Está en la página 1de 39

Estimados ingresantes

En nombre de la comunidad educativa del Instituto Superior de Formación Docente

“Profesor Agustín Gómez”, les doy la más cálida bienvenida al ciclo lectivo 2024 y

les cuento que estamos muy felices, entusiasmados y expectantes de que nos hayan

elegido para formarse como profesionales docentes y/o técnicos.

En este nuevo camino que emprenden, quiero recordarles que están entrando a un

entorno donde la excelencia académica, el compromiso y el crecimiento personal y

profesional de nuestros estudiantes son los pilares fundamentales de nuestra tarea.

En nuestro Instituto, nos enorgullece conformar un sólido equipo docente,

compuesto por coordinadores de áreas, coordinadores de carreras, preceptores y

profesores altamente cualificados, quienes estarán disponibles en todo momento

para acompañarlos y apoyarlos en su trayecto educativo.

A lo largo de este curso introductorio y durante todo su recorrido académico, nuestro

objetivo es fortalecer en los estudiantes, las capacidades y competencias adquiridas

en el Nivel Secundario y proporcionarles los conocimientos, herramientas, métodos,

procedimientos y técnicas necesarias para que puedan integrarse de manera efectiva

y exitosa en el nivel superior en general y en la carrera elegida en particular.

Siéntanse seguros y motivados para explorar nuevos horizontes, expandir sus

conocimientos y alcanzar sus metas académicas y profesionales; para ello, les

ofrecemos un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral basado

en el trabajo en equipo, el respeto mutuo, la cooperación y la colaboración que

constituyen valores fundamentales que nos guían en nuestro día a día.

Los animo a que aprovechen al máximo esta experiencia, que se sumerjan en el

conocimiento, que exploren nuevas ideas y que desafíen sus propios límites. Estamos

1
aquí para acompañarlos en cada paso del camino, resolver dificultades y celebrar

juntos sus logros y éxitos.

Les deseo un curso introductorio lleno de aprendizaje, crecimiento y momentos

inolvidables.

¡Que este sea el comienzo de un viaje extraordinario hacia un futuro brillante y lleno

de posibilidades!

Bienvenidos a nuestro Instituto ¡Adelante!

Afectuosamente,

Beatriz Tartaglino

Rectora

2
3
Proyecto didáctico colectivo creado desde la Coordinación de
Investigación del Instituto Superior de Formación Docente “Profesor
Agustín Gómez”, Coord. Mgtr. María Alejandra Mumbach.

Autoría y compilación
Lic. Bruno Balmaceda
Lic. Florencia Caroprese
Mgtr. María Alejandra Mumbach.

Diseño e ilustraciones
Lic. Florencia Caroprese

Curso Introductorio 2024: Eje Comunicación. ISFD "PAG" © 2024 por Bruno
Balmaceda; Florencia Caroprese; María Alejandra Mumbach tiene licencia CC BY-NC
4.0. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/4.0/

4
Índice
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................... 7

.............................................................................................................................................................................................. 8

ACTIVIDAD............................................................................................................................................................................................... 8
Momento grupal ............................................................................................................................................................................. 11
Momento entre todos .................................................................................................................................................................... 11

LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: PUNTO DE PARTIDA Y DE LLEGADA .................................................... 11

Objetivos: ............................................................................................................................................................................................ 11
Simón dice… ...................................................................................................................................................................................... 11
Desarrollo .......................................................................................................................................................................................... 12
ACTIVIDAD: .......................................................................................................................................................................................... 14

............................................................................................................................................................................................ 15

PROCESOS DE COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS ................................................................... 15

ACTIVIDAD............................................................................................................................................................................................ 15
Momento individual ...................................................................................................................................................................... 15
Momento grupal ............................................................................................................................................................................. 16
Momento entre todos .................................................................................................................................................................... 16
ETAPAS Y ESTRATEGIAS DE LECTURA ............................................................................................................................................... 16
Etapas .................................................................................................................................................................................................. 18
ACTIVIDAD............................................................................................................................................................................................ 19

LA CONSIGNA COMO DISCURSO SEMIÓTICO. TIPOS DE CONSIGNAS............................................................ 20

TIPOS DE CONSIGNAS .......................................................................................................................................................................... 20


ACTIVIDAD............................................................................................................................................................................................ 21

5
............................................................................................................................................................................................ 22

LOS VERBOS SEGÚN LA INTENCIONALIDAD DE LA CONSIGNA ...................................................................... 22

Desarrollo .......................................................................................................................................................................................... 22
PASOS PARA UNA EXITOSA RESOLUCIÓN DE CONSIGNAS ............................................................................................................... 24

............................................................................................................................................................................................ 24

............................................................................................................................................................................................ 26

Momento grupal ............................................................................................................................................................................. 35


Entre todos ........................................................................................................................................................................................ 35

DESENREDANDO LA MADEJA .................................................................................................................................... 36

ACTIVIDAD............................................................................................................................................................................................ 36

............................................................................................................................................................................................ 36

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................................... 38

6
Introducción

En este espacio exploraremos juntos el fascinante mundo de la comunicación. A lo

largo de estas páginas, nos sumergiremos en los objetivos y desafíos que nos

plantean las actividades, aprenderemos a organizar secuencialmente los

procedimientos necesarios para resolverlas, identificaremos las pautas y procesos

que debemos desarrollar, y, por supuesto, ejercitaremos habilidades de lectura e

interpretación de textos.

Durante el recorrido, abordaremos diversos contenidos que nos ayudarán a fortalecer

las habilidades comunicativas. Exploraremos la resolución de problemas,

entendiendo que cada actividad es un punto de partida y de llegada hacia el

conocimiento. También aprenderemos los procesos de interpretación y comprensión

de textos, descubriendo cómo las palabras pueden ser un universo lleno de

significado. Analizaremos la consigna como un discurso semiótico, comprendiendo

su importancia y los diferentes tipos de consignas que encontraremos en nuestro

camino. Además, estudiaremos los verbos y su intencionalidad en las consignas,

reconociendo cómo influyen en nuestras acciones y respuestas.

Estamos emocionados por embarcarnos juntos en este viaje de aprendizaje y

crecimiento. A lo largo del recorrido encontrarán actividades prácticas, ejemplos

claros y explicaciones detalladas que los ayudarán a dominar el eje. Los animamos a

sumergirse en cada actividad con entusiasmo y creatividad, pues solo así podrán

alcanzar el máximo potencial.

Recuerden que la comunicación es una habilidad fundamental en todos los aspectos

de nuestra vida, tanto personal como profesional. Al finalizar el recorrido estarán

preparados para enfrentar los desafíos futuros de la carrera que eligieron estudiar.

¡Buena suerte en esta nueva etapa académica!

7
Para comenzar los invitamos a realizar una actividad de reflexión que permitirá a cada

uno autoevaluarse.

Actividad

De la experiencia que traes de tu formación en nivel medio:

1) Marcar con X la o las respuestas elegidas.

a) Cuando el docente proponía una consigna. ¿entendías el significado de todas las

palabras?

b) Si la respuesta es NO, ¿cómo lo solucionabas?

§ Respondía con lo que entendió ……………

§ Buscaba el significado de las palabras ………………

§ Consultaba con el docente ……………

2) Cuando tenías que realizar una actividad propuesta por el docente: ¿leías

atentamente para detectar palabras claves?

8
3) Identificar qué tipos de preguntas les realizaban los docentes. Luego de leer

cada ejemplo, deberás marcar con “X” la de mayor frecuencia.

Tipo de pregunta Ejemplo Indicar

Preguntas directas ¿Cuál es la definición de didáctica?

Los grandes avances tecnológicos y científicos a

Preguntas con los que hemos llegado han cambiado nuestra

enunciado previo forma de vida ¿qué aspectos negativos

encontramos en ello?

Preguntas que Describir la historia de la educación argentina en

plantean acciones el siglo XIX y de qué manera ha influido en la

directas construcción de la identidad nacional.

4) Subrayar las palabras claves en el siguiente enunciado:

Los grandes avances tecnológicos y científicos a los que hemos llegado, han

cambiado nuestra forma de vida ¿qué aspectos negativos encuentras en ello?

5) Unir con una flecha el significado de las palabras que son utilizadas en la

mayoría de los enunciados de consignas, como se muestra en el ejemplo.

9
10
Momento grupal

Ahora deberán intercambiar sus actividades con otro compañero, cada uno revisará

las respuestas y realizará las correcciones necesarias.

Momento entre todos

Los invitamos a compartir las experiencias ¿Qué dificultades encontraron? ¿Les

resultó habitual esta forma de trabajo en el aula? ¿Cómo se sintieron evaluando a

otro compañero? ¿Lograron identificar los errores? ¿Te llevas algún aprendizaje?

La resolución de problemas: punto de partida y de

llegada

Objetivos:

§ Comprender los objetivos y desafíos que plantean las actividades.

§ Organizar secuencialmente los procedimientos en la resolución de

actividades.

§ Identificar pautas y procesos a desarrollar en los enunciados.

Simón dice…

¡Para comenzar, los invitamos a jugar!

11
El juego consiste en que todos los participantes tienen que hacer lo que diga Simón,

pero ¡cuidado! Porque Simón puede hacer trampa. Es decir, aunque dida “pulgares

arriba”, puede poner los pulgares hacia abajo para confundir a los participantes.

También Simón puede dar una indicación sin decir previamente “Simón dice”, en ese

caso no se debe seguir la instrucción.

El participante que se equivoque, no podrá continuar jugando.

Desarrollo

Cuando nos enfrentamos a la resolución de consignas existen en ellas elementos que

pueden representar un obstáculo (como una valla) y otros que pueden ser utilizados

como trampolín.

Para poder identificar cada uno de estos elementos, resulta fundamental analizar

detenidamente algunos aspectos centrales. Estos aspectos son:

§ El propósito de la consigna.

§ El objetivo.

§ El proceso.

§ Las dificultades.

§ Analizar el camino a recorrer.

12
Entender qué se pretende alcanzar con la consigna, qué procedimientos se deben

realizar para lograr ese propósito, así como analizar las fortalezas y debilidades

personales para la resolución de la misma (conocimientos), e identificar claramente

los procedimientos (proceso) que permitirán llegar a la meta son fundamentales para

lograr el resultado deseado. También es importante la capacidad de anticipación, es

decir, prever obstáculos y dificultades para así buscar posibles soluciones.

*Prever: preparar o disponer con antelación los medios necesarios para disminuir los

efectos negativos de una acción.

13
Actividad:

Reunidos en pequeños grupos ordenen el siguiente texto.

Por escrito gallina una


Julio Cortázar
Con lo que pasa es nosotras exaltante. Rápidamente del posesionado mundo
hemos nos,
hurra. Era un inofensivo aparentemente cohete lanzado Cañaveral americanos
Cabo por los
desde. Razones se desconocidas por órbita de la desvió, y probablemente algo al
rozar
invisible la tierra devolvió a. Cresta nos cayó en la ¡paf!, y mutación en la golpe
entramos de.
Rápidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos, dotadas muy literatura
para la
somos de historia, química menos un poco, desastre ahora hasta deportes, no
importa pero: de será gallinas cosmos el, carajo qué...

14
Procesos de comprensión e interpretación de textos

Para comenzar, te invitamos a observar la siguiente imagen:

¿Qué errores se evidencian?

¿Qué crees que sucedió?

¿Se podría haber evitado?

Actividad

Momento individual

Al finalizar la clase, un profesor o profesora del Instituto te indica leer determinado

texto para la semana próxima.

¿Qué pasos vas a seguir para llevar a cabo esta tarea?

§ Escribí un texto breve para explicarlo (hasta dos párrafos).

15
Recomendación: Podés tomarte un tiempo para reconstruir mentalmente la forma en

que solías encarar la lectura de un texto durante la escuela secundaria o en otras

instancias formativas, y pensar si lo harías de la misma manera.

Momento grupal

§ Compartan sus textos en pequeños grupos e intercambien opiniones.

a. ¿En qué coinciden sus modos de encarar la lectura de un texto de estudio?

b. ¿En qué observan diferencias?

c. ¿Alguien señaló las acciones que realiza antes de leer, para enmarcar o

contextualizar la tarea? Por ejemplo: buscar información sobre el autor, leer el

título del texto e imaginar qué tema va a tratar, observar el programa de la

materia

Momento entre todos

A partir de lo conversado en los grupos, reflexionen entre todos y con los y las

docentes del curso; pregúntense:

§ ¿Contextualizar el material de lectura antes de comenzar a leer facilitaría una

comprensión más profunda del texto? ¿Por qué?

§ ¿Qué cosas creen importante hacer para contextualizar el material de lectura?

Etapas y estrategias de lectura

Al referirnos a un proceso estratégico, por lo general, pensamos en secuencias de

acciones organizadas que nos llevan al cumplimiento de una meta: estrategias de

supervivencia, de juego, de guerra, de ventas, didácticas, etc. Las asociamos con la

idea de un plan flexible en el que se adoptan decisiones y cuya marcha y resultados

16
van siendo controlados y eventualmente corregidos. Pues bien, lo mismo vale para

el caso de la lectura.

Debemos tener en cuenta que, en el campo de la lectura, una estrategia es un amplio

esquema para obtener, evaluar y utilizar información. Las estrategias implican

autodirección y autocontrol por lo que le cabe al lector un protagonismo activo que

demanda el desarrollo de la metacognición, es decir, conocimiento acerca de los

propios procesos de pensamiento en función de los cuales va evaluando cómo lee y

corrige su interpretación.

Según Solé (1997), hay tres tipos de estrategias. Esos tres grupos corresponden a las

tres etapas o fases del proceso lector:

17
Etapas

Pre-lectura: detectar el contexto de producción original del texto. Para ello, trabajar

con los paratextos:

§ Infiera el momento socio-histórico de la producción textual.

§ Visibilizar la estructura del texto. Trabajar con los paratextos y las técnicas de

resumen de información.

§ Releer el título y abstract, hojear el texto en su totalidad e hipotetizar sobre

los objetivos que el autor tiene para escribir ese texto.

Lectura:

§ Reconocer funciones discursivas (argumentativa, explicativa, descriptiva, etc.).

Leer el texto completo e identificar qué tipo de texto es considerando las

funciones discursivas ya estudiadas.

§ Registrar el proceso de lectura: tematización de párrafos. Realizar marcas

gráficas en una sección del texto a su elección: subrayar ideas importantes,

encapsular conceptos centrales, establecer pequeños esquemas en los

márgenes, etc.

§ Marcar con pequeñas llaves al borde del fragmento del texto las secuencias

textuales identificadas: presentación de tesis, enumeración de razones,

ejemplificaciones, analogías, etc.

Post-lectura:

● El último conjunto comprende las estrategias dirigidas a recapitular el

contenido, a resumirlo y a extender el conocimiento que mediante la lectura

se ha obtenido.

● Verificar la comprensión, ofrecer explicaciones y ejemplos adicionales,

elaborar un mapa conceptual con la información resumida, dar una crítica-

18
valorativa sobre el poema analizado, expresar la importancia del tema

aprendido.

Fuente: Solé Isabel (1998) “Estrategias de lectura”. Ed Graó: Barcelona.

Ahora, es momento de ejercitar las estrategias de lectura aprendidas.

Actividad

1) Seleccionar un texto de tu gusto (mejor si es un material de estudio de tu

carrera).

2) Aplicar al texto seleccionado las estrategias y etapas recomendadas en el

material de lectura.

3) Elaborar una breve descripción contando el proceso, luego compartirla con la

clase.

Criterios de evaluación

§ Identifica los procesos de compresión de textos.

§ Aplica las estrategias y etapas de la lectura.

§ Participa y se involucra en el proceso de aprendizaje

19
La consigna como discurso semiótico. Tipos de

consignas

Para comenzar te invitamos a jugar al

diálogo con mímicas.

Tipos de consignas

Fuente: Alvarado, Maite (1997), “Escritura e invención”, en: AA.VV., Los CBC

y la enseñanza de la Lengua, AZ Editora, Buenos Aires

20
Actividad

Reunidos en grupos de 3 integrantes:

§ Formular un ejemplo por cada tipo de consigna según su intencionalidad y

modalidad.

Criterios de evaluación

§ Distinguen los tipos de consignas.

§ Ejemplifican cada tipo de consiga solicitado.

§ Trabajan de forma colaborativa.

21
Los verbos según la intencionalidad de la consigna
De los siguientes verbos, indicar la acción y/o definición correcta:

Comparar

Ordenar o dividir a partir Relaciones, diferencias y Percibir, vigilar, descubrir

de un criterio. similitudes

Clasificar

Examinar las alternativas y Dar o atribuir algo a un Ordenar o dividir a partir

ensayar nuevas hipótesis. significado determinado. de un criterio.

Resumir

Concisión sin omisión de Dar o atribuir algo a un Relaciones, diferencias o

puntos importantes significado determinado. similitudes

Desarrollo

Las consignas son enunciados que expresan un orden específico que se deberá

respetar. Es importante leerlas y comprenderlas, porque de eso dependerá que la

respuesta se ajuste a lo solicitado.

22
Toda consigna posee un verbo instructivo, es decir una palabra que indica una acción

que se deberá realizar.

Ese verbo puede ser en infinitivo (subrayar, extraer) o en imperativo (subraye,

subrayen, subrayá, extraiga, extraigan, extraé).

El verbo que se incluye en el enunciado de cada consigna indica la acción mental a

desarrollar. Entonces, conocer el significado de los términos resulta fundamental.

Louis Raths (1967) analiza las siguientes operaciones de pensamiento:

Texto adaptado de: Ateneo Didáctico Nº2 (s.f.). La consigna y los procesos cognitivos. Instituto

Provincial de Educación Superior Paulo Freire. Departamento de

Extensión y Desarrollo Profesional Docente.

23
Pasos para una exitosa resolución de consignas

1. Realizar una lectura interpretativa.

2. Identificar el verbo de la consigna y su significado para establecer el objetivo.

3. Traer a memoria los conocimientos previos ¿Qué sé de este tema? ¿Qué debo

investigar?

4. Tomar decisiones: ¿Por dónde empiezo?

5. Manos a la obra: empezar la resolución de la consigna en un borrador.

6. Reflexionar sobre lo realizado.

Reunidos en grupos de 3 (tres) integrantes:

1) Construir 3 enunciados para un trabajo práctico.

2) Elaborar un breve texto explicativo comentando las decisiones que tomaron

para la construcción del mismo.

3) Un integrante del equipo deberá cargar el TP en el espacio asignado del aula

virtual. Aula virtual: “Trabajo Práctico [Semana 3]”

Criterios de evaluación

• Pertinencia en la construcción de enunciados.

• Comprensión de los contenidos abordados.

• Participación activa.

• Trabajo colaborativo.

24
Para la construcción se recomienda considerar:

o Asignatura.

o Curso (edad de los destinatarios).

o Objetivos (lo que se quiere lograr).

o Tipos de consignas.

o Verbos de las consignas.

Para la presentación se recomienda:

o Incluir carátula con los datos académicos: institución, carrera, eje, integrantes

(en orden alfabético según apellidos), fecha de presentación.

o Si son varias páginas, enumerarlas.

o Revisar ortografía y redacción.

o Presentar en formato Word (adjuntar archivo).

25
Llego el momento de poner en práctica lo aprendido en este recorrido. A

continuación, encontrarán una serie de textos y actividades para resolver.

1. ¿Qué título expresa mejor la idea central del texto?

a. Que el cuerpo siga el ritmo musical ____


b. Con el baile en el cuerpo ____
c. El baile es mejor que el ejercicio ____
d. Baile en casa al regresar del trabajo ____
e. Más salud con el baile ____

26
2. El texto no evidencia que el baile garantice la:

a. Felicidad ____
b. Relajación ____
c. Autoexpresión ____
d. Creatividad ____
e. Autoestima _____

3. El autor destaca del baile su:

a. Superioridad sobre todo ejercicio físico ____


b. Condición de antídoto contra el estrés y el mal humor ____
c. Bondad en la estimulación de las hormonas del bienestar ____
d. Capacidad sanadora de cuerpo y mente ____
e. Virtud de aliviar tensiones y preocupaciones ____

4. ¿Cuál de los siguientes términos tienen una mayor aproximación al sentido en

el que se emplea la palabra baile?

a. Ejercicio ____
b. Endorfinas ____
c. Bienestar ____
d. Creatividad ____
e. Reflexión ____

5. El autor recomienda sobre todo que:

a. Se haga más ejercicios físicos con música ____


b. Se cante o se tararee para reforzar los sentimientos ____
c. Cada quien siga el ritmo de su música ____
d. La música domine nuestra esencia más íntima ____
e. Se medite activamente mediante el baile ____

27
6. La revolución en las costumbres que se inicia en los años cincuenta indica:

a. Influencia de la televisión anglosajona ____


b. Mayor liberalidad adquirida por los jóvenes ____
c. Reducción de precios en los artículos de consumo ____
d. Necesidad de no quedar segregados ____
e. Creciente influencia de la cultura norteamericana ____

7. La homogeneización de hábitos puede indicar que la juventud busca:

a. Protestar frente a la realidad social ____


b. Orientación a través de la televisión ____
c. Normas, usos y costumbres nuevos ____
d. Compartir experiencias inéditas ____
e. Repudiar los géneros musicales ____

28
8. El giro populista de los gustos juveniles significó la:
a. Ruptura con pautas de cierta clase social ____
b. Aspiración a una sociedad más igualitaria ____
c. Búsqueda de estilos de vida bohemios ____
d. Desconfianza respecto a los padres ____
e. Búsqueda de identidad de géneros ____

9. ¿Por qué influyó tanto el rock en el mundo?

a. Por la publicidad de disqueras y radios ____


b. Por ser un ritmo esencialmente juvenil ____
c. Por la gran facilidad para escucharlo ____
d. Por su mayor estridencia y violencia sonora ____
e. Porque eliminó el romanticismo del bolero ____

10. La palabra gueto, en el texto, se entiende como:

a. Originalidad ____
b. Creatividad ____
c. Especificidad ____
d. Normatividad ____
e. Etnicidad ____

29
11. La fácil adaptabilidad de los camélidos a la altura es:

a. Exclusiva de los camélidos sudamericanos ____


b. Propia de todos los camélidos ____
c. Resultado de procesos de adaptación continua ____
d. Producto de una mutación en los camélidos ____
e. Propia de un tipo de camélidos ____

12. La adaptabilidad de los camélidos a la altura, tanto como a los llanos, se debe

a la:

a. Alta concentración de hemoglobina en la sangre ____


b. Poca cantidad de sangre en el cuerpo ____
c. Gran cantidad de glóbulos rojos ____
d. Fluidez de sangre en los pulmones ____

30
e. Alta viscosidad de la sangre circulante ____

13. En el texto, la palabra hábitat se entiende mejor como:

a. Ambiente ____
b. Altura ____
c. Geografía ____
d. Región ____
e. Paisaje ____

14. Del texto se deduce que la alta presión arterial pulmonar que sufren los

mamíferos en la altura se debe a la:

a. Disminución de la temperatura ____


b. Falta de suficientes glóbulos rojos ____
c. Propagación de oxígeno en la atmósfera ____
d. Disminución de oxígeno en la atmósfera ____
e. Insuficiencia cardiaca ____

15. Según el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

a. Los mamíferos pueden vivir bien en la altura ____


b. Los camélidos no son afectados por el mal de montaña ____
c. Los camélidos fueron introducidos durante la Conquista española ____
d. La piel del camélido le permite protegerse del intenso frío ____
e. El hombre tiene poca concentración de glóbulos rojos ____

31
16. En el texto, el término examen significa:

a. Cuestionamiento ____
b. Análisis ____
c. Prueba ____
d. Explicación ____
e. Pregunta ____

17. El amor a sí mismo es importante porque:

a. Es una virtud divina ____


b. Es de índole psicológica ____
c. Nos permite evitar las falacias ____
d. Nos permite amar a los demás ____
e. Es un concepto excluyente ____

32
18. Si el hombre no se amara a sí mismo, entonces:

a. No podría amar a los demás ____


b. No caería en el egoísmo ____
c. Respetaría a la sociedad ____
d. Cumpliría con el precepto bíblico ____
e. No respetaría la integridad personal ____

19. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume mejor el texto?

a. Es una virtud que yo ame a los demás y a mí mismo ____


b. Comprender al otro es una virtud humana ____
c. Si amo a los demás resulta que no puedo amarme a mí mismo ____
d. Yo debo amar, respetar y comprenderme siempre a mí mismo ____
e. El amor a sí mismo implica amar a los demás ____

20. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible con lo argumentado en el

texto?

a. Todo concepto del ser humano necesariamente me incluye a mí mismo ____


b. Es una falacia lógica excluir el amor a los demás del amor a sí mismo ____
c. No puede separarse el amor al prójimo y el amor a mí mismo ____
d. Se debe amar a los demás más que a uno mismo ____
e. Excluirse a sí mismo del prójimo es contradictorio ____

33
21. El fragmento leído tiene como propósito comunicativo:

a. Introducirnos en el conocimiento de la literatura ____


b. Establecer una distinción entre la obra literaria y la obra de información ____
c. Destacar la belleza de la obra literaria ____
d. Mencionar el carácter fantástico de la obra literaria ____
e. Determinar la característica principal de la obra informativa ____

22. En el fragmento leído se afirma que

a. Un texto literario puede referirse a hechos de la realidad concreta ____


b. Una obra literaria será tanto mejor mientras más se aproxime a la verdad histórica
____
c. Las obras literarias poseen todas el mismo valor estético ____
d. La mejor manera de enseñar es a través de la obra literaria, como se ve en la
novela Átomo ___
e. La belleza formal de un texto informativo lo puede convertir en una obra de arte
____

34
Momento grupal

Es tiempo de verificar los aciertos y errores.

¿Qué aspectos trabajados en este recorrido te resultaron de utilidad para resolver

cada consigna? ¿Tuviste en cuenta las estrategias y etapas de lectura?

En relación al vocabulario ¿Encontraste dificultades? ¿Cómo las resolviste?

Entre todos

Para finalizar este encuentro, los invitamos a compartir una reflexión del trabajo

realizado en el espacio asignado del aula: “Espacio de intercambio y debate [Semana

4].

Criterios de evaluación

§ Ejecuta procesos de interpretación y comprensión de textos.

§ Desarrolla habilidades de lectura e interpretación de textos.

§ Participa activamente.

35
Desenredando la madeja

Actividad

Habiendo llegado al final y después del trabajado logrado a través de los contenidos

desarrollados:

§ La resolución de problemas: punto de partida y de llegada.

§ Procesos de comprensión e interpretación de textos.

§ Etapas y estrategias de lectura.

§ La consigna como discurso semiótico. Tipos de consignas.

§ Los verbos según la intencionalidad de la consigna.

Te desafiamos a poner en práctica estas habilidades y conocimientos para la

construcción del trabajo final.

1. Seleccionar un texto abordado en el eje específico/disciplinar de tu carrera.

2. Empleando la creatividad, construir una guía de recomendación para la

interpretación adecuada del mismo.

3. Luego elaborar 3 (tres) o más consignas para una actividad orientada a la

comprensión de los conocimientos esbozados en ese texto seleccionado.

36
4. Subir el trabajo final en formato Word (archivo adjunto) en el espacio asignado

del aula virtual: “Trabajo Final Integrador” (Eje Comunicación).

Criterios de evaluación

• Apropiación de los contenidos abordados.

• Aplicación de los procedimientos solicitados.

• Habilidades comunicativas.

• Creatividad y originalidad.

• Formato y presentación.

Recomendaciones:

o Incluir carátula con los datos académicos: institución, carrera, eje, apellido y

nombre, fecha de presentación.

o Si son varias páginas, enumerarlas.

o Revisar ortografía y redacción.

o Estilos académicos: fuente Arial tamaño 11 o Times New Roman tamaño 12.

Texto justificado. Interlineado 1,5

o Extensión máxima: dos carillas (sin contar carátula).

37
Bibliografía

Alvarado, Maite (1997), “Escritura e invención”, en: AA.VV., Los CBC y la enseñanza

de la Lengua, AZ Editora, Buenos Aires.

Alvarado, Maite (2003). La Resolución de Problemas. En Revista Propuesta Educativa

Nº 26, Argentina, FLACSO – Ediciones Novedades Educativas, Año 2003.

Ateneo Didáctico Nº2 (s.f.). La consigna y los procesos cognitivos. Instituto Provincial

de Educación Superior Paulo Freire. Departamento de Extensión y

Desarrollo Profesional Docente.

Cortázar, Julio. La vuelta al día en ochenta mundos. 2 vol. Siglo veintiuno editores.

México 1967

INFOD (2019). Curso Introductorio a la Formación Docente Inicial. Ministerio de

Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Presidencia de la Nación

Argentina.

Instituto Cervantes (2010). Prueba de compresión de lectura. Prueba de comprensión

auditiva. Diploma de Español como Lengua Extranjera.

Pogré, Paula; Lombardi, Graciela (2004) “Escuelas que enseñan a pensar”. Buenos

Aires, Papers Editores.

Razonamiento Verbal (31 de julio de 2014). Ejercicios de Comprensión de Lectura

para Bachillerato para Imprimir. Disponible en: https://razonamiento-

verbal1.blogspot.com/2014/07/ejercicios-de-comprension-de-

lectura.html

Solé Isabel (1998) “Estrategias de lectura”. Ed Graó: Barcelona.

Zamero, M. Y Cicarelli, M. (s.f.). Lectura y escritura como prácticas académicas. El

derecho a comprender consignas. Facultad de Humanidades, Aretes y

Ciencias Sociales, UADER.

38

También podría gustarte