordatorios para realizar las _confrontas correspondientes. De acuerdo con la informacion proporcionada por el personal del IICF, al 6 de diciembre de 2021 atin se encontraban en proceso de obtencién de perfil genético las muestras de la fosa El Campanario, lo que impedfa se Hevara a cabo la entrega del segmento localizado. E14 de febrero de 2022 personal del CF inform6 al AMP haber concluido de procesar Ja fosa El Campanario y no se tenfa dictamen pendiente por remitir. De la informacién recabada por esta defensorfa piblica y de la proporcionada por las autoridades, se pudo advertir que en marzo de 2020 se determiné que el PFSI sexo masculino cadaver X, ID 4022 (torso), tenfa relacién filial con las victimas indirectas, fue hasta el 8 de junio de 2022 que se realiz6 la entrega a sus familiares para su inhumacién, Fecha de presemtacién duels de enero de 2022. aaa aT aT ee integrantes del colective “Funda”. Tas victimas sefalaron que todas las personas que acuden a las instalaciones del UCF a reclamar los cuerpos de sus familiares, padecen de actos de victimizacién secundaria en los procesos de identificacién y entrega de los cuerpos de sus seres queridos, debido al trato indigno que reciben en esos procesos y los espacios no son dignos, por ello, muestran su inconformidad por la falta de acciones Resumen concretas para mejorar la metodologia en la entrega de cuerpos. nel irimite para 1a entrega de los cuerpos de[- y pam hubo dilacién en el proceso, por lo que integrantes del colectivo ingresaron al WCF, generando que las autoridades solicitaran la presencia de clementos policiales estatales y municipales, cuando no exista — amenaz: De actuaciones y constancias de Ta queja, se pudo observar Ia siguiente informaci6 Comisaria de la Policia Preventiva Municipal de San Pedro Tlaquepaque (cppMsPT) i 32 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco XB 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx ‘Aseguraron que los elementos policiales que acudieron al IICF el dia de los hechos, no tuvieron ninguna participacién. Vigilancia del IJCF La Coordinacién de Control de Seguridad y Vigilancia del IICF sefial6, que las personas ingresaron al Instituto de manera pacffica, sin embargo, violaron los Protocolos de Seguridad, aun asf, no se les desalojé de las instalaciones. En cuanto a la presencia de personal policiaco, informé que ese organismo no solicité el apoyo. Secretaria de Seguridad Publica del Estado Los policfas que acudieron el dia de los hechos, dijeron que le informaron de un grupo de aproximadamente 40 personas, querfan ingresar a la fuerza al CF y al arribar ya habja elementos operativos de EPSILON y la situacién estaba controlada. El inspector jefe de inmediato dio la instruccién para resguardar el orden y la paz piblicos. Al ingresar al edificio, se encontraba la representante del colectivo Fundej dialogando con personal del Ministerio Paiblico, asegura que se mantuvieron a la expectativa resguardando el lugar hasta que se retiraron las personas. Observacién. De las aciuaciones y constancias que obran en el expediente de queja, se pudo advertir que el dfa de los hechos acudieron al menos tres patrullas de la Policfa Estatal y al menos dos unidades municipales, aproximadamente 20 elementos policiales se apersonaron, con su respectiva arma de cargo. Por la naturaleza de los hechos, se considera que, no ameritaba la presencia de tal mimero de operativos, pues no existia ninguna amenaza, sino una legitima indignaci6n de las victimas indirectas, fue por ello que, ante la tardanza en la recepcin de los dos cuerpos, integrantes del colectivo ingresaron al ICF de forma pacifica con el propésito de dialogar y exigir a las autoridades la entrega. Dela dilaciOn en el proceso de entrega de cuerpos y segmentos y el trato a vietimas Participacién del IJCF La Coordinacidn de Atenci6n a Familiares de P.F.S.L del IICF asevers que, se basa en el procedimiento de Biisqueda de Personas Desaparecidas Sin Identificar, el cual debe seguir un familiar para solicitar la entrega de los cuerpos. La Coordinacién Técnica Operativa del SEMEFO, aseguré que dentro de los procedimientos autorizados por el Area de Gestién de Calidad, se tiene el “Procedimiento de Ingreso de Cadaveres”, mismo que contempla la asignacién de “resguardo temporal y registro de trazabilidad” de los cadaveres y segmentos. Participacién de la Fiscalfa Estatal Informa que esa autoridad acta bajo los principios de legalidad, objetividad, profesionalismo, eficiencia, honradez y atendiendo al principio de maxima diligencia; girando instrucciones y peticiones al personal del ICF a efecto de garantizar el trato digno de los familiares como victimas inditectas, para lograr la identificacién humana, que agilicen los tramites correspondientes y no re vietimizar a los familiares. Asimismo, desde el momento que el ICF emite dictamen positive y le hace entrega a esa Representacidn Social, el drea de psicologia de la FEPD, entabla comunicacién con los familiares, para que comparezean a efecto de realizar notificacién, mediante una entrevista y asf realicen los trémites correspondientes con el AMP adscrito al SEMEFO. pig. 33 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Coordinacién Especializada de Inhumacién, Exhumacién y Persona Fallecida Sin Identificar, de la Fisealia Ejecutiva de Investigacién Criminal EI 4 de enero del 2022, ingresaron personas del colectivo FUNDEJ, gritando diversas consignas, se entrevistaron_ con ellas, informéndoles que los tramites de identificacién fa_se_habjan realizado, Gnicamente estaba firmando la C. [= [==""]'e1 registro de entrevista realizado por la PI adserita al SEMEFO, desconociendo quien fue la persona que supuestamente les habia informado a los integrantes del colectivo FUNDEJ, que el tramite se pospondrfa para el dfa siguiente, esto es el 05 de enero del 2022, de hecho ya se encontraba personal del Area de Trabajo Social realizando el Henado de los correspondientes certificados de defuncién, ademas dichos cuerpos salieron del SEMEFO a las 18:00 horas del dia 04 de enero del afto en curso, lo cual fue verificado por el de la voz en la biticora de salidas del Area de Trabajo Social del SEMEFO. ‘Observaciones. De la informacién que esta defensoria pitblica de derechos humanos se hizo allegar de manera oficiosa y la que presentaron las autoridades, se puede advertir que, si bien es cierto, el rea designada para la entrega de personas fallecidas a sus familiares, ha sido reacondicionada y tuvo una mejorfa, también lo es que, el proceso que se lleva a cabo para dicha entrega, continua siendo tardado, lo que provoca una revictimizacién secundaria, en virtud de que, una vez que la autoridad cuenta con los dictamenes necesarios para los trdmites ante las autoridades ministeriales para la entrega de los cuerpos, las madres y familiares de las victimas, esperaban mucho tiempo para que se concrete esta accién. Por lo tanto, debe existir por parte de las autoridades del SEMEFO, del LCF y la Coordinacién Especializada de Inhumacién, una reflexi6n relacionada con Ja deshumanizaci6n en que se puede incurrir durante este proceso, si se prolonga la entrega de sus familiares, situacién que afecta a las victimas indirectas. IL. Fundamentacién y motivacién Competencia La CEDH, es competente para conocer de los hechos aquf investigados, que se catalogan como presuntas violaciones de derechos humanos, segin lo establecen los articulos 1° y 102, apartado B, de la CPEUM; 10 de la Constitucién local y 1° al 4°, fraccién I, 7° y 8° de la LCEDH. Conforme a esto, respecto de cada una de las quejas aqué concentradas se examinan los hechos violatorios de derechos humanos reclamados y la indebida actuacién de las y los servidores puiblicos involucrados, asi como las omisiones y deficiencias institucionales advertidas, sintetizados en las fichas descriptivas y las matrices de observaciones e irregularidades de cada queja, antes asentadas, y conforme a los antecedentes y hechos, y a la seccién de evidencias espectficos de cada una, que se encuentran en su expediente respectivo, segtin se indicé en lineas i. 4 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco” W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx atrds, Este organismo precisa que los actos y omisiones a que se refiere la presente Recomendaci6n, atribuidos a personas servidoras puiblicas, se establecen con pleno respeto de sus respectivas facultades legales, y a su jurisdiccién, con la finalidad de que, mediante el andlisis de actos y omisiones violatorios de derechos humanos expuestos en este documento, se investiguen y sancionen los hechos reclamados; sin que se pretenda interferir en la funcién de investigacion de los delitos o en la persecucién de los probables responsable, potestad exclusiva del Ministerio Publico, en términos de lo dispuesto en los articulos 21, parrafos primero, segundo; y 102, apartado A, parrafo segundo, de la CPEUM; como tampoco en la de busqueda, 0 en la de identificacién forense, ni en la de atencién a victimas, que les corresponde a las diversas instituciones publicas responsables de ello.. Por el contrario, se hace patente la necesidad de que el Estado, a través de sus instituciones puiblicas, cumpla con el deber juridico de prevenir la consumacién de conductas delictivas e investigar, en el Ambito de sus respectivas competencias, los delitos que se cometan, con el objetivo de identificar a las personas responsables y lograr que se les impongan las sanciones correspondientes; ademas de que las victimas directas ¢ indirectas tengan acceso a la verdad, a la justicia y a la reparacion integral del dafo, proporciondndoles un trato digno, solidario y respetuoso. Atendiendo al principio de concentracién plasmado en el articulo 47 de la ley que la rige, como se dijo, se acumularon 15 inconformidades, 13 de ellas tienen en comin las presuntas violaciones a derechos humanos y las autoridades presuntas responsables; donde ademis, se advierte la misma tragedia, dolor, impotencia, desesperacién y angustia de las victimas indirectas del delito de desaparicién de personas que sucedieron en los afios 2019, 2020 y 2021, en los municipios de Colotlin, El Salto, Mascota, Mezquitic, Puerto Vallarta, San Pedro Tlaquepaque, Tonalé, Tlajomulco y Zapopan, Jalisco. En la siguiente tabla se indica el sexo y edad de las personas desaparecidas, si existiG seftalamiento respecto a la posible intervenci6n de servidores puiblicos, 0 si se infiere desaparicién cometida por particulares; ademas, se sefala si la persona fue localizada con o sin vida: cg. 35 no No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jaliscoe $1101, Lada sin'costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Pedro Mor 8 33 1 | 7938/2020 x No 1 No 2 | 8645/2020 x No I No 3 | 166021 | x Si I No 4| 3152021 | 1x | 2x No 2 acu Si 5 | 18972021 | x No No I No 6 | 2805021 | x No No ri No 7 [ 312372021 Xx No Si 1 No 8 | 3284/2021 | X No No 1 No 9 | 3415/2021 x No No i No 10| 3629/2021 Xx No No 1 No 11} 3693/2021 x No No 1 No 12| 55792021 | X No Si 1 No 13 5634/2021 X No Si i No Se destaca que la edad de la desaparici6n va de los 22 hasta los 42 aftos, sin que haya documentado en la presente Recomendaci6n la desaparicién de personas menores de edad, pero se debe resaltar que, de las 15 desapariciones sefialadas, 6 corresponden a mujeres, es decir el 40%. La siguiente tabla ilustra el municipio y la colonia donde se vio por tittima vez a las personas desaparecidas, destacando que la municipalidad donde més desaparecieron fue en San Pedro Tlaquepaque con 4 sefialamientos, dos de ellos en la colonia Francisco I Madero; le sigue el municipio de Zapopan con 2; Colotlén, Mezquitic, Mascota, El Salto, Puerto Vallarta, Tlajomulco de Ziaiga y Tonala con 1; como se ve en la siguiente tabla: 1_|_7938/2020 Colotlén Fraccionamiento Las Golondrinas 2 | 8645/2020 San Pedro Tlaquepaque Francisco 1. Madero 3 | 166/2021 San Pedro Tlaquepaque Fraccionamiento Camichines 4 | 31/2021 Mezquitic San Juan de los Lirios 5 | 1897/2021 Puerto Vallarta Sin dato Kg. 6 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco XB 33 3669 N01, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx 6 | _ 2805/2021 Mascota Sin dato 7 | 3123/2021 Zapopan Sin dato g | 3284/2021 EL Salto Parques del Castillo 9 | 3415/2021 Zapopan Parques del Auditorio. 10 | 3629/2021 Tonal Rancho del Camino Viejo i | 3693/2021 Tlajomulco de Zifiga Fraccionamiento la Noria 12 | 5579/2021 San Pedro Tlaquepaque La Guadalupana 13 | 5634/2021 San Pedro Tlaquepaque Francisco I. Madero De acuerdo con la descripcién y anilisis, que relacionan con los hechos que refiri6 la parte inconforme en las 13 quejas que se relacionan con la desaparicién de las 15 personas, se identificaron, en general, los siguientes agravios: 1. El hecho de que las victimas desaparecieron. 2. E1 60% de las victimas siguen sin ser localizadas. 3. El 100% de las personas localizadas se encontraron sin vida. 4. El seftalamiento constante de una actuacién deficiente y omisiones por parte de las autoridades ministeriales, policiales y periciales en la investigacién, biisqueda y localizacién de las personas desaparecidas, asf como la nula poca coordinacién entre dichas autoridades. En consecuencia, la presente resoluci6n se ocupard de identificar y determinar si derivado del anilisis de las quejas y peticiones se acredita: 1. Que, con motivo de la desaparicién de las victimas, las instituciones violaron derechos humanos a la legalidad y seguridad juridica por incumplimiento de la funci6n piblica en la procuracién de justicia y el derecho de acceso a la justicia, a la integridad y seguridad personal, a la libertad personal, a la vida, al reconocimiento de la personalidad juridica, a Ia verdad. 2. Si en la investigacién, busqueda y localizacién de las personas desaparecidas se siguieron los principios, procedimientos y protocolos que dictan los esténdares legales y, como consecuencia, si se violaron los derechos humanos al acceso a la justicia, a la verdad, a la legalidad y seguridad juridica; por incumplimiento de la funcién publica en Ta procuraci6n de justicia y por no garantizar los derechos de las victimas. 37 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco” W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx Andlis is de la queja 315/2021. No se puede dejar de seftalar que en 13 de los casos materia de esta Recomendacién se document6 una serie de irregularidades en la integracién de las diversas carpetas de investigacién, que hasta el momento han impedido la localizacién de 9 de las 15 personas desaparecidas, as{ como de las responsables de sus desapariciones y muerte de las seis personas localizadas, por tanto, se acredité la violacién del derecho al acceso a la verdad, a la justicia y a la reparacién integral del dafio. No obstante, se destaca un caso, documentado bajo el ntimero de expediente 315/2021, que pone en evidencia la falta de coordinacién interinstitucional y la victimizacién secundaria a las familias y seres queridos; sin embargo, es uno de los dos casos que se tiene conocimiento que, a consecuencia de las investigaciones, se cuenta con la detencién de los presuntos responsables de la desaparici6n, este caso, forzada, tal y como se describe a continuacién. Queja 315/2021: El 10 de febrero de 2021 esta defensorfa piblica de derechos humanos recibié la_queia por escrito que_presents [= a favor de y } como victimas directas del delito de desaparicién de personas, en contra de elementos de la Policia Municipal de Mezquitic y de Huejucar, Jalisco, asi como de la Fiscalia Especial en Personas Desaparecidas (FEPD). En su queja, informé que el AMP no le permitfa tener acceso a la carpeta de investigacién; tampoco le habjan brindado las medidas de proteccién que le solicit6, pues las personas que se Hevaron a su familiares fueron los propios policfas municipales de su lugar de residencia. Asegur6 que, motivado por la desaparicién de[! y el pasado 14 de septiembre de 2020 huyo de su comunidad, por el temor de perder su vida. Asimismo, manifesté su desconfianza en las autoridades municipales y estatales. Eduardo Alejandro|“* "°°" * AMP adscrito a la FEPD, rindié su informe de ley y dijo en las fechas que se inicié la carpeta de investigacién se encontraba de guardia en la Coordinacién de Atencién Ciudadana, tomando el registro de denuncia por comparecencia a [= esto por la pig. 38 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco” W 33 3669 1101, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx desaparicién de! fy ncrenere otorgando oficios para apoyo integral, asf como para Ta toma de muestra genética. La carpeta de investigacién fue turnada a la Agencia Especial de Desaparicién Forzada el 16 de septiembre de 2020 quien dio continuidad y realiz6 las gestiones legales correspondientes. Por su parte, Luis Humberto adscrito a la Agencia Especial en Desaparicién Forzada de la FEPD senalé en su informe de ley, que dentro de la indagatoria se realizaron todas las diligencias tendientes para el esclarecimiento de los hechos, ademas, aplicé medidas de proteccién a Peet g cane , solicité a la Fiscalia de Derechos Humanos, se brindara atenci6n a Tas victimas indirectas, y sefiald que dentro de la carpeta de investigacién fue necesario estar en comunicacién con el Sindico Municipal de Mezqui Los actos u omisiones de parte las(os) AMP que intervinieron en la integracion de la indagatoria, esta defensorfa de derechos humanos observa que en los autos que integran la indagatoria Dentro de la CI no se advierte que se haya elaborado un Plan de Investigacién en el que se contemplen las disposiciones del PHI, aunado a que se dictaron medidas de seguridad a las victimas indirectas cinco meses después de presentada la denuncia; los policfas investigadores realizan inspeccién en el lugar de los hechos aproximadamente un mes después de la privacién de la libertad de las persona Los actos de investigaci6n que se han realizado no han sido determinantes para la localizacién def" * No hay evidencia de que se haya dado vista de la denuncia por desaparicién a la Comisién Estatal ae Buisqueda para que implementara las acciones inmediatas de biisqueda; omisin del AMP ha provocado que la falta de coordinacién entre la FEPD 7 Comisién de Busqueda para compartir informacién,_permita a esta dltims pms aeciones para lograr la localizacién de [Po Las omisiones de las autoridades encargadas de llevar a cabo las investigaciones son graves, pues las acciones de busqueda implementadas no se cifien a los principios de efectividad, exhaustividad, debida diligencia, inmediatez y eficacia, Por lo que ve a los actos y omisiones sefialados en_contra_de_policias municipales de Mezquitic y de Huejucar; el peticionario[ pig, 39 Pedro Moreno No. 1616, Col. Americana C.P. 44160, Guadalajara, Jalisco. XB 33 3669 N01, Lada sin costo 01 800 201 8991. www.cedhj.org.mx

También podría gustarte