Está en la página 1de 3

TEMA CUATRO

**Resumen en Palabras Fáciles:**

**Definición de Democracia:**
- "Demos" (Pueblo) y "Kratos" (Gobierno) en griego, significando "sistema de gobierno en
manos del pueblo".
- Según Enrique Evans de la Cuadra, es un sistema donde los gobernantes son elegidos en
elecciones libres, se someten a la ley y respetan los derechos humanos.

**Características según Pericles:**


- Isonomía (Igualdad ante la ley).
- Isotimia (Igualdad de derechos).
- Isegoría (Libertad de palabra, asociación y reunión).

**Características y Modernidad:**
1. **Proceso Electoral:**
- Voto libre, secreto y sin presión.
- Pluralista, con opciones políticas reales.
- Informado, con conocimiento previo de programas.
2. **Ordenamiento Jurídico:**
- Limita el poder y sanciona excesos.
3. **Respeto a los Derechos Humanos.**
4. **Separación de Poderes.**

**Formas de Democracia:**
1. **Directa o Pura:** Decisiones directas en asambleas populares.
2. **Indirecta o Representativa:** El pueblo elige representantes por periodos.
3. **Semi-directa/Mixta:** Pueblo delega soberanía pero participa en decisiones especiales.
- **Mecanismos:**
- Referéndum (ratificar decisiones).
- Plebiscito (pronunciarse sobre actos políticos).
- Revocatoria o recall (quitar a representantes).
- Iniciativa popular (proponer leyes).
- **Ejemplos en Bolivia:**
- Referéndum de 2004 sobre hidrocarburos.
- Plebiscito en 2016 sobre reforma parcial de la Constitución.

**Resumen en Palabras Fáciles:**

**Revocatoria o Recall:**
- Procedimiento para que el pueblo revoque el mandato de sus representantes si pierden la
confianza.
- Basado en el "mandato imperativo", donde elegidos deben seguir las instrucciones de los
electores.
- Se aplica a cargos electos, excepto en el Órgano Judicial.
- Artículo 240 CPE establece requisitos y limitaciones.

**Iniciativa Popular:**
- Facultad ciudadana para propuestas de Reforma Constitucional y Revocatoria.
- Necesita firmas del 20% o 15% del electorado según la propuesta.
- Diferencia con Iniciativa Legislativa Ciudadana que es para leyes ordinarias.

**Sistema de Gobierno en Bolivia:**


- Democracia participativa, representativa y comunitaria.
- Desarrollada por ley.
- Incluye formas directas y participativas como referéndum y revocatoria, representativa por
elección y comunitaria por normas propias de pueblos indígenas.

**Democracia Comunitaria (11-II-3 CPE):**


- Naciones y pueblos indígena originario campesinos eligen autoridades según sus normas.
- Cabildo abierto es reunión pública para discutir asuntos comunitarios.
- Consulta previa reconocida para pueblos indígenas.

**Principios Fundamentales de la Democracia:**


1. **Soberanía Popular:**
- La democracia se basa en la voluntad del pueblo expresada directa o delegadamente.
2. **Pluralismo en todo sentido:**
- Reconoce la diversidad de grupos y opiniones en la sociedad.
3. **Democracia Representativa:**
- Ciudadanos eligen representantes en instancias ejecutivas y legislativas mediante voto.

**Ley Electoral (Ley 026):**


- Define el ejercicio de la soberanía popular a través de democracia directa, representativa y
comunitaria.
- Reconoce el pluralismo político y establece el derecho a ser representado.
- En la democracia representativa, ciudadanos participan a través de representantes elegidos
democráticamente.

**Resumen en Palabras Fáciles:**

**4. La Regla de la Mayoría:**


- En democracia, las decisiones de la mayoría deben respetar la libertad de las minorías.
- El sistema electoral boliviano combina representación proporcional y criterio mayoritario.
**5. La Democracia Constitucional:**
- La democracia representativa debe respetar las reglas constitucionales.
- Incluye separación de poderes, transparencia y respeto a minorías.
- Principio de rotación pacífica en el poder evita abusos.

**Valores de la Democracia:**
- Pluralismo, tolerancia, libertad, participación, legitimidad y solidaridad.

**El Sufragio como Expresión de la Democracia:**


- El sufragio es el derecho de los ciudadanos a elegir gobernantes o decidir asuntos colectivos
mediante el voto.
- Características incluyen sufragio activo (elegir) y pasivo (ser elegido).
- Diversos sistemas de sufragio, como mayoritarios y minoritarios, y clases como universal y
censitario.

**Conclusiones:**
- Importancia de las movilizaciones ciudadanas y la búsqueda de soluciones por parte de los
gobernantes.
- Democracia como derecho legítimo del pueblo para aceptar o rechazar a quienes los
gobiernan.
- Advertencia sobre el uso indebido de la democracia por líderes que buscan conservar el poder
a cualquier costo.

También podría gustarte