Está en la página 1de 5

Escuela Nacional Preparatoria Plantel 5

“José Vasconcelos”

Nombre de la práctica

Gpo.: 604 Fecha: 12/11/23 N° P: 1

Mtra. Karla Arlen Ortiz Soto FÍSICA III

Nombre: Vazquez Castañeda Alexander de Jesús Cal:


Introducción
Lo que se hace llamar "sismo", es normalmente un concepto que se relaciona con eventos
naturales en respuesta a una falla que afecta la vida en general. Como observamos en la
práctica al analizar los experimentos pudimos decretar lo que hay detrás de esto que llamamos
“Sismo”, visto desde los conceptos físicos la visión cambia.

Para empezar debemos observar que para que exista cualquier inicio, siempre debe existir una
FUERZA que genere un movimiento relacionada a una energía, este movimiento producido se
observa en las placas tectónicas que en un tiempo determinado produce ondas a lo largo de un
espacio liberando tensión, aquí interviene la masa, el espacio, el tiempo, al liberar tensión las
placas vuelven a su punto de origen como un resorte.

Todo en un espacio donde se debe tomar en cuenta la altura y distancia desde donde se
produce dicha fuerza (Energía), ahí se conoce la apertura y núcleo de todo lo mencionado.

Conociendo esto podemos generar un esquema donde le demos una imagen a la amplitud que
disminuye de manera inversa a la distancia recorrida por las ondas, dichas ondas se propagan
a través de perturbaciones en el espacio, o en este caso placas. Teniendo una amplitud y
ondas, podemos descubrir que existe un periodo y frecuencia, gracias a la frecuencia y una
velocidad la longitud se hace presente, esta longitud o también llamada magnitud del sismo.

Con estos conceptos podemos calcular posibles sucesos en un determinado tiempo tomando
en cuenta su espacio el espacio donde se propague y así conocer sus réplicas y las ondas que
provocan un sismo en un determinado punto (Hipocentro)

Objetivo
.En estos experimentos de movimiento armónico simple, observamos similitudes con
sismos en términos de movimientos repetitivos, intercambio de energía, generación de
ondas, fuerzas restauradoras y desplazamientos. Ambos fenómenos revelan la
interconexión de estos conceptos físicos en situaciones controladas y naturales
Hipótesis
● La mezcla de harina con azúcar simulará el movimiento de las placas tectónicas,
dando lugar a relieves y fallas según el tipo de movimiento.
● El desplazamiento del plato provocará que la gelatina se mueva de manera irregular,
siendo más visible en las zonas alejadas del núcleo.

Desarrollo Experimental EXPERIMENTO “HARINA Y AZÚCAR”

Registro y análisis de resultados.

Tipo de movimiento Que se noto


Deslizamiento Creación y desplazamiento de una falla
horizontal vertical.
Convergencia / comprensión Generación y desplazamiento de fallas
inclinadas con superposición,
contribuyendo a la formación de
montañas.

Divergencia / extensión Creación y desplazamiento de fallas


inclinadas que generan estructuras tipo
canales.

Experimento “Gelatina”
Conclusiones
A partir de lo observado, podemos comparar la harina y el azúcar con las
placas tectónicas, cuyo movimiento genera distintos resultados como
montañas, fallas o hundimientos. De manera similar, la gelatina simboliza
la superficie terrestre en un sismo, reflejando el "efecto de sitio". La
resistencia del medio, ya sea blando o duro, impacta en la magnitud de las
ondas sísmicas y, por lo tanto, en la percepción del movimiento. En
resumen, el experimento con gelatina ilustra que en zonas con mayor
resistencia, el impacto de las ondas es menor, mientras que en áreas sin
resistencia, el movimiento es más pronunciado.

Referencias consultadas.

● Tenenbaum, B. A. (1997). Los Sismos en la Historia de México. Tomo 1.


Virginia García Acosta y Gerardo Suárez Reynoso. (Ciudad de México:
UNAM; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social; Fondo de Cultura Económica, 1996. Pp. 718. Ilustraciones.
Bibliografía. No Price.). The Americas, 54(2), 295-296.
https://doi.org/10.2307/1007753

También podría gustarte