Está en la página 1de 117

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS

ESCUELA DE DERECHO

MATERIA:
ORGANIACION JUDICIAL

PREPARADO POR:
LIC. JUAN SANTANA JIMENEZ

MATERIAL AUTORIZADO PARA USO LOCAL


No está permitida la copia de este material sin la expresa autorización de su autor

1
Vicerrectoría Académica

ESCUELA DE DERECHO

Programa de Asignatura

Nombre de la asignatura : Organización Judicial


Carga académica :
Modalidad :
Clave :
Pre-requisito :
Fecha de elaboración : junio 2018
Responsable elaboración : Lic. Ellys Coronado
Presentado a : Lic. Nora Rubirosa
Director(a) Escuela de_____________

Modificaciones:
1ª:Fecha:____________Responsable: _____________________
2ª:Fecha:____________Responsable: _____________________
3ª:Fecha:____________Responsable: _____________________

CONTENIDO:
Justificación
Propósitos
Contenido de unidades
Metodología
Evaluación
Bibliografía

Octubre de 2018

2
JUSTIFICACION:

Es importante para el estudiante de Derecho conocer la organización


judicial del país donde se desarrolle ya que esta es la que determina la
organización, funcionamiento y atribuciones de los órganos el Poder
Judicial y sus auxiliares.

En el caso de la República Dominicana, esto está regulado en la ley 821


del año 1927, sobre Organización Judicial, la cual forma parte del
conjunto de normas jurídicas que regulan nuestra nación con el fin de
tutelar la intervención de estos órganos como los llamados a resolver
conflictos entre particulares, así como entre los particulares y las
instituciones públicas.

Es por esta razón que para quien estudia derecho resulte de trascendental
conocer como está organizada la justicia y saber que contamos con
tribunales de derecho común o Jurisdicción Ordinaria, así como los
tribunales de excepción o extraordinarios, pero a la vez entender quienes
componen estos tribunales y como es dirigida la justicia dominicana desde
las cabezas hasta los auxiliares.

OBJETIVOS:

Objetivo General:

Conocer toda la composición judicial del país y su estructura.

Objetivos Específicos:

 Conocer los principios básicos de la ley de organización judicial


dominicana.

 Entender la composición de la Suprema Corte de Justicia y sus


funciones.

 Conocer las distintas jurisdicciones del Poder Judicial.

 Conocer el Ministerio Público y sus funciones

 Saber quiénes son los auxiliares de la justicia y sus funciones.

3
CONTENIDO:

TEMA I: Principios Básicos de la Ley de Organización Judicial


Dominicana

TEMA II: Suprema Corte de Justicia


 Ley Orgánica de la SCJ (composición)
 El Presidente de la Suprema Corte de Justicia
 Competencia de la SCJ
 El Consejo del Poder Judicial

TEMA III: Las distintas jurisdicciones del Poder Judicial

TEMA IV: Ministerio Público

TEMA V: Los Auxiliares de la Justicia

METODOLOGIA

La metodología de este curso es a través del análisis de los temas a partir


de lo establecido en la ley y la doctrina de manera que pueda generarse los
debates y el surgimiento de los temas de actualidad respecto a los mismos
en las clases, todo esto basado en el constructivismo.

Así mismo tendremos la presentación de grupos de exposición de acuerdo


a los temas establecidos para llegar a los objetivos establecidos para este
curso.

EVALUACION

a) Diagnóstica: al inicio del curso se determinan las competencias de


entrada del estudiante.
b) Formativa: durante el desarrollo del curso se determinan el proceso
y las deficiencias del estudiante, para reforzarlo o corregirlo.
c) Sumativa: consiste en pruebas parciales y trabajos prácticos para
totalizar un resultado final del estudiante en el curso.

4
BIBLIOGRAFIA

↑ República Dominicana [Constitución 2010] 'Constitución de la República


Dominicana:' Puesta en vigor en Santo Domingo, República Dominicana el día 26
de enero del 2010 . 97p, Publicada en la Gaceta Oficial 10561.
1. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley de Organización Judicial No. 821 de
1927. Publicada en la Gaceta Oficial 3921, reproducida en el Código
Procedimiento Civil de F. Tavares hijo, p. 231,
2. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 137 de 1967, sobre vacaciones
judiciales. Publicada en la Gaceta Oficial 9031.48
3. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 278 de 1968, sobre asistencia para
indigentes en materia civil. Publicada en la Gaceta Oficial 9075.5
4. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 349 de 1968, modifica el Artículo 35
de la Ley de Organización Judicial No. 821 de 1927. Publicada en la Gaceta
Oficial 9097.87, reproducida en la Gaceta Oficial 9107.3
5. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 49 de 1970, sobre prohibición de
parentesco entre funcionarios judiciales. Publicada en la Gaceta Oficial
9205.8
6. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 266 de 1971, que modifica el
Artículo 43 de la Ley de Organización Judicial No. 821 de 1927. Publicada en
la Gaceta Oficial 9252.54
7. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 845 de 1978, Artículo 5 (modifica el
Artículo 45 de la Ley de Organización Judicial No. 821 de 1927). Publicada
en la Gaceta Oficial 9478.45
8. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 367 de 1981 que aumenta el número
de los alguaciles. Publicada en la Gaceta Oficial 9567.6
9. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 1119 de 1946 sobre jurisdicción de
los Juzgados de Paz, Juzgados de Instrucción y Oficialías del Estado Civil
del D.N. Publicada en la Gaceta Oficial 6401, modificada por:
10. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 313 de 1968, sobre Juzgados
de Paz. Publicada en la Gaceta Oficial 9085.13, modificada por:
11. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 342 de 1968 que elimina la
competencia de los Juzgados de Paz en asuntos de tránsito que suprime la
última parte del Art. 3 de la Ley No. 313, del 6 de junio de 1968, y modifica
el Art. 5 (transitorio). Publicada en la Gaceta Oficial 9097.3
12. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 266 de 1971, sobre Juzgados
de Instrucción. Publicada en la Gaceta Oficial 9252.54
13. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 585 de 1977, sobre Juzgados
de Paz Especiales de Tránsito. Publicada en la Gaceta Oficial 9431.38
14. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 334 de 1968 sobre
Circunscripciones de las Cámaras. Publicada en la Gaceta Oficial 9091.4
15. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 255 de 1981, que crea dos
Cortes de Apelación para Santo Domingo y fija su competencia. Publicada
en la Gaceta Oficial 9550.21
16. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 248 de 1981 sobre cámaras
de los Juzgados de Primera Instancia y jurisdicción de los Juzgados de
Instrucción del D.N. Publicada en la Gaceta Oficial 9548.88 Ley No. 821 de
1927, modificada por:

5
17. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 107 de 1983, que divide la
Corte de Apelación de Santo Domingo en Cámara Civil y Cámara Penal.
Publicada en la Gaceta Oficial 9611.29
18. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 58-88, que crea el Juzgado
de Paz para asuntos Municipales. Publicada en la Gaceta Oficial 9738.4
modificada por:
19. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 35-91, que aumenta a cuatro
el número de tales juzgados. Publicada en la Gaceta Oficial 9825.6
20. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 40-91 que divide en cámaras
la Corte de Apelación de Santiago. Publicada en la Gaceta Oficial 9821.11
21. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 54-93 (Tribunal de
Jurisdicción Original en Baní, Ley 59-93). Publicada en la Gaceta Oficial
22. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No.17-01 que crea la Corte de
Apelación de Puerto Plata. Publicada en la Gaceta Oficial 10171.09
23. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No.141-02 que crea la Corte de
Apelación de Santo Domingo y varios tribunales en Santo Domingo y
Santiago. Publicada en la Gaceta Oficial 10172.29
24. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 142-98, que modifica el
Artículo 473 del Código Trabajo, disponiendo que las cortes de trabajo se
compondrán de 5 jueces y que podrán sesionar con 3 de ellos. Publicada en la
Gaceta Oficial 9982.5
25. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 168-98, que crea Juzgados de
Trabajo en los Distritos Judiciales de Espaillat, Sánchez Ramírez y La Vega
y una Corte de Apelación de Trabajo en La Vega. Publicada en la Gaceta
Oficial 9985.25
26. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 343-98 que crea un Juzgado
de Trabajo y una Corte de Trabajo en San Pedro de Macorís. Publicada en
la Gaceta Oficial 9995.84
27. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley de Organización Judicial No. 821
de 1927. Publicada en la Gaceta Oficial 3921, reproducida en el Código
Procedimiento Civil de F. Tavares hijo, p. 231, modificada últimamente por:
28. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 424 de 1969, que crea
Distrito Judicial de Monte Plata. Publicada en la Gaceta Oficial 9137.3
29. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 750 de 1978, que crea
Distrito Judicial de Monseñor Nouel. Publicada en la Gaceta Oficial 9461.41
30. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 839 de 1978, que crea Corte
de Apelación de Montecristi. Publicada en la Gaceta Oficial 9486.79
31. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 20-89 que crea la Segunda
Cámara Penal del Distrito Judicial de San Cristóbal. Publicada en la Gaceta
Oficial 9758.8
32. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 27-93, que crea el Municipio
de Santiago. Publicada en la Gaceta Oficial
33. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 28-93, que crea el juzgado de
Primera Instancia La Altagracia. Publicada en la Gaceta Oficial
34. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 29-93, que crea la
Jurisdicción Original Valverde. Publicada en la Gaceta Oficial
35. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 30-93, que crea el juzgado de
Primera Instancia Duarte. Publicada en la Gaceta Oficial
36. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 21-93, que crea Apelación La
Vega. Publicada en la Gaceta Oficial

6
37. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 32-93, que crea Puerto Plata.
Publicada en la Gaceta Oficial
38. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 33-93, que crea Laborales
Monseñor Nouel. Publicada en la Gaceta Oficial
39. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 34-93, que crea Jurisdicción
Original Monte Planta. Publicada en la Gaceta Oficial
40. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 35-03, que crea el juzgado de
Primera Instancia Salcedo. Publicada en la Gaceta Oficial
41. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 36-93, que crea Trabajo San
Pedro de Macorís. Publicada en la Gaceta Oficial
42. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 37-93, que crea Apelación
San Pedro de Macorís. Publicada en la Gaceta Oficial
43. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 38-93, que crea varios
juzgados. Publicada en la Gaceta Oficial 9874
44. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 160-98, que divide en dos
cámaras la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís. Publicada en la
Gaceta Oficial 9984.46
45. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 259-98 que crea el Corte de
Apelación de El Seybo. Publicada en la Gaceta Oficial 9991.50
46. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 266-98 que divide en dos
cámaras el Juzgado de Primera Instancia de Samaná. Publicada en la Gaceta
Oficial 9991.72
47. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No.116-99 que crea un nuevo
Juzgado de Paz en el Municipio de Puerto Plata. Publicada en la Gaceta
Oficial 10032.44
48. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No.40-01 que crea un Juzgado de
Paz en varios Distritos Municipales de la Provincia Valverde. Publicada en la
Gaceta Oficial 10073.168
49. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 152-02 que crea el Juzgados
de Paz del Distrito Municipal de Cana Chapetón, Provincia de Montecristi.
Publicada en la Gaceta Oficial 10191.22
50. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No.90-03 que crea el Juzgado de
Trabajo y un Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes para el Distrito
Judicial La Altagracia. Publicada en la Gaceta Oficial
51. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 25-91 Orgánica de la
Suprema Corte de Justicia. Publicada en la Gaceta Oficial 9818.11
52. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 59-93, Tribunal de
Jurisdicción Original de Baní. Publicada en la Gaceta Oficial 9876
53. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 147-98, que crea el Tribunal
de Tierras y el Registro de Títulos de la Provincia de Samaná. Publicada en
la Gaceta Oficial 9984.5
54. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 159-98, que crea el Tribunal
de Tierras y el Registro de Títulos de la Provincia de Santiago Rodríguez.
Publicada en la Gaceta Oficial 9984.43
55. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 267-98, que divide en 4
departamentos el Tribunal Superior de Tierras. Publicada en la Gaceta
Oficial 9991.74, modificada por:
56. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No.108-05 sobre Registro
Inmobiliario. Publicada en la Gaceta Oficial 10316

7
TEMA I: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LEY DE ORGANIZACIÓN
JUDICIAL DOMINICANA

Historia de la organización judicial. Período Colonial. Ocupación francesa.


Segundo período español. La Independencia del 1821. Periodo haitiano. Primer
Derecho Dominicano. Anexión a España. Segunda República. Ocupación
norteamericana hasta nuestros días. Los Principios básicos de la Ley de
Organización Judicial actual. Principio de pluralidad de los oficios
jurisdiccionales. Principio de doble grado de jurisdicción. Principio de
Jerarquía de los Oficios. Principio de la composición de los Tribunales.
Principio de la división de la competencia.

Historia de la Organización Judicial.

La ley 821 del año 1927, Sobre Organización judicial forma parte del
conjunto de normas jurídicas que regulan la organización,
funcionamiento y atribuciones de los órganos del Poder Judicial y sus
auxiliares. Con este ordenamiento se persigue tutelar la intervención de
estos órganos como los llamados a resolver conflictos entre particulares,
así como entre los particulares y las instituciones públicas.1

El estudio de la organización judicial debe ser hecho partiendo no solo de


la descripción de cuáles son los órganos del Poder Judicial, determinar
las condiciones de aptitud y las obligaciones de sus miembros sino
también fijar regla generales de competencia que satisfagan las
controversias que le plantea la realidad social. Todo ello sin caer en la
trampa de confundir la función administrativas del Estado con la función
jurisdiccional, ya que administrar quiere decir cuidar los propios
intereses y hacer justicia quiere decir intervenir en interés ajeno.

Al estudio de la organización judicial solo deben escapársele las reglas


del procedimiento en sentido estricto, entendiendo con ellas las formas
que deben seguirse para que estos órganos jurisdiccionales protejan loas
intereses de los particulares.

1
1. República Dominicana [Leyes] Ley de Organización Judicial No. 821 de 1927. Publicada en la
Gaceta Oficial 3921, reproducida en el Código Procedimiento Civil de F. Tavares hijo, p. 231,

8
La organización judicial en nuestra nación ha pasado por una serie de
cambios que han obedecido a la dinámica de los hechos de nuestra
accidentada historia.
A grandes rasgos las líneas generales de la organización judicial
dominicana ha atravesado por diferentes etapas desde sus inicios hasta
nuestros días:

Período Colonial

La primera atribución judicial conferida en la colonia fue asignada al


descubridor, quien como juez único impuso por breve tiempo su criterio
en la isla, gracias a los poderes que le otorgaban las "Capitulaciones de
Santa Fe". Posteriormente, los conquistadores españoles establecieron
en la isla una organización bastante similar a la existente en España
para la época. Hasta el 1511 la jurisdicción de primer grado, penal y
civil, pasó a manos de los Alcaldes Mayores. Las apelaciones de sus
decisiones las conocía el Cabildo local (en casos de menor cuantía). En
ciertas ocasiones, también se le otorgó al Gobernador la facultad de
dictar justicia en primer grado.

Mediante Real Cédula de Burgos del 15-10-1511 se creó La "Real


Audiencia de Santo Domingo", tribunal colegiado que sirvió de modelo a
otros del continente, conocía de las apelaciones contra las decisiones
dictadas por el Gobernador o los Alcaldes y estaba compuesta por tres
"Oidores" (jueces), designados por el rey. Estaba presidida el
Gobernador de la isla y ante ella ejercía un Procurador Fiscal que
representaba la Corona. Sus decisiones se apelaban ante el mismo
tribunal y sus decisiones (llamadas "Revistas") eran irrecurribles, aunque
en materia civil dependiendo del monto, era posible la alzada dentro del
año de la sentencia ante el Real Consejo de Indias en la metrópoli.
La Real Cédula del 4-6-1528 ordenó que para el funcionamiento de la
Real Audiencia de la Española se siguieran los procedimientos de las
Reales Audiencias de Valladolid y de Granada.

El último cambio judicial importante realizado en la época colonial fue


la creación del cargo de "Regente de La Real Audiencia", mediante
cédula del 20-6-1776, funcionario que estaba por debajo del Gobernador

9
y por encima de los Oidores, tenía por función agilizar los procesos por
ante la Real Audiencia.
Ocupación francesa

Durante La ocupación de Toussaint Louverture se trató de establecer los


tribunales de primera instancia y las cortes de apelación y la de Casación
para toda La isla. Posteriormente, mediante decreto de Napoleón del año
1802 los franceses establecieron un sistema mixto: para los franceses, sus
leyes metropolitanas, y las leyes españolas para los habitantes de origen
español. Los asuntos de menor cuantía entre dominicanos se conocían
por ante los Alcaldes Municipales. Para los franceses se crearon los
Juzgados de Paz y para evitar conflictos de jurisdicción se siguió la regla
"actor sequitur forum rei". Se creó un Tribunal de Primera Instancia
mixto, compuesto por tres jueces (uno dominicano, que no presidía),
conocía las apelaciones de los Alcaldes y Jueces de Paz.

Como tribunal supremo se estableció La "Audiencia Imperial", dividida


en dos secciones (francesa y dominicana) y compuesta por tres "Oidores"
(para dominicanos) y tres jueces (para franceses).

Segundo período español

Judicialmente la isla fue puesta bajo la jurisdicción de la Real Audiencia


de Caracas, aunque de hecho los recursos eran llevados a La Real
Audiencia de Puerto Príncipe (Camagüey), en Cuba.

Para La época de vigencia de la Constitución de Cádiz, el 5-8-1813, las


Cortes dictaron la Ley de División Territorial para la Provincia de Santo
Domingo, quedando compuesta en cinco partidos: Capital, Este, Norte,
Cibao y Sur, divididas a su vez en Parroquias y cuyos jueces eran
nombrados por el rey.

Independencia del 1821

La Junta Provisional de Gobierno presidida por Núñez de Cáceres,


mediante el "Reglamento Provisional para el buen orden y Régimen del
Estado" del 1-12-1821 estableció una Junta de Gobierno Provisional con
capacidad de "arreglar el orden de los jueces y tribunales para el buen

10
administración de la justicia". También estableció un orden de
competencia para Alcaldes (civil, hasta 100 pesos y penal para asuntos
no graves) y Alcaldes Mayores o Jueces Letrados nombrados por el
gobierno. Del mismo, también se creó una jurisdicción de apelación
establecida en Santo Domingo, denominada Corte Superior de Justicia y
remitiendo, para cuestiones de procedimiento, a las leyes españolas del
1812.

Periodo haitiano

La organización judicial tuvo sus bases en la Constitución y en las leyes


de Organización de los Tribunales haitianas del 24-8-1808 y del 15-5-
1819.

Se establecieron Jueces de Paz, uno por Común, con dos suplentes y un


Secretario, con competencia penal y civil, dos Tribunales Civiles,en Santo
Domingo y Santiago, con cinco jueces, un decano y cuatro jueces titulares
con sus suplentes y un "Comisario Público", que representaba al gobierno
y un Tribunal de Casación, con un juez decano y seis jueces titulares, un
Comisario o fiscal, un Secretario y un Alguacil. No existían las Cortes de
Apelación y sólo se permitía el ministerio de abogado en asuntos civiles,
materia en la que se permitía acudir a árbitros.

El 9-2-1826 Boyer dictó una nueva Ley de Organización Judicial,


mediante La cual aumentó los suplentes de Jueces de Paz a tres y se
fortaleció el arbitraje, haciéndolo obligatorio cuando los jueces no
lograban conciliar las partes, pudiendo recurrirse a los Tribunales Civiles
y recurrir en Casación. También se estableció un Tribunal de Comercio
en Santo Domingo para la parte dominicana. Más tarde, en 1835 se
abolió este tribunal, asignando sus atribuciones a los Tribunales Civiles.

Primer Derecho Dominicano

En el proyecto de Constitución atribuido a Juan Pablo Duarte el patricio


planteó la separación de los poderes para los tribunales una división en
Juzgados Cantonales y éstos en Juzgados de Partidos.

11
En la Constitución de San Cristóbal del 6-11-1844 se planteó La
separación de poderes y se le dedicó al Poder Judicial el Capítulo III del
Título 1 (Art.. del 120 al 139) de la Carta Magna. Se creó la Suprema
Corte de Justicia, con atribuciones similares a las actuales y se dividió el
país en Distritos Judiciales con Tribunales de Apelación en ellos, todos los
jueces eran elegidos por el Consejo Conservador.
En el período de la Primera República el sistema judicial fue objeto de
cambios, suprimiéndose y añadiéndose recursos, jurisdicciones y
competencias; por ejemplo, el jurado criminal se estableció en el año
1845, se suprimió en 1847 y se restableció en 1848. En 1852 se crearon
los Jueces de instrucción para sustituir los jurados y se suprimieron en
1857, desapareciendo y volviendo a reaparecer en 1858.

En la reforma constitucional del 1854 se suprimieron las Cortes de


Apelación, el Senado nombraba los jueces de Suprema Corte y de
tribunales de comercio, y el presidente de La República designaba los de
Primera Instancia y a los Alcaldes. En total, se dictaron leyes orgánicas
de los tribunales en 1845, 1848, 1855 y 1857, además de sus respectivas
modificaciones.

Desde el punto de vista orgánico, existieron cinco "Tribunales de


Justicias Mayores", con atribuciones parecidas a las de los actuales
Juzgados de Primera Instancia, compuestos por un Presidente y cuatro
jueces y tres suplentes. El ministerio público lo ejercía el Procurador
Fiscal y en fecha 5-4-1854 se crearon los "Consulados de Comercio" en
Santo Domingo y Puerto Plata, para asuntos comerciales.

La Ley Orgánica del 1845 estableció un Tribunal de Apelación, con sede


en Santo Domingo (con cinco jueces y tres suplentes) con atribuciones de
alzada para las decisiones de los Tribunales de Justicia Mayor y los
Consulados de Comercio y, en algunas materias, tercer grado para
decisiones de los Alcaldes.

El ministerio publico ante él se llamaba "Agente del Poder Ejecutivo". En


1852 se estableció otra corte similar en Santiago. Estos Tribunales de
Apelación fueron abolidos en el 1854 y reimplantados en La Constitución
del 1858.

12
En La Ley Orgánica del 1845 también se establecieron los "Defensores
Públicos", los venduteros públicos, los Conservadores de Hipotecas y los
Secretarios y Alguaciles de los tribunales.

En La revisión constitucional del 25-2-1854 al Poder Judicial se le


dedicaban los arts.… del 90 al 104, en La revisión del 16-12-1854 del Art.
42 al 49, en la Constitución de Moca del 19-2-1858 del Art. 93 al 102. En
esta última se restablecía La Corte de Apelación y a la Suprema Corte se
le atribuía la revisión de sentencias en casos de violación a La ley.

La anexión a España

En octubre del 1861, por Real Decreto se establecieron seis tribunales


Santo Domingo, Santiago, La Vega, Puerto Plata, Azua y El Seybo con un
juez llamado "Alcalde Mayor" y como corte de apelación de jurisdicción
nacional la "Real Audiencia de Santo Domingo (compuesta por un
Regente, cuatro magistrados, un Fiscal, un Teniente Fiscal y un
Secretario). Estos tribunales tenían plenitud de jurisdicción penal y civil.
En noviembre del mismo año se creó un tribunal de Comercio compuesto
por un "Prior" (Juez presidente) y dos "Cónsules" o jueces ordinarios) con
sus sustitutos.

Los Gobernadores a través de sus Bandos facultaron a las autoridades


militares a juzgar, viniendo a resultar con ello que la justicia represiva
de la época vino a ser administrada por los Comandantes de Armas y los
Tenientes Gobernadores.

Segunda República

Con la restauración del l865 se declaró provisionalmente en vigor la


anterior Ley Orgánica del l855. En octubre 1866 se dictó el "Reglamento
Orgánico Judicial", éste previó una Suprema Corte de Justicia (compuesta
por un Juez Presidente y cuatro Jueces titulares y un Ministro Fiscal) sólo
con atribuciones de alzada para decisiones de primera instancia. Esta
ley creó un Juzgado de Primera Instancia por provincia (que conocían
también de las apelaciones de las sentencias de los Alcaldes), integrados

13
por un solo juez con plenitud de jurisdicción y finalmente los Alcaldes
Comunales.

En 1873 se dictó una nueva Ley Orgánica de los Tribunales, en la que se


le atribuyeron a la Suprema Corte funciones de Corte de Casación,
además de las de apelación. También la ley creó Tribunales de Primera
Instancia en Santo Domingo y Santiago (con un Presidente y cuatro
jueces), con plenitud de jurisdicción y competencia para conocer de las
apelaciones de los Alcaldes. La ley fue derogada en 1874 y de nuevo se
puso en vigor el Reglamento del 1866.

En agosto del 1875, se dictó otra ley que volvió al sistema del 1873 y
luego, en 1884 se dictó otra disposición que sólo atribuyó competencia a
la Suprema Corte como tribunal de apelación, manteniendo un Tribunal
de Primera Instancia colegiado por provincia (excepto en lugares en
donde no hubiera más de cuatro abogados, en cuyo caso serían
unipersonales).

En la constitución del 22-2-1908 se atribuyó a la Suprema Corte de


justicia funciones de Corte de Casación (Art. 63), atribución esta que ha
permanecido inalterada. En mayo del mismo año se dictó la ley 4845
Sobre Organización de los Tribunales y de Procedimiento de Casación, La
cual creó el procedimiento a seguir para este recurso y se crearon dos
Cortes de Apelación (Sto. Dgo. y Santiago), las cuales no existían desde la
abolición de la Constitución de Moca del 1858.

Posteriormente, el 12-4-1911 se dictó otra ley sobre casación que


finalmente fue sustituida por la vigente ley 3726 del 1953, cuya única
innovación importante ha sido la división en cámaras de La Suprema
Corte, mediante La ley 25-91 del 15-10-1991.

De la ocupación norteamericana hasta nuestros días

A diferencia de otras ocasiones en las que nuestra nación ha perdido su


soberanía, durante las ocupaciones norteamericanas del 29-11-1916 y
del año 1965, la organización judicial no sufrió grandes cambios
promovidos por el invasor. En ambas ocasiones, el ocupante

14
norteamericano ha preferido no imponer grandes transformaciones a las
instituciones jurisdiccionales.

En La revisión del 15-6-1927, fue dictada la vigente ley 821, la cual ha


sido objeto de innovaciones y modificaciones hasta el día de hoy.
Mediante la ley No. 25-91 del 1991 se estableció la Ley Orgánica de la
Suprema Corte de Justicia, cuya matrícula de jueces fue elevada a 16
jueces, mediante la ley No, 156-97 y finalmente.
En la modificación constitucional del 14 del 1994 se introdujeron las
siguientes innovaciones: la creación del Consejo Nacional de la
Magistratura como órgano que designará los miembros de la Suprema
Corte de Justicia y ésta, a su vez, a los demás jueces; la introducción del
principio de la inamovilidad judicial referido a un período de cuatro
años, puesto que el artículo 107 de la Constitución nunca fue discutido en
segunda sesión de la Asamblea Revisora y la reintroducción del recurso
de la inconstitucionalidad contra las leyes como parte de sus
atribuciones.

Luego, fueron votadas las leyes Nos. 169-97 del 2 de agosto del 1997,
Orgánica sobre el Consejo Nacional de la Magistratura, el cual regula el
procedimiento de composición, quórum, convocatorias, candidaturas y
elecciones de los Jueces de la Suprema Corte de Justicia; y la ley No. 327-
98 del 9 de julio del 1998, sobre Carrera Judicial, la cual regula la
dirección, administración e ingreso a la carrera judicial, las condiciones
de aptitud y tiempo por el cual serán designados los Jueces de la Suprema
Corte y alcances del término “inamovilidad”; también el escalafón,
designación, ascensos, traslados, cambios, evaluación, rendimiento,
remuneración, licencias, permisos, abandono del cargo y vacaciones de
los jueces. Del mismo modo, los deberes, derechos, prohibiciones e
incompatibilidades de los jueces y su sistema de seguridad social.
También su régimen disciplinario, su procedimiento, y la Escuela
Nacional de la Judicatura.

Sin embargo, en fecha 30 de septiembre del año 1998, la Suprema Corte


de Justicia, aún sin el dictamen del Procurador General de la República y
atendiendo el apoderamiento hecho por un Partido Político y una serie
de Organizaciones satélites declaró inconstitucionales varios artículos de

15
las leyes Orgánicas del Consejo Nacional de la Magistratura y de la Ley
de Carrera Judicial, relacionados con los límites de edad de los jueces de
ese Tribunal (75 años) y el tiempo por el cual debían desempeñar sus
funciones (4 años).

Posteriormente, en al año 1999, mediante otra sentencia, la Suprema


Corte de Justicia extendió su competencia para conocer sobre la
constitucionalidad de las leyes hasta para conocer de la
constitucionalidad de decretos, reglamentos y actos administrativos.
Estos aspectos, aunque claramente dilucidados en las actas de las
sesiones de la Asamblea Revisora del 1994, luego fue a su vez han sido
interpretados de manera diferente por la Suprema Corte de Justicia.

Principios básicos de la Ley de Organización Judicial actual

Desde nuestros orígenes, se puede apreciar que la Organización Judicial


ha partido de ideas básicas que históricamente ha determinado la
estructura judicial. Las tendencias generales tienden a producir órganos
e instituciones que conforman bajo diferentes criterios. 2

Así, los órganos de jurisdicción se han distinguido por el modo en que


quedan constituidos, por ejemplo en únicos como la Suprema Corte de
Justicia; o múltiples Juzgados de Primera Instancia, Cortes de Apelación;
permanentes o temporales como las Cámaras de Calificación que se
conforman para conocer solo de la apelación de un auto de Juez de
Instrucción; o por su estructura interna, unipersonales o colegiados.

También se aprecia un criterio jerárquico piramidal en las diferentes


instancias y una estratificación que los clasifica dependiendo de la
titularidad de los oficios que corresponden a cada órgano Jueces y
Ministerio público; funcionarios principales y funcionarios auxiliares;
pertenecientes al oficio o adscritos al oficio, etc.)

Los principios básicos que han normado la organización judicial de


nuestro país han sido: el de pluralidad de los oficios jurisdiccionales;
2
República Dominicana [Leyes] Ley No. 342 de 1968 que elimina la competencia de los Juzgados de Paz
en asuntos de tránsito que suprime la última parte del Art. 3 de la Ley No. 313, del 6 de junio de 1968, y
modifica el Art. 5 (transitorio). Publicada en la Gaceta Oficial 9097.3

16
el de pluralidad de los grados de jurisdicción; el de jerarquía de los
oficios; el de la composición y el de división de la competencia
judicial dependiendo de la gravedad del hecho o del monto
trascendencia del asunto litigioso.

El Principio de pluralidad de los oficios jurisdiccionales.

Este principio ha permitido que una misma institución pudieren


atribuirse arias funciones, por ejemplo: Jueces de Paz y Fiscalizadores
que fungen como conciliadores en ciertas materias, además de sus otras
funciones; Jueces de Primera Instancia que son la alzada de los Juzgado
de Paz, además de ser tribunales de primer grado que conocen, salo
restricción legal, de todas la materias; Jueces de Instrucción tienen
nuevas atribuciones cautelares (Ley 24-97) además de las tradicionales
funciones investigativas que el procedimiento criminal les asigna; etc.
El principio de pluralidad se ha entendido de diferentes modos:

a) El concepto de “unidad de jurisdicción”, que en nuestro país fue


introducido por el insigne jurista H. J. Ducoudray y defendido por
Herrera Billini, entiende como regla general que los tribunales en
principio conocen de todos los asuntos (penales, civiles y comerciales)
y que la división de los tribunales en cámaras civiles y penales (en
Cortes de Apelación y Juzgados de Primera Instancia) es un excepción
a la regla, ya que aunque se considerase cada cámara como tribunal,
cada una tiene una competencia privativa y plena para conocer de los
asuntos que la ley atribuye a su conocimiento.

b) Este criterio, permite la categorización de tribunales en aquellos de


“derecho común” y aquellos “de excepción”.

c) Una óptica objetiva permite apreciar en la normativa de


organización judicial una tendencia a la división de los tribunales del
mismo grado, dependiendo de la especialidad de la materia que
conozcan (cámaras penales y cámaras civiles en Cortes de Apelación y
Juzgado de Primera Instancia).

17
d) Un criterio inmedialista del principio de pluralidad permite,
igualmente, apreciar una tendencia legal a la sub-división de
tribunales del mismo grado, dividiéndolos en cámaras ( por ejemplo,
cámaras penales para los juzgados de Primera Instancia del Distrito
Nacional); Salas (como en el área laboral) o turnos ( como en el
Tribunal de Transito del Distrito Nacional).

e) El principio de pluralidad también explica al tendencia cada vez más


marcada de promover la creación de fueros especializados para
conocer de materias específicos dentro de un mismo rango jerárquico,
por razones de superabundancia litigiosa por ejemplo, los Juzgados de
Paz de Transito para conocer solo del aspecto contravencional de la
Ley 241 del 1967 modificada por la Ley……. O los Juzgados Paz
Municipales, para conocer sobre violaciones a normas de fuero
Municipal.

Del mismo modo, este criterio de pluralidad ha determinado la faceta de


la división territorial, la cual ha formado parte de la división política de
nuestra nación, que secciona nuestro país en provincias, Municipios y un
Distrito Nacional (Constitución de la República).

Vale aclarar que en nuestro país la provincia no es una entidad


territorial autónoma y con personalidad jurídica propia, sino una simple
división territorial demográfica que sirve de base para las elecciones de
funcionarios o para fines jurisdiccionales. Esto ha permitido en el área
jurisdiccional el sub-dividir demarcaciones (circunscripciones) o
concentrarlas (departamentos judiciales).

El Principio de doble grado de jurisdicción.

El doble grado de jurisdicción ha permitido que históricamente en


nuestro país siempre los litigios y causas solo excepcionalmente hayan
sido conocidos en una sola instancia..

Actualmente impera el principio del doble grado de jurisdicción. Este


principio está previsto en el artículo 69 acápite 9 de nuestra
Constitución. Supone la apelación como un derecho de las partes para

18
atacar decisiones judiciales, a los fines de que un tribunal de jurisdicción
más elevada conozca del asunto.

El hecho de que la constitución no reconozca a los individuos el ejercicio


de la apelación como parte de los derechos individuales y sociales ha
permitido al legislador establecer que en determinados asuntos no se
contemple el doble grado de jurisdicción, como por ejemplo, el artículo 1
del Código de Procedimiento Civil, modificado por la Ley núm. 845 del
1978, para las acciones hasta $1,000.00 en los Juzgados de Paz.
Pero nuestra constitución es clara cuando lo reconoce como un derecho
fundamental.

El principio del doble grado de jurisdicción que ha pautado nuestro


ordenamiento judicial ha evolucionado a través del tiempo,
atribuyéndosele competencia de jurisdicción de alzada a distintos
tribunales ( por ejemplo, entre el 1865 y el 1908 la Suprema Corte de
Justicia fue Tribunal de Apelación para toda la República, hasta que en la
reforma constitucional del 22-2-1908 se establecieron las Cortes de
Apelación).

La creación de la Corte de apelación atempero el principio de la


pluralidad de tribunales y supuso el establecimiento de los límites
geográficos de los Departamentos Judiciales, que en la actualidad son
nueve (32 de la Ley de Organización Judicial, modificado por la ley 107
del 1983), las cuales abarcan todas la provincias del país.

Del mismo modo, una herencia el sistema francés ha sido la apertura de


la casación como control de la juridicidad de las decisiones de los
distintos tribunales. En distintas épocas, esta institución ha recibido el
nombre de “Casación” o de “Demanda en Nulidad”.

El Principio de Jerarquía de los Oficios.


Este principio ha supuesto una relación de dependencia administrativa
del oficio inferior al oficio superior (por ejemplo en los órganos de la

19
llamada Policía Judicial; o en el orden administrativo, la jerarquía entre
Secretarios de Tribunal y auxiliares de secretaria).3

En el orden jurisdiccional, la cima de la pirámide la ocupa a Suprema


Corte de Justicia, la cual, constitucionalmente ejerce el Poder Judicial
(artículo 149 de la Constitución).

Este principio de la pluralidad de tribunales ha influido para que a los


tribunales superiores les correspondan varias demarcaciones de
tribunales inferiores ( por Ejemplo, las Circunscripciones de Juzgados de
Paz que se agrupan en las de las cámaras Civiles y Comerciales de los
Juzgados de Primera Instancia del Distrito nacional o los Departamentos
Judiciales de las Cortes de Apelación que abarcan todo el país),
confiriéndole a las jurisdicciones superiores una labor de supervigilancia
sobre estos.
El Principio de la composición de los Tribunales.

Está a lo largo de la historia ha pautado dos formas básicas de


estructura judicial: tribunales unipersonales (como los Juzgados de Paz y
de Primera Instancia) y colegiados (como las Cortes de Apelación y la
Suprema Corte de Justicia), siendo excepcionalmente efímeros los
experimentos de otras estructuras (como por ejemplo, los tribunales con
jurados).

El Principio de la división de la competencia.

Esta ha sido determinada dependiendo de la gravedad o trascendencia


del asunto litigioso han creado el concepto de “atribución”. Las normas
de procedimientos han dividido las materias por áreas; así, hay una
materia penal, una materia civil, una materia contenciosa-tributaria,
etc.

La competencia de atribución en las áreas penales civiles se fundamenta


en la gravedad del hecho cometido y la severidad de la sanción
consecuente o en monto o trascendencia de los intereses que se litigan.

3
República Dominicana [Leyes] Ley No. 267-98, que divide en 4 departamentos el Tribunal Superior de
Tierras. Publicada en la Gaceta Oficial 9991.74, modificada por:

20
Este criterio explica el origen de las divisiones de competencia: en el área
penal, la clasificación de crímenes, delitos y contravenciones justifica la
atribución de competencia según la materia para Jueces de Paz, de
Primera Instancia y de Instrucción.

De la misma forma, en el área civil ha pautado la sub-división de


unidades de jurisdicción, creándose circunscripciones, salas y cámaras
dentro de una misma unidad jurisdiccional, o incluso la tendencia cada
vez más acentuada de crear tribunales especializados para conocer de
ciertas materias como ya explicamos en el principio de pluralidad de los
tribunales. De ahí el origen de clasificar las unidades jurisdiccionales en
“jurisdicciones de derecho común” y “de excepción”.

La estructura jurisdiccional creada por la Constitución, la ley 821 y todas la demás leyes
complementarias obedecen de una u otra forma a este laxo esquema de principios
planteado, aunque a Ley de Organización Judicial y la legislación complementaria van
aún más allá, normando otros muchos aspectos ligados al ejercicio jurisdiccional, no los
enumeraremos en detalle, en beneficio de la brevedad de estos apuntes y dejarles la
inquietud de búsquedas para su desarrollo y crecimiento personal.

21
CUESTIONARIO

1.- Hable de la Historia de la Organización Judicial.

2.- Explique sobre el Período Colonial.

3.- Explique sobre el periodo de la Ocupación francesa.

4.- Explique sobre el Segundo período español.

5.- Explique sobre la Independencia del 1821.

6.- Explique sobre el Periodo haitiano.

22
7.- Explique sobre el Primer Derecho Dominicano.

8.- Explique sobre la anexión a España.

9.- Explique sobre la Segunda República.

10.- Explique sobre la ocupación norteamericana hasta nuestros días.

23
11.- Explique sobre los Principios básicos de la Ley de Organización
Judicial actual.

12.- Enumere los principios básicos que han normado la organización


judicial de nuestro país:

13.- Explique sobre el Principio de pluralidad de los oficios


jurisdiccionales.

24
14.- Explique sobre el Principio de doble grado de jurisdicción.

15.- Explique sobre el Principio de Jerarquía de los Oficios.

16.- Explique sobre el Principio de la composición de los Tribunales.

17.- Explique sobre el Principio de la división de la competencia.

25
TEMA II: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA

La Suprema Corte de Justicia.


La Suprema Corte de Justicia, tal y como se definen en el artículo 152 de
la constitución Dominicana estará integrada por diecisiete (17) jueces
designados por el Consejo Nacional de la Magistratura, incluyendo uno
sin facultades jurisdiccionales e virtud a su escogencia como miembro del
Consejo del Poder judicial, según el artículo 5 de la Ley 28-11, quienes
deberán reunir las condiciones y requisitos que establece la Consitucion
de la República.4

Artículo 152.- Integración. La Suprema Corte de Justicia es el órgano


jurisdiccional superior de todos los organismos judiciales. Estará
integrada por no menos de dieciséis jueces y podrá reunirse, deliberar y
fallar válidamente con el quórum determinado por la ley que establece
su organización. Estará dividida en salas, de conformidad con la ley.

Los jueces de la suprema Corte de Justicia serán designados por el


consejo Nacional de la Magistratura, el cual estar presidido por el
presidente de la República y, en ausencia de este será presidido por el
vicepresidente de la República.

En el Artículo 178 CRD.- Integración. El Consejo Nacional de la


Magistratura estará integrado por:

1) El Presidente de la República, quien lo presidirá y, en su ausencia, por


el Vicepresidente de la República;

2) El Presidente del Senado;

3) Un senador o senadora escogido por el Senado que pertenezca al


partido o bloque de partidos diferentes al del Presidente del Senado y que
ostente la representación de la segunda mayoría;

4) El Presidente de la Cámara de Diputados;

4
República Dominicana [Leyes] Ley No. 25-91 Orgánica de la Suprema Corte de Justicia. Publicada en
la Gaceta Oficial 9818.11

26
5) Un diputado o diputada escogido por la Cámara de Diputados que
pertenezca al partido o bloque de partidos diferentes al del Presidente de
la Cámara de Diputados y que ostente la representación de la segunda
mayoría;

6) El Presidente de la Suprema Corte de Justicia;

7) Un magistrado o magistrada de la Suprema Corte de Justicia escogido


por ella misma, quien fungirá de secretario;

8) El Procurador General de la República.

Ley Orgánica de la SCJ (composición)

Artículo 152 de la Constitución establece: Integración. La Suprema


Corte de Justicia es el órgano jurisdiccional superior de todos los
organismos judiciales. Estará integrada por no menos de dieciséis jueces
y podrá reunirse, deliberar y fallar válidamente con el quórum
determinado por la ley que establece su organización. Estará dividida en
salas, de conformidad con la ley.5

Artículo 153.- Requisitos. Para ser juez o jueza de la Suprema Corte de


Justicia se requiere:
1) Ser dominicana o dominicano de nacimiento u origen y tener más de
treinta y cinco años de edad;

2) Hallarse en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;

3) Ser licenciado o doctor en Derecho;


4) Haber ejercido durante por lo menos doce años la profesión de
abogado, la docencia universitaria del derecho o haber desempeñado,
por igual tiempo, las funciones de juez dentro del Poder Judicial o de
representante del Ministerio Público. Estos períodos podrán acumularse.

5
1. Artículo 473 del Código Trabajo, disponiendo que las cortes de trabajo se compondrán de 5
jueces y que podrán sesionar con 3 de ellos. Publicada en la Gaceta Oficial 9982.5

27
Artículo 154.- Atribuciones. Corresponde exclusivamente a la Suprema
Corte de Justicia, sin perjuicio de las demás atribuciones que le confiere
la ley:
1) Conocer en única instancia de las causas penales seguidas al
Presidente y al Vicepresidente de la República; a senadores, diputados;
jueces de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal Constitucional;
ministros y viceministros; Procurador General de la República, jueces y
procuradores generales de las cortes de apelación o equivalentes; jueces
de los tribunales superiores de tierras, de los tribunales superiores
administrativos y del Tribunal Superior Electoral; al Defensor del Pueblo;
a miembros del Cuerpo Diplomático y jefes de misiones acreditados en el
exterior; miembros de la Junta Central Electoral, de la Cámara de
Cuentas y de la Junta Monetaria;

2) Conocer de los recursos de casación de conformidad con la ley;

3) Conocer, en último recurso, de las causas cuyo conocimiento en


primera instancia sea competencia de las cortes de apelación y sus
equivalentes;

4) Designar, de conformidad con la Ley de Carrera Judicial, los jueces de


las cortes de apelación o sus equivalentes, de los juzgados de primera
instancia o sus equivalentes, los jueces de la instrucción, los jueces de paz
y sus suplentes, los jueces de cualesquier otros tribunales del Poder
Judicial creados por la Constitución y las leyes.

La Primera Cámara tendrá competencia para conocer y fallar de todos


los recursos en materia civil, comercial y laboral que sean objeto de
recurso de casación.

El quórum del pleno de la Suprema Corte de Justicia es de doce jueces y


las decisiones se toman por mayoría de votos. En caso de empate, el voto
del presidente será decisorio.

La Suprema Corte está dirigida por un Presidente y en su defecto por el


Primer o Segundo sustituto de Presidente, los cuales reemplazan en este
mismo orden, en caso de falta o impedimento.

28
La Suprema Corte de Justicia se divide en tres cámaras, que se identifican
como primera, segunda y tercera. Cada cámara está compuesta por
cinco jueces nombrados por la Suprema, a propuesta del presidente, el
cual designara quien la presidirá y en caso de impedimento del
Presidente de la cámara, desempeñara estas funciones el juez de esta
cámara de mayor edad.

El quórum de cada cámara es de tres jueces y las decisiones en este caso,


se deben adoptar a unanimidad.

La Segunda Cámara será competente para conocer y fallar todos los


recursos en materia represiva de que sea apoderada la SCJ tanto como
Tribunal de Alzada o como Corte de casación.

La Tercera Cámara será competente para conocer y fallar de todos los


asuntos en materia de tierra.

El Presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Dentro de las atribuciones conferidas al presidente, especialmente las


que se encuentran vinculadas con los apoderamientos de los expedientes
jurisdiccionales se pude destacar: dictar autos de emplazamientos,
cursar los expedientes y fijar audiencia en las diferentes materias cuando
el conocimiento del asunto sea competencia del Pleno. 6

Competencia de la SCJ
Según el Artículo 154 de la Constitución establece: Atribuciones.

Corresponde exclusivamente a la Suprema Corte de


Justicia, sin perjuicio de las demás atribuciones que le confiere la ley:

1) Conocer en única instancia de las causas penales seguidas al


Presidente y al Vicepresidente de la República; a senadores, diputados;
jueces de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal Constitucional;
ministros y viceministros; Procurador General de la República, jueces y

6
1. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 349 de 1968, modifica el Artículo 35 de la Ley de
Organización Judicial No. 821 de 1927. Publicada en la Gaceta Oficial 9097.87, reproducida en la
Gaceta Oficial 9107.3

29
procuradores generales de las cortes de apelación o equivalentes; jueces
de los tribunales superiores de tierras, de los tribunales superiores
administrativos y del Tribunal Superior Electoral; al Defensor del Pueblo;
a miembros del Cuerpo Diplomático y jefes de misiones acreditados en el
exterior; miembros de la Junta Central Electoral, de la Cámara de
Cuentas y de la Junta Monetaria;

2) Conocer de los recursos de casación de conformidad con la ley;

3) Conocer, en último recurso, de las causas cuyo conocimiento en


primera instancia sea competencia de las cortes de apelación y sus
equivalentes;

4) Designar, de conformidad con la Ley de Carrera Judicial, los jueces de


las cortes de apelación o sus equivalentes, de los juzgados de primera
instancia o sus equivalentes, los jueces de la instrucción, los jueces de paz
y sus suplentes, los jueces de cualesquier otros tribunales del Poder
Judicial creados por la Constitución y las leyes.

Poder judicial como órgano del Estado. (Artículo 149 CDR Y LA LEY
NUM. 28-11)
El Poder del Judicial es uno de los tres poderes del gobierno de la nación
y se ejerce por la Suprema Corte de Justicia y los demás Tribunales del
orden judicial creados por la Constitución y las leyes.

La Constitución de la República consagra el Poder Judicial a partir del


artículo 149 y siguientes.

El Código de Procedimiento Civil no incluye la organización Judicial,


limitándose a establecer las reglas de la competencia de las
jurisdicciones y las que conciernen al desarrollo de la instancia.

La Organización Judicial tiene cuatro fuentes principales: La


Constitución, la Ley 821-de 1927 Sobre Organización Judicial, la Ley de
Carrera Judicial y el Código de Procedimiento Civil con la leyes adjetivas
que lo modifican y completan y actualmente contamos con la Ley 28-11.

30
Artículo 149.- Poder Judicial. La justicia se administra gratuitamente,
en nombre de la República, por el Poder Judicial. Este poder se ejerce por
la Suprema Corte de Justicia y los demás tribunales creados por esta
Constitución y por las leyes.

Párrafo I.- La función judicial consiste en administrar justicia para


decidir sobre los conflictos entre personas físicas o morales, en derecho
privado o público, en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar
lo juzgado. Su ejercicio corresponde a los tribunales y juzgados
determinados por la ley. El Poder Judicial goza de autonomía funcional,
administrativa y presupuestaria.

Párrafo II.- Los tribunales no ejercerán más funciones que las que les
atribuyan la Constitución y las leyes.

Párrafo III.- Toda decisión emanada de un tribunal podrá ser recurrida


ante un tribunal superior, sujeto a las condiciones y excepciones que
establezcan las leyes.

Según la Ley No. 28-11 del 20 de enero del año 2011, o Ley Orgánica
del Poder judicial en sus artículos 1, 2 y 3 establecen el Objeto, el
alcance y las atribuciones del Poder Judicial.

Artículo 1.- Objeto. La presente ley tiene por objeto:


1) Regular el funcionamiento del Consejo del Poder Judicial.

2) Establecer las reglas para su integración, presentación de


candidaturas, el ejercicio de sus funciones administrativas y
disciplinarias, para asegurar un proceso transparente y objetivo de
designación, ascenso y jerarquización de los jueces del Poder Judicial
conforme a los principios de la Carrera Judicial.

3) Establecer las funciones principales de los órganos de apoyo operativo


del Consejo del Poder Judicial.

4) Disponer los requisitos y procedimientos para la designación de sus


titulares.

31
5) Garantizar la efectiva y oportuna transferencia de las atribuciones de
tipo administrativo y disciplinario que le confiere a este órgano el
ordenamiento constitucional y que en base al ordenamiento jurídico
adjetivo son ejercidas por la Suprema Corte de Justicia.

6) Redefinir la dependencia de las áreas administrativas del Poder


Judicial.

Artículo 2.- Definición del Consejo. El Consejo del Poder Judicial es el


órgano constitucional de administración y disciplina del Poder Judicial
de la República Dominicana.

Artículo 3.- Atribuciones generales. En el ejercicio de sus facultades


constitucionales dirige y administra todos los aspectos de carácter
presupuestario, financiero y de gestión -3- administrativa del Poder
Judicial, así como el Sistema de Carrera Judicial y la Carrera
Administrativa Judicial conforme establece la Constitución y la presente
ley. En el ejercicio de sus facultades de máximo órgano disciplinario del
Poder Judicial, es el responsable de determinar el nivel de
responsabilidad y de aplicar las sanciones correspondientes a los jueces
del Poder Judicial, con excepción de los Jueces de la Suprema Corte de
Justicia, por la comisión de faltas en el ejercicio de sus funciones, así
como de los funcionarios y empleados del Poder Judicial.

Integración y funciones. (Art. 155 CRD y Ley No. 28-11 Orgánica del
Poder Judicial).

Artículo 155.- Integración. El Consejo del Poder Judicial estará


integrado de la forma siguiente:
1) El Presidente de la Suprema Corte de Justicia, quien lo presidirá;

2) Un Juez de la Suprema Corte de Justicia, elegido por el pleno de la


misma;

3) Un Juez de Corte de Apelación o su equivalente, elegido por sus pares;

32
4) Un Juez de Primera Instancia o su equivalente, elegido por sus pares;
5) Un Juez de Paz o su equivalente, elegido por sus pares.

Párrafo I.- Los integrantes de este consejo, con excepción del Presidente
de la Suprema Corte de Justicia, permanecerán en estas funciones por
cinco años, cesarán en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales
mientras sean miembros de dicho consejo y no podrán optar por un
nuevo período en el consejo.

Párrafo II.- La ley definirá el funcionamiento y organización de este


consejo.
Artículo 156.- Funciones. El Consejo del Poder Judicial es el órgano
permanente de administración y disciplina del Poder Judicial. Tendrá las
siguientes funciones:

1) Presentar al pleno de la Suprema Corte de Justicia los candidatos o


candidatas para nombramiento, determinación de jerarquía y ascenso
de los jueces de los diferentes tribunales del Poder Judicial, de
conformidad con la ley;

2) La administración financiera y presupuestaria del Poder Judicial;

3) El control disciplinario sobre jueces, funcionarios y empleados del


Poder Judicial con excepción de los integrantes de la Suprema Corte de
Justicia;

4) La aplicación y ejecución de los instrumentos de evaluación del


desempeño de jueces y personal administrativo que integran el Poder
Judicial;

5) El traslado de los jueces del Poder Judicial;

6) La creación de los cargos administrativos del Poder Judicial;

7) El nombramiento de todos los funcionarios y empleados que dependan


del Poder Judicial;
8) Las demás funciones que le confiera la ley.

33
CUESTIONARIO

1.- Hable de la Suprema Corte de Justicia.

2.- Explique sobre su Integración.

3.- Hable sobre el Consejo Nacional de la Magistratura y como está


integrado.

4.- Explique sobre la integración y requisitos de la Suprema Corte de


justicia.

34
5.- Hable de sus Atribuciones.

6.- Como está divida la Suprema Corte de Justicia y como está integrada
esa división.

7.- Hable sobre el Presidente de la Suprema Corte de Justicia.

8.- Explique sobre la Competencia de la SCJ.

35
9.- Explique sobre el Poder judicial como órgano del Estado.

10.- Integración y funciones. (Art. 155 CRD y Ley No. 28-11 Orgánica del
Poder Judicial).

36
TEMA III: LAS DISTINTAS JURISDICCIONES DEL PODER JUDICIAL

Suprema Corte de Justicia. Las Cortes de Apelación: Requisitos y atribuciones.


Juzgados de Primera Instancia. Requisitos y atribuciones. Juzgados de Paz.
Requisitos y atribuciones. Tribunal de Tierras. Tribunal Contencioso
Administrativo. Tribunal de niños, niñas y adolescentes. Tribunal Especial de
Tránsito. Juzgado de Trabajo. Tribunal Contencioso Tributario.

La Suprema Corte de Justicia, tal y como se definen en el artículo 152 de


la constitución Dominicana estará integrada por diecisiete (17) jueces
designados por el Consejo Nacional de la Magistratura, incluyendo uno
sin facultades jurisdiccionales en virtud a su escogencia como miembro
del Consejo del Poder judicial, según el artículo 5 de la Ley 28-11, quienes
deberán reunir las condiciones y requisitos que establece la Constitución
de la República. Lo que quiere decir que es nuestro más alto tribunal, es
decir donde se le pone fin al proceso. (Ver ley orgánica).7

Las Cortes de Apelación. (Art. 157 y sgtes. de la CRD)

La demarcación de las Cortes de Apelación constituye el Departamento


Judicial el cual puede estar integrado por uno o más Distritos Judiciales.

Las Cortes de Apelación son tribunales colegiados que en cada


Departamento Judicial conocen las apelaciones de las sentencias
dictadas por los Juzgados de Primera Instancia, teniendo otras
atribuciones asignadas por las leyes.

Pero veamos que nos dicen los artículos 157 y siguientes de nuestra
Constitución:

Artículo 157.- Cortes de apelación. Habrá las cortes de apelación y sus


equivalentes que determine la ley, así como el número de jueces que
deban componerlas y su competencia territorial.

7
República Dominicana [Leyes] Ley No. 59-93, Tribunal de Jurisdicción Original de
Baní. Publicada en la Gaceta Oficial 9876

37
Artículo 158.- Requisitos. Para ser juez de una Corte de Apelación se
requiere:
1) Ser dominicano o dominicana;
2) Hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;
3) Ser licenciado o doctor en Derecho;
4) Pertenecer a la carrera judicial y haberse desempeñado como juez de
Primera Instancia durante el tiempo que determine la ley.
Es bueno observar lo que establece el artículo 1 de la Ley 821 de 1927,
sobre Organización Judicial: “Nadie podrá ser nombrado para
desempeñar ningún empleo judicial en la República, si no es dominicano,
mayor de edad, de buenas costumbres, y no está en el pleno goce de sus
derechos civiles.
El Ministerio Público ante las Cortes de Apelación está representado por
un Procurador General o por los sustitutos que la ley pueda crearle, los
cuales deben reunir las mismas condiciones que los jueces.

Artículo 159.- Atribuciones. Son atribuciones de las cortes de


apelación:
1) Conocer de las apelaciones a las sentencias, de conformidad con la
ley;2) Conocer en primera instancia de las causas penales seguidas a
jueces de primera instancia o sus equivalentes; procuradores fiscales,
titulares de órganos y organismos autónomos y descentralizados del
Estado, gobernadores provinciales, alcaldes del Distrito Nacional y de los
municipios;
3) Conocer de los demás asuntos que determinen las leyes.
Además de las atribuciones conferidas por la Constitución y otras leyes,
las Cortes de Apelación tienen las siguientes:
Velar por la administración de la justicia en su jurisdicción.
Informar a la Suprema Corte de Justicia de las irregularidades de la
administración de justicia en su circunscripción.
Enviar a la Suprema Corte de Justicia dentro de los primeros ocho (8)
días de cada mes, un estado de las causas que hubieran conocido en el
mes anterior.
Imponer penas disciplinarias, según las reglas que establece la presente
ley.
Los jueces de las Cortes de Apelación son designados por la Suprema
Corte de Justicia y entre ellos se elige cual ocupara la presidencia y un

38
primer y segundo sustituto para reemplazar al presidente en caso de
ausencia o impedimento.
En caso de cesación de Juez de una Corte de Apelación, la Suprema Corte
de Justicia nombrará un nuevo Juez con las mismas cualidades o
atribuirá estas a otro de los Jueces.
En nuestro sistema judicial existen nueve Cortes de Apelación, cada una
de las cuales estará constituida por cinco Jueces.
Una en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, y su jurisdicción
comprenderá el Distrito Nacional.
Otra en Santiago de los Caballeros y su jurisdicción comprenderá los
Distritos Judiciales de Puerto Plata y Valverde.
Otra en la ciudad de Concepción de la Vega y su jurisdicción
comprenderá los Distritos Judiciales de La Vega, Espaillat y Sánchez
Ramírez.
Otra en San Francisco de Macorís y su jurisdicción comprenderá los
Distritos judiciales de Duarte, Salcedo, María Trinidad Sánchez y
Samaná.
Otra en la ciudad de San Pedro de Macorís y su jurisdicción comprenderá
los Distritos Judiciales de San Pedro de Macorís, El Seibo, La Romana y La
Altagracia.

Otra en la ciudad de San Cristóbal y su jurisdicción comprenderá los


Distritos Judiciales de San Cristóbal, Peravia, Azua y Monte Plata.
Otra en la ciudad de Barahona y su jurisdicción comprenderá los
Distritos Judiciales de Barahona, Independencia, Bahoruco, Pedernales.
Otra en la ciudad de San Juan de la Maguana y su jurisdicción
comprenderá los Distritos Judiciales de San Juan y Elías Piña.
Otra en la ciudad de Monte Cristy y su jurisdicción comprenderá los
Distritos Judiciales de Monte Cristy, Dajabón y Santiago Rodríguez.

Nuevas Cortes. La Ley 259-298 del quince de Julio de 1998, ha creado la


Corte de Apelación del Departamento Judicial de El Seibo, integrado por
los Distrito Judiciales de El Seibo, La Altagracia y Hato Mayor y ha
reducido el Departamento Judicial de San Pedro de Macorís a los Distrito
Judiciales de San Pedro de Macorís y La Romana. A la fecha no ha
comenzado a funcionar.

39
Quórum. Las Cortes de Apelación están integradas por cinco jueces pero
no podrán funcionar con menos de tres.
Juzgados de Primera Instancia.
Conocen en primer grado de todas las materias que no les sean
atribuidas por ley a otro tribunal y los demás asuntos que les atribuye de
manera expresa la Ley.
Artículo 160.- Juzgados de primera instancia. Habrá los juzgados de
primera instancia o sus equivalentes, con el número de jueces y la
competencia territorial que determine la ley.

Artículo 161.- Requisitos. Para ser juez de primera instancia se


requiere:
1) Ser dominicano o dominicana;
2) Hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;
3) Ser licenciado o doctor en Derecho;
4) Pertenecer a la carrera judicial y haberse desempeñado como Juez de
Paz durante el tiempo que determine la ley.

En cada Distrito Judicial existe un Juzgado de Primera Instancia con


plenitud de jurisdicción, el cual se encuentra dividido en Cámaras según
lo exija el mejor desenvolvimiento de las labores judiciales de cargo.
Los Juzgados de Primera Instancia de los Distritos Judiciales
correspondientes al Distrito Nacional, Santiago, La Vega, Duarte, Puerto
Plata, Barahona, San Juan de La Maguana, San Cristóbal, El Seybo, San
Pedro de Macorís, La Romana, Valverde, Espaillat y Monte Cristy, están
divididos en Cámaras.

La Constitución no indica las atribuciones de los Juzgados de Primera


Instancia, pero estas aparecen en la ley de Organización Judicial y el
Código de Procedimiento Civil.

Según el artículo 45 de la Ley 821 de 1927 de Organización Judicial


modificado por la ley 38-98 del 3 de Febrero de 1998, corresponde a los
Juzgados de Primera Instancia, conocer de todas las acciones reales,
personales y mixtas que no sean de la competencia de los Jueces de Paz,
de veinte mil pesos en adelante. También corresponde a los Juzgados de
Primera Instancia conocer de las apelaciones de las sentencias del

40
Juzgado de Paz cuando estuvieren sujetas a ese recurso y las de los
árbitros, cuando por la cuantía fueren de su competencia.

Los juzgados de Primera Instancia enviaran a la Suprema Corte de


Justicia y a la Corte de Apelación correspondiente, dentro de los primeros
ocho días de cada mes un estado de las causas que hubieren conocido en
el mes anterior con indicación de las que estuvieren pendiente de fallo y
la expresión del motivo del retardo, si lo hubiere, en el despacho de los
asuntos.

Juzgados de Paz. (Artículos 152 y 163 de la Constitución R. D.)


Juzgados de paz. La ley determinará el número de juzgados de paz o sus
equivalentes, sus atribuciones, competencia territorial y la forma como
estarán organizados.

Requisitos. Para ser juez de paz se requiere:


1) Ser dominicano o dominicana;
2) Hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;
3) Ser licenciado o doctor en Derecho.
En cada municipio existe por lo menos, un Juzgado de Paz, servido por un
Juez de Paz. Cada Juzgado de Paz tiene un Secretario y un Alguacil de
Estrado, los cuales son nombrados por el Juez de Paz.
Los Juzgados de Paz deben enviar a la Suprema Corte de Justicia y al
Juzgado de Primera Instancia correspondiente, dentro de los primeros
ocho (8) días de cada mes, un estado mensual de los asuntos civiles de
que hubieran conocido en el mes anterior, con la indicación de los que
estuvieren pendientes de fallo y la expresión del motivo del retardo, si lo
hubiere, en el despacho de los asuntos.

Tribunal de Tierras.
Este Tribunal está organizado y funciona de acuerdo con las leyes
especiales que lo rigen; pero sus magistrados y jueces están sometidos a
las incompatibilidades y prohibiciones establecidas por la ley 821 y la
autoridad disciplinaria de la Suprema Corte de Justicia.

41
Tribunal Contencioso Administrativo.
Artículo 164.- Integración. La Jurisdicción Contencioso Administrativa
estará integrada por tribunales superiores administrativos y tribunales
contenciosos administrativos de primera instancia. Sus atribuciones,
integración, ubicación, competencia territorial y procedimientos serán
determinados por la ley. Los tribunales superiores podrán dividirse en
salas y sus decisiones son susceptibles de ser recurribles en casación.
Párrafo I.- Las y los jueces de los tribunales superiores administrativos
deberán reunir los mismos requisitos exigidos a los jueces de cortes de
apelación.8

Párrafo II.- Las y los jueces de los tribunales contencioso administrativos


deberán reunir los mismos requisitos exigidos a los jueces de primera
instancia.
Artículo 165.- Atribuciones. Son atribuciones de los tribunales
superiores administrativos, sin perjuicio de las demás dispuestas por la
ley, las siguientes:
1) Conocer de los recursos contra las decisiones en asuntos
administrativos, tributarios, financieros y municipales de cualquier
tribunal contencioso administrativo de primera instancia, o que en
esencia tenga ese carácter;
2) Conocer de los recursos contenciosos contra los actos, actuaciones y
disposiciones de autoridades administrativas contrarias al Derecho como
consecuencia de las relaciones entre la Administración del Estado y los
particulares, si éstos no son conocidos por los tribunales contenciosos
administrativos de primera instancia;
3) Conocer y resolver en primera instancia o en apelación, de
conformidad con la ley, las acciones contencioso administrativas que
nazcan de los conflictos surgidos entre la Administración Pública y sus
funcionarios y empleados civiles;
4) Las demás atribuciones conferidas por la ley.

Artículo 166.- Procurador General Administrativo. La


Administración Pública estará representada permanentemente ante la
Jurisdicción Contencioso Administrativa por el Procurador General
8
República Dominicana [Leyes] Ley No. 20-89 que crea la Segunda Cámara Penal del Distrito Judicial
de San Cristóbal. Publicada en la Gaceta Oficial 9758.8

42
Administrativo y, si procede, por los abogados que ésta designe. El
Procurador General Administrativo será designado por el Poder
Ejecutivo. La ley regulará la representación de los demás órganos y
organismos del Estado.

Artículo 167.- Requisitos. El Procurador General Administrativo deberá


reunir las mismas condiciones requeridas para ser Procurador General
de Corte de Apelación.

Tribunal de niños, niñas y adolescentes.


Conocen de los procesos judiciales en materia penal en asuntos de
familia y protección, referentes a niños, niñas y adolescentes, y
excepcionalmente de toda otra materia que se les atribuya. Estarán
compuestos por una sala civil y una sala penal, que funcionarán con
independencia una de otra, en sus respectivas competencias. Existen
veinte (20) tribunales en total a nivel nacional.

Tribunal Especial de Tránsito.


Ley Nº 585, que crea los Juzgados de Paz Especiales de Tránsito. G.O.
9431 establece en su Artículo 1.- El Juzgado de Paz Especial de Tránsito
y será competente para conocer, exclusivamente, de las violaciones a la
Ley Nº 241, sobre Tránsito de Vehículos, de fecha 28 de diciembre de
1967, salvo lo dispuesto en los artículos 51 y 220 de la misma, así como
de las ordenanzas y resoluciones dictadas en materia de tránsito por los
correspondientes Ayuntamientos y que hasta el presente son de la
competencia de los Juzgados de Paz Ordinarios.

Juzgado de Trabajo.
Conocen como tribunal de primer grado las demandas en materia
laboral de conformidad con el artículo 480 del Código de Trabajo.
Existen catorce (14) Juzgados a nivel nacional.

Tribunal Contencioso Tributario.


La Ley no. 13-07 que crea el tribunal contencioso tributario
administrativo y establece en su artículo 1 lo siguiente:

43
Artículo 1.- Traspaso de Competencias. Se dispone que en lo sucesivo
las competencias del Tribunal Superior Administrativo atribuidas en la
Ley No. 1494, de 1947, y en otras leyes, así como las del Tribunal
Contencioso Administrativo de lo Monetario y Financiero, sean ejercidas
por el Tribunal Contencioso Tributario instituido en la Ley 11-92, de
1992, el que a partir de la entrada en vigencia de la presente ley se
denominará Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo.

Párrafo: Extensión de Competencias.- El Tribunal Contencioso


Tributario y Administrativo tendrá competencia además para conocer:
(a) de la responsabilidad patrimonial del Estado, de sus organismos
autónomos, del Distrito Nacional, de los municipios que conforman la
Provincia de Santo Domingo, así como de sus funcionarios, por su
inobservancia o incumplimiento de las decisiones emanadas de
autoridad judicial competente, que diriman controversias relativas a
actos inherentes a sus funciones ; (b) los actos y disposiciones de las
corporaciones profesionales adoptados en el ejercicio de potestades
públicas; (c) los procedimientos relativos a la expropiación forzosa por
causa de utilidad pública o interés social; y (d) los casos de vía de hecho
administrativa, excepto en materia de libertad individual.

Artículo 2.- Creación de Salas. La Suprema Corte de Justicia, en


atención al número de asuntos, podrá dividir el Tribunal Contencioso
Tributario y Administrativo en Salas integradas por no menos de tres
(3) magistrados, entre los cuales habrá un Presidente.

44
CUESTIONARIO

1.- Defina El Consejo Nacional de la Magistratura y como está integrado.

2.-Atribuciones constitucionales del consejo de la Magistratura.

3.- Hable del Quórum.

4.- Hable de las Convocatorias.

45
5.- Hable sobre las Candidaturas.

6.- Explique el Procedimiento de evaluación y selección investigación de


las candidaturas.

7.- Defina la Suprema Corte de Justicia.

8.- Hable de la Integración, requisitos y atribuciones de la Suprema


Corte de Justicia.

46
9.- Hable de la clasificación de los tribunales desde el Punto de Vista del
Doble grado de Jurisdicción.

10.-Cuáles son los Órganos que no forman parte del Poder Judicial,
llamado también jurisdicciones autónomas.

11- Defina cuales son los Tribunales Unipersonales.

12.- Defina cuales son los Tribunales Colegiados.

47
13.- Dependiendo de su competencia los tribunales pueden clasificarse
en:

14.- Diga cuales son los Tribunales ordinario o de derecho común.

15.- Diga cuales son los tribunales de excepción.

16.- Hable sobre Las Cortes de Apelación.

17.- Requisitos para ser Juez de Corte de Apelación.

18.- Atribuciones de las Cortes de Apelación.

48
19.- Hable del Quorun de la Corte de Apelación.

20.- Hable de los Juzgados de Primera Instancia.

21.- Requisitos para ser Juez de Primera Instancia.

22.- Hable de los Juzgados de Paz y los requisitos para ser Juez de Paz.

23.- Hable del Tribunal de Tierras.

49
24- Hable del Tribunal Contencioso Administrativo.

25.- Hable del Tribunal de niños, niñas y adolescentes.

26.- Hable del Tribunal Especial de Tránsito.

27.-Hable de los Juzgados de Trabajo.

28.- Hable del Tribunal Contencioso Tributario.

50
TEMA IV: MINISTERIO PÚBLICO

Definición del Ministerio Público. Principios que rigen sus actuaciones.


Atribuciones. Composición. El Procurador General de la República.
Designación. Requisitos. Atribuciones. Otros integrantes. De los Adjuntos.
Designación. Designación. Requisitos. Atribuciones. Procuradurías regionales.
El Procurador General de Cortes de Apelación y sus adjuntos: Nombramiento,
Requisitos y Atribuciones. Fiscalía, De los Procuradores Fiscales:
Nombramiento, Requisitos, Atribuciones. De los Fiscalizadores. Requisitos.
Consejo Superior del Ministerio Público (integración, funciones).

Definición del Ministerio Público. (Art. 169 de la CRD y Art. 1 de la


Ley 133-11 Ley Orgánica del Ministerio Publico).
Artículo 169.- Definición y funciones. El Ministerio Público es el
órgano del sistema de justicia responsable de la formulación e
implementación de la política del Estado contra la criminalidad, dirige la
investigación penal y ejerce la acción pública en representación de la
sociedad. 9

Párrafo I.- En el ejercicio de sus funciones, el Ministerio Público


garantizará los derechos fundamentales que asisten a ciudadanos y
ciudadanas, promoverá la resolución alternativa de disputas, dispondrá
la protección de víctimas y testigos y defenderá el interés público
tutelado por la ley.
Párrafo II.- La ley regulará el funcionamiento del sistema penitenciario
bajo la dirección del Ministerio Público u otro organismo que a tal efecto
se constituya.

Según el Art. 1 de la Ley Orgánica del Ministerio Publico. El


Ministerio Público es el organismo del sistema de justicia responsable de
la formulación e implementación de la política del Estado contra la
criminalidad, dirige la investigación penal y ejerce la acción penal
pública en representación de la sociedad. En el ejercicio de sus funciones,
el Ministerio Público respeta la Constitución y el ordenamiento jurídico
dictado conforme a ésta, garantiza los derechos fundamentales que
asisten a las personas, defiende el interés público tutelado por la ley,
promueve la resolución alternativa de disputas y protege a las víctimas y
testigos.
9
República Dominicana [Leyes] Ley No. 278 de 1968, sobre asistencia para indigentes en materia civil.
Publicada en la Gaceta Oficial 9075.5

51
Artículo 2. Autonomía. El Ministerio Público goza de autonomía
funcional, presupuestaria y administrativa. Anualmente tendrá una
asignación individualizada en el Presupuesto General del Estado, cuyos
recursos administrará con total autonomía, sin perjuicio de los controles
externos del gasto público establecidos en la Constitución. El Consejo
Superior del Ministerio Público aprobará a más tardar el 16 de agosto de
cada año el presupuesto de gastos de la institución, el cual será remitido
por el Procurador General de la República al Poder Ejecutivo, para su
incorporación al correspondiente Proyecto de Ley de Presupuesto
General del Estado que someterá a la consideración del Congreso
Nacional.

Principios que rigen sus actuaciones.


Principio de Legalidad: El Ministerio Público debe someter sus
actuaciones a las disposiciones de la Constitución de la República, de los
tratados internacionales adoptados por el Estado, de la legislación
nacional y de los precedentes jurisdiccionales vinculantes, y, en caso de
oscuridad o insuficiencia de las normas jurídicas, tendrá en cuenta los
principios fundamentales que inspiran el ordenamiento jurídico
dominicano en el sentido más favorable a la persona.

Principio de Oportunidad: El Ministerio Público buscará,


prioritariamente, dentro del marco de la legalidad, la solución del
conflicto penal mediante la aplicación de medios alternos y mecanismos
de simplificación procesal.
Asimismo, promoverá la paz social privilegiando la persecución de los
hechos punibles que afecten el interés público. La aplicación del principio
de oportunidad estará regida por la unidad de actuaciones.

Principio de objetividad. Los miembros del Ministerio Público ejercen


sus funciones con un criterio objetivo para garantizar la correcta
aplicación de las normas jurídicas.
Les corresponde investigar tanto los hechos y circunstancias que
fundamenten o agraven la responsabilidad penal del imputado, como los
que la eximan, extingan o atenúen. Los funcionarios del Ministerio

52
Público están sometidos a la observancia de las prohibiciones e
incompatibilidades dispuestas por la ley.

Principio de respeto a las víctimas. La acción penal pública se ejerce


tomando en cuenta los intereses particulares de las víctimas, a quienes
los miembros del Ministerio Público brindarán amplia asistencia en el
proceso y, en caso de riesgo o peligro sobre su vida o integridad física,
adoptarán medidas de protección conforme a ley. En la aplicación de las
medidas alternas de resolución de disputas deberá garantizarse el
respeto de los derechos de la víctima de delito. El Ministerio Público está
obligado a informar a la víctima el resultado de las investigaciones y le
notificará la resolución que pone fin al caso.

Principio de independencia. El Ministerio Público desarrollará sus


atribuciones con independencia funcional de los demás órganos del
Estado, a los cuales no estará subordinado; en consecuencia, no podrá
ser impelido, coartado u obstaculizado por ninguna otra autoridad, con
excepción de los Jueces y Tribunales de Justicia en el ámbito exclusivo de
su competencia, El Ministerio Público podrá requerir la colaboración de
cualquier funcionario o autoridad de la República para el cumplimiento
de sus funciones y deberá prestar su colaboración al ejercicio de la
facultad de investigar que corresponde a las cámaras legislativas o sus
comisiones, cuando le sea requerida.

Principio de inamovilidad. Los miembros del Ministerio Público son


inamovibles, en los términos reconocidos por la Constitución y la
presente ley, para garantizar su idoneidad personal, la independencia de
sus actuaciones y la calidad del servicio público que se les encomienda, y
no podrán ser removidos, salvo por causa justificada conforme a esta ley.
Se garantiza la permanencia de los integrantes de la carrera del
Ministerio Público en sus funciones hasta los setenta y cinco años de
edad.

Principio de probidad. Los funcionarios del Ministerio Público


sujetarán sus actuaciones estrictamente a criterios de transparencia,
eficiencia y eficacia, así también respecto del uso de los recursos que
administren. Sus actos administrativos son públicos, así como los

53
documentos que le sirven de sustento o complemento directo y esencial,
salvo que la información se refiera a una investigación o afecte el interés
público comprometido en la persecución, ponga en peligro la seguridad
de los sujetos protegidos, o afecte las reservas o secretos establecidos en
virtud de disposiciones legales o reglamentarias. Sus actuaciones
deberán fundamentarse en razones de hecho y derecho y no en fórmulas
sacramentales, frases rutinarias o afirmaciones dogmáticas.

Principio de responsabilidad. Los integrantes del Ministerio Público


serán sujetos de responsabilidad penal, civil y disciplinaria, de
conformidad con las normas legales correspondientes. El Estado será
responsable solidariamente por las conductas antijurídicas o arbitrarias
del Ministerio Público.
La acción para perseguir esta responsabilidad patrimonial en la
jurisdicción contenciosa administrativa prescribirá en un año, contados
desde la ocurrencia de la actuación dañina. Cuando haya mediado dolo o
culpa grave del funcionario, el Estado podrá repetir las sumas pagadas
realizando el cobro respectivo a quien causó el daño.

Principio de exclusividad. Los miembros del Ministerio Público no


podrán desempeñar ninguna otra función pública o privada, salvo la
actividad docente y la investigación académica. Cuando sea factible, el
Ministerio Público establecerá el régimen salarial u otros incentivos
laborales que compensen esa dedicación exclusiva de los funcionarios, así
como los riesgos que entraña su función.

Principio de indivisibilidad. El Ministerio Público es único e indivisible.


Sus miembros actúan como un solo cuerpo y adoptan sus decisiones en
nombre y representación del Ministerio Público.

Principio de unidad de actuaciones. El Ministerio Público es único


para todo el territorio nacional.
Cada miembro del Ministerio Público encargado de la investigación
actúa ante toda jurisdicción competente, impulsa la acusación o
cualquier otro acto conclusivo, sustenta los recursos que correspondan y
lo representa íntegramente en todo el territorio de la República. El
Procurador General de la República puede emitir instrucciones generales

54
para homogeneizar las actuaciones del Ministerio Público. Los miembros
del Ministerio Público deben cumplir sus cometidos coordinadamente y
propender a la unidad de acción, evitando la duplicación o interferencia
de funciones.

Principio de jerarquía. El Ministerio Público se organiza en forma


vertical. Las autoridades superiores supervisan y controlan las
actuaciones de sus subordinados.
El Procurador General de la República, el Director General de
Persecución del Ministerio Público o el superior jerárquico inmediato
pueden emitir instrucciones particulares a sus subordinados conforme la
presente ley. Los miembros del Ministerio Público pueden impartir
órdenes e instrucciones a la policía u otros órganos de investigación,
quienes deben cumplirlas sin poder calificar su fundamento, oportunidad
o legalidad.

Principio de apoliticidad. El Ministerio Público ejerce sus funciones sin


consideraciones de índole político partidaria. Ninguno de sus miembros
puede participar en actividad político partidista, aprovechar su
investidura para realizar propaganda a favor de ningún partido político,
ni utilizar los recursos humanos o materiales de la institución para tales
fines. Los miembros del Ministerio Público pueden objetar, conforme lo
dispuesto en esta ley, las instrucciones particulares que les dicten sus
superiores, sin perjuicio de otros motivos, cuando se fundamenten en
consideraciones político partidarias.

Atribuciones. (Ley 133-11)


Artículo 26. Atribuciones. Corresponde al Ministerio Público el ejercicio
exclusivo de la acción penal pública, sin perjuicio de la participación de
la víctima o de los ciudadanos en el proceso, conforme a lo que establece
la ley. Para ello tendrá las siguientes atribuciones:

1. Ejercer la dirección funcional de las investigaciones de los hechos


punibles de acción pública que realice la policía o cualquier otra agencia
ejecutiva de investigación o seguridad y supervisar la legalidad de sus
actuaciones, sin perjuicio de contar con órganos propios de investigación
técnica que colaboren en el cumplimiento de sus funciones;

55
2. Poner en movimiento y ejercer la acción pública en los casos que
corresponda;

3. Custodiar y conservar, sin menoscabo alguno, todos los objetos e


instrumentos, armas de fuego o de cualquier naturaleza, equipos, bienes
muebles e inmuebles en general, dinero en moneda nacional o
extranjera, documentos, títulos de propiedad o de cualquier otra clase;
en fin, todas las evidencias y efectos materiales vinculados al hecho
punible o que hayan sido incautados o secuestrados como consecuencia
de la investigación. Por excepción, la custodia, análisis y disposición de
las drogas y sustancias controladas quedará a cargo del Instituto
Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que sólo conservará las
muestras necesarias, emitirá la certificación correspondiente y
dispondrá la incineración de las drogas o sustancias;

4. Representar y defender el interés público y el interés de la víctima de


delito con respecto a todas las infracciones y asuntos que se requieran
conforme a la ley;

5. Velar porque todo imputado sea instruido de sus derechos para


garantizar el efectivo cumplimiento de las normas del debido proceso y
el respeto de la dignidad humana, sin discriminación alguna;

6. Administrar el registro de antecedentes penales y emitir las


certificaciones correspondientes;

7. Atender las solicitudes de las víctimas y procurar que sean informadas


acerca de sus derechos;

8. Disponer las medidas para proteger la vida e integridad física de las


víctimas y testigos, así como de sus familiares y demás intervinientes en
el proceso penal, cuando fuere necesario;

9. Representar los intereses del Estado ante cualquier jurisdicción de


conformidad con la Constitución y la ley;

56
10. Adoptar medidas para proteger los intereses de los menores, los
incapaces y los indigentes;

11. Investigar las detenciones arbitrarias y promover las actuaciones


para hacerlas cesar y garantizar el respeto de las libertades públicas;

12. Vigilar que en los cuarteles y destacamentos policiales, recintos


militares o de cualquier otra agencia de investigación o seguridad
destinados al arresto de personas, en los centros penitenciarios y
correccionales, los institutos de reeducación para menores y
cualesquiera otros recintos destinados a la detención de personas, sean
respetados los derechos fundamentales, y, de igual manera, vigilar las
condiciones en que éstos se encuentren recluidos; tomar las medidas
legales adecuadas para mantener la vigencia de las prerrogativas
inherentes al ser humano cuando se compruebe que han sido
menoscabadas o violadas. En el ejercicio de esta atribución, los
funcionarios del Ministerio Público tendrán acceso a todos los
establecimientos mencionados.
Quienes entorpezcan, en alguna forma, este ejercicio, incurrirán en
responsabilidad disciplinaria, sin perjuicio de la responsabilidad penal
correspondiente;

13. Ejercer los recursos contra las decisiones judiciales, de conformidad


con la ley;

14. Canalizar la ejecución de las sentencias y decisiones judiciales


mediante el auxilio de la fuerza pública;

15. Ejercer la representación en justicia del Estado como mandatario ad


litem cuando esa representación no haya sido encomendada por la
Constitución o la ley a ningún funcionario público u organismo
gubernamental ni exista un mandatario con poder especial designado
por las autoridades competentes;

16. Las demás atribuciones que establezcan las leyes.

57
El Artículo 88 del CPP establece:
FUNCIÓN "El Ministerio Público dirige la investigación y práctica u
ordena practicar las diligencias pertinentes y útiles para determinar la
ocurrencia del hecho punible y su responsable".

COMPETENCIA "...encargado de dirigir la investigación de los hechos


de carácter penal en representación de la sociedad, de la puesta en
movimiento y del ejercicio de la acción pública; proteger a las víctimas y
testigos en el ámbito de las actuaciones que realice y ejercer y cumplir
las leyes".

El Procurador General de la República (Ley 13-11)


Artículo 27. Procurador General de la República. El Procurador
General de la República es el máximo representante del Ministerio
Público y tiene a su cargo la dirección de la institución de conformidad
con la presente ley.

Artículo 28. Designación. El Procurador General de la República será


designado por el Presidente de la República.

Artículo 29. Requisitos. Para ser designado Procurador General de la


República deberá cumplirse con los siguientes requisitos:
1. Ser dominicana o dominicano de nacimiento u origen y tener más de
treinta y cinco años de edad;

2. Hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos.

3. Ser licenciado o doctor en derecho;

4. Haber ejercido durante por lo menos doce años la profesión de


abogado, la docencia universitaria del derecho o haber desempeñado,
por igual tiempo, las funciones de juez dentro del Poder Judicial o de
representante del Ministerio Público. Estos períodos podrán acumularse.

Artículo 30. Atribuciones. El Procurador General de la República


tendrá las siguientes atribuciones específicas:
1. Integrar de conformidad con la Constitución el Consejo Nacional de la
Magistratura;

58
2. Seleccionar a quienes fungirán como su primer y segundo sustituto;
3. Representar, por sí mismo o a través de sus adjuntos, al Ministerio
Público ante la Suprema Corte de Justicia;
4. Dirigir, por sí mismo o a través de sus adjuntos, las investigaciones y
promover el ejercicio de la acción pública en todos aquellos casos cuyo
conocimiento en primera y única instancia corresponde a la Suprema
Corte de Justicia conforme a la Constitución de la República;
5. Presentar, por sí mismo o a través de sus adjuntos, dictámenes ante el
Tribunal Constitucional en todas las acciones de inconstitucionalidad
que sean incoadas y en cualquier otro proceso constitucional que
conozca dicho tribunal;
6. Dirigir la formulación e implementación de las políticas estatales de
prevención y control de la criminalidad, en colaboración con otras
instituciones del Estado;
7. Poner en conocimiento de los miembros del Ministerio Público que
corresponda las políticas de gestión y persecución penal adoptadas por
el Consejo Superior del Ministerio Público y disponer lo necesario para el
pleno cumplimiento de éstas;
8. Emitir instrucciones generales sobre la dirección de la investigación de
los hechos punibles, el ejercicio de la acción penal y su oportunidad o la
protección de las víctimas, testigos u otros sujetos;
9. Dictar instrucciones particulares a los miembros del Ministerio
Público, por sí mismo o por intermedio del Director General de
Persecución del Ministerio Público, sobre la dirección de la investigación
de los hechos punibles, el ejercicio de la acción penal y su oportunidad o
la protección de sujetos protegidos cuando el interés público
comprometido lo hicieren necesario;
10. Asumir, por sí mismo o a través de uno de sus adjuntos, cualquier
proceso penal de acción pública que se promueva en el territorio
nacional cuando lo juzgue conveniente al interés público. Esta avocación
estará precedida de un dictamen motivado al efecto y comporta el
traslado la responsabilidad de la gestión del caso, no pudiendo ser
devuelto al Ministerio Público originariamente apoderado;
11. Presidir el Comité Electoral que dirige, organiza y fiscaliza el proceso
eleccionario para la integración de Consejo Superior del Ministerio
Público y del Consejo Académico de la Escuela Nacional del Ministerio
Público;

59
12. Convocar y presidir el Consejo Superior del Ministerio Público para el
conocimiento de los asuntos que establecen la Constitución de la
República, esta ley y los reglamentos;
13. Proponer al Consejo Superior del Ministerio Público, a iniciativa
propia o a solicitud de la autoridad competente o del propio interesado,
el traslado provisional o definitivo de los miembros del Ministerio
Público;
14. Designar al Director General de Persecución del Ministerio Público
entre los procuradores generales de Cortes de Apelación que cumplan los
requisitos para ser Procurador Adjunto del Procurador General de la
República;
15. Designar al Director General Administrativo del Ministerio Público,
presentarlo al Consejo Superior del Ministerio Público para su
ratificación y removerlo cuando lo estime conveniente;
16. Designar al Secretario General del Ministerio Público;
17. Presidir el Consejo Académico de la Escuela Nacional del Ministerio
Público;
18. Dirigir, coordinar y supervisar la gestión de los directores generales
del Ministerio Público, para garantizar el cumplimiento de los planes y
estrategias aprobados por el Consejo Superior del Ministerio Público y
recomendar la remoción de los directores generales de
Persecución, de Carrera y de la Escuela Nacional del Ministerio Público
por causa justificada;
19. Presentar al Consejo Superior del Ministerio Público los proyectos de
presupuesto y las memorias de gestión anual para su aprobación;
20. Definir la política penitenciaria del Estado de conformidad con la ley;
21. Remitir al Congreso Nacional, cuando lo juzgue conveniente, su
opinión sobre los proyectos de leyes que tengan relación con el Ministerio
Público y el sistema de justicia y sugerir las reformas legislativas
tendentes a mejorarlos;
22. Presentar a la aprobación del Consejo Superior del Ministerio Público
las propuestas de reglamentos o directrices y los proyectos que fueren
necesarios para implementar esta ley, y vigilar su correcta aplicación;
23. Coordinar la cooperación judicial internacional conforme los
compromisos asumidos por el Estado, la regla de reciprocidad y la
política exterior;

60
24. Representar al Ministerio Público en los organismos internacionales
vinculados a su misión;
25. Firmar convenios de cooperación e intercambio con entidades
nacionales o extranjeras;
26. Ejercer la policía de las profesiones jurídicas y tramitar los exequátur
correspondientes;
27. Administrar el registro de organizaciones sin fines de lucro;
28. Otras funciones que le encomienden las leyes o sus reglamentos.

De los Adjuntos.
Artículo 31. Procuradores adjuntos. El Procurador General de la
República contará con un máximo de catorce procuradores adjuntos, de
los cuales la mitad será designada por el Presidente de la República entre
juristas que cumplan los requisitos para ser Procurador General de la
República. La otra mitad será seleccionada por el Procurador General de
la
República entre los procuradores generales de Corte de Apelación que
cumplan con los requisitos para ser sus adjuntos.

Los procuradores adjuntos que provengan de la carrera del Ministerio


Público ostentarán esta investidura por el tiempo que permanezca el
Procurador General de la República que los seleccionó. Al cesar en estas
funciones podrán ser reconfirmados por el Procurador General entrante
o serán reubicados por el Consejo Superior del Ministerio Público
conforme el escalafón u optarán por el retiro voluntario.

Artículo 32. Funciones. Corresponderá a los procuradores adjuntos del


Procurador General de la República:

1. Sustituir al Procurador General de la República en caso de ausencia


temporal, excusa o recusación. El primer y segundo sustituto lo
sustituirán de pleno derecho y en su orden. En ausencia o
imposibilidad de éstos, la sustitución recaerá en el Procurador
Adjunto de mayor edad;

61
2. Representar al Ministerio Público ante la Suprema Corte de Justicia,
el Tribunal Constitucional o cualquier otro órgano que les
encomiende el Procurador General de la República;

3. Promover, por asignación del Procurador General, la acción penal


pública en los casos cuyo conocimiento en primera y única instancia
corresponde, conforme a la Constitución, a la Suprema Corte de Justicia;

4. Coadyuvar a la formulación e implementación de las políticas estatales


de prevención y control de la criminalidad, bajo la supervisión y
coordinación del Procurador General de la República;

5. Ejercer cualquier otra función que les atribuya el Procurador General


de la República en el ejercicio de sus funciones;

6. Otras funciones que le encomienden las leyes o los reglamentos.

De la Secretaria General del Ministerio Público.


Artículo 33. Secretaría General del Ministerio Público. La Secretaría
General del Ministerio Público es un órgano adscrito al Procurador
General de la República que le brinda asistencia en el despacho de los
asuntos de su competencia. Sus servicios podrán ser brindados en las
procuradurías regionales, en las fiscalías y en cualquier otro lugar que
disponga el Procurador General de la República. Estará a cargo de un
abogado con al menos seis años de experiencia profesional, designado
por el Procurador General de la República.

Artículo 34. Funciones. Corresponde a la Secretaría General del


Ministerio Público:

1. Llevar el registro de antecedentes penales y expedir las certificaciones


correspondientes;

2. Gestionar el registro de las asociaciones sin fines de lucro;

3. Tramitar los expedientes de exequátur y ejercer las funciones de


policía en el ejercicio de los abogados y notarios públicos;

62
4. Representar y gestionar los servicios públicos que le asigne el Consejo
Superior del Ministerio Público;

5. Recibir, clasificar, despachar y salvaguardar toda la documentación


generada por el Procurador General de la República y el Consejo
Superior del Ministerio Público y expedir las certificaciones cuando
corresponda;

6. Tramitar las ejecuciones de multas, garantías económicas y


resoluciones sobre impedimentos de salidas;

7. Otras funciones que le asignen la ley o los reglamentos.

Procuradurías regionales. El Procurador General de Cortes de


Apelación y sus adjuntos: Nombramiento, Requisitos y
Atribuciones.
Artículo 35. Procuradurías regionales. El Consejo Superior del
Ministerio Público distribuirá en el territorio nacional procuradurías
regionales, a cargo de un Procurador General de Corte de Apelación,
atendiendo especialmente a criterios de extensión territorial, carga de
trabajo, facilidad de comunicaciones y eficiencia en el uso de los recursos.

Artículo 36. Procurador General de Corte de Apelación Titular. Las


procuradurías regionales se integran por un equipo de procuradores
generales de Cortes de Apelación u otros miembros del Ministerio
Público, que estarán dirigidos por un Procurador General de Corte de
Apelación designado como Titular, conforme al escalafón, por el Consejo
Superior del Ministerio Público por un período de cuatro años.

Su mandato podrá ser reconfirmado por un segundo y único período


consecutivo previa evaluación de desempeño.

Artículo 37. Requisitos. Para ser promovido al cargo de Procurador


General de Corte de Apelación deberá cumplirse con los siguientes
requisitos:

1. Ser dominicana o dominicano de nacimiento u origen;

63
2. Hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;

3. Poseer aptitud física y mental para desempeñar el cargo;


4. Ser licenciado o doctor en derecho;

5. Pertenecer a la carrera del Ministerio Público y haber


desempeñado el cargo de Procurador Fiscal por un período no
menor de cuatro años;

6. Satisfacer los estándares de desempeño y de capacitación previstos


en la reglamentación interna del escalafón.

Artículo 38. Funciones. Corresponde al Procurador General de Corte de


Apelación Titular, en el espacio regional que le ha sido asignado:

1. Dirigir las investigaciones y promover el ejercicio de la acción


pública, por sí o por intermedio de los procuradores generales de
Cortes de Apelación a su cargo, en todos aquellos casos cuyo
conocimiento en primera instancia corresponde conforme a la
Constitución a las Cortes de Apelación;

2. Supervigilar las investigaciones y el ejercicio de la acción penal a


cargo de las fiscalías de su región y dictara los procuradores fiscales
titulares las instrucciones particulares que correspondan cuando
advierta negligencia manifiesta en la gestión de los casos;

3. Asumir, personalmente o a través de un Procurador General de Corte


a su cargo, cualquier proceso penal de acción pública de su región
cuando advierta negligencia o incapacidad manifiesta en la gestión
del caso.

Esta avocación estará precedida de un dictamen motivado al efecto y


comporta el traslado la responsabilidad de la gestión del caso, no
pudiendo ser devuelto al Ministerio Público originariamente apoderado;

4. Velar el cumplimiento efectivo de la dirección funcional de la


investigación a cargo de los miembros del Ministerio Público. Podrá
realizar gestiones de coordinación con la policía o cualquier otra
agencia ejecutiva de investigación o seguridad a nivel regional para
facilitar esta dirección funcional;

64
5. Conocer y resolver acerca de las recusaciones planteadas contra los
miembros del Ministerio Público;

6. Gestionar por ante la Dirección General de Persecución del Ministerio


Público la protección de víctimas, testigos u otros sujetos cuando
fuere necesario en los casos a su cargo;

7. Fomentar la resolución alternativa de disputas, conforme a las


políticas de persecución y las instrucciones generales;

8. Coadyuvar a la implementación de las políticas estatales de


prevención y control de la criminalidad y la política penitenciaria,
bajo la supervisión y coordinación del Procurador General de la
República;

9. Colaborar en la formulación de las propuestas de políticas de


persecución penal;

10.Velar por el cumplimiento de las políticas de persecución penal


dictadas por el Consejo Superior del Ministerio Público;

11.Comunicar las necesidades presupuestarias de su región o ámbito


especializado al Procurador General de la República;

12.Proponer al Consejo Superior, por intermedio del Procurador General


de la República, la creación, supresión, fusión o ubicación de fiscalías
y la correspondiente distribución de sus funcionarios;

13.Encargar interinamente, en coordinación con el Director General de


Carrera, la dirección de una fiscalía a uno de los procuradores fiscales
de su región o ámbito especializado, conforme al escalafón, para
suplir la ausencia del que la dirige, de todo lo cual dará informe
inmediato al Procurador General de la República, el cual podrá
confirmar o modificar esta decisión;

14.Supervisar el eficaz desempeño del personal a su cargo y la adecuada


administración de los recursos materiales y económicos bajo su
responsabilidad;

15.Ejercer las demás atribuciones que le sean asignadas por la ley o los
reglamentos.

65
Fiscalía, De los Procuradores Fiscales: Nombramiento, Requisitos,
Atribuciones.
Artículo 39. Fiscalías. Las fiscalías son los órganos operativos comunes
de las procuradurías regionales y especializadas.
Serán creadas por el Consejo Superior del Ministerio Público, atendiendo
especialmente a criterios de extensión territorial, carga de trabajo,
complejidad o especialidad de los casos, facilidad de comunicaciones y
eficiencia en el uso de los recursos.10

Artículo 40. Requisitos. Para ser promovido al cargo de Procurador


Fiscal deberá cumplirse con los siguientes requisitos:
1. Ser dominicana o dominicano;

2. Hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;

3. Poseer aptitud física y mental para desempeñar el cargo;

4. Ser licenciado o doctor en derecho;

5. Pertenecer a la carrera del Ministerio Público y haber desempeñado


el cargo de Fiscalizador por un período no menor de cuatro años;

6. Satisfacer los estándares de desempeño y de capacitación previstos en


la reglamentación interna del escalafón.

Artículo 41. Procurador Fiscal Titular. Las fiscalías se integran por un


equipo de procuradores fiscales y fiscalizadores que estarán dirigidos
por un Procurador Fiscal designado como Titular, conforme al escalafón,
por el Consejo Superior del Ministerio Público por un período de cuatro
años.
Su mandato podrá ser reconfirmado por un segundo y único período
consecutivo previa evaluación de desempeño.

10
República Dominicana [Leyes] Ley No. 278 de 1968, sobre asistencia para indigentes en materia civil.
Publicada en la Gaceta Oficial 9075.5

66
Artículo 42. Funciones. Corresponde al Procurador Fiscal Titular:
1. Dirigir, por sí mismo o por intermedio de los miembros del Ministerio
Público a su cargo, la investigación penal y promover el ejercicio de la
acción penal pública;

2. Ejercer, por sí mismo o por intermedio de los miembros del Ministerio


Público a su cargo, la dirección funcional de las investigaciones que
realice la policía o cualquier otra agencia ejecutiva de investigación o
seguridad y supervisar la legalidad de sus actuaciones;

3. Garantizar, por sí mismo o por intermedio de los miembros del


Ministerio Público a su cargo, la adecuada conservación de las
evidencias y la preservación de la cadena de custodia;

4. Gestionar, por sí mismo o por intermedio de los miembros del


Ministerio Público a su cargo, la resolución alternativa de disputas,
conforme a las políticas de persecución y las instrucciones generales;

5. Ejercer, por sí mismo o por intermedio de los miembros del Ministerio


Público a su cargo, los recursos y medios de impugnación contra las
sentencias y decisiones judiciales, de conformidad con la ley;
6. Tramitar ante el Director General de Persecución las solicitudes de
protección de víctimas, testigos u otros sujetos cuando fuere
necesario;

7. Acatar y hacer cumplir las políticas de persecución penal dictadas por


el Consejo Superior del Ministerio Público y las instrucciones
generales emitidas por el Procurador General de la República;

8. Colaborar en la formulación de las propuestas de políticas de


persecución penal;

9. Ejecutar las instrucciones particulares que les impartan sus


superiores jerárquicos y emitir las que correspondan a los miembros
del Ministerio Público a su cargo, de conformidad con la ley;

67
10.Coordinar el trabajo de los miembros del Ministerio Público a su
cargo e investigadores asignados a la Fiscalía que dirige;

11.Informar al Director General de Carrera del Ministerio Público acerca


de las ausencias temporales o definitivas de los miembros del
Ministerio Público a su cargo, para que proceda según corresponda;

12.Velar por el eficaz desempeño del personal a su cargo y la adecuada


administración de los recursos materiales y económicos bajo su
responsabilidad;

13.Ejercer las demás atribuciones que le sean asignadas por la ley o los
reglamentos.

De los Fiscalizadores. Requisitos


Artículo 43. Fiscalizador. El Fiscalizador es el nivel jerárquico básico
del Ministerio Público y opera en la demarcación territorial de una
Fiscalía, bajo la supervisión directa del Procurador
Fiscal Titular.

Artículo 44. Requisitos. Para ser designado en el cargo de Fiscalizador


deberá cumplirse con los siguientes requisitos:

1. Ser dominicana o dominicano;

2. Hallarse en el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos;

3. Poseer aptitud física y mental para desempeñar el cargo.

4. Ser licenciado o doctor en derecho;


5. Aprobar la capacitación inicial de la Escuela Nacional del Ministerio
Público, tras su selección por concurso público de conformidad con lo
dispuesto por esta ley.

Consejo Superior del Ministerio Público (integración, funciones)


Artículo 45. Consejo Superior. El órgano de gobierno interno del
Ministerio Público es el Consejo Superior del Ministerio Público. Sus

68
integrantes no ostentarán, por esa sola condición, ninguna superioridad
jerárquica sobre las actuaciones que realicen los miembros del
Ministerio Público en ejercicio de sus funciones.

Artículo 46. Integración. El Consejo Superior del Ministerio Público


estará integrado de la manera siguiente:

1. El Procurador General de la República, quien lo presidirá;

2. Un Procurador Adjunto del Procurador General de la República


elegido por sus pares;

3. Un Procurador General de Corte de Apelación o su equivalente elegido


por sus pares;

4. Un Procurador Fiscal o su equivalente elegido por sus pares;

5. Un Fiscalizador elegido por sus pares.

Artículo 47. Funciones. Las funciones del Consejo Superior del


Ministerio Público son las siguientes:

1. Dirigir y administrar el sistema de la carrera del Ministerio


Público;

2. Supervisar y controlar la administración financiera y presupuestaria


del Ministerio Público;

3. Ejercer el control disciplinario sobre representantes, funcionarios y


empleados del Ministerio Público, con excepción del Procurador
General de la República;

4. Formular y aplicar los instrumentos de evaluación de los


representantes del Ministerio Público y del personal administrativo que
lo integran;

69
5. Autorizar el traslado de los miembros del Ministerio Público,
provisional o definitivamente, de una jurisdicción a otra a solicitud del
propio interesado, por motivo de seguridad o cuando sea necesario y útil
al servicio, con las condiciones y garantías previstas en la ley. Se
exceptúan de esta disposición a los procuradores adjuntos del
Procurador General de la República;

6. Regular la custodia y administración de los bienes secuestrados o


incautados;

7. Adoptar un escalafón que asegure los movimientos y ascensos internos


de los miembros del Ministerio Público en atención a los méritos,
evaluación de desempeño, capacitación y tiempo en el servicio;

8. Autorizar la realización de concursos públicos para aspirantes a


Fiscalizador y concursos internos para optar por funciones directivas o,
cuando corresponda, para otros cargos;

9. Supervisar el sistema de carrera del personal técnico y administrativo


del Ministerio Público;

10. Habilitar a los agentes de la policía u otras agencias de seguridad


para desempeñar funciones de investigación penal o retirarles esta
calidad;

11. Conocer y aprobar la memoria anual de gestión y el proyecto de


Presupuesto del Ministerio Público sometidos por el Procurador General
de la República;

12. Conocer y aprobar los respectivos informes anuales de los órganos


operativos del Ministerio Público, presentados por intermedio del
Procurador General de la República;

13. Conocer y aprobar los planes, estrategias e informes que les requiera
al Procurador General de la República o a los órganos operativos del
Ministerio Público;

70
14.Aprobar las políticas de persecución penal del Ministerio Público, a
propuesta de cualquiera de sus miembros o del Director General de
Persecución del Ministerio Público;

15.Designar a los Fiscalizadores, una vez hayan satisfecho la


capacitación inicial en la Escuela Nacional del Ministerio Público, tras
su selección por concurso público de conformidad con la ley;

16.Disponer el ascenso de los miembros de la carrera del Ministerio


Público conforme al escalafón y los concursos internos cuando
corresponda;

17.Designar, a propuesta del Procurador General de la República,


abogados particulares con reconocida trayectoria y experiencia como
acusadores adjuntos para ejercer las funciones de Ministerio Público
cuando un caso complejo así lo requiera;

18.Designar al Director General de la Escuela Nacional del Ministerio


Público y al Director General de Carrera del Ministerio Público, previo
concurso de expediente y de conformidad con la presente ley;

19.Ratificar al Director General Administrativo del Ministerio Público


designado por el Procurador General de la República;

20.Aprobar la creación, traslado o reorganización de procuradurías


regionales y fiscalías en cualquier parte del país, atendiendo
especialmente a criterios de carga de trabajo, complejidad o
especialidad de los casos, extensión territorial, facilidad de
comunicaciones y eficiencia en el uso de los recursos;

21.Designar al Contralor del Ministerio Público y removerlo por causa


justificada;

22.Destituir los Directores Generales de Persecución, de Carrera y de la


Escuela Nacional del Ministerio Público, a requerimiento del
Procurador General de la República, cuando medie causa justificada y
mediante dictamen motivado al efecto;

71
23.Crear los departamentos y unidades requeridos para gestionar la
institución, adscribiéndolos a los órganos operativos del Consejo
Superior y cuando sea necesario al Procurador General de la
República;

24.Recibir, analizar y pronunciarse sobre propuestas de mejoramiento


institucional sometidas por organismos de la sociedad civil, a través
del Procurador General de la República;

25.Aprobar los reglamentos y directrices que permitan implementar la


presente ley;

26.Las demás funciones que le confiera la ley y los reglamentos.

Artículo 48. Representación. Salvo el Procurador General de la


República que lo integrará de pleno derecho permanentemente mientras
dure su mandato, los restantes miembros del Consejo Superior del
Ministerio Público durarán tres años improrrogables en sus funciones y
no podrán ser reelectos para el período subsiguiente.

En caso de ausencia definitiva o incapacidad de un miembro del Consejo


Superior del Ministerio Público que le impida participar en tres o más
sesiones consecutivas, el Procurador General de la República deberá
conformar el Comité Electoral para elegir su reemplazo por el período
que falte.

Artículo 49. Elección. Tres meses antes del vencimiento de los cargos de
los miembros electivos del Consejo Superior del Ministerio Público, el
Procurador General de la República, junto al Director General de
Persecución, el Director General de Carrera, el Director General
Administrativo y el Director General de la Escuela Nacional del
Ministerio Público, conformará el Comité Electoral que dirige, organiza y
fiscaliza el proceso eleccionario en que cada nivel jerárquico de
miembros de la carrera elige simultáneamente a los postulantes de su
categoría, en votación personal y secreta.

72
El Comité Electoral emitirá una convocatoria, que será publicada en un
periódico de circulación nacional y en el portal de internet del Ministerio
Público, en la cual fijará la fecha de la Asamblea y el plazo para la
inscripción de candidaturas, que no será nunca mayor de un mes.

La propuesta de candidatura incluirá el nombre del candidato, la


posición que ocupa, su hoja de vida y un documento de no más de tres
páginas en el que el candidato señale las razones que motivan su
participación.

La propuesta se depositará en la Secretaría General del Ministerio


Público, que las tramitará sin demora al Comité Electoral. La lista de
candidatos y sus respectivas propuestas serán publicadas en el portal de
internet del Ministerio Público.

Queda prohibido utilizar tiempo de trabajo y recursos institucionales


para realizar campaña a favor de un aspirante al Consejo Superior del
Ministerio Público.

Para resultar electo como miembro del Consejo Superior del Ministerio
Público el candidato debe obtener mayoría simple de los votos
válidamente emitidos.

El Comité Electoral dirigirá, organizará y fiscalizará simultáneamente el


proceso eleccionario de aquellos miembros del Ministerio Público que
para integrar el Consejo Académico de la Escuela Nacional del Ministerio
Público deben ser electos por sus pares.

Artículo 50. Sesiones. El Consejo Superior del Ministerio Público


sesionará de manera ordinaria una vez al mes, por convocatoria del
Procurador General de la República. Sesionará extraordinariamente
cuantas veces lo exijan las necesidades del servicio, por convocatoria del
Procurador General de la República o por convocatoria que formulen
tres de sus miembros.

El Consejo Superior del Ministerio Público sesionará válidamente, a


puertas cerradas o de manera pública con un quórum de por lo menos

73
tres de sus integrantes. Establecerá soberanamente la modalidad de las
votaciones y las decisiones se tomarán con el voto favorable de al menos
tres de sus miembros y adquirirán firmeza inmediatamente. En ambas
categorías de sesiones se requerirá el mismo quórum y nivel de votación.

La asistencia a las sesiones es obligatoria, salvo excusa fundada.


En ningún caso el Consejo Superior del Ministerio Público podrá adoptar
decisiones sin la presencia del Procurador General de la República. Su
participación no es delegable en sus sustitutos ni ninguna otra persona.

Las sesiones se celebrarán en el lugar que se indique en la convocatoria.


Fuera de sesión, los miembros del Consejo Superior ejercerán sus
funciones ordinarias. Sin embargo, el Procurador General de la
República les podrá otorgar licencias a los demás miembros cuando sea
necesario para el adecuado ejercicio de su misión constitucional.

74
CUESTIONARIO

1. Hable del Consejo Superior del Ministerio Público (integración,


funciones).

2. Hable de la Dirección general de persecución del Ministerio


Público.

3. Hable de las Procuradurías especializadas y sus funciones.

4. Hable de la Dirección General de Carrera del Ministerio Público.


Funciones y objetivos. Dirección.

75
5. Hable de la Escuela Nacional del Ministerio Público y sus funciones.

6. Hable del Consejo Académico de la Escuela Nacional del Ministerio


Público y sus funciones.

7. Requisitos y Funciones para ser Director General de la Escuela


Nacional del Ministerio Público.

8. Hable de la Carrera del Ministerio Público.

76
9. Hable de los Derechos de los miembros del Ministerio Público

77
TEMA V: LOS AUXILIARES DE LA JUSTICIA

Órganos operativos del consejo superior del Ministerio Público. Dirección


general de persecución del Ministerio Público. Director General de Persecución.
Funciones. Procuradurías especializadas. Funciones. Dirección General de
Carrera del Ministerio Público. Funciones y objetivos. Dirección. Escuela
Nacional del Ministerio Público. Consejo Académico. Carrera del Ministerio
Público.

Órganos operativos del consejo superior del Ministerio Público


Dirección general de persecución del Ministerio Público
Artículo 51. Director General de Persecución. La Dirección General de
Persecución del Ministerio Público estará a cargo de un Director General
que será seleccionado por el Procurador General de la República entre
los procuradores generales adjuntos. Su mandato durará cuatro años y
podrá serle renovado por un segundo y único período consecutivo. 11

Artículo 52. Funciones. Corresponde al Director General de Persecución


del Ministerio Público:

1. Formular propuestas de políticas de persecución penal y someterlas a


la aprobación del Consejo Superior del Ministerio Público por
intermedio del Procurador General de la República;

2. Coordinar el sistema de protección de víctimas, testigos u otros


sujetos en riesgo en los procesos penales;

3. Supervigilar al Ministerio Público en la investigación y en el ejercicio


de la acción penal, la ejecución de las políticas de persecución penal y
el cumplimiento de las instrucciones generales;

4. Dirigir, coordinar y supervisar las procuradurías especializadas que


cree el Consejo Superior del Ministerio Público;

5. Dictar instrucciones particulares a los miembros del Ministerio


Público sobre la dirección de la investigación de los hechos punibles,
el ejercicio de la acción penal y su oportunidad o la protección de

11
República Dominicana [Leyes] Ley No. 266 de 1971, que modifica el Artículo 43 de la Ley de
Organización Judicial No. 821 de 1927. Publicada en la Gaceta Oficial 9252.54

78
sujetos en riesgo, en atención a la complejidad o especialidad del caso,
la investidura de las personas involucradas como imputadas o
víctimas, el interés público comprometido o las prioridades
institucionales;

6. Tramitar las instrucciones particulares que le sean requeridas por el


Procurador General de la República y las procuradurías
especializadas;

7. Asumir, personalmente o a través de cualquier miembro del


Ministerio Público que designe, los procesos penales cuando lo
considere necesario para una adecuada gestión del caso. Esta
avocación estará precedida de un dictamen motivado al efecto y
comporta el traslado de la responsabilidad de la gestión del caso, no
pudiendo ser devuelto al Ministerio Público originariamente
apoderado. No procederá en los casos en que la Constitución atribuye
su conocimiento en primera instancia a las Cortes de Apelación o a la
Suprema Corte de Justicia;

8. Supervisar y garantizar el cumplimiento efectivo de la dirección


funcional de la investigación a cargo de los miembros del Ministerio
Público. Podrá realizar gestiones de coordinación con la policía o
cualquier otra agencia ejecutiva de investigación o seguridad a nivel
nacional para facilitar esta dirección funcional;

9. Dirigir los cuerpos de investigadores técnicos del Ministerio Público;

10. Resolver sobre las recusaciones planteadas contra procuradores


generales de Corte de Apelación;

11.Encargar interinamente, en coordinación con el Director General de


Carrera, la dirección de una Procuraduría Regional o Especializada a
un Procurador General de Corte de Apelación, conforme al escalafón,
para suplir la ausencia de quien la dirige, de todo lo cual dará
informe inmediato al Procurador General de la República, el cual
podrá confirmar o modificar esta decisión;

79
12.Presentar su planificación y proyectos al Consejo Superior del
Ministerio Público, por intermedio del Procurador General de la
República, para su discusión y aprobación;

13.Rendir informe anual al Consejo Superior del Ministerio Público sobre


la ejecución de sus funciones por intermedio del Procurador General
de la República;

14.Comunicar las necesidades presupuestarias de la Dirección General a


su cargo al Procurador General de la República;

15.Participar en la formulación de la planificación estratégica y


operativa del Ministerio Público y en la elaboración de los
presupuestos institucionales;

16.Asistir al Procurador General de la República en la elaboración de las


memorias anuales de gestión del Ministerio Público;

17.Proponer al Consejo Superior del Ministerio Público, por intermedio


del Procurador General de la República, la creación, supresión, fusión,
especialización o ubicación de procuradurías regionales o
especializadas y fiscalías, con la correspondiente distribución de sus
integrantes;

18.Proponer al Consejo Superior del Ministerio Público, por intermedio


del Procurador General de la República, el traslado de los
funcionarios del Ministerio Público cuando resulte indispensable para
garantizar su seguridad o la de sus familiares;

19.Ejercer las demás atribuciones que le sean asignadas por la ley o los
reglamentos.

Artículo 53. Procuradurías especializadas. Las procuradurías


especializas son órganos complementarios de la Dirección General de
Persecución del Ministerio Público y estarán sujetas a la dirección,
coordinación y supervisión directa del Director General de Persecución.
Serán creadas por el Consejo Superior del Ministerio Público, con alcance

80
nacional o regional, en atención a la complejidad de los casos, la
vulnerabilidad de las víctimas, el interés público comprometido o las
prioridades institucionales. Estarán a cargo de procuradores generales
de Corte de Apelación.

Artículo 54. Funciones. Las procuradurías especializadas darán


asesoría y asistencia a las fiscalías en el ámbito que le corresponda.
Podrán dictar a los procuradores fiscales titulares las instrucciones
particulares que correspondan en sus ámbitos especializados por
intermedio del Director General de Persecución y asumir personalmente,
con la autorización del Director General de Persecución, cualquier
proceso penal de acción pública de su ámbito especializado cuando el
interés público lo haga necesario. Esta avocación estará precedida de un
dictamen motivado al efecto y comporta el traslado la responsabilidad
de la gestión del caso, no pudiendo ser devuelto al Ministerio Público
originariamente apoderado.

Dirección General de Carrera del Ministerio Público. Funciones y


objetivos. Dirección.
Artículo 55. Director General de Carrera. La Dirección General de
Carrera del Ministerio Público estará a cargo de un Director General que
será designado por el Consejo Superior del Ministerio Público, previo
concurso de expedientes divulgado en al menos dos medios de circulación
nacional. Su mandato durará cuatro años y podrá serle renovado por un
segundo y único período consecutivo.12

Artículo 56. Requisitos. Para ser Director General de Carrera del


Ministerio Público deben cumplirse los siguientes requisitos:

1. Ser dominicana o dominicano con no menos de treinta y cinco años de


edad;

2. Ser licenciado o doctor en las áreas de derecho, economía,


administración, ciencias sociales o afines, con estudios especializados y

12
República Dominicana [Leyes] Ley No. 266 de 1971, que modifica el Artículo 43 de la Ley de
Organización Judicial No. 821 de 1927. Publicada en la Gaceta Oficial 9252.54

81
haber acumulado una experiencia en dicho ejercicio no menor de doce
años;

3. No haber sido condenado a pena aflictiva o infamante;


4. No tener parentesco o afinidad hasta el tercer grado con ningún
miembro del Consejo Superior del Ministerio Público.

Artículo 57. Funciones. Corresponde al Director General de Carrera del


Ministerio Público:

1. Ejercer la dirección funcional del sistema de carrera del Ministerio


Público de conformidad con los reglamentos y políticas adoptados por el
Consejo Superior del Ministerio Público;

2. Someter anualmente a la aprobación del Consejo Superior del


Ministerio Público, por intermedio del Procurador General de la
República, su planificación estratégica y proyectos institucionales;

3. Gestionar y mantener actualizado el escalafón de los miembros del


Ministerio Público y su personal técnico y administrativo para la toma de
decisiones sobre los ascensos y, movimientos internos en atención a los
méritos, evaluación de desempeño, capacitación y tiempo en el servicio;

4. Formular propuestas de políticas de gestión de la carrera o reformas


al escalafón y someterlas a la aprobación del Consejo Superior del
Ministerio Público por intermedio del Procurador General de la
República;

5. Informar al Consejo Superior del Ministerio Público, por intermedio del


Procurador General de la República, las vacantes que surjan en el
Ministerio Público;

6. Recomendar al Consejo Superior del Ministerio Público, por intermedio


del Procurador General de la República, la reducción, congelación o
ampliación de la matrícula de integrantes del Ministerio Público, en
atención a criterios de carga de trabajo, complejidad, extensión
territorial y en general a las prioridades o necesidades institucionales;

82
7. Crear y mantener actualizado un Registro de Miembros del Ministerio
Público con todas las informaciones relativas al ingreso, declaraciones
juradas, movimientos, reconocimientos, acciones disciplinarias,
capacitación, evaluaciones y otros aspectos relevantes a su desarrollo
profesional dentro del Ministerio Público;

8. Propiciar la realización de estudios estadísticos y analíticos que


alimenten el proceso de toma de decisiones para la planificación del
ingreso, movimiento y ascenso de los integrantes de la carrera del
Ministerio Público;

9. Recomendar al Consejo Superior del Ministerio Público, por intermedio


del Procurador General de la República, la convocatoria de concursos
públicos para aspirantes a Fiscalizador o concursos internos para
ascensos cuando en el escalafón existan dos o más integrantes en
condiciones de optar o cuando se trate de una posición directiva;

10. Ejecutar los concursos internos para ascensos cuando corresponda;

11. Diseñar y someter a la aprobación del Consejo Superior del Ministerio


Público, por intermedio del Procurador General de la República, los
instrumentos de evaluación de desempeño de los miembros de la carrera
del Ministerio Público para su aplicación periódica y sistemática;

12. Gestionar el sistema de evaluación de desempeño de los miembros de


carrera del Ministerio Público;

13. Planificar, implementar y gestionar el plan de desarrollo de cada


miembro de carrera del Ministerio Público y proveer los medios
necesarios para asegurar que todos tengan acceso a la capacitación,
tutoría, experiencia y oportunidades que los habiliten para optar a
posiciones superiores en el tiempo establecido en la ruta de carrera;

14. Formular las escalas salariales y los programas de compensación de


los miembros del Ministerio Público de acuerdo con los presupuestos
aprobados y la normativa vigente en la materia y someterlas a la

83
aprobación del Consejo Superior del Ministerio Público por intermedio
del Procurador General de la República;

15.- Rendir informe anual al Consejo Superior del Ministerio Público


sobre la ejecución de sus funciones por intermedio del Procurador
General de la República;

16.- Comunicar las necesidades presupuestarias de la Dirección General


a su cargo al Procurador General de la República;

17. Participar en la formulación de la planificación estratégica y


operativa del Ministerio Público y en la elaboración de los presupuestos
institucionales;
18. Asistir al Procurador General de la República en la elaboración de las
memorias anuales de gestión del Ministerio Público;

19. Ejercer las demás atribuciones que le sean asignadas por la ley o los
reglamentos.

Escuela Nacional del Ministerio Público


Artículo 61. Escuela Nacional del Ministerio Público. LaEscuela
Nacional del Ministerio Público es el órgano responsable de la
capacitación de los miembros del Ministerio Público, los aspirantes a
Fiscalizador y su personal técnico y administrativo.

Tiene la categoría de Instituto de Educación Superior y, en consecuencia,


una vez obtenida la acreditación oficial correspondiente, estará
autorizada a expedir títulos y certificados con el mismo alcance, fuerza y
validez que tienen los expedidos por las instituciones de educación
superior. Podrá formular recomendaciones sobre los planes de estudio de
las carreras de derecho y otras relacionadas con su ejercicio a través del
Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Artículo 62. Funciones. Corresponde a la Escuela Nacional del


Ministerio Público:

84
1. Elaborar las bases de los concursos públicos para aspirantes a
Fiscalizador y llevar a cabo su ejecución;

2. Diseñar y ejecutar los programas de capacitación inicial para


aspirantes a Fiscalizador;

3. Elaborar y ejecutar los programas de capacitación, ordinarios y


especializados, dirigidos a los miembros del Ministerio Público para que
perfeccionen sus conocimientos y desarrollen las habilidades y destrezas
necesarias para cumplir su papel, de acuerdo con el perfil del cargo
definido en el escalafón y los planes de desarrollo de la carrera;

4. Diseñar y ejecutar programas de capacitación conjunta para


miembros del Ministerio Público y de la policía u otras agencias
ejecutivas de investigación o seguridad;

5. Desarrollar programas de adiestramiento para el personal técnico y


administrativo del Ministerio Público;

6. Establecer un modelo educativo que asegure la calidad de los


programas y materiales de capacitación;

7. Conformar un cuerpo docente interdisciplinario que incluya miembros


del Ministerio Público y de la comunidad académica;

8. Promover el conocimiento institucional mediante investigaciones y


publicaciones sobre temas de interés para el Ministerio Público;

9. Desarrollar actividades orientadas a la ampliación de conocimientos,


en forma de talleres, mesas de debate, disertaciones, seminarios,
conferencias y otros eventos similares;

10. Fomentar el intercambio de experiencias con entidades similares del


país y del extranjero y el canje de publicaciones científicas que
promuevan el mejoramiento integral de la administración de justicia;

85
11. Coordinar con otras instituciones o empresas nacionales, organismos
de sociedad civil y entidades o gobiernos extranjeros cooperantes,
actividades específicas de capacitación conforme a los intereses y
necesidades institucionales;

12. Recibir donaciones y aportes voluntarios provenientes de personas e


instituciones nacionales o internacionales y de gobiernos extranjeros con
la aprobación de su Consejo Académico;

13. Ejercer las demás atribuciones que le sean asignadas por la ley o los
reglamentos.

Artículo 63. Consejo Académico. La Escuela Nacional del Ministerio


Público contará con un Consejo Académico integrado por:

1. El Procurador General de la República, quien lo presidirá, pudiendo


delegar sus funciones en el primer o en el segundo sustituto;

2. Un Procurador General de Corte de Apelación, con experiencia o


capacitación en educación superior, elegido entre sus pares, por un
período de dos años;

3. Un Procurador Fiscal, con experiencia o capacitación en educación


superior, elegido entre sus pares, por un período de dos años;

4. El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la


Universidad Autónoma de Santo Domingo;

5. El Presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana o,


en su lugar, un miembro designado por su Junta Directiva;

6. Por un jurista de reconocida capacidad y solvencia moral, con


reconocida experiencia docente, elegido por el Consejo Superior del
Ministerio Público, por un período de dos años;

86
7. Un representante de una organización no gubernamental vinculada al
sector justicia, seleccionado por el Consejo Superior del Ministerio
Público cada dos años;

9. El Director General de la Escuela Nacional del Ministerio Público quien


tiene voz, pero sin voto y funge como secretario del Consejo.

Artículo 64. Funciones del Consejo Académico. Corresponde al


Consejo Académico de la Escuela Nacional del Ministerio Público, las
siguientes funciones:

1. Formular, orientar y dictar las políticas académicas generales que


normarán la Escuela Nacional del Ministerio Público;

2. Aprobar los programas de capacitación de la Escuela Nacional del


Ministerio Público y sus respectivas metodologías y sistemas de
evaluación, a propuesta de su Director General;

3. Asesorar a la Escuela Nacional del Ministerio Público en la


formulación y ejecución de proyectos de investigación, programas
académicos y diseño de sistemas de evaluación;

4. Establecer los criterios para otorgar reconocimientos y títulos


honoríficos a aquellas personalidades, nacionales o extranjeras que,
dado su probado compromiso en los valores del sistema democrático, su
trayectoria profesional y su reconocido prestigio moral, sean
merecedores de los mismos;

5. Ejercer las demás atribuciones que le sean asignadas por la ley o los
reglamentos.

Artículo 65. Director General. La dirección funcional de la Escuela


Nacional del Ministerio Público estará a cargo de un Director General
que será designado por el Consejo Superior del Ministerio Público, previo
concurso de expedientes divulgado en al menos dos medios de circulación
nacional. Su mandato durará cuatro años y podrá serle renovado por un
segundo y único período consecutivo.

87
Artículo 66. Requisitos. Para ser Director General de la Escuela
Nacional del Ministerio Público deben cumplirse los siguientes requisitos:

1. Ser dominicana o dominicano con no menos de treinta y cinco años de


edad;

2. Ser licenciado o doctor en Derecho, con estudios de postgrado, y tener


doce años de ejercicio profesional, con experiencia docente;

3. No haber sido condenado a pena aflictiva o infamante;

4. No tener parentesco o afinidad hasta el tercer grado con ningún


miembro del Consejo Superior del Ministerio Público.

Artículo 67. Funciones. Corresponde al Director General de la Escuela


Nacional del Ministerio Público:

1. Dirigir la Escuela Nacional del Ministerio Público de conformidad con


los reglamentos y políticas adoptados por el Consejo Superior del
Ministerio Público;

2. Implementar las políticas académicas generales dictadas por el


Consejo Académico de la Escuela Nacional del Ministerio Público;

3. Definir los programas de capacitación propios de gestión de la carrera


en coordinación con el Director General de Carrera y el Director General
de Persecución del Ministerio Público para someterlos a la aprobación
del Consejo Superior del Ministerio Público por intermedio del
Procurador General de la República;

5. Rendir informe anual al Consejo Superior del Ministerio Público sobre


la ejecución de sus funciones por intermediación del Procurador
General de la República;

6. Formular la planificación y diseñar los proyectos de la Escuela para


su presentación al Consejo Superior del Ministerio Público por
intermediación del Procurador General de la República;

88
6. Elaborar un anteproyecto de presupuesto anual de la Escuela y
presentarlo al Procurador General de la República para su aprobación y
posterior integración en el presupuesto general anual del Ministerio
Público;

7. Participar en la formulación de la planificación estratégica y


operativa del Ministerio Público y en la elaboración de los presupuestos
institucionales;

8. Dar seguimiento a la ejecución presupuestaria de la Escuela Nacional


del Ministerio Público y proponerlos ajustes y modificaciones requeridos
en virtud del desarrollo de las actividades bajo su dirección;

9. Asistir al Procurador General de la República en la elaboración de la


memoria anual de gestión del Ministerio Público y en cualquier otro
asunto que le sea requerido;

10. Ejercer las demás atribuciones que le sean asignadas por la ley o los
reglamentos.

Carrera del Ministerio Público


Artículo 71. Miembros del Ministerio Público. La carrera del
Ministerio Público es autónoma y se rige exclusivamente por la
Constitución, la presente ley y los reglamentos adoptados por el Consejo
Superior del Ministerio Público. El ingreso a la carrera del Ministerio
Público se realizará a través del cargo de Fiscalizador tras haber
aprobado un concurso público de oposición y el programa de
capacitación desarrollado por la Escuela Nacional del Ministerio Público.
Los cargos de Procurador General de la República y sus procuradores
adjuntos no forman parte de la carrera del Ministerio Público, aunque la
mitad de estos últimos se integra con miembros de la carrera.13

Artículo 72. Personal técnico y administrativo. El Consejo Superior


del Ministerio Público adoptará un reglamento de carrera para el
13
República Dominicana [Leyes] Ley No. 342 de 1968 que elimina la competencia de los Juzgados de
Paz en asuntos de tránsito que suprime la última parte del Art. 3 de la Ley No. 313, del 6 de junio de
1968, y modifica el Art. 5 (transitorio). Publicada en la Gaceta Oficial 9097.3

89
personal técnico y administrativo del Ministerio Público que se regirá
por los principios constitucionales de la función pública.

Derechos de los miembros del Ministerio Público


Artículo 73. Derechos generales. Son derechos generales de quienes
ocupan la función de Ministerio Público:

1. Percibir el pago puntual e íntegro de la remuneración y los demás


beneficios de carácter económico que para el respectivo cargo fije el
Consejo Superior;

2. Gozar de condiciones laborales que eviten la ocurrencia de riesgos


profesionales en el ejercicio del cargo;

3. Ser protegidos contra las amenazas y ataques personales o contra sus


familiares, de cualquier naturaleza, en ocasión del ejercicio de sus
funciones;

4. Exigir a la institución que los defienda y que se persiga la


responsabilidad penal y civil de quienes atenten contra su libertad, su
vida, su integridad física o síquica, su honra o su patrimonio con motivo
del desempeño de sus funciones;

5. Recibir inducción sobre las políticas y objetivos institucionales, el


funcionamiento de su área de trabajo y las atribuciones, deberes y
responsabilidades propios de su cargo;

6. Participar y beneficiarse de programas y actividades de bienestar


social que se establezcan;

7. Recibir el sueldo anual número trece (13), el cual será equivalente a la


duodécima parte de los salarios de un año, cuando el servidor público
haya laborado un mínimo de tres (3) meses en el año calendario en
curso;

90
8. Disfrutar de las licencias y permisos establecidos en la presente ley;

9. Recibir el beneficio de seguro médico, seguro de vida y las prestaciones


sociales, jubilaciones y pensiones que les correspondan;

10. Recibir un tratamiento digno en las relaciones interpersonales con


compañeros de trabajo derivadas de las relaciones de trabajo;

11. Los demás derechos contemplados por la ley.

Artículo 74. Derechos especiales. Una vez que ingresan a la carrera,


los integrantes del Ministerio Público tendrán los siguientes derechos
especiales:

1. Recibir capacitación periódica y especializada en condiciones de


igualdad para mejorar el desempeño de sus funciones;

2. Participar en los concursos internos para obtener promociones en un


plano de igualdad y conforme al escalafón;

3. Gozar de la garantía de inamovilidad en el cargo, salvo que incurran


en una causal de destitución prevista en la presente ley;

4. Accionar en justicia ante la jurisdicción contenciosa administrativa


para la tutela de sus derechos;

5. Ser restituido en su cargo cuando su destitución haya sido en violación


a las causas dispuestas en la presente ley y recibir los salarios dejados de
percibir entre la fecha de la desvinculación y su reposición, sin perjuicio
de las indemnizaciones que la jurisdicción contencioso administrativa
pueda considerar;

6. Ser promovidos en la carrera en atención a los méritos, evaluación de


desempeño, capacitación y tiempo en el servicio, en función de las
necesidades institucionales;

91
7. Recibir una remuneración adecuada a sus funciones y competitiva
dentro del sistema de justicia nacional;

8. Importar libre de gravamen un vehículo de motor no suntuario cada


cinco años para el desempeño de sus funciones. Este derecho se adquiere
a partir de los dos años de su designación y es intransferible. Cualquier
acto violatorio a esta disposición será nulo de pleno derecho y se
sancionará con las penas que la ley determina;

9. A que el Estado les suministre un arma de fuego corta de cualquier


calibre para su defensa personal y el personal correspondiente para su
seguridad acorde con su función;

10. Usar en los vehículos de motor a su servicio las placas oficiales


rotuladas correspondientes de conformidad con las normas que rigen la
materia. Para tales fines, la Dirección General de Impuestos Internos,
previa solicitud del Procurador General de la República, expedirá las
placas correspondientes;

11. Disfrutar de las vacaciones previstas por la presente ley;

12. Obtener y utilizar los permisos y licencias que en su favor consagra


esta ley;

13. Al retiro voluntario de conformidad con el reglamento del Fondo de


Retiro del Ministerio Público;

14. Recibir, al momento de su retiro, el monto del fondo correspondiente.

92
CUESTIONARIO

1.- Definición y funciones del Ministerio Público Según el Art. 1 de la Ley


Orgánica del Ministerio Publico.

2.- Hable de la Autonomía del Ministerio Público.

3.- Hable de los Principios que rigen las actuaciones del Ministerio
Público.

4.- Cuáles son las Atribuciones que les corresponde al Ministerio Público.

93
5.- Que establece el Artículo 88 del Código Procesal Penal.

6.- Hable del Procurador General de la República, designación, requisitos


y atribuciones.

7.- Hable de los Procuradores Adjuntos.

8.- Hable de la Secretaria General del Ministerio Público.

9.- Hable de las Procuradurías regionales.

94
10.- El Procurador General de Cortes de Apelación y sus adjuntos:
Nombramiento, Requisitos y Atribuciones.

11.- Hable de las Fiscalías, De los Procuradores Fiscales: Nombramiento,


Requisitos y funciones.

12.- Hable de los Fiscalizadores y los Requisitos para ser designado como
tal.

95
TEMA VI: LOS AUXILIARES DE LA JUSTICIA

Los Secretarios. Deberes especiales de los secretarios. De los alguaciles.


Nombramiento: Funciones y Categorías. El abogado como colaborador del
servicio de justicia. Nombramiento y Obligaciones. Auxiliares ejecutantes.
Auxiliares Cooperadores del Juez. De los intérpretes judiciales. Nombramiento
y Atribuciones. De los Médicos Legistas Nombramiento y Atribuciones. El
defensor público. Designación: Elección y Atribuciones. (Ver Ley No. 277-04 que
crea el servicio Nacional de Defensa Publica). Características de la Defensa
Pública. Los agrimensores. Los Registradores de Títulos.

Auxiliares de la justicia.
Los auxiliares prestan al tribunal colaboración para la mejor
administración de justicia. Siendo tan complicada la función judicial se
hace imposible que el juez realice solo todo cuanto debe hacer.
Auxiliares indispensables. Consideramos como indispensables a los
secretarios y alguaciles de los tribunales. 14
Son los agentes o actores que interactúan y sirven de apoyo para la
solución de los conflictos en los tribunales, haciendo posible la asistencia
judicial estos son:

Los secretarios.
Los secretarios son indispensables en todo tribunal, al extremo de que el
tribunal no puede constituirse sin el secretario.
Los secretarios tienen fe pública en el ejercicio de sus funciones. Sus
obligaciones son las siguientes:

1º. Asistir puntualmente a la oficina y permanecer en ella en las horas de


servicio.

2º. Mantener en orden y conservar con toda seguridad el archivo a su


cargo.

3º. Dar cuenta al tribunal, juez o funcionario del Ministerio Publico de


quien dependan de la correspondencia y demás documentos que se les

14
1. República Dominicana [Leyes] Ley No. 342 de 1968 que elimina la competencia de los
Juzgados de Paz en asuntos de tránsito que suprime la última parte del Art. 3 de la Ley No. 313,
del 6 de junio de 1968, y modifica el Art. 5 (transitorio). Publicada en la Gaceta Oficial 9097.3

96
entreguen para aquellos, dentro de las veinticuatro horas de haberlos
recibido.

4º. Tener al día los libros de la oficina.

5º. Velar por que los empleados de su dependencia desempeñen fielmente


sus deberes, y a poner en conocimiento del superior las faltas que tales
empleados cometan en el ejercicio de sus funciones.

Todos los secretarios de los tribunales son nombrados por la Suprema


Corte de Justicia.

El secretario es un funcionario judicial como también un oficial


ministerial.

Todos los actos que competen al juez deben hacerse en local del tribunal
con la asistencia del secretario que es quien guardará las minutas y
expedirá las copias.

Deberes especiales de los secretarios.


El Art. 72 de la Ley 821 de 1927, contiene los deberes generales de los
secretarios, pero hay otros, como por ejemplo preparar las sentencias, los
autos y los demás actos que emanan del tribunal, todo lo cual harán bajo
la supervigilancia y control de los jueces.

Los secretarios deben conservar los originales de las sentencias y expiden


las copias que las partes tienen el derecho de requerirles.
A ellos compete la redacción de las actas en secretaría y son los
intermediarios entre las partes y los jueces, en los procedimientos de
recusación, acción en responsabilidad civil contra los Jueces y
denegación de justicia.

Los secretarios de los Juzgados de Primera Instancia tienen muchas


atribuciones, previstas en diferentes textos legales.

El secretario del Juzgado de Primer Instancia así como del Juzgado de


Paz, lleva un registro relativo a la constitución, modificación y disolución

97
de las compañías comerciales y de las asociaciones incorporadas
conforme a la Ley 520 de 1920.

De los alguaciles. Nombramiento: Funciones y Categorías.


Los alguaciles son los oficiales ministeriales, con capacidad para hacer
notificaciones de actos judiciales y extrajudiciales.

Alguacil: Oficial ministerial cuya misión consiste en notificar los actos de


procedimiento y ejecutar las decisiones de la justicia y los actos
auténticos provistos de fuerza ejecutiva, dentro del límite de su
competencia.

Los alguaciles ejercen sus funciones dentro de la demarcación del


tribunal en el cual desempeñan sus funciones, pudiendo se comisionados
por algún otro tribunal, por causas de necesidad, para actuar fuera de
ella.

Cuando un Juzgado de Primera Instancia está dividido en Cámaras, los


alguaciles de las distintas Cámaras ejercen sus funciones en todo el
ámbito del Distrito Judicial y no exclusivamente en la Circunscripción de
la Cámara a la cual pertenecen.

Así mismo los alguaciles de los Juzgados de Paz ejercen sus funciones en
todo el municipio y no exclusivamente en la Circunscripción del Juzgado
de Paz.

Solo los alguaciles tienen la calidad para notificar los actos judiciales y
extrajudiciales, con excepción de aquellos que por disposición expresa de
la ley pueden y deben ser hechos por otros funcionarios.

Los alguaciles no pueden negarse a hacer ningún acto de su competencia


sin excusa legal, bajo pena de destitución.

Los alguaciles no pueden ejercer sus funciones en servicio o en contra de


sí mismos, ni de sus ascendientes y descendientes, ni de sus parientes
colaterales hasta el cuarto grado inclusive, ni de los afines en segundo
grado. Hay de estrados y ordinarios.

Los alguaciles de estrados asisten a las audiencias, como miembro del


tribunal, teniendo a su cargo el registro de las causas en Estrados o rol
de audiencia y cuidar el orden dentro de la salas de audiencias. Están

98
sujetos al horario y a las mismas obligaciones del personal del tribunal al
cual pertenecen y devengan un salario fijo. Adicionalmente, pueden
realizar las mismas funciones que el alguacil ordinario.

Los alguaciles ordinarios, ejecutan todas las funciones propias de su


ministerio y sólo cobran los emolumentos de estos actos.
Los alguaciles ordinarios pueden reemplazar a los de estrados cuando
sea necesario y en este caso estarán sujetos a los mismos requisitos de
capacidad y deberes que estos últimos.

Cuando la ley exige el ministerio de un alguacil, no se puede prescindir de


dicho ministerio, ni aun estando las partes de común acuerdo. Lo
contrario viola el artículo 81 de la Ley 821 de 1927 sobre Organización
Judicial.

Nombramiento de los alguaciles. Los alguaciles son nombrados por la


Suprema Corte de Justicia, la cual está facultada para determinar el
número de alguaciles de estrados y ordinarios de la cada tribunal y
establecer norma especiales para su organización y funcionamiento en
todo lo relativo a un régimen de supervisión que asegure el correcto
ejercicio de sus funciones.

Ninguna persona que haya sido condenada judicialmente por sentencia


en último recurso o consentida y no apelada, a prisión por crimen o
delito voluntario, podrá ejercer las funciones de alguacil.

El abogado como colaborador del servicio de justicia.


Para ejercer la abogacía por ante los tribunales de la República
requieren:

1º. Ser dominicano, mayor de edad y estar en goce de los derechos civiles

2º. Ser doctor o licenciado en derecho de la universidad de santo


domingo.

3º. Ser de buenas costumbres y no haber sido condenado a pena aflictiva


o infamante.

4º.Haber solicitado y obtenido del Poder ejecutivo el exequátur exigido


por la ley No. 111, del 3 de noviembre el 1942.

99
5º. Haber prestado juramento ante la suprema corte de justicia.

6º. Estar inscrito en el cuadro de abogados de un tribunal de primera


instancia y en el colegio de Abogados de la República Dominicana.

El juramento se presta ante la Suprema Corte de Justicia, en virtud de un


auto del Presidente de la misma, dictado en vista de la solicitud escrita
del aspirante y de los documentos comprobatorios de que reúne las
condiciones y ha cumplido los requisitos de la ley.

La inscripción en el cuadro de abogados se hará por el secretario del


tribunal, en virtud del auto del Juez de Primera Instancia dictado en vista
de la solicitud escrita del aspirante y de los documentos comprobatorios
de haber cumplido los requisitos legales, es decir, haber obtenido el
exequátur y haber prestado el juramento por ante la Suprema Corte de
Justicia.

Funciones del abogado.


El abogado es un auxiliar de la justicia. En el ejercicio de sus funciones no
solo puede limitarse a defender, sino además a dar consultas y a
postular. Su misión es asistir y representar a los clientes en todas las
fases del procedimiento.

En cuanto al ejercicio de su profesión, tiene un monopolio relativo.


Absoluto para los asuntos civiles y correccionales, así como para postular
por ante la Suprema Corte de Justicia, porque ningún otro que no sea
abogado puede postular ante esta jurisdicción o en las materias que
hemos indicado.

El abogado no es un oficial ministerial, sino un profesional liberal, lo


cual tiene como consecuencia que solo prestara sus servicios a quienes
les plazca. Puede libremente seleccionar su clientela.

Son deberes del abogado:


1º. Sustituir a los jueces y los funcionarios del ministerio público, en los
casos previstos por la ley

100
2º. Proceder en el ejercicio de su profesión con honorabilidad, discreción
y actividad.
3º. Expresarse ante los tribunales, y en los escritos que les dirijan a estos,
con respecto y moderación; exponer los hechos fielmente y con claridad y
precisión y no emplear en la defensa de las causas que se les
encomienden medios aprobados por la moral.

4º. Defender y asistir de oficio, cuando fuere designaos al efecto por el


juez, tribunal o corte competente, ante cualquier tribunal o corte en todo
estado e causa y tanto en jurisdicción contenciosa como en la graciosa y
en los actos conservatorios y ejecutorios a los reos en materia criminal y
en materia civil y comercial, a los pobres de solemnidad o a aquellas
personas físicas o morales, establecimientos públicos, o de utilidad
pública y asociaciones privadas cuyo objeto sea una obra de asistencia y
gocen de la personalidad civil, que en razón de la insuficiencia de sus
recursos se encuentren en la imposibilidad de ejercer sus derechos en
justicia, ya como demandante o como demandado.

Los abogados están sometidos al poder disciplinario de los Tribunales de


Primera Instancia, de las Cortes de Apelación, de la Suprema Corte de
Justicia y del Colegio de Abogados y deben ajustar su conducta al Código
de Ética.

El abogado es un mandatario asalariado que trabaja con mandato


expreso o implícito. Desde que el cliente le entrega documentos, le otorga
mandato implícito para que defienda y postule por él. No obstante, a
veces, el mandato debe ser expreso y especial.

Competencia territorial de los abogados. Conforme a nuestra


organización judicial, los abogados ejercen en todo el territorio nacional.
Para el profesor Froilán Tavares, “el ejercicio de la profesión de abogado
es incompatible con el desempeño de un empleo particular, porque la
situación de empleado, con relación a la persona que lo emplea, implica
relaciones de subordinación o dependencia que cuadran mal en quien
ejerce su profesión, la cual requiere completa independencia.

101
Auxiliares ejecutantes. Entre los auxiliares ejecutantes tenemos a los
venduteros públicos y también a los alguaciles. Como ya hemos hablado
de los alguaciles, nos referiremos, en lo adelante y con exclusividad, a los
venduteros.

Los Venduteros públicos: Son los auxiliares de la justicia que pueden


hacer venta de bienes muebles en pública almoneda, dentro de los
límites de su jurisdicción. Pero el alguacil que haya practicado un
embargo ejecutivo también puede hacer la venta en almoneda de los
efectos embargados.

Almoneda es la venta pública, con licitación y puja o lo que también


llamamos venta en subasta pública.

Oficial público encargado de vender en subasta los objetos embargados o


confiscados. El alguacil puede ser vendutero de los bienes que embarga.

A la Suprema Corte de Justicia le corresponde, de conformidad con la ley,


la designación y juramentación de los oficiales públicos: Intérpretes
Judiciales, Venduteros Públicos, Alguaciles y Notarios. En el caso de los
Abogados la Suprema Corte de Justicia solamente les toma el juramento.

Auxiliares Cooperadores del Juez.


Los auxiliares que de un modo u otro, cooperan con el Juez son los
siguientes:

De los intérpretes judiciales: Nombramiento y Atribuciones.


Son auxiliares de la justicia que se utilizan para hacer traducciones
desde otros idiomas, al castellano.
Son nombrados por la Suprema Corte de Justicia.
Deben ser dominicanos, mayores de edad, poseer por los menos los
idiomas inglés y francés y ser de buenas costumbres.

Los intérpretes prestaran juramentos por ante el Juez de Primera


Instancia.
Llevaran un registro autorizado por este magistrado en el cual anotaran
sumariamente, por orden de fecha, las traducciones que hicieron, con

102
indicación del lugar, fecha, folio, valor y número de los sellos de Rentas
Internas (ahora Impuestos Internos o recibo RP-01). El registro será
debidamente foliado por el Juez de Primera Instancia.

Intérprete judicial: Es una persona facultada, por la autoridad judicial,


para interpretar, en el curso de una audiencia, de una instrucción, o para
traducir documentos presentados en justicia, tanto en materia civil como
en materia penal.

Está igualmente facultado para hacer la traducción oficial, es decir,


certificada conforme al original, de documentos destinados a ser
utilizados por las autoridades administrativas o judiciales.

Los notarios.
Son oficiales públicos instituidos para recibir los actos a los cuales las
partes quieran o deban dar carácter de autenticidad inherente a los
actos de la autoridad pública, darles fecha cierta, conservarlos en
depósito y expedir copias de los mismos. Pueden legalizar firmas y
huellas digitales en los actos bajo firma privada.

Los notarios son nombrados por la Suprema Corte de Justicia y sus


atribuciones están consignadas en la Ley de Notariado No. 301 de 1964.
Después de nombrados deben obtener el correspondiente exequátur del
Poder Ejecutivo.

¿Por qué son auxiliares? Son auxiliares de la justicia porque además de


las funciones que realizan en virtud de la Ley del Notariado, desempeñan
otras en aplicación de algunas disposiciones contenidas en el Código de
Procedimiento Civil. Así por ejemplo corresponde a los notarios la
representación de los ausentes en los inventarios, cuentas y
liquidaciones. Proceden a las operaciones de partición y liquidación de
bienes; concurren a la venta de bienes de menores y las licitaciones se
pueden hacer ante ellos, si los comisionare a ese efecto el tribunal.

De los Médicos Legistas: Nombramiento y Atribuciones.


La medicina forense, también llamada medicina legal, jurisprudencia
médica o medicina judicial, es una rama de la medicina que determina el

103
origen de las lesiones sufridas por un herido o, especialmente, la causa de
la muerte mediante el examen de un cadáver.

Estudia los aspectos médicos derivados de la práctica diaria de los


tribunales de justicia, donde actúan como peritos. El médico especialista
en el área recibe el nombre de médico legista (de latín legis, «ley»)
o médico forense.

Los médicos legistas están facultados para informar a las autoridades


judiciales sobre ciertas enfermedades y dolencias, lo cual hacen,
generalmente, por medio de la expedición de un certificado médico-legal.

Los médicos legista son nombrados por el Poder Ejecutivo a razón de


uno, por los menos, en cada Distrito Judicial. Los médicos legistas deber
ser dominicanos, mayores de edad, tener el grado de doctor o licenciado
en medicina y ser de buenas costumbres.

Deben juramentarse ante el Juzgado de Primera Instancia y están


obligados a dar a las autoridades judiciales los informes facultativos que
se les pidan en caso de investigación judicial, de donde evidentemente
resultan auxiliares del juez.

El defensor público. Designación: Elección y Atribuciones. (Ver


Ley No. 277-04 que crea el servicio Nacional de Defensa Publica).
La Oficina Nacional de Defensa Pública es una institución que brinda
servicio de defensa legal gratuita, por medio de un cuerpo de abogados
altamente calificados, dirigido a las personas privadas de su libertad o
vinculadas a un proceso judicial, que carecen de recursos económicos
para pagar un abogado o que por cualquier causa no tengan uno.

¿Qué servicios ofrece?


Asesoramiento y orientación gratuita antes y durante el proceso en
cualquier etapa de este.
Asistencia y representación legal al detenido o imputado a solicitud suya
o de un familiar.
Áreas de defensa pública
Defensa Penal Ordinaria

104
Defensa Penal Juvenil
Ejecución de la Pena

Características de la Defensa Pública.


La Defensa Pública ofrece su servicio a través de un cuerpo de abogados
altamente calificados y con vocación de servicio, que busca defender los
derechos de los ciudadanos en conflicto con la ley penal y/o penal
juvenil.15

Es un servicio completamente gratuito para cada persona que no cuente


con recursos económicos, estando libre del pago de honorarios a
abogados defensores, así como de cualquier impuesto.
El servicio de Defensa Pública se brinda desde el primer acto del
procedimiento hasta que la persona cumpla la condena impuesta, que es
la conclusión del proceso.

Dicha labor tiene un funcionamiento permanente durante las 24 horas


del día. Las oficinas de defensa pública atienden de 8:00 de la mañana a
4:30 de la tarde. En las jurisdicciones donde se conocen medidas de
coerción pasadas las 5:00 de la tarde o los fines de semana y días
feriados tenemos un defensor disponible para asistirle en ese horario.
Nada de lo que usted comente a un defensor de la institución será
revelado, pues está obligado a cumplir con el principio ético de
confidencialidad.

Los defensores públicos no reciben influencias o presiones internas o


externas en el ejercicio de sus funciones, porque tienen independencia
funcional.

Los agrimensores.
Son auxiliares técnicos cuya labor esta mes bien ligada al Tribunal de
Tierras. Todos ellos están sometidos a la supervigilancia de la Dirección
general de Mensuras Catastrales.

15
República Dominicana [Leyes] Ley No. 1119 de 1946 sobre jurisdicción de los Juzgados de Paz,
Juzgados de Instrucción y Oficialías del Estado Civil del D.N. Publicada en la Gaceta Oficial 6401,

105
La agrimensura fue considerada antiguamente la rama de
la topografía destinada a la delimitación de superficies, la medición
de áreas y la rectificación de límites.

En la actualidad la comunidad científica internacional reconoce que es


una disciplina autónoma, con estatuto propio y lenguaje específico que
estudia los objetos territoriales a toda escala, focalizándose en la fijación
de toda clase de límites. De este modo produce documentos cartográficos
e infraestructura virtual para establecer planos, cartas y mapas, dando
publicidad a los límites de la propiedad o gubernamentales. Con el fin de
cumplir su objetivo, la agrimensura se nutre de la
topografía, geometría, ingeniería, trigonometría, matemáticas,física, der
echo, geomorfología, edafología, arquitectura, historia, computación.

Los agrimensores deberán poseer un conocimiento minucioso


de física, álgebra, cálculo básico, geometría y trigonometría.

También deben conocer las leyes que regulan los catastros,


la propiedad y los contratos. Además, deben ser capaces de utilizar los
delicados instrumentos con exactitud y precisión, de modo que estos
puedan contribuir con una buena información para fines de registros
inmobiliarios y de ingeniería aplicable a la construcción estructural y de
vías.

Los Registradores de Títulos.


Artículo 17. Son funciones de los Registradores de Títulos:

a) Coordinar, dirigir y regular el correcto funcionamiento del Registro de


Títulos a su cargo y del personal bajo su dependencia.

b) Cumplir los principios registrales y ejercer la función calificadora de


los documentos que le son presentados como base de una actuación
registral.

c) Pronunciarse definitivamente, dentro un plazo no mayor de cuarenta y


cinco (45) días hábiles contados a partir de la fecha de recepción de las
solicitudes que le son sometidas al Registro de Títulos.

106
d) Revisar y firmar los Certificados de Títulos y sus correspondientes
duplicados y/o extractos, cuando así corresponda.

e) Revisar y firmar los asientos registrales que se realizan en los registros


complementarios, cuando así corresponda.

f) Revisar y firmar las certificaciones, cuando así corresponda.

107
CUESTIONARIO

1.- Hable de los auxiliares de la justicia.

2.- Hable de Los secretarios de los tribunales y sus deberes.

3.- Hable de los alguaciles. Nombramiento: Funciones y Categorías.

4.- Hable de los abogados como colaboradores del servicio de justicia.


Sus deberes y funciones.

108
5.- Que son los Auxiliares ejecutantes.

6.- Auxiliares Cooperadores del Juez.

7.- De los intérpretes judiciales: Nombramiento y Atribuciones.

8.- Hable de Los notarios; y diga porque son auxiliares.

9.- Hable de los Médicos Legistas: Nombramiento y Atribuciones.

109
10.- Hable del defensor público. Designación: Elección y Atribuciones.
(Ver Ley No. 277-04 que crea el servicio Nacional de Defensa Publica).

11.- Características de la Defensa Pública.

12.- Hable de los Agrimensores.

13.- Hable de los Registradores de Títulos.

110
BIBLIOGRAFIA

↑ República Dominicana [Constitución 2010] 'Constitución de la República


Dominicana:' Puesta en vigor en Santo Domingo, República Dominicana el día 26
de enero del 2010 . 97p, Publicada en la Gaceta Oficial 10561.

57. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley de Organización Judicial No. 821


de 1927. Publicada en la Gaceta Oficial 3921, reproducida en el Código
Procedimiento Civil de F. Tavares hijo, p. 231, modificada últimamente por:
58. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 137 de 1967, sobre
vacaciones judiciales. Publicada en la Gaceta Oficial 9031.48
59. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 278 de 1968, sobre asistencia
para indigentes en materia civil. Publicada en la Gaceta Oficial 9075.5
60. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 349 de 1968, modifica el
Artículo 35 de la Ley de Organización Judicial No. 821 de 1927. Publicada en
la Gaceta Oficial 9097.87, reproducida en la Gaceta Oficial 9107.3
61. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 49 de 1970, sobre
prohibición de parentesco entre funcionarios judiciales. Publicada en la
Gaceta Oficial 9205.8
62. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 266 de 1971, que modifica el
Artículo 43 de la Ley de Organización Judicial No. 821 de 1927. Publicada en
la Gaceta Oficial 9252.54
63. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 845 de 1978, Artículo 5
(modifica el Artículo 45 de la Ley de Organización Judicial No. 821 de
1927). Publicada en la Gaceta Oficial 9478.45
64. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 367 de 1981 que aumenta el
número de los alguaciles. Publicada en la Gaceta Oficial 9567.6
65. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 1119 de 1946 sobre
jurisdicción de los Juzgados de Paz, Juzgados de Instrucción y Oficialías del
Estado Civil del D.N. Publicada en la Gaceta Oficial 6401, modificada por:
66. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 313 de 1968, sobre Juzgados
de Paz. Publicada en la Gaceta Oficial 9085.13, modificada por:
67. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 342 de 1968 que elimina la
competencia de los Juzgados de Paz en asuntos de tránsito que suprime la

111
última parte del Art. 3 de la Ley No. 313, del 6 de junio de 1968, y modifica
el Art. 5 (transitorio). Publicada en la Gaceta Oficial 9097.3
68. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 266 de 1971, sobre Juzgados
de Instrucción. Publicada en la Gaceta Oficial 9252.54
69. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 585 de 1977, sobre Juzgados
de Paz Especiales de Tránsito. Publicada en la Gaceta Oficial 9431.38
70. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 334 de 1968 sobre
Circunscripciones de las Cámaras. Publicada en la Gaceta Oficial 9091.4
71. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 255 de 1981, que crea dos
Cortes de Apelación para Santo Domingo y fija su competencia. Publicada
en la Gaceta Oficial 9550.21
72. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 248 de 1981 sobre cámaras
de los Juzgados de Primera Instancia y jurisdicción de los Juzgados de
Instrucción del D.N. Publicada en la Gaceta Oficial 9548.88 Ley No. 821 de
1927, modificada por:
73. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 107 de 1983, que divide la
Corte de Apelación de Santo Domingo en Cámara Civil y Cámara Penal.
Publicada en la Gaceta Oficial 9611.29
74. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 58-88, que crea el Juzgado
de Paz para asuntos Municipales. Publicada en la Gaceta Oficial 9738.4
modificada por:
75. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 35-91, que aumenta a cuatro
el número de tales juzgados. Publicada en la Gaceta Oficial 9825.6
76. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 40-91 que divide en cámaras
la Corte de Apelación de Santiago. Publicada en la Gaceta Oficial 9821.11
77. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 54-93 (Tribunal de
Jurisdicción Original en Baní, Ley 59-93). Publicada en la Gaceta Oficial
78. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No.17-01 que crea la Corte de
Apelación de Puerto Plata. Publicada en la Gaceta Oficial 10171.09
79. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No.141-02 que crea la Corte de
Apelación de Santo Domingo y varios tribunales en Santo Domingo y
Santiago. Publicada en la Gaceta Oficial 10172.29
80. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 142-98, que modifica el
Artículo 473 del Código Trabajo, disponiendo que las cortes de trabajo se

112
compondrán de 5 jueces y que podrán sesionar con 3 de ellos. Publicada en la
Gaceta Oficial 9982.5
81. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 168-98, que crea Juzgados de
Trabajo en los Distritos Judiciales de Espaillat, Sánchez Ramírez y La Vega
y una Corte de Apelación de Trabajo en La Vega. Publicada en la Gaceta
Oficial 9985.25
82. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 343-98 que crea un Juzgado
de Trabajo y una Corte de Trabajo en San Pedro de Macorís. Publicada en
la Gaceta Oficial 9995.84
83. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley de Organización Judicial No. 821
de 1927. Publicada en la Gaceta Oficial 3921, reproducida en el Código
Procedimiento Civil de F. Tavares hijo, p. 231, modificada últimamente por:
84. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 424 de 1969, que crea
Distrito Judicial de Monte Plata. Publicada en la Gaceta Oficial 9137.3
85. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 750 de 1978, que crea
Distrito Judicial de Monseñor Nouel. Publicada en la Gaceta Oficial 9461.41
86. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 839 de 1978, que crea Corte
de Apelación de Montecristi. Publicada en la Gaceta Oficial 9486.79
87. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 20-89 que crea la Segunda
Cámara Penal del Distrito Judicial de San Cristóbal. Publicada en la Gaceta
Oficial 9758.8
88. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 27-93, que crea el Municipio
de Santiago. Publicada en la Gaceta Oficial
89. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 28-93, que crea el juzgado de
Primera Instancia La Altagracia. Publicada en la Gaceta Oficial
90. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 29-93, que crea la
Jurisdicción Original Valverde. Publicada en la Gaceta Oficial
91. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 30-93, que crea el juzgado de
Primera Instancia Duarte. Publicada en la Gaceta Oficial
92. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 21-93, que crea Apelación La
Vega. Publicada en la Gaceta Oficial
93. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 32-93, que crea Puerto Plata.
Publicada en la Gaceta Oficial

113
94. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 33-93, que crea Laborales
Monseñor Nouel. Publicada en la Gaceta Oficial
95. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 34-93, que crea Jurisdicción
Original Monte Planta. Publicada en la Gaceta Oficial
96. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 35-03, que crea el juzgado de
Primera Instancia Salcedo. Publicada en la Gaceta Oficial
97. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 36-93, que crea Trabajo San
Pedro de Macorís. Publicada en la Gaceta Oficial
98. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 37-93, que crea Apelación
San Pedro de Macorís. Publicada en la Gaceta Oficial
99. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 38-93, que crea varios
juzgados. Publicada en la Gaceta Oficial 9874
100. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 160-98, que divide en dos
cámaras la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís. Publicada en la
Gaceta Oficial 9984.46
101. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 259-98 que crea el Corte de
Apelación de El Seybo. Publicada en la Gaceta Oficial 9991.50
102. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 266-98 que divide en dos
cámaras el Juzgado de Primera Instancia de Samaná. Publicada en la Gaceta
Oficial 9991.72
103. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No.116-99 que crea un nuevo
Juzgado de Paz en el Municipio de Puerto Plata. Publicada en la Gaceta
Oficial 10032.44
104. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No.40-01 que crea un Juzgado de
Paz en varios Distritos Municipales de la Provincia Valverde. Publicada en la
Gaceta Oficial 10073.168
105. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 152-02 que crea el Juzgados
de Paz del Distrito Municipal de Cana Chapetón, Provincia de Montecristi.
Publicada en la Gaceta Oficial 10191.22
106. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No.90-03 que crea el Juzgado de
Trabajo y un Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes para el Distrito
Judicial La Altagracia. Publicada en la Gaceta Oficial
107. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 25-91 Orgánica de la
Suprema Corte de Justicia. Publicada en la Gaceta Oficial 9818.11

114
108. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 59-93, Tribunal de
Jurisdicción Original de Baní. Publicada en la Gaceta Oficial 9876
109. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 147-98, que crea el Tribunal
de Tierras y el Registro de Títulos de la Provincia de Samaná. Publicada en
la Gaceta Oficial 9984.5
110. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 159-98, que crea el Tribunal
de Tierras y el Registro de Títulos de la Provincia de Santiago Rodríguez.
Publicada en la Gaceta Oficial 9984.43
111. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No. 267-98, que divide en 4
departamentos el Tribunal Superior de Tierras. Publicada en la Gaceta
Oficial 9991.74, modificada por:
112. ↑ República Dominicana [Leyes] Ley No.108-05 sobre Registro
Inmobiliario. Publicada en la Gaceta Oficial 10316

115
INDICE

Vicerrectoría Académica ........................................................................................... 2


ESCUELA DE DERECHO ....................................................................................... 2
JUSTIFICACION: .................................................................................................... 3
OBJETIVOS: ............................................................................................................ 3
Objetivo General: ...................................................................................................... 3
Objetivos Específicos: ............................................................................................... 3
CONTENIDO: .......................................................................................................... 4
BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................... 5
TEMA I: PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LEY DE ORGANIZACIÓN JUDICIAL
DOMINICANA ........................................................................................................ 8
Historia de la Organización Judicial. ......................................................................... 8
Período Colonial ....................................................................................................... 9
Ocupación francesa ................................................................................................. 10
Segundo período español......................................................................................... 10
Independencia del 1821 ........................................................................................... 10
Periodo haitiano ...................................................................................................... 11
Primer Derecho Dominicano ................................................................................... 11
La anexión a España................................................................................................ 13
Segunda República .................................................................................................. 13
De la ocupación norteamericana hasta nuestros días ................................................ 14
Principios básicos de la Ley de Organización Judicial actual ................................... 16
El Principio de pluralidad de los oficios jurisdiccionales. ....................................... 17
El Principio de doble grado de jurisdicción.............................................................. 18
El Principio de Jerarquía de los Oficios. .................................................................. 19
El Principio de la composición de los Tribunales. .................................................... 20
El Principio de la división de la competencia. .......................................................... 20
CUESTIONARIO ................................................................................................... 22
TEMA II: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA........................................................ 26
La Suprema Corte de Justicia. ................................................................................. 26
Ley Orgánica de la SCJ (composición) .................................................................... 27
El Presidente de la Suprema Corte de Justicia.......................................................... 29
Competencia de la SCJ ............................................................................................ 29
Según el Artículo 154 de la Constitución establece: Atribuciones. ........................... 29
Poder judicial como órgano del Estado. (Artículo 149 CDR Y LA LEY NUM. 28-11)
............................................................................................................................... 30

116
Integración y funciones. (Art. 155 CRD y Ley No. 28-11 Orgánica del Poder
Judicial). ................................................................................................................. 32
CUESTIONARIO ................................................................................................... 34
TEMA III: LAS DISTINTAS JURISDICCIONES DEL PODER JUDICIAL ......... 37
Las Cortes de Apelación. (Art. 157 y sgtes. de la CRD)........................................... 37
CUESTIONARIO ................................................................................................... 45
TEMA IV: MINISTERIO PÚBLICO ...................................................................... 51
CUESTIONARIO ................................................................................................... 75
TEMA V: LOS AUXILIARES DE LA JUSTICIA .................................................. 78
CUESTIONARIO ................................................................................................... 93
TEMA VI: LOS AUXILIARES DE LA JUSTICIA ................................................ 96
CUESTIONARIO ................................................................................................. 108
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................. 111

117

También podría gustarte