Está en la página 1de 1

¿Qué es el pensamiento mítico?

Denominamos pensamiento mítico a un tipo de cosmovisión o intento de explicación de la


realidad caracterizada por el uso de una lógica basada en el simbolismo. Se intenta satisfacer la
necesidad de dotar de sentido a lo que nos rodea, en base a las creencias y valores propios de la
época y la situación en la que se presenta.

En el pensamiento mítico se pretende dar cuenta de diversos aspectos en base a narraciones de


corte fantástico, en las que abundan elementos subjetivos y las referencias a figuras heroicas. Se
hace un uso metafórico de tales narraciones, las cuales son llamadas mitos, usándolas en base a la
asociación entre elementos contiguos o semejantes. La manera en que se mantienen el contenido
de este pensamiento es mediante la tradición y el traspase de los mitos de generación en
generación, sea por vía oral o escrita.

¿Qué es el pensamiento mágico?

El pensamiento mágico, como su propio nombre indica, hace referencia a cuando pretendemos
llegar a una conclusión de algo basándonos en algo que no tiene fundamento (fuerzas
sobrenaturales), es erróneo o carece de bases científicas. En otras palabras, le atribuimos una causa
o efecto a algo sin tener pruebas de esa causalidad.

Aun así, como ya hemos mencionado, personas sin trastornos mentales también son víctimas de
pensamiento mágico. Por ejemplo, imagínate que tienes un examen y que tu madre te enciende
una vela para darte suerte y para que apruebes. No hay pruebas que avalen que si encendemos una
vela aprobaremos un examen o tendremos más suerte en él. Por ello, podríamos decir que esto
también es pensamiento mágico.

¿Qué es el pensamiento religioso?

La filosofía de la religión es una disciplina filosófica que estudia el pensamiento religioso,


la teología y los fundamentos filosóficos de las creencias religiosas. Como campo específico de
estudio, la filosofía de la religión se preocupa por los problemas fundamentales del pensamiento
religioso y su vinculación con la filosofía y el pensamiento racional, a partir de problemas
fundamentales de la religión como la existencia de Dios, la relación entre fe y razón, la inmortalidad
del alma, el problema del mal, entre muchos otros.

Así, la filosofía de la religión se basa en el análisis de los conceptos, ideas y pensamientos filosóficos
referentes a las temáticas más importantes de la religión y la teología, buscando
estudiar filosóficamente las ideas religiosas.

También podría gustarte