Está en la página 1de 12

inventario de

materiales,
tipos de fuego y
de extintores
Escuela: Universidad Tecnológica de
Altamira
Carrera y grupo: TSU Química área
industrial QI-1A
Materia: Administración de Laboratorios
Practica: Matriz de sustancias y/o
materiales peligrosos que se encuentran
en mi casa o trabajo
Alumno: Vite Navarro Ramon Daniel
Profesora: Marina Zavala López
Numero de control; 492210003

PERIODO SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2022

Altamira, Tamaulipas. 14 de noviembre del 2022


Marco teórico
Muchas veces sin darnos cuenta nos exponemos a muchas sustancias que si bien
pueden parecer inofensivas, pueden presentar un riesgo de incendio para nuestros
hogares. Un incendio es un fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin
control, el cual puede presentarse de manera instantánea o gradual, pudiendo
provocar daños materiales, interrupción de los procesos de producción, pérdida de
vidas humanas y afectación al ambiente. Debido a lo peligroso que puede resultar un
incendio para nosotros y lo que nos rodea es importante realizar, como en anteriores
practicas, un inventario pero mas enfocado en la sustancia que tenemos y el tipo de
fuego que produce. Existen varios tipos de fuegos:
Fuego Clase A: es aquel que se presenta en
material combustible sólido, generalmente de
naturaleza orgánica, y cuya combustión se
realiza normalmente con formación de brasas.
Fuego Clase B: es aquel que se presenta en
líquidos y gases combustibles e inflamables.
Fuego Clase C: es aquel que involucra
aparatos y equipos eléctricos energizados.
Fuego Clase D: es aquel en el que intervienen
metales combustibles.
Fuego Clase K: se refiere al fuego de aceites
vegetales o grasas animales producido en
freidoras, planchas dentro de la cocina

Es importante conocer dichos fuegos ya que así sabremos que tipo de extintor usar
el cual es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Existen diferentes tipos de
extintores como el polvo químico, acetato de potasio, agua, CO2, entre muchos otros.
Una vez que conocemos todos ellos es importante realizar el inventario de nuestras
sustancias y materiales para saber con que tipo de extintor podemos apagarlas en
caso de una emergencia de incendio.
Materiales y reactivos
Lejía Laptop
Acido muriático Silla de madera
Baterías Ropero
Insecticidas Aceite comestible
Acetona Libros
Desodorantes
Sosa caustica
Alcohol etílico
Lampara fluorescente
Pegamento industrial

Procedimiento
1. Primero debemos reunir nuestros materiales/sustancias,
ordenarlas y mantenerlas separadas.
2. Tomamos la sustancia que deseamos analizar primero e
identificaremos su contenido para saber que tipo de fuego es el
que genera.
3. Una vez sabiendo el contenido, procedemos a identificar que
tipo de fuego es: Tipo A, B, C, D o K. Así mismo buscamos su
pictograma.
4. Acto siguiente procedemos a investigar los tipos de extintores
que hay y cuales apagan el tipo de fuego que genera nuestra
sustancias/materiales.
5. Ya que identificamos dichas características procedemos a
registrarlo en una matriz con columnas con los datos que se
solicitaron: Sustancias/material, imagen, tipo de fuego con su
pictograma y el extintor que los apaga.
6. Finalmente haremos el mismo procedimiento con las otras 14
sustancias y reportamos.
Matriz de fuego y
extintores

Sustancia/material Imagen Tipo de fuego Extintor

Lejía Producto no inflamable Producto no inflamable

No es inflamable, sin Los extintores que logran


embargo en contacto apagarlo son:
con metales genera 1. Espuma química
2. C02
gas hidrogeno el cual
3. Polvo seco
es inflamable. Clase B
4. Haloclean

Acido muriático

Fuego clase D Los fuegos que lo


apagan son:
Polvo seco

Baterías
Matriz de fuego y
extintores

Sustancia/material Imagen Tipo de fuego Extintor

Clase B Los extintores que logran


apagarlo son:
Espuma química
C02
Polvo seco
Haloclean

Insecticidas

Clase B Los extintores que logran


apagarlo son:
1. Espuma química
2. C02
3. Polvo seco
4. Haloclean

Acetona
Matriz de fuego y
extintores

Sustancia/material Imagen Tipo de fuego Extintor

Clase B Los extintores que logran


apagarlo son:
Espuma química
C02
Polvo seco
Haloclean

Desodorante

No es inflamable, sin Los extintores que logran


apagarlo son:
embargo en contacto
1. Espuma química
con metales genera 2. C02
gas hidrogeno el 3. Polvo seco
cual es inflamable. 4. Haloclean
Clase B

Sosa Caustica
Matriz de fuego y
extintores

Sustancia/material Imagen Tipo de fuego Extintor

Clase B Los extintores que logran


apagarlo son:
1. Espuma química
2. C02
3. Polvo seco
4. Haloclean

Alcohol etílico

Aqui puede variar ya Los extintores que logran


apagarlo son:
que depende de si
1. C02
esta conectada a un 2. Polvo seco
circuito eléctrico o 3. Haloclean
simplemente se
incendia por otro
factor. Clase C y D

Lampara
fluorescente
Matriz de fuego y
extintores

Sustancia/material Imagen Tipo de fuego Extintor

Clase B Los extintores que logran


apagarlo son:
1. Espuma química
2. C02
3. Polvo seco
4. Haloclean

Pegamento industrial

Clase c Los extintores que logran


apagarlo son:
1. C02
2. Polvo seco
3. Haloclean

Laptop
Matriz de fuego y
extintores

Sustancia/material Imagen Tipo de fuego Extintor

Clase A Los extintores que logran


apagarlo son:
1. Agua
2. agua a presión
3. Espuma química
4. Polvo seco
5. Holoclean

Silla de madera

Clase A Los extintores que logran


apagarlo son:
1. Agua
2. agua a presión
3. Espuma química
4. Polvo seco
5. Holoclean

Ropero
Matriz de fuego y
extintores

Sustancia/material Imagen Tipo de fuego Extintor

Clase K Los extintores que logran


apagarlo son:
Acetato de potasio

Aceite comestible

Clase A Los extintores que logran


apagarlo son:
1. Agua
2. agua a presión
3. Espuma química
4. Polvo seco
5. Holoclean

Libros
Conclusión y comentarios
Como comentarios de la practica es que me di cuenta que al menos en mi casa si
ocurre un incendio por la mayoría de los objetos que se encuentran ahí, no tendría
como apagar dicho incendio, por lo que seria una decisión mas optima y correcta
llamar a la brigada contra incendios para acudir y ayudar con la emergencia ya que si
lo intentara apagar con agua, ocasionaría que el incendio sea peor. En conclusión una
matriz para incendios es muy útil incluso para las sustancias y materiales que se
encuentran en nuestro hogar, ya que de esta manera en caso de un posible
accidente de incendio, nos prevenimos con dichos extintores que puedan apagarlos
según su clase de fuego y en dado caso de no tenerlos, podemos llamar a la brigada
contra incendios para que nos ayuden con el incidente.
Bibliografía
Attention Required! | Cloudflare. (s. f.). https://www.unam.mx/medidas-de-
emergencia/incendios
TEXfire. (s. f.). Fuego clase K y las mantas ignífugas apagafuego. Recuperado 14 de
noviembre de 2022, de https://texfire.net/es/blog/63_fuego-clase-k-mantas-
ignifugas-apagafuego.html
Balsamar. (2018, 18 julio). ¿Qué es un extintor? BalsaMar.
http://contraincendiosbalsamar.com/que-es-un-extintor/

También podría gustarte