Está en la página 1de 8

PÉNDULO REVERSIBLE

I. OBJETIVO

Determinar experimentalmente la aceleración de la gravedad local (g), utilizando un


péndulo reversible.
II. MARCO TEÓRICO

Este péndulo se conoce también como el péndulo de Kater. Un péndulo resulta poco
apropiado para determinar la aceleración de la gravedad en un lugar determinado, a
causa de la poca exactitud que se puede conocer su longitud equivalente. Este
inconveniente lo resuelve Kater con su péndulo reversible, construido para salvar la
dificultad de una medida suficientemente exacta de la longitud equivalente de un
péndulo físico normal.
Básicamente este equipo consta de una varilla sobre la que se pueden deslizar y
anclar dos masas M y M’, además lleva dos cuchillas de apoyo.
Si suspendemos un sólido rígido en un punto O, y considerando que la longitud
equivalente esta dad por la siguiente expresión:
IO
L EQ= [m]
mr
Donde: LEQ = Longitud equivalente del péndulo físico [m].
IO = Momento de inercia respecto del punto O [Kg – m2]
m = Masa del péndulo físico [Kg]
r = Distancia entre el punto de suspensión y el centro de gravedad del
péndulo físico [m]
Por otra parte, se debe tomar en cuenta las siguientes expresiones:
2
I O=I CG + mr
2
I CG =m K

Donde: ICG = Momento de inercia respecto del centro de gravedad [Kg – m2].
K = Radio de giro.
Combinando las anteriores ecuaciones, se obtiene la siguiente relación
2 2
K +r
L EQ= [m]
r
Ahora suspendamos el péndulo de otro punto O’, situado sobre la recta que pasa por
le punto de suspensión O y el centro de gravedad CG, de tal manera que el centro de
gravedad está ubicado entre O y O’.
Realizando similar análisis se demuestra que la longitud equivalente respecto del
punto O’, tiene la siguiente expresión:
2 2
K +r'
L ' EQ= [m]
r'
De las anteriores ecuaciones, se concluye que las longitudes equivalentes con
respecto a los puntos O y O’ son iguales, por lo tanto, los periodos de oscilación del
péndulo físico cuando oscila en O y en O’, deben ser iguales.
Si el péndulo oscila alrededor de O, este punto se conoce como punto o centro de
suspensión, y el punto O’ se conoce como punto o centro de oscilación o de
percusión.
Estos dos puntos tienen la propiedad de la reciprocidad, es decir cambiando uno se
transforma en el otro.
Experimentalmente el periodo se calcula con la siguiente expresión:
t
P= [s]
¿ de Oscilaciones
¡¡¡IMPORTANTE!!! En este trabajo experimental, no se realiza la identificación de
las variables independiente y dependiente, por tanto, no se realiza ninguna
linealización.
La grafica que debe construir resulta ser una función polinómica.
III. Material y equipo

a) Péndulo reversible con:


- Una masa fija de 1000 [g].
- Una masa movible de 1400 [g].
- Una cuchilla de apoyo O
- Una cuchilla de apoyo O’.
b) Medidor de periodo.
c) Flexómetro.
d) Accesorios.
IV. Montaje del experimento

Con un esquema, dibujo o una fotografía mostrar el montaje del experimento.


V. EJECUCIÓN DEL EXPERIMENTO

a) La distancia que separa los puntos de apoyo O y O’ se denomina “longitud


equivalente” cuyo valor alcanza a 0,994 [m]
b) Marcar a lo largo de la varilla que comprenden entre las dos cuchillas de apoyo,
señales de varios centímetros.
c) La masa de 1000 [g] que se encuentra entre el apoyo O y un extremo de la varilla,
se ubica a una distancia “a” en cm y es constante para todo el experimento.
d) La masa de 1400 [g] está ubicado al medio de las dos cuchillas de apoyo O y O’,
se ubica a diferentes distancias “x” a partir del apoyo O, es decir, es una distancia
variable.
e) Definidas las posiciones “x” para buscar a la masa de 1400 [g], el péndulo
reversible se desplaza una pequeña amplitud de su posición de equilibrio, apoyando
primero en el punto O y luego en el punto O’, de ahí su nombre de péndulo
reversible
f) Con el cronometro medir el tiempo de un determinado número de oscilaciones.
g) Se realizan tantas mediciones como sea posible, de acuerdo a los valores de “x” a
lo largo de la longitud equivalente.
t
h) El periodo se calcula con la siguiente formula: P= [s]
¿ de Oscilaciones

VI. OBTENCIÓN Y REGISTRO DE DATOS EXPERIMENTALES

“a” = 15 [cm] Nro. de oscilaciones = 1


Donde: a = Distancia constante de la masa de 1000 [g] respecto de O.
x = Distancia variable de la masa de 1400 [g] respecto de O.
Tabla # 1
Ensayo Nº x ± 0,5 [cm] tO ± 0,001 [s] tO’ ± 0,001 [s]
1 6,0 ± 0,5 2,097 ± 0,001 2,029 ± 0,001
2 10,0 ± 0,5 2,018 ± 0,001 2,013 ± 0,001
3 15,0 ± 0,5 1,938 ± 0,001 1,995 ± 0,001
4 20,0 ± 0,5 1,881 ± 0,001 1,978 ± 0,001
5 25,0 ± 0,5 1,843 ± 0,001 1,963 ± 0,001
6 30,0 ± 0,5 1,819 ± 0,001 1,950 ± 0,001
7 35,0 ± 0,5 1,808 ± 0,001 1,940 ± 0,001
8 40,0 ± 0,5 1,805 ± 0,001 1,932 ± 0,001
9 45,0 ± 0,5 1,807 ± 0,001 1,924 ± 0,001
10 50,0 ± 0,5 1,816 ± 0,001 1,920 ± 0,001
11 55,0 ± 0,5 1,832 ± 0,001 1,919 ± 0,001
12 60,0 ± 0,5 1,850 ± 0,001 1,922 ± 0,001
13 65,0 ± 0,5 1,872 ± 0,001 1,927 ± 0,001
14 70,0 ± 0,5 1,899 ± 0,001 1,936 ± 0,001
15 75,0 ± 0,5 1,926 ± 0,001 1,950 ± 0,001
16 80,0 ± 0,5 1,954 ± 0,001 1,967 ± 0,001
17 85,0 ± 0,5 1,985 ± 0,001 1,989 ± 0,001
18 90,0 ± 0,5 2,016 ± 0,001 2,016 ± 0,001
19 93,0 ± 0,5 2,033 ± 0,001 2,034 ± 0,001

VII. CÁLCULOS Y GRAFICA

Tabla No 2
Ensayo Nº x ± 0,005 [m] PO ± 0,001 [s] PO’ ± 0,001 [s]
1 0,060 ± 0,005 2,097 ± 0,001 2,029 ± 0,001
2 0,100 ± 0,005 2,018 ± 0,001 2,013 ± 0,001
3 0,150 ± 0,005 1,938 ± 0,001 1,995 ± 0,001
4 0,200 ± 0,005 1,881 ± 0,001 1,978 ± 0,001
5 0,250 ± 0,005 1,843 ± 0,001 1,963 ± 0,001
6 0,300 ± 0,005 1,819 ± 0,001 1,950 ± 0,001
7 0,350 ± 0,005 1,808 ± 0,001 1,940 ± 0,001
8 0,400 ± 0,005 1,805 ± 0,001 1,932 ± 0,001
9 0,450 ± 0,005 1,807 ± 0,001 1,924 ± 0,001
10 0,500 ± 0,005 1,816 ± 0,001 1,920 ± 0,001
11 0,550 ± 0,005 1,832 ± 0,001 1,919 ± 0,001
12 0,600 ± 0,005 1,850 ± 0,001 1,922 ± 0,001
13 0,650 ± 0,005 1,872 ± 0,001 1,927 ± 0,001
14 0,700 ± 0,005 1,899 ± 0,001 1,936 ± 0,001
15 0,750 ± 0,005 1,926 ± 0,001 1,950 ± 0,001
16 0,800 ± 0,005 1,954 ± 0,001 1,967 ± 0,001
17 0,850 ± 0,005 1,985 ± 0,001 1,989 ± 0,001
18 0,900 ± 0,005 2,016 ± 0,001 2,016 ± 0,001
19 0,930 ± 0,005 2,033 ± 0,001 2,034 ± 0,001

Con los datos obtenidos experimentalmente, expresados en unidades del SI de la


tabla anterior, construir dos curvas: Po vs ”x” y Po’ vs “x” simultáneamente.
En el grafico deberá existir dos puntos de intersección, los mismos que deben ser
trasladados a la escala de la ordenada para obtener el valor del periodo P que debe
ser igual a Po y Po’.
Con este valor P calcular la aceleración de la gravedad de la siguiente expresión:

[ ]
2
4 π L EQ m
g= 2 2
P s

¡¡¡IMPORTANTE!!! Realizar el cálculo necesario, para obtener el valor del error de


la gravedad, utilizando el método de “la regla de las derivadas parciales” y
finalmente escribir el resultado final.
 Para calcular (g)
L EQ=0,994360 [ m ] P=2,0122437 [ s ]

[ ] [ ]
2
4 π ∗(0,9943) m m
g= 2 2 =
9,69371326 2
(2,01224) s s

Para calcular (∆ g)

∆ g= |dd Pg |∗∆ P [ ms ]
2

| | [] []
2
−8 π L EQ m m
∆ g= 3
∗∆ P 2
=0,0096359876 2
P s s

La gravedad con su error seria:

g=9 ,69 ± 0 , 01
[ ]
m
s
2

VIII. CUESTIONARIO

a) Definir el significado de: longitud equivalente, momento de inercia y radio de


giro.

 La longitud equivalente. - En términos simples, establece que para cada


accesorio existirá una longitud equivalente de tubería “ficticia” que genera
una pérdida por fricción igual a la pérdida localizada generada por dicho
accesorio, de forma tal que, al utilizar una ecuación de cálculo de pérdidas por
fricción (que son ecuaciones generalmente dependientes de la longitud de
tubería analizada), se introduzca una longitud de cálculo conformada por la
suma de la longitud de tubería del tramo y la suma de las longitudes
equivalentes de los Accesorios instalados en él momento de inercia refleja la
distribución de masa de un cuerpo o de un sistema de partículas en rotación,
respecto a un eje de giro El momento de inercia desempeña un papel análogo
al de la masa inercial en el caso del movimiento rectilíneo y uniforme.

 Momento de Inercia.- El momento de inercia refleja la distribución de masa


de un cuerpo o de un sistema de partículas en rotación, respecto a un eje de
giro El momento de inercia desempeña un papel análogo al de la masa inercial
en el caso del movimiento rectilíneo y uniforme. Es el valor escalar del
momento angular longitudinal de un sólido rígido. El momento de inercia de
un cuerpo depende de su forma (más bien de la distribución de su masa), y de
la posición del eje de rotación. Aun para un mismo cuerpo, el momento de
inercia puede ser distinto, si se considera ejes de rotación ubicados en distintas
partes del cuerpo. Un mismo objeto puede tener distintos momentos de
inercia, dependiendo de dónde se considere el eje de rotación. Mientras más
masa está más alejada del eje de rotación, mayor es el momento de inercia. El
momento de inercia tiene unidades de longitud al cuadrado. Ejemplo: cm4 ,
m4 , pulg4.

 El radio de giro. – En ingeniería estructural, el radio de giro describe la forma


en la cual el área transversal o una distribución de masa se distribuye
alrededor de su eje centroidal. Concretamente es el valor medio cuadrático de
distancia de los puntos de la sección o la distribución de masa respecto a un
eje que pasa por el centro de la misma.
b) Explicar el Teorema de Steiner, llamado también, Teorema de los ejes paralelos.

R.- El Teorema de Steiner, mejor conocido como el Teorema de los Ejes


Paralelos por muchos, sirve para que se pueda realizar una evaluación más precisa
sobre el momento de inercia de un cuerpo extendido alrededor de un eje paralelo.

Este teorema fue desarrollado por Jakob Steiner (1796-1863), un matemático sueco
que afirmó que: sea ICM, el momento de inercia de un objeto con respecto a un eje
que pasa por el centro de masa de CM e Iz, que es el momento de inercia con
respecto a otro eje paralelo.

Se sabe que la distancia D es la que separa a los dos ejes y a la masa M del cuerpo,
de forma que se sabe que el momento de inercia del eje sería:

c) Calcular el valor teórico de la gravedad en nuestra ciudad, utilizando alguna


fórmula existente para este cometido y comparar con el resultado obtenido en el
presente trabajo experimental.
 Ley de gravitación universal
G∗m1∗m2
F= 2
r
G∗mPlaneta∗m
m∗g= 2
(R+r )
Para calcular (g) local
g=
G∗mPlaneta m
[ ]
( R+ r )2 s2

[ ]
−11 24
10 ∗5 , 97 x 10 m
g=6 , 67 x 2
=9,781 2
( 6378+3735 ) s

g=9 ,78
[ ]
m
s
2

IX. CONCLUSIONES

El resultado del objetivo es:

g=9 ,69 ± 0 , 01
[ ]
m
s
2

Comparando con los con los resultados del experimento pasado:

g=9 ,77 ± 0.01


[ ]m
s
2 [ ]m
y g=9 , 80 ± 0 , 01 2
s

X. BIBLIOGRAFÍA

https://www.google.com/search?
q=teorema+de+steiner&sca_esv=581091442&rlz=1C1CYCW_esBO908BO908&tb
m=isch&sxsrf=AM9HkKnGcvQmBF-
RUtEonGdFA90IZNassQ:1699590778420&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwjrx
vGEzbiCAxUfrpUCHUVyDssQ_AUoAXoECAMQAw&biw=1024&bih=457&dpr=
1.88
https://www.hidrasoftware.com/la-forma-mas-sencilla-de-aplicar-el-concepto-de-
longitud-equivalente-de-accesorios-en-el-proyecto-de-instalaciones-sanitarias-
plumber/

También podría gustarte