Está en la página 1de 1

El cáncer actualmente es una de las enfermedades más comunes y una de las

causas más altas del fallecimiento de los seres humanos; debido a la no


detección a tiempo, descuido, mal tratamiento, mal cálculo de la dosis, entre
otros factores.

El cáncer es un crecimiento celular anómalo (que, por lo general, deriva de una sola
célula anómala). Estas células pierden los mecanismos normales de control y, por lo
tanto, se multiplican continuamente, invaden los tejidos cercanos, migran a otras partes
del organismo y favorecen el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos de los que se
nutren. Las células malignas (cancerosas) pueden desarrollarse a partir de cualquier
tejido del organismo.

A medida que crecen y se multiplican, forman una masa de tejido llamada tumor, que
invade y destruye los tejidos normales adyacentes. El término tumor hace referencia a
una masa o a un crecimiento anómalo. Pueden ser malignos o benignos. Las células
malignas del centro original pueden extenderse a todo el cuerpo (metastatizar).

Una de las formas de tratamiento del cáncer es extirpar el tumor maligno


mediante cirugía radical o parcial esto dependiendo del estadio en que se
encuentre el tumor, conjuntamente con otras técnicas o formas de impartir
terapia. Cuando el tumor maligno es detectado a tiempo este puede ser tratado
de distintas maneras dependiendo de qué tan grave este el tumor, pueden ser
tratamientos de quimioterapia, teleterapia o braquiterapia, que es a donde va
dirigida este trabajo monográfico.

Este trabajo tiene por finalidad describir lo que es el cáncer de pulmón ante los
altos índices de este tipo de cáncer mundialmente, basándose en los índices
mundiales sobre este.

También podría gustarte