Está en la página 1de 4

Análisis Personal:

Esta investigación aborda dos condiciones médicas


BC7: Hipotiroidismo e hipertensión: una de gran relevancia en la salud pública: el
Universidad Estatal del Sur de Manabí revisión sistemática en América latina hipotiroidismo y la hipertensión. Ambas afecciones
CREADA EL 7 DE FEBRERO DEL AÑO 2001, MEDIANTE REGISTRÓ OFICIAL # 261
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Palabras clave: Diagnostico, fisiopatología, tienen un impacto significativo en la calidad de vida
CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO de las personas y, por lo tanto, comprender su
hormonas, Tiroides.
prevalencia, fisiopatología, manifestaciones
El hipotiroidismo es un trastorno endocrino común, clínicas y métodos de diagnóstico es esencial para
mientras que la hipertensión es una causa una atención médica efectiva.
ESTUDIANTE EN FORMACIÓN importante de mortalidad a nivel mundial. Por lo Uno de los aspectos más notables de esta
tanto, el objetivo de esta investigación realizada en investigación es la atención a la variabilidad
CHICA MARCILLO GABRIEL NATAN 2022 fue examinar tanto el hipotiroidismo como la geográfica en la prevalencia de ambas condiciones.
hipertensión, abordando su prevalencia, Esto sugiere que las estrategias de prevención y
fisiopatología, manifestaciones clínicas, métodos de tratamiento deben adaptarse a las condiciones
TEMADEL INFORME: diagnóstico y la relación entre ambas enfermedades. específicas de cada región.
Se utilizó una metodología documental descriptiva La elección de enfocarse en mujeres, niños y
BC7, BC8, BC9
para analizar la correlación entre las variables en ancianos es apropiada, ya que estos grupos
estudio. La investigación reviste gran importancia, demográficos pueden experimentar diferencias
dado que estas patologías suelen estar significativas en la presentación y el manejo de
DOCTORA
interrelacionadas. estas afecciones. Además, al destacar la prevalencia
KARINA MERCHAN en estas poblaciones, se puede guiar una atención
Se revisaron un total de 62 artículos, que en su
más específica y centrada en sus necesidades
mayoría se centraban en mujeres, niños y personas
particulares.
mayores. Los resultados indicaron que la
ASIGNATURA Esto subraya la necesidad de contar con
prevalencia del hipotiroidismo y la hipertensión
profesionales de la salud capacitados y recursos
BIOQUIMICA varía según el país y el año de estudio. En Ecuador,
adecuados para realizar estas pruebas de manera
se observó un aumento de casos de hipotiroidismo
eficiente y precisa.
en diferentes ciudades, lo que sugiere la presencia
de diferentes fisiopatologías asociadas a estas
SEMESTRE/PARALELO
enfermedades. Además, se notó que el Conclusiones
CUARTO C hipotiroidismo se diagnosticó principalmente
mediante pruebas bioquímicas, como la medición Queda claro que el estudio tiene relevancia en
de TSH, T3 y T4, mientras que la hipertensión se América Latina y puede tener implicaciones
determinó mediante la medición de la presión significativas en la atención médica en la región.
JIPIJAPA-MANABI-ECUADOR Los datos recopilados pueden ayudar a los
arterial sistólica y diastólica. Esto subraya la
relevancia de esta investigación en el contexto de profesionales de la salud y a los formuladores de
América Latina. (1) políticas a comprender mejor la epidemiología de
estas enfermedades y, en última instancia, mejorar
la prevención y el tratamiento.
Análisis Personal
BC9: Resistencia a la insulina e índices
BC8: Hipertiroidismo: Prevalencia y Importancia de la investigación: El hipertiroidismo aterogénicos en pacientes diabéticos tipo 2 con
manifestaciones clínicas por grupos etarios en es una enfermedad que puede tener graves sobrepeso atendidos en el IESS – Jipijapa
Ecuador repercusiones en la salud si no se trata
Palabras clave: Insulinoresistencia; índices
adecuadamente. Por lo tanto, es esencial investigar
Palabras clave: Hipertiroidismo, tirotoxicosis, t3, aterogénicos; diabetes mellitus tipo 2; sedentarismo
su prevalencia y manifestaciones clínicas,
t4. especialmente en áreas donde la información es La resistencia a la insulina se caracteriza por la
El hipertiroidismo es una enfermedad de alto escasa. Este estudio contribuye al conocimiento de ineficiente respuesta del páncreas para regular los
riesgo que puede causar complicaciones graves si la enfermedad en Ecuador. niveles de glucosa en el cuerpo, lo que afecta a
no se trata a tiempo, ya que las glándulas tiroides Prevalencia por género y edad: Los resultados que órganos como el hígado, músculos y tejido adiposo.
producen hormonas que influyen en el indican que el hipertiroidismo es más frecuente en La diabetes tipo 2 es un factor de riesgo importante
mujeres, con un 81% de los casos, son consistentes para desarrollar esta condición, junto con el estrés, la
crecimiento, la diferenciación celular y el
con la tendencia observada en otros lugares. falta de actividad física y el sobrepeso. El objetivo
metabolismo. El objetivo de este estudio es
Además, la incidencia más alta en adultos de 50 a de este estudio fue evaluar la resistencia a la insulina
determinar la prevalencia y las manifestaciones
65 años es coherente con el patrón típico de y los indicadores de riesgo cardiovascular en
clínicas del hipertiroidismo en diferentes grupos de presentación de esta enfermedad. Esto subraya la pacientes con diabetes tipo 2 y sobrepesos atendidos
edad en Ecuador, dado que hay escasa información importancia de la detección temprana en grupos de en el Hospital IESS-Jipijapa.
a nivel nacional y falta de investigaciones recientes mayor riesgo
sobre esta enfermedad. La metodología utilizada Se llevó a cabo un estudio retrospectivo y transversal
es una investigación documental informativa que Factores geográficos: La variabilidad geográfica, en el que se recopiló información de 200 pacientes,
implica buscar información en tesis y artículos con la provincia de Pichincha teniendo la mayor divididos en dos grupos: 100 con sobrepeso y 100
incidencia, sugiere la posible influencia de factores con peso normal. Se recopilaron datos de historias
científicos en español e inglés de los últimos cinco
ambientales o regionales en la prevalencia del clínicas, se calculó el índice de masa corporal y se
años.
hipertiroidismo. realizaron pruebas metabólicas para medir el
Los resultados indican que el hipertiroidismo es colesterol, triglicéridos, glucosa e insulina. Se
más frecuente en mujeres, con un 81% de casos, y Conclusiones calcularon índices aterogénicos y se evaluó la
en hombres, aproximadamente el 19%. Es poco resistencia a la insulina utilizando el HOMA-IR.
Este estudio sobre el hipertiroidismo en Ecuador
común en niños y adolescentes, y la provincia de arroja luz sobre una enfermedad importante y Se observó una alta prevalencia de resistencia a la
Pichincha tiene la mayor incidencia, con un 25.9% destaca la necesidad de aumentar la conciencia y la insulina en hombres con sobrepeso, especialmente
de casos. En resumen, se encontró que el investigación sobre ella en el país. Los datos en el grupo de 51-60 años, donde también se
hipertiroidismo afecta principalmente a mujeres proporcionados pueden ser valiosos para los encontró un alto porcentaje de sedentarismo. Los
adultas de 50 a 65 años, y puede tener causas profesionales de la salud al abordar la detección índices (CT-cHDL)/cHDL y cLDL/cHDL mostraron
hereditarias o autoinmunes. Los síntomas más temprana y el manejo adecuado de esta afección, diferencias significativas en el grupo de peso normal
comunes incluyen temblores, pérdida de peso, especialmente en mujeres y adultos de edad en relación con la duración de la enfermedad. Los
palpitaciones, taquicardia, sudoración excesiva y, avanzada. Además, la identificación de áreas índices TG/cHDL y Log (TG/cHDL) resultaron
en algunos casos, hipertensión arterial. (2) geográficas con una mayor prevalencia puede llevar relevantes para diagnosticar resistencia a la insulina,
a estrategias de salud pública específicas en esas con un mayor riesgo en pacientes con sobrepeso en
regiones. comparación con los de peso normal. (3)
Análisis Personal
Estos tres estudios abordan condiciones de salud
Importancia del estudio: La resistencia a la insulina relevantes en América Latina
es un factor significativo en la progresión de la Bibliografía
diabetes tipo 2 y el desarrollo de problemas Hipotiroidismo e Hipertensión: Se destaca la
1 Villafuerte KM, Fernanda Isabel PG. importancia de investigar ambas condiciones
cardiovasculares. Este estudio aborda la necesidad
. editorialalema. [Online].; 2022 [cited 2023 debido a su prevalencia. Se encontró que la
de comprender mejor esta relación y su impacto en
la población con sobrepeso, un grupo de alto riesgo. Septiembre 04. Available from: prevalencia varía según el país y el año, y se utiliza
Metodología adecuada: El enfoque retrospectivo y https://www.editorialalema.org/index.php/ una variedad de métodos de diagnóstico. Esto
transversal con la recopilación de datos de historias pentaciencias/article/view/215. subraya la relevancia de comprender la
clínicas y la medición de varios parámetros epidemiología de estas enfermedades en la región.
metabólicos es apropiado para este tipo de 2 Merchan-Villafuerte KM, Merchan-Chancay
. MJ, Olmedo-Torres KJ. Hipertiroidismo en Ecuador: Se enfoca en la
investigación. Esto permite evaluar la relación entre prevalencia y manifestaciones clínicas del
la resistencia a la insulina, el sobrepeso y los dominiodelasciencias. [Online].; 2021 [cited
hipertiroidismo en diferentes grupos de edad en
indicadores de riesgo cardiovascular. 2023 Septiembre 04. Available from:
Ecuador. Se encontró una alta prevalencia en
Prevalencia de resistencia a la insulina: Los https://www.dominiodelasciencias.com/ojs
mujeres adultas, con la provincia de Pichincha
resultados que indican una alta prevalencia de /index.php/es/article/view/1878.
destacándose. Esto destaca la importancia de la
resistencia a la insulina en hombres con sobrepeso detección temprana y el manejo adecuado de esta
subrayan la importancia de abordar este problema en 3 Mina-Ortiz JB, Quimis-Cañarte JE, Merchán-
enfermedad.
grupos de alto riesgo. La resistencia a la insulina es . Villafuerte KM. polodelconocimiento.
un precursor clave de la diabetes tipo 2 y está [Online].; 2020 [cited 2023 Septiembre 04. Resistencia a la Insulina en Pacientes Diabéticos
vinculada a complicaciones cardiovasculares. Available from: Tipo 2 con Sobrepeso: El estudio evalúa la
https://polodelconocimiento.com/ojs/index resistencia a la insulina y los indicadores de riesgo
.php/es/article/view/1512. cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2 y
Conclusiones sobrepeso. Se observó una alta prevalencia de
Este estudio sobre la resistencia a la insulina en resistencia a la insulina en hombres con sobrepeso,
pacientes con diabetes tipo 2 y sobrepeso destaca la relacionada con la duración de la enfermedad y la
importancia de la prevención y el control en esta falta de actividad física. Esto subraya la necesidad
población de alto riesgo. La promoción de un estilo de promover un estilo de vida saludable y el control
de vida saludable que incluya la actividad física y la de peso en esta población.
gestión del peso es fundamental para abordar la Estos estudios proporcionan información valiosa
resistencia a la insulina y sus consecuencias en la sobre la epidemiología y el manejo de condiciones
salud cardiovascular. Los indicadores aterogénicos médicas importantes en América Latina,
también pueden servir como herramientas útiles en destacando la importancia de la prevención y el
la evaluación del riesgo cardiovascular en esta diagnóstico temprano.
población.
CARRERA LABORATORIO CLÍNICO

Rúbrica para evaluar análisis de materiales bibliográficos.


Asignatura: Bioquímica clínica Semestre/paralelo: 4”C”
Periodo académico Ordinario: PI 2023
Estudiante: Natan Gabriel Chica Marcillo
Docente: Doctora. Karina Merchan

Fecha: 04/09/2023 Tema: BC7, BC8, BC9

Ponderación
Satisfactorio Cuasi- satisfactorio Poco satisfactorio Deficiente (0,25) obtenida
Criterio
(2,5) (1,5) (1,0)

CALIDAD DEL TRABAJO Realiza un trabajo con un Realiza un trabajo con un 80% deRealiza un trabajo
Realiza condeunc 60% alid
un trabajo Realiza
de un trabajo
ad Realiza un contrabajo que
(Pulcritud y Caligrafía, Ortografía, 100% de calidad. calidad. (Cumple 3 ítems) calidad. (Cumple
(Cumple 2 ítems)
3 ítems) un 40% de calidad. necesita
ocasionalmente ser
lenguaje Científico) (Cumple 4 ítems) (Cumple 1 ítems)
revisado. (Cumple 2 ítems)

Contiene todos los eventos Contiene la mayor parte No Cumple el mínimo


Contenidos relacionados al relacionados al tema, pero la requerido. No tiene
CONTENIDOS relacionados al tema. la
tema la mayor parte de los información no es originalidad.
Y ORIGINALIDAD información es relevante y
eventos, pero falta originalidad completamente relevante y poco
original (100%).
(50%). original (25%).
Detalla el 100% toda la Cumple con el 50% de las Cumple con el 25% de las
PRESENTACIÓN DE información solicitada en el partes necesarias solicitada en partes necesarias solicitada en No Cumple el mínimo
CONTENIDO análisis de material el análisis de material el análisis de material requerido.
bibliográfico. bibliográfico. bibliográfico.
Incluye uno de los dos
Incluye los dos criterios un Incluye uno de los dos criterios Incluye uno de los dos criterios
ANÁLISIS Y criterios un análisis
análisis coherente y da una un análisis medianamente un análisis medianamente
CONCLUSIONES poco coherente y da
conclusión totalmente coherente y da una conclusión coherente y da una conclusión
ORIGINALES una conclusión en un
sustentada en un 80% sustentada en un 60% sustentada
40% sustentada
Observaciones:
TOTAL

Firma del Docente Firma del Estudiante

También podría gustarte