Está en la página 1de 6

Investigación de Iniciación de la Clínica

Historia de la Odontología:

Los primeros registros arqueológicos sobre los tratamientos dentales se remontan al año 2600 a. C. Los
investigadores encontraron escritos egipcios que hacían referencias a curanderos y médicos que atendían
casos de problemas dentales.

Entre los tratamientos odontológicos también tomaban en cuenta lo estético. Los médicos egipcios
incrustaron piedras preciosas en los dientes como adorno de los grandes faraones. Seguidamente tres
siglos después en la China, la acupuntura (medicina alternativa) fue usada para el alivio del dolor
asociado con las caries.

También se sabe que en la cultura Maya usaban diferentes elementos para conservar su higiene dental.
Uno de ellos era una sustancia pegajosa que extraían de algunos árboles y la masticaban para retirar restos
de comida. Funcionaba como una goma de mascar.

Por otro lado en el año 700 a. C., en la época de los fenicios y etruscos se realizaban reconstrucciones y
prótesis dentales con piezas de marfil, conchas marinas o dientes reutilizados. Usaban bandas de oro y
alambre para fijarlos. Y en el norte de Italia encontraron registro arqueológicos sobre tratamiento dentales
para eliminar la caries a principio del año 300 a. C.

Fechas más relevantes en la historia de la odontología

 200 a. C: Fueron los egipcios los primeros atisbos (una sospecha o una conjetura) de la
odontología y curanderos que trataban los problemas dentales
 460 a. C.: Hipócrates fue el que vinculó la caída de los dientes por causa de los alimentos, es
decir, fue el que descubrió que alimentos perjudicaban la salud bucal
 600 a. C. al 400 d. C.: Para esta época en roma se utilizaba el oro como material para cubrir
algunos huecos dentales era algo así como una especie de “Empastes”
 650 d. C.: Distintos médicos de origen indio identificaron alrededor de 75 dolencias bucales.
 1250: Fue un fecha controversial, ya que los barberos franceses comenzaron a realizar el oficio de
dentista.
 1728: Pierre Fauchard público su obra “El dentista cirujano” donde fue el primero en brindar la
información completa de la ciencia de la odontología. Por lo tanto, se considera el padre de la
odontología
 1790: Salió al mercado la primera silla para el uso de los dentistas. Esta tenía un reposabrazos
bastante amplio y un reposacabezas ajustable.
 1815: Se creó la seda dental para mejorar la limpieza interdental.
 1839: Se creó la primera escuela de odontología llamada “La escuela de cirugía dental de
Baltimore”
 1896: El primer aparato de rayos X para la boca.
 1954: Se crea en Suiza el cepillo eléctrico.
 1970: surgen los tratamientos de ortodoncia para corregir la dentadura, como los Brackets.
 1980: Se crean los implantes dentales como una alternativa para el remplazo de los dientes
naturales.
 1989: Se hizo posible comprar los tratamientos blanqueadores de dientes para realizarse en casa.
 2000: Surgieron distintos tipos de brackets, como la ortodoncia transparente invisalign.

Hitos importantes en la historia antigua de la odontología

La odontología en alguna forma ha sido practicada desde tiempos antiguos. Por ejemplo, detectaron
cráneos egipcios de 2900 a 2750 antes de Cristo con evidencia de pequeños hoyos en la mandíbula, cerca
de las raíces de los dientes. Se cree que fueron taladrados para drenar abscesos.

Aunque no fue sino con los etruscos que comenzó la restauración dental real. No podemos olvidar a los
griegos, que también practicaron una forma de medicina oral desde los tiempos de Hipócrates.

 5000 a. C.: Un texto sumerio que data de esta fecha describe los “gusanos dentales” como causa
de la caries dental.
 2600 a. C.: Esta fecha está marcada por la muerte de Hesy-Ra, un escriba egipcio, que es llamado
el primer dentista del mundo. La inscripción en su tumba dice «el más grande de los que se
ocupan de los dientes y de los médicos». Esta es la primera referencia conocida de una persona
identificada como dentista. También incrustaban piedras preciosas en la dentadura.
 1700-1550 a. C.: Un texto egipcio, el papiro Ebers, habla sobre las enfermedades de los dientes y
varios remedios para el dolor de muelas. También trata temas de oftalmología, ginecología,
gastroenterología, entre otros.
 Siglo VI a. C: Aparecieron las primeras escuelas de odontología de la historia. Estas establecieron
con bases científicas las causas de algunas enfermedades dentales. Hipócrates y Aristóteles
dejaron documentos acerca de de ungüentos y procesos para la esterilización, extracción dental y
fracturas de maxilares.
 100 a. C.: Celsus, un escritor romano, escribió un compendio importante sobre medicina e
higiene oral. Así como de la estabilización de dientes perdidos, tratamientos para el dolor de
dientes y fracturas de mandíbulas.
 166-201 d. C.: Los etruscos, un pueblo antiguo ubicado en Toscana, Italia, usaban prótesis
dentales con coronas de oro. También utilizaban puentes dentales. Se soldaban en anillos en lugar
de alambres de oro.
En la Edad Media comenzó la profesionalización de la odontología
La historia de la odontología línea de tiempo en la Edad Media se resume en la creación de
múltiples materiales documentales y el inicio de la profesionalización de esta ciencia
 700 d. C.: un texto médico en China menciona el uso de una “pasta plateada” que es
considerado un tipo de amalgama. Esto es un hito de la historia de la odontología.
 1250: Ya antes mencionamos a los barberos franceses como odontólogos. Este gremio
eventualmente evolucionó en dos grupos que fueron los cirujanos que se educaron y
entrenaron para realizar operaciones quirúrgicas complejas; y, por otro lado, los barberos
laicos o cirujanos peluqueros que realizaban servicios de higiene rutinarios, que incluían
afeitado y extracción de dientes.
 1400: Una serie de decretos reales en Francia prohibieron a los barberos laicos realizar
procedimientos quirúrgicos, excepto extracción de dientes y otros menores.
 1500: En Alemania publicaron el primer libro dedicado de la odontología. Llamado “Pequeño
libro medicinal para todo tipo de enfermedades de los dientes”, por Artzney Buchlein. Cubre
distintos temas relacionados con esta, como la higiene oral, extracción de dientes, perforación
y colocación de rellenos de oro.

 1575: Ambrose Pare, publicó sus Trabajos Completos en Francia, este es conocido como el
padre de la cirugía. Incluye información práctica acerca de la odontología.
El desarrollo de la profesión del odontólogo en el siglo XVIII
Entre finales del siglo 17 y comienzos del 18 el cirujano Pierre Fauchard se convirtió en el
padre de la odontología moderna. Hizo improvisaciones de instrumentos dentales, introdujo
los rellenos dentales como tratamiento a las caries. Aseguró que la azúcar era responsable de
la caída de los dientes. También fue pionero en la creación de prótesis dentales. En 1728
publico su obra “El dentista cirujano”.
1746: Claude Mouton describió una corona de oro para retener el conducto radicular.
También recomienda esmaltado blanco para coronas de oro para una apariencia más estética.
1789: El francés Nicolas Dubois de Chemant obtiene la primera patente para los dientes de
porcelana.
1790: Josiah Flagg, un dentista estadounidense, fue el creador de la primera silla para
pacientes de odontología. Adaptó una silla Windsor de madera, le colocó un reposacabezas
ajustable y una extensión de brazo que permitía sostener los instrumentos.
En el siglo XIX hubo muchos avances en la ciencia y la educación odontológica
Para el primer cuarto del siglo 19 Estados Unidos se convirtió en el centro del desarrollo de la
odontología en el mundo. La mayoría de los hitos en este siglo fueron en este país.
Aunque en Europa también hubo una serie de desarrollos tecnológicos importantes en la
historia de la odontología. Como la introducción de los dientes de porcelana.
 1801: Publicaron el primer libro de odontología en Estados Unidos, escrito por Richard
C. Skinner, llamado “El tratado sobre dientes humanos”.
 1825: Comenzaron la manufactura comercial de los dientes de porcelana.
 1832: James Snell inventó la primera silla dental reclinable. Es uno de los personajes
destacados en la historia de la odontología.
 1833-1850: Dos hermanos franceses, los Crawcours, introdujeron el relleno de amalgama
en Estados Unidos, bajo el nombre de sucedáneo de mineral real.
 1839: Publicaron el American Journal of Dental Science, el primer periódico dedicado a
la odontología.
 1871: James B. Morrison patenta el primer motor dental de pedal comercial. Es una
herramienta mecanizada y económica con fresas dentales con velocidad para cortar el
esmalte y la dentina con suavidad y rapidez. Esto revolucionó la práctica de la
odontología.
 1880s: Surgió el primer tubo plegable de metal, con este se comenzó a comercializar la
pasta de dientes. Antes solo se vendía en forma líquida o en polvo; generalmente lo
hacían dentistas y lo vendían individualmente. Esto fue en Estados Unidos.
 1890: Un dentista norteamericano, Willoughby Dayton Miller, hizo una publicación
donde proponía que las caries eran resultado de actividad bacteriana. Esto llevó a un gran
interés por conocer la higiene bucodental a través de los tiempo y cómo mantenerla.
 1892: Se inventó el primer dentífrico en forma de pasta y contenido en un tubo plegable.
En el siglo 20 llegaron más técnicas e innovaciones a la odontología
 1902: La Asociación Dental Canadiense (CDA) se estableció y se ocupó de
garantizar que los dentistas estuvieran presentes durante la Primera Guerra Mundial.
 1903: Charles Land diseñó la corona funda de porcelana.
 1905: Alfred Einhorn, un químico alemán, formuló la anestésica local procaína, esta
luego se comercializó con el nombre comercial Novocaína.
 1920: William J. Gies en conjunto con un grupo de colegas formaron una
organización llamada International Asociation of Dental Research. Esta se encargaba
de promover a nivel internacional, todo los aspectos de la investigación dental. Luego
ayudó a conformar la American Association of Dental Schools
 1937: insertaron de forma exitosa el primer implante dental con tornillo Vitalium. Lo
hizo Alvin Strock. Era de un metal biocompatible.
 1939: apareció en el mercado el primer cepillo dental con cerdas de nylon.

 1949: Oskar Hagger, un químico suizo, desarrolló el primer sistema de unión de


resina acrílica a dentina.
 1950: Se comercializaron las primeras pastas de dientes con flúor del mercado.
Además empieza a surgir en América la odontología pública.
 1957: En 1957, John Borden inventa la turbina de alta velocidad. Esta le permitió a
los dentistas disminuir el tiempo para realizar obturaciones
 1958: Diseñaron una silla de odontología completamente reclinable.
 1960: Desarrollaron el láser. Y se aprobó su uso como tratamiento para el tejido
suave, como de enfermedades periodontales.
 Durante el siglo XX se desarrollaron y establecieron diferentes especialidades dentro
de la odontología. Entre ellas la ortodoncia, cirugía oral, odontopediatría, endodoncia
y otras.
La odontología en la actualidad
En estos últimos años la práctica de la odontología fue añadiendo nuevos avances en
pro de los pacientes. Los tratamientos se realizan con mayor rapidez, sin dolor y son
muy efectivos y duraderos. Además no solo garantizan buena salud dental sino que
mejoran la estética de la sonrisa. Y ayudan al autoestima de los pacientes.
La odontología se profesionalizó mucho más y empezaron a crearse grandes
cantidades de publicaciones referentes a esta especialidad. Desde libros hasta
artículos de revistas y cada vez se realizan un mayor número de investigaciones.
También se generaron nuevas formas de impartir la profesión. Y los tratamientos
dentales se volvieron mucho más alcanzable para las personas comunes e inclusos de
bajos de recursos.
Santa Apolonia
es una santa reconocida en la tradición cristiana. Se la considera una mártir y se le
atribuye la protección y ayuda en casos de problemas dentales. Aunque su historia
puede variar en diferentes relatos, se cree que Apolonia vivió en Alejandría durante
el siglo III.
Según la tradición, durante un período de persecución cristiana, Apolonia fue
arrestada y sometida a torturas por negarse a renunciar a su fe. Se dice que le
arrancaron todos los dientes de la boca. Sin embargo, ella se mantuvo firme en su fe
hasta la muerte.
Debido a su conexión con los problemas dentales, Santa Apolonia ha sido reconocida
simbólicamente como una especie de patrona de los odontólogos y se le invoca para
obtener protección y alivio en cuestiones relacionadas con la salud dental.
Santa Apolonia era diaconisa, es decir, una mujer consagrada o bendecida para
ejercer determinados ministerios en las iglesias cristianas. Por este motivo, fue
capturada y torturada por los alejandrinos paganos, que le rompieron los dientes, y
además posteriormente la quisieron obligar a renegar de su fe, lo que la llevó a tirarse
al fuego de la hoguera que sus captores tenían preparada.
Fue precisamente esa imagen de martirio dentario lo que, hasta mediados del siglo
XIX, hizo que la gente la invocara para aliviar las molestias y dolores de la boca.
Tras la segunda mitad del siglo diecinueve dejó de hacerse, pues apareció la
anestesia, lo que hizo que ya no se necesitase a Santa Apolonia y poco a poco fue
cayendo en el olvido.
Antecedentes de la Odontología en Venezuela
se remontan al siglo XIX.
1. Siglo XIX: Durante este período, la odontología en Venezuela aún estaba en sus
primeras etapas de desarrollo. Los primeros dentistas eran en su mayoría autodidactas
y no existía una educación formal en odontología.
2. Años 20: En esta década, se fundaron las primeras escuelas dentales en Venezuela.
La Escuela de Odontología de Caracas, actualmente conocida como la Facultad de
Odontología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), fue la primera en
ofrecer educación formal en odontología en el país.
3. Años 30 y 40: Durante este período, se establecieron más escuelas dentales en
distintas regiones de Venezuela. Estas escuelas se encargaron de formar a los
primeros profesionales odontólogos del país.
4. Años 50 y 60: La odontología en Venezuela experimentó un crecimiento
significativo. Se establecieron nuevas facultades de odontología en diferentes
universidades del país, como la Universidad de los Andes (ULA) y la Universidad de
Carabobo (UC). Además, se realizaron avances en la tecnología dental y en la
formación académica de los odontólogos.
5. Años 70 y 80: Durante estos años, se estableció el Colegio de Odontólogos de
Venezuela (COV), con el objetivo de regular la práctica de la odontología y
promover estándares de calidad en el ejercicio profesional.
6. Años 90 hasta la actualidad: La odontología en Venezuela ha continuado
evolucionando. Se han introducido nuevas técnicas y tecnologías en el campo dental.
Además, se han establecido convenios y alianzas académicas con instituciones
internacionales para mejorar la formación de los odontólogos venezolanos.
Los primeros odontólogos en Venezuela
fueron pioneros en el campo de la odontología en el país. Aunque no se tiene un
registro exhaustivo de todos los primeros odontólogos, algunos de los profesionales
destacados en los primeros años incluyen:
1. Dr. César Augusto Sanoja: Considerado uno de los primeros dentistas en
Venezuela. Fundó la primera escuela dental en Caracas en 1920, que posteriormente
se convirtió en la Escuela de Odontología de la Universidad Central de Venezuela
(UCV).
2. Dr. José Antonio Ríos: Reconocido como uno de los primeros dentistas
venezolanos. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Venezolana de Odontología y
realizó importantes contribuciones al desarrollo de la odontología en el país.
3. Dr. Gustavo Machado: Destacado odontólogo que también fue uno de los
fundadores de la Sociedad Venezolana de Odontología. Contribuyó a la formación y
desarrollo de la profesión en Venezuela.
4. Dr. José Antonio Otaola: Reconocido como uno de los primeros especialistas en
ortodoncia en Venezuela. Su trabajo y experiencia ayudaron a sentar las bases de la
ortodoncia en el país.
Estos son solo algunos ejemplos de los primeros odontólogos en Venezuela. Es
importante destacar que muchos otros profesionales también jugaron un papel
fundamental en el desarrollo de la odontología en el país, aunque no tengan un
reconocimiento histórico específico.

También podría gustarte