Está en la página 1de 2

Buscar

1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA
MODERNA.pptx
29 sept 2022 • Descargar como PPTX, PDF
1 recomendación • 5,252 vistas

Un recorrido ameno Leer más

M MARAELIZABETHS…

PUBLICIDAD

Accede a entornos de
TI
Diseña plataformas inteligentes para
el futuro.

Red Hat

Abrir

PUBLICIDAD

Impulsa tu
negocio

PUBLICIDAD

Tu solución
digital

Desde páginas
web hasta cloud.

Descubrir

PUBLICIDAD

Tu solución
digital

Desde páginas
web hasta cloud.

Descubrir

PUBLICIDAD

Tu solución
digital

Desde páginas
web hasta cloud.

Descubrir

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Tu solución
digital

Desde páginas
web hasta cloud.

Descubrir

Recomendados
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
48.5K vistas • 4 diapositivas

La educación en la edad
media
Narda de la Garza
116.7K vistas • 13 diapositivas

Linea del tiempo


pedagogia xx
bret18
85.7K vistas • 12 diapositivas

La educación en la edad
moderna.ppt
M.Amparo
51.7K vistas • 18 diapositivas

Educación de los siglos


xv y xvi
Prïncëzä Pör Äccïdëntë
31K vistas • 62 diapositivas

Ivan illich
Mitchell Alarcón Diaz
41.8K vistas • 26 diapositivas

Pedagogia humanista
Wendy Villamizar
33.6K vistas • 9 diapositivas

Henry Giroux Pedagogía


Crítica
elizabethchuruchumbi
49.8K vistas • 40 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente


Linea De Tiempo
Historia De La Educación
Rosalva
170.4K vistas • 27 diapositivas

Pedagogia Tradicional
Carlos Cherre Antón
223.2K vistas • 20 diapositivas

La educación en la edad
contemporánea pp
M.Amparo
135.7K vistas • 12 diapositivas

EducacióN
Paleocristiana
Jordi
10.8K vistas • 6 diapositivas

Educacion en el Siglo
XVIII
Erika Ibañez
42.9K vistas • 5 diapositivas

Educación en el
Renacimiento
Maria Alejandra Barrios
47.7K vistas • 13 diapositivas

Conceptos y diferecias
de educacion y
pedagogia
delciddinsy
93.6K vistas • 7 diapositivas

Mapa conceptual
constructivismo
Karla Magallanes de Capa…
18.2K vistas • 1 diapositiva

La educacion en la
epoca moderna
EKO LED MEXICO
43.9K vistas • 9 diapositivas

Educación según
socrates, platón y
aristóteles
Hugo Herminio
342.1K vistas • 36 diapositivas

HISTORIA DE LA
EDUCACION
feri201
79.5K vistas • 42 diapositivas

Aportes a la educación
de Johan Friedrich
Herbart y John Locke
Karen Rodríguez
185.7K vistas • 20 diapositivas

Didactica general y
especifica
CarolaClerici
170.9K vistas • 24 diapositivas

Representantes de la
escuela tradicional y la
escuela nueva
MARTIN SANCHEZ
111.6K vistas • 4 diapositivas

La teoría educativa de
john dewey
uch
81.5K vistas • 10 diapositivas

Jean Jaques Rousseau


jamilethv
10.3K vistas • 10 diapositivas

Modelo de evaluación
constructivista
Bárbara Aliaga Galleguillos
21.3K vistas • 11 diapositivas

Disciplinas filosóficas
en educación.
Presentación diseñad…
por el MTRO.
JAVIER JAVI...
SOLIS NOYOLA
43.8K vistas • 44 diapositivas

Escuela nueva y escuela


tradicional
magistertendenciaslfp
203.1K vistas • 6 diapositivas

Rousseau y el
naturalismo pedagógico
Tottojes
39.4K vistas • 14 diapositivas

Similar a 1. LA EDUCACIÓN EN LA
ÉPOCA MODERNA.pptx
Demos 2 Tema 7
Renacimiento y reforma
(reformado)
senta4
884 vistas • 3 diapositivas

LOS MOVIMIENTOS
CULTURALES Y
RELIGIOSOS A …
PRINCIPIOS
Yariangel Nadal DE LA EDAD
MODERNA
19.6K vistas • 17 diapositivas

Ciencia moderna
janetmary
18.2K vistas • 25 diapositivas

La edad moderna
Andi Licciardone
10.3K vistas • 36 diapositivas

Tema 9 y 10
Francisco Javi Pardo Pérez
1.4K vistas • 84 diapositivas

Renacimiento y reforma
terioprofesor
194 vistas • 13 diapositivas

Un mundo que cambia y


se expande
Felipe Alvarez
390 vistas • 22 diapositivas

La Edad Moderna -
Introducción Larga
anabel sánchez
20.1K vistas • 76 diapositivas

El renacimiento expo
Héctor E Rodriguez
1.2K vistas • 32 diapositivas

Exposición ciencia
moderna
Jonatan Aponte
7.3K vistas • 34 diapositivas

Un mundo que cambia y


se expande
Felipe Alvarez
188 vistas • 22 diapositivas

Presentacion epoca
moderna
Jose Ignacio Villagran Vill…
42 vistas • 28 diapositivas

Ranacimientoi europeo
(1)
jkniojkom
18 vistas • 14 diapositivas

Cristianismo y-filosofa
Paulo Henrique
896 vistas • 31 diapositivas

El Renacimiento
Universidad Ricardo Palma
9.2K vistas • 123 diapositivas

Presentación1 con
fondo nuevo orden
2015psicopedagogia
161 vistas • 30 diapositivas

Presentación1 con
fondo nuevo orden
2015psicopedagogia
123 vistas • 30 diapositivas

Tema 13.3
fonssytohh
370 vistas • 16 diapositivas

Tema 13.3
fonssytohh
322 vistas • 16 diapositivas

Cartilla 3 periodo c
carliihtosperez
185 vistas • 21 diapositivas

Presentaciones para ti
Normas Vancouver 2014
- Citas y Referencias
Bibliográficas según …
Normas Vanco... UNAB
Sistema Bibliotecas
447.2K vistas • 20 diapositivas

Universo, población y
muestra
Tomás Calderón
543.1K vistas • 34 diapositivas

Normas vancouver
quira1967
399.5K vistas • 64 diapositivas

Ejemplos del marco


teorico, antecedentes y
marco legal de la …
investigacion
Ninoska Rodriguez
529.3K vistas • 11 diapositivas

Foda Personal
Manuel Julian Rojas
146.7K vistas • 1 diapositiva

Operacionalización de
variables estadistica
Hospital Nacional Almanz…
231.4K vistas • 41 diapositivas

4.Alcance de la
investigación. Los 10
pasos de la …
Investigacion
Edison Coimbra G.
302.5K vistas • 15 diapositivas

Trabajo de glosario rrhh


Jhonny hernandez
43.2K vistas • 12 diapositivas

Tipos de escalas y
variables estadísticas
Joan Fernando Chipia Lobo
1.1M vistas • 23 diapositivas

ANAMNESIS Y EXAMEN
FISICO
MAVILA
371.1K vistas • 83 diapositivas

Vías de administración
de los farmacos
Cat Lunac
203K vistas • 76 diapositivas

Operacionalizacion de
variables
Lola Rincon
148.2K vistas • 15 diapositivas

Inmunidad Innata y
Adquirida
Juan Carlos Munévar
399.4K vistas • 25 diapositivas

Ejemplo de ensayo
filosófico
Jesús Castillo Trindad
150.1K vistas • 1 diapositiva

Dedicatoria
JoseValerianoCallo
155.3K vistas • 18 diapositivas

Normas Vancouver 2016


- Sistema Bibliotecas
Unab
Sistema Bibliotecas UNAB
224.6K vistas • 34 diapositivas

Saneamiento ambiental
David Suarez-Duque
295.6K vistas • 336 diapositivas

Tipos y niveles de
investigacion mapa
conceptual
Yuri Mitsu Anticona Anacl…
57.5K vistas • 2 diapositivas

Anamnesis tipos
Alexandra Bazan Trauco
21.3K vistas • 14 diapositivas

El diseño metodologico
Lilia Calderon
423.5K vistas • 11 diapositivas

Último
Tema 3.- ASPECTOS
ETICOS Y SOCIALES EN
LOS SISTEMAS DE …
INFORMACION.pdf
Daniel Ángel Corral de la …
27 vistas • 68 diapositivas

Proceso de matricula
articulacioncimm.pdf
Jorgecego
60 vistas • 6 diapositivas

Información a las
familias aula
matinal.pdf
Alfaresbilingual
54 vistas • 1 diapositiva

TEMA 2 TEORIAS SOBRE


EL PRECIO (material
adicional) SI.pdf
Daniel Ángel Corral de la …
45 vistas • 7 diapositivas

UNIDAD 1 EA 2 TICS
VIRTUAL 2 SEMESTRE
UQ
JAVIERMAURICIOCORREA1
27 vistas • 33 diapositivas

PRIMARIA Consejo
Tecnico Escolar febrero
20245.pptx
Víctor Hugo Ramírez
71 vistas • 19 diapositivas

c2.hu2.p3.p7.Participaci
ón en la comunidad.pptx
Martín Ramírez
44 vistas • 20 diapositivas

El Libro del Educador


JB3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
56 vistas • 106 diapositivas

Proyecto 100. Guía


práctica para
instructores bíblicos. …
Vol. 2 Cordero Maraví
Heyssen
56 vistas • 234 diapositivas

Tendencias
Tecnologicas de Gartner
2024 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
27 vistas • 32 diapositivas

GUÍA DIDÁCTICA
UNIDAD 1-
Febrero_2024.pdf
eliecerespinosa
52 vistas • 5 diapositivas

La materia y la energía
en los ecosistemas
christianfercho2002
27 vistas • 9 diapositivas

Calendario Escolar 2023


- 2024 Venezuela
DiegoVzquez68
101 vistas • 39 diapositivas

Impacto ambiental
Green Illustrated
Sustainable World
JohnCarvajal23
232 vistas • 6 diapositivas

El Arte de hacer
Preguntas Ccesa MB2
Ccesa007_compresse…
(1).pdf
Demetrio Ccesa Rayme
40 vistas • 180 diapositivas

¿Transiciones o
transformaciones? Una
mirada “otra” necesar…
para el sistema...
Jose Ignacio Rivas Flores
30 vistas • 12 diapositivas

Plan Anual
Trimestralizado 2024
LUCHITO TERCERO-…
1.docx
EverthRomanGuevara
65 vistas • 15 diapositivas

Sesión: Sabiduría para


vivir con rectitud
https://gramadal.wordpr…
341 vistas • 4 diapositivas

Maikell Victor - Química


2024 - Volume 1
DevinsideSolutions
53 vistas • 114 diapositivas

EJERCICIO TOMÁS Y LA
ENERGÍA
ELÉCTRICA.docx
nelsontobontrujillo
225 vistas • 2 diapositivas

Libros relacionados
Gratis con un periodo de prueba de 30 días
de Everand Ver todo

Libro Libro
Historia del Reforma
pensamiento… protestante y…
Justo Luis Gonzále…
cristiano Manfred
tradiciónSvensson

intelectual
3.5 / 5 0cristiana
/5

Audiolibros relacionados
Gratis con un periodo de prueba de 30 días
de Everand Ver todo

Audiolibro Audiolibro
Historia de la Contra la
muerte en… creatividad:…
Philippe Ariés
Occidente: Oli Mould
Capitalismo y
Desde la Edad domesticación
4.5 / 5 hasta
Media 4.5
del/ 5talento
nuestros días

1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx


1. HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN EN LOS
PUEBLOS PRIMITIVOS EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA ANTIGÜA
EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA
MODERNA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
2. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA
3. EPOCA MODERNA • La Edad Moderna es la etapa histórica
que transcurre entre los siglos XV y XVIII. • El punto de partida
de la Edad Moderna es el final del Imperio Bizantino (caída de
Constantinopla en 1453), mientras que el final de esta amplia
etapa histórica será el estallido de la Revolución Francesa en
1789. • En contraposición con la Edad Media, la Edad
Moderna se caracteriza por el progreso cultural, los
descubrimientos, la creación de los Estados, el desarrollo de
la economía a nivel mundial y un mayor peso de la razón
frente a la fe.
4. CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL • Surgiendo la burguesía,
su poder aumenta gracias a su creciente poderío sobre el
comercio. • Los Estados crearon sus propias leyes, que
dejaron de estar supeditadas a las normas morales de la
Iglesia. • Se produjeron importantes descubrimientos, tales
como la llegada a América y a Australia. Todo ello dio lugar a
una importante expansión de las naciones europeas que, a la
postre, terminarían convirtiéndose en las grandes potencias
mundiales. • Nace el Humanismo, siendo el Hombre la
medida de todo. • La vida adquiere un punto de vista
antropocéntrico. En el plano artístico a este movimiento se le
llamó Renacimiento.
5. ECONOMÍA Y COMERCIO • Expansión del comercio en
principales ciudades europeas y asiáticas. • La esclavitud se
convirtió tristemente en un negocio muy rentable. • Proliferó
el contrabando de determinadas mercancías. • Nace el
mercantilismo. • Ya en las etapas finales de la Edad Moderna,
con la burguesía ganando poder social y con la primera
revolución industrial, terminaría surgiendo el capitalismo. •
Era de los grandes navegantes: Cristóbal Colón, James Cook,
Magallanes y Juan Sebastián-Elcano.
6. PENSAMIENTO Y RELIGIÓN • Cambios en la filosofía y en el
modo de entender al hombre y la religión. • Surgimiento de
nuevos movimientos religiosos “Protestantismo” con Martín
Lutero quien emprendió la reforma protestante. • La
Contrarreforma como respuesta de la Iglesia católica frente a
un protestantismo que ganaba fieles. • Evangelización al
catolicismo en el nuevo continente. • Renacimiento dio lugar
a una nueva forma de entender el pensamiento humano
“Protagonista el hombre”. • La razón le gana terreno a la fe. •
Invención de la imprenta y herramienta en la difusión de la
cultura. • Impulso al arte y a la ciencia.
7. EDUCACIÓN • En la etapa infantil el aporte de los padres
era esencial. Éstos tenían que respetar las etapas progresivas
del niño. • Ya en el siglo XVI se aconsejaba que la educación
fuera pública y gratuita. • Los estudios ahora se centrarán en
el Hombre, serán más reflexivos y prácticos con la intención
de formar al estudiante como un individuo libre. La
enseñanza comienza a ser más abierta y no sólo reservada
para los ricos.
8. ENSEÑANZA • Las materias aprendidas eran las letras
(incluido el griego y el latín), las artes y las ciencias. • Se le
sumó después dialéctica y retórica. • Se intentaba que el
alumno acumulara la mayor cantidad de conocimientos
posible memorizando todo. • Se enseñaban los clásicos,
sobre todo Platón y Aristóteles. • La religión se siguió
estudiando, pero ahora desde un punto de vista menos
dogmático. • Quadrivium (Aritmética y geometría,
incluyéndose la geografía, la cosmografía, astronomía y
música). • Evoluciona la formación intelectual de la mujer:
autodidacta. • Se deja la educación mixta.
9. LOS CENTROS DE ENSEÑANZA • Las aulas estaban muy
mal preparadas para dedicarse al estudio. • Los utensilios
esenciales eran los abecedarios, los silabarios y las cartillas. •
El cartapolo se usaba para leer, colgándolo en la pared para
una lectura común. • En un nivel más alto se utilizaban
manuales y libros de todo tipo, siendo los cantones los más
famosos. Éstos se basaban en la repetición y, más tarde, en la
progresión en las dificultades. • Los castigos se seguían
utilizando en las escuelas.
10. • Surgieron las escuelas de oficios. • La enseñanza
secundaria se aprendía en las escuelas de gramática. Aquí se
daban muchas asignaturas, siendo el latín la más importe. •
Las escuelas de la Compañía de Jesús tuvieron tal auge que
llegaron a ser de uso exclusivo para la nobleza. Frente a estas
surgen las Academias, escuelas para rebajar las deficiencias
educativas. En el siglo XVII estas academias se ponen de
moda, siendo finalmente homologadas por el estado. • De la
enseñanza universitaria quedaban fuera mujeres y personas
inferiores socialmente. Eran muy conservadoras respecto a
las nuevas ideas, lo que frenó múltiples avances científicos.
Esto durará hasta que la iglesia pierde el control de las
universidades.
11. RENACIMIENTO Y HUMANISMO • Movimiento artístico
que surgió en Italia en el siglo XIV, se destacó por su interés
en el saber de la razón y en los valores clásicos de la antigua
Grecia. • El hombre comenzó a creer en su propia
individualidad, en su propia mente y en las ilimitadas
posibilidades del conocimiento. • El movimiento surgió en un
contexto de prosperidad económica y de desarrollo de
nuevas tecnologías como la imprenta, que impactó de
manera directa en la difusión del conocimiento, las artes y la
filosofía. • El arte renacentista atravesó dos etapas
principales: El Quattrocento (SIGLO XV). En este período se
investigó sobre las construcciones de monumentos romanos
y griegos y se introdujo la perspectiva y la pintura al óleo. El
Cinquecento (SIGLO XVI). Se logró la madurez de la época
renacentista y surgieron los grandes artistas que marcaron
época, tales como Miguel Ángel, Da Vinci, Miguel de
Cervantes, Rafael, entre otros.
12. •Recuperar aspectos de la cultura clásica greco-romana,
como la armonía y la proporción como ideal de belleza,
además de los temas mitológicos. •Basarse en el concepto
del ser humano como centro de todas las cosas, en lugar de
considerar a Dios como centro del universo. •Nueva
concepción de la razón como el centro de todo. •Considerar
al sufrimiento humano como consecuencia de la ignorancia.
•Sostenía que el conocimiento conducía a la felicidad del
hombre. •Buscar la perfección, simetría y proporción en las
líneas, tanto en la pintura como en la escultura, para
representar el cuerpo humano. •Considerar las artes plásticas
como forma de expresar conocimientos de geometría,
matemática, anatomía, botánica y filosofía. •Abordar temas
como la mitología, la historia, el cuerpo humano y la
naturaleza. •Emplear la técnica de la pintura al óleo en la
pintura sobre lienzo. •Crear el ensayo, un nuevo género en la
literatura.
13. LA REFORMA • La Reforma Protestante fue un
“movimiento religioso” que tuvo sus inicios en la Alemania
del siglo XVI. • Buscaba protestar en contra de las malas
prácticas y los abusos que se venían presentando al interior
de las iglesias católicas. • Los principales reformadores
fueron Martín Lutero y Juan Calvino. • Libertad de conciencia
a través de la cual se le da a cada individuo la autonomía de
pensar y defender sus ideales independientemente de su
raza, sexo o religión. • Pensamiento crítico. • Alfabetización, la
divulgación del conocimiento y un análisis de la sociedad
basado en el método científico. • Educar para la construcción
de paz.
14. LA CONTRARREFORMA • Se originó a partir de la
necesidad de la Iglesia de reorganizarse y plantear una
estrategia frente al avance de la Reforma protestante.
CAUSAS •La crisis moral de la iglesia católica. •La reforma
protestante iniciada en Alemania en 1517 por Martín Lutero,
la cual provocó una división tanto religiosa como política en
Europa. •Divulgación de distintas ramas del protestantismo.
•Práctica de religiones consideradas paganas o herejías.
•Necesitaba una estrategia para convertir a toda la población
al catolicismo. CONSECUENCIAS •Inquisición, una institución
medieval que perseguía y castigaba a las personas que se
desviaban del dogma católico. •Se fortalecieron las órdenes
religiosas orientadas a la evangelización, como la Compañía
de Jesús, fundada en 1534. •Se impusieron normas estrictas a
la producción artística dentro de la esfera religiosa, con el
objetivo de que las imágenes no se desviaran del dogma.
•Interpretación de las Sagradas Escrituras.

Descargar ahora

Acerca de Atención al cliente

Condiciones Privacidad

Copyright

Preferencias de cookies Español 

No vender ni compartir mis datos


personales

Everand

© 2024 SlideShare de Scribd  

L209 L307.15 L674.68

También podría gustarte